[2][3][4] Además, muchos de los llamados nerds se describen como tímidos, extravagantes, pedantes y poco agraciados.
[5] Nombres similares que se le da a esta clase de persona incluyen empollón en España, chancón en Perú,[6]pilo en Colombia.
Nerdo es recogido por el Diccionario de la lengua española como derivativo del inglés nerd, si bien en español pueden emplearse otros posibles soluciones como «traga o comelibros», «estudiante prodigio», «rata de biblioteca», con el toque peyorativo que estas denominaciones aportan.
El estereotipo o aspecto externo de este tipo de personas, difundido a través del cine y la televisión por unas cuantas Comedia de situación, tales como, por ejemplo, Saved by the Bell (Salvados por la campana) o Parker Lewis can't lose (Parker Lewis nunca pierde) o Happy Days (Días felices), corresponde al de un chico carente de carisma, con gafas, tímido, inhábil socialmente y que tiene muchas dificultades para relacionarse con el sexo opuesto; para contrarrestar estas carencias se destaca en el ambiente intelectual: es apasionado por el ajedrez, la astronomía, la física, biología o la matemática, que es quien sabe más en la clase y quien generalmente responde bien las preguntas difíciles, y quien además utiliza un vocabulario extendido con términos que alguien nunca usa y que en muchos casos ni siquiera comprende.
Sin embargo, aunque la introversión y la timidez son rasgos fundamentales asociados al estereotipo nerd, ello no impide que un nerd también pueda ser considerado o se considere igualmente un geek; aunque, como se indicó antes, ambos conceptos no signifiquen exactamente lo mismo.