stringtranslate.com

Lista de inventos en el mundo islámico medieval

Médicos que emplean un método quirúrgico . De la Cirugía Imperial de Şerafeddin Sabuncuoğlu (1465).

La siguiente es una lista de inventos realizados en el mundo islámico medieval , especialmente durante la Edad de Oro islámica , [1] [2] [3] [4] así como en estados posteriores de la Era de la Pólvora Islámica como la Otomana. y los imperios mogoles .

La Edad de Oro islámica fue un período de florecimiento cultural, económico y científico en la historia del Islam , que tradicionalmente data del siglo VIII al siglo XIV, con varios eruditos contemporáneos [ ¿quién? ] datando el final de la época en el siglo XV o XVI. [3] [4] [5] Tradicionalmente se entiende que este período comenzó durante el reinado del califa abasí Harun al-Rashid (786 a 809) con la inauguración de la Casa de la Sabiduría en Bagdad , donde eruditos de varias partes de El mundo con diferentes orígenes culturales recibió el mandato de recopilar y traducir todo el conocimiento clásico del mundo al idioma árabe y posteriormente comenzó el desarrollo en diversos campos de las ciencias. La ciencia y la tecnología en el mundo islámico adoptaron y preservaron conocimientos y tecnologías de civilizaciones contemporáneas y anteriores, incluidas Persia, Egipto, India, China y la antigüedad grecorromana, al tiempo que realizaron numerosas mejoras, innovaciones e invenciones.

Lista de inventos

Primeros califatos

siglo séptimo
Un tocado ilustrado de una colección de ghazals y rubāʻīyāt de mediados del siglo XVIII , de la colección Lawrence J. Schoenberg de la biblioteca de la Universidad de Pensilvania [6]
siglo octavo
siglo noveno
siglo 10
Siglos XI-XII
siglo 13

Al Andalus (España islámica)

Siglos IX-XII
siglo 14

Sultanatos

Siglo 12
siglo 13
siglo 14

imperio Otomano

siglo 14
siglo 15
siglo 16

dinastía safávida

La pequeña alfombra con medallón de seda de Rothschild, de mediados del siglo XVI, Museo de Arte Islámico, Doha
siglo 15

Imperio mogol

siglo 16
Un retrato detallado del emperador mogol Jahangir sosteniendo un globo probablemente hecho por Muhammad Saleh Thattvi
siglo 17

Ver también

Notas

  1. ^ pág. 45, Expansión islámica y europea: la forja de un orden global , Michael Adas, ed., Temple University Press, 1993, ISBN  1-56639-068-0 .
  2. ^ Max Weber & Islam , Toby E. Huff y Wolfgang Schluchter, eds., Transaction Publishers, 1999, ISBN 1-56000-400-2 , p. 53 
  3. ^ ab George Saliba (1994), Una historia de la astronomía árabe: teorías planetarias durante la edad de oro del Islam , págs. 245, 250, 256–57. Prensa de la Universidad de Nueva York , ISBN 0-8147-8023-7
  4. ^ ab Rey, David A. (1983). "La astronomía de los mamelucos". Isis . 74 (4): 531–55. doi :10.1086/353360. S2CID  144315162.
  5. ^ Hassan, Ahmad Y (1996). "Factores detrás del declive de la ciencia islámica después del siglo XVI". En Sharifah Shifa Al-Attas (ed.). El Islam y el desafío de la modernidad, Actas del Simposio inaugural sobre el Islam y el desafío de la modernidad: contextos históricos y contemporáneos, Kuala Lumpur, 1 a 5 de agosto de 1994 . Instituto Internacional de Pensamiento y Civilización Islámicos (ISTAC). págs. 351–99. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015.
  6. ^ UPenn LJS 44
  7. ^ "Ghazal | Literatura islámica". Enciclopedia Británica . Consultado el 13 de abril de 2019 .
  8. ^ Tabbaa, Yasser, La transformación del arte islámico durante el renacimiento sunita, IBTauris, 2002, ISBN 1-85043-392-5 , ISBN 978-1-85043-392-7 , págs.  
  9. ^ Canby, Sheila, Arte islámico en detalle, ed. de EE. UU., Harvard University Press, 2005, ISBN 0-674-02390-0 , ISBN 978-0-674-02390-1 , p. 26  
  10. ^ Ver pág. 289 de Martin, LC (1923), "Instrumentos de navegación y topografía desde el punto de vista histórico", Transactions of the Optical Society , 24 (5): 289–303, Bibcode :1923TrOS...24..289M, doi :10.1088/ 1475-4878/24/5/302, ISSN  1475-4878.
  11. ^ Berggren, J. Lennart (2007), "Matemáticas en el Islam medieval", en Katz, Victor J. (ed.), Las matemáticas de Egipto, Mesopotamia, China, India e Islam: un libro de consulta , Princeton University Press , p. . 519, ISBN 978-0-691-11485-9
  12. ^ Kraus, Paul (1942-1943). Jâbir ibn Hayyân: Contribución a la historia de las ideas científicas en el Islam. I. Le corpus des écrits jâbiriens. II. Jâbir et la science grecque . El Cairo: Institut Français d'Archéologie Orientale. ISBN 9783487091150. OCLC  468740510.vol. I, págs. xvii-lxv.
  13. ^ abcd RASURIDO, ROSHDI; colaboración, en; MORELÓN, RÉGIS (1996). Enciclopedia de la Historia de la Ciencia Árabe . doi :10.4324/9780203329030. ISBN 978-0-203-32903-0.[ enlace muerto ]
  14. ^ Pacey, Arnold (1991). La tecnología en la civilización mundial: una historia milenaria. Prensa del MIT. pag. 80.ISBN 978-0-262-66072-3.
  15. ^ Donald Routledge Hill (1996), "Ingeniería", pág. 781, en (Rashed y Morelon 1996, págs. 751–95)
  16. ^ "ʿūd | instrumento musical". Enciclopedia Británica . Consultado el 6 de abril de 2019 .
  17. ^ Kraus, Paul (1942-1943). Jâbir ibn Hayyân: Contribución a la historia de las ideas científicas en el Islam. I. Le corpus des écrits jâbiriens. II. Jâbir et la science grecque . El Cairo: Institut Français d'Archéologie Orientale . ISBN 9783487091150. OCLC  468740510.vol. II, pág. 1, nota 1; Weisser, Úrsula (1980). Espías, Otto (ed.). Das "Buch über das Geheimnis der Schöpfung" von Pseudo-Apollonios von Tyana. Berlín: De Gruyter . doi :10.1515/9783110866933. ISBN 978-3-11-086693-3.pag. 199. Sobre la datación y los antecedentes históricos del Sirr al-khalīqa , véase Kraus 1942-1943, vol. II, págs. 270 a 303; Weisser 1980, págs. 39–72. Sobre la datación de los escritos atribuidos a Jābir, véase Kraus 1942-1943, vol. I, págs. xvii-lxv.
  18. ^ Norris, Juan (2006). "La teoría de la metalogénesis de la exhalación mineral en la ciencia mineral premoderna". Ambix . 53 (1): 43–65. doi :10.1179/174582306X93183. S2CID  97109455.
  19. ^ Mason, Robert B. (1995), "Nuevas miradas a vasijas antiguas: resultados de estudios multidisciplinarios recientes de cerámica vidriada del mundo islámico", Muqarnas: Anual sobre arte y arquitectura islámicos , XII , Brill Academic Publishers: 1–10, doi :10.2307/1523219, ISBN 90-04-10314-7, JSTOR  1523219.
  20. ^ Caiger-Smith, 1973, p.23
  21. ^ Eldridge, Frank (1980). Máquinas de viento (2ª ed.). Nueva York: Litton Educational Publishing, Inc. p. 15.ISBN 0-442-26134-9.
  22. ^ Pastor, William (2011). Generación de electricidad mediante energía eólica (1 ed.). Singapur: World Scientific Publishing Co. Pte. Ltd. pág. 4.ISBN 978-981-4304-13-9.
  23. ^ Gandz, S. (1936), "Las fuentes del álgebra de Al-Khowārizmī", Osiris , 1 : 263–277, doi :10.1086/368426, S2CID  60770737, páginas 263-277: "En cierto sentido, al-Khwarizmi tiene más derecho a ser llamado" el padre del álgebra "que Diofanto porque al-Khwarizmi es el primero en enseñar álgebra en una forma elemental y, por sí mismo, Diofanto es se ocupa principalmente de la teoría de los números".
  24. ^ Boyer, Carl B. (1991), Una historia de las matemáticas (2ª ed.), John Wiley & Sons, Inc., ISBN 978-0-471-54397-8, La hegemonía árabe , p. 229: "No se sabe exactamente qué significan los términos al-jabr y muqabalah , pero la interpretación habitual es similar a la implícita en la traducción anterior. La palabra al-jabr presumiblemente significaba algo así como "restauración" o "conclusión" y parece para referirse a la transposición de términos restados al otro lado de una ecuación; se dice que la palabra muqabalah se refiere a "reducción" o "equilibrio", es decir, la cancelación de términos similares en lados opuestos de la ecuación".
  25. ^ abcde Banu Musa (1979), El libro de los dispositivos ingeniosos (Kitāb al-ḥiyal) , traducido por Donald Routledge Hill , Springer , ISBN 90-277-0833-9
  26. ^ Kraus, Paul (1942-1943). Jâbir ibn Hayyân: Contribución a la historia de las ideas científicas en el Islam. I. Le corpus des écrits jâbiriens. II. Jâbir et la science grecque . El Cairo: Institut Français d'Archéologie Orientale . ISBN 9783487091150. OCLC  468740510.vol. II, págs. 41–42. Sobre la datación de los escritos atribuidos a Jābir, véase Kraus 1942-1943, vol. I, págs. xvii-lxv.
  27. ^ Murray, HJR (1913). Una historia del ajedrez (edición reeditada). Prensa de la Universidad de Oxford . ISBN 0-19-827403-3.
  28. ^ AFL Beeston, MJL Young, JD Latham, Robert Bertram Serjeant (1990), La historia de la literatura árabe de Cambridge , Cambridge University Press , p. 266, ISBN 0-521-32763-6{{citation}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  29. ^ Donald Routledge Hill , "Ingeniería mecánica en el Cercano Oriente medieval", Scientific American , mayo de 1991, p. 64-69. ( cf. Donald Routledge Hill , Ingeniería mecánica Archivado el 25 de diciembre de 2007 en Wayback Machine )
  30. ^ Broemeling, Lyle D. (1 de noviembre de 2011). "Un relato de la inferencia estadística temprana en criptología árabe". El estadístico estadounidense . 65 (4): 255–257. doi :10.1198/tas.2011.10191. S2CID  123537702.
  31. ^ Al-Kadi, Ibrahim A. (1992). "Los orígenes de la criptología: las contribuciones árabes". Criptología . 16 (2): 97-126. doi :10.1080/0161-119291866801.
  32. ^ Mayr, Otto (1970). Los orígenes del control de retroalimentación. Prensa del MIT . págs. 42–43.
  33. ^ MMSharif (4 de noviembre de 2015). una_historia_de_la_filosofía_musulmana.
  34. ^ Phillip K. Hitti, Historia de los árabes  (MacMillan Education Ltd, décima edición, 1970) p: 598
  35. ^ Diez mil años de cerámica , Emmanuel Cooper, University of Pennsylvania Press, 4ª ed., 2000, ISBN 0-8122-3554-1 , págs. 
  36. ^ Ahmad Y. al-Hassan (2001), Ciencia y tecnología en el Islam: tecnología y ciencias aplicadas, páginas 73-74 Archivado el 9 de diciembre de 2017 en Wayback Machine , UNESCO
  37. ^ Koenig, Harold George (2005). Fe y salud mental: recursos religiosos para la curación . Prensa de la Fundación Templeton. ISBN 1-932031-91-X.
  38. ^ Bilkadi, Zayn. "Las armas del petróleo". Mundo de Saudi Aramco . 46 (1): 20–27.
  39. ^ Kent, James A.; Bommaraju, Tilak V.; Barnicki, Scott D. (2017). Manual de Química Industrial y Biotecnología. Springer Ciencia + Medios comerciales . pag. 18.ISBN 9783319522876.
  40. ^ Zayn Bilkadi ( Universidad de California, Berkeley ), "The Oil Weapons", Saudi Aramco World , enero-febrero de 1995, págs.
  41. ^ Florecer, Jonathan M. (2013). El minarete . Edimburgo: Prensa de la Universidad de Edimburgo. ISBN 978-0748637256. OCLC  856037134.
  42. ^ ab Fowler, Charles B. (octubre de 1967). "El Museo de la Música: una historia de los instrumentos mecánicos". Revista de Educadores Musicales . 54 (2): 45–49. doi :10.2307/3391092. JSTOR  3391092. S2CID  190524140.
  43. ^ ab Koetsier, Teun (2001). "Sobre la prehistoria de las máquinas programables: autómatas musicales, telares, calculadoras". Mecanismo y teoría de las máquinas . 36 (5). Elsevier: 589–603. doi :10.1016/S0094-114X(01)00005-2.
  44. ^ Kapur, Ajay; Carnegie, Dale; Murphy, Jim; Largo, Jason (2017). "Altavoces opcionales: una historia de la música electroacústica sin altavoces". Sonido organizado . 22 (2). Prensa de la Universidad de Cambridge : 195–205. doi : 10.1017/S1355771817000103 . ISSN  1355-7718.
  45. ^ McGrail, Sean (2004), "Barcos del mundo", Journal of Navigation , 55 (3), Oxford University Press : 85–6, Bibcode :2002JNav...55..507M, doi :10.1017/S0373463302222018, ISBN 0-19-927186-0, S2CID  129318544
  46. ^ McGrail, Sean (2004), "Barcos del mundo", Journal of Navigation , 55 (3), Oxford University Press : 316 y 393, Bibcode : 2002JNav...55..507M, doi : 10.1017/S0373463302222018, ISBN 0-19-927186-0, S2CID  129318544
  47. ^ Micheau, Francoise. "Las instituciones científicas en el Cercano Oriente medieval": 992–3. {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda ) , en Rashed, Roshdi; Morelón, Régis (1996). Enciclopedia de la Historia de la Ciencia Árabe . Rutledge . págs. 985-1007. ISBN 978-0-415-12410-2.
  48. ^ Peter Barrett (2004), Ciencia y teología desde Copérnico: la búsqueda de la comprensión , p. 18, Grupo Editorial Internacional Continuum , ISBN 0-567-08969-X 
  49. ^ Kennedy, Edward S. (1962). "Reseña: El Observatorio del Islam y su lugar en la historia general del Observatorio por Aydin Sayili". Isis . 53 (2): 237–239. doi :10.1086/349558.
  50. ^ Meri, Josef W. (2005). Civilización islámica medieval: una enciclopedia. Rutledge . pag. 106.ISBN 1135455961.
  51. ^ David A. King, "Astronomía islámica", en Christopher Walker (1999), ed., Astronomía antes del telescopio, p. 167-168. Prensa del Museo Británico. ISBN 0-7141-2733-7
  52. ^ James E. Lindsay (2005). La vida cotidiana en el mundo islámico medieval. Grupo editorial Greenwood . pag. 64.ISBN 978-0-313-32270-9.
  53. ^ Adam Robert Lucas (2005), "Molino industrial en los mundos antiguo y medieval: un estudio de la evidencia de una revolución industrial en la Europa medieval", Tecnología y cultura 46 (1): 1-30 [10-1 y 27]
  54. ^ ab Adam Lucas (2006), Viento, agua, trabajo: tecnología de molienda antigua y medieval , p. 65, Editores brillantes , ISBN 9004146490 
  55. ^ Dedo, Stanley (1994). Orígenes de la neurociencia: una historia de exploraciones sobre la función cerebral . Prensa de la Universidad de Oxford . pag. 70.ISBN 978-0-19-514694-3.
  56. ^ Robles, J (2009). "Polinomios y ecuaciones en álgebra árabe". Archivo de Historia de las Ciencias Exactas . 63 (2): 169–203. doi :10.1007/s00407-008-0037-7. S2CID  121234840.
  57. ^ Maher, P (1998). "De Al-Jabr al álgebra". Matemáticas en la escuela . 27 (4): 14-15.
  58. ^ Mayr, Otto (1970). Los orígenes del control de retroalimentación. Prensa del MIT . pag. 42.
  59. ^ J. Adamy & A. Flemming (noviembre de 2004), "Controles suaves de estructura variable: una encuesta" (PDF) , Automatica , 40 (11): 1821–1844, doi :10.1016/j.automatica.2004.05.017, archivado desde el original (PDF) el 8 de marzo de 2021 , recuperado 28 de agosto 2019
  60. ^ Lucas, Adam (2006), Viento, agua, trabajo: tecnología de molienda antigua y medieval , Brill Publishers, p. 65, ISBN 90-04-14649-0
  61. ^ Kunitzsch, Paul (2003), "Reconsideración de la transmisión de números arábigos hindúes", en JP Hogendijk; AI Sabra (eds.), La empresa de la ciencia en el Islam: nuevas perspectivas , MIT Press, págs. 3–22 (12–13), ISBN 978-0-262-19482-2
  62. ^ "EL TEOREMA DEL BINOMIO: UN CONCEPTO AMPLIADO EN MATEMÁTICAS ISLÁMICAS MEDIEVALES" (PDF) . core.ac.uk. ​pag. 401 . Consultado el 8 de enero de 2019 .
  63. ^ "Domar lo desconocido. Una historia del álgebra desde la antigüedad hasta principios del siglo XX" (PDF) . Boletín de la Sociedad Matemática Estadounidense : 727. Sin embargo, el álgebra avanzó en otros aspectos. Alrededor del año 1000, al-Karaji enunció el teorema del binomio.
  64. ^ Rashed, R. (30 de junio de 1994). El desarrollo de las matemáticas árabes: entre la aritmética y el álgebra. Medios de ciencia y negocios de Springer. pag. 63.ISBN 9780792325659.
  65. ^ Berggren, J. Lennart (2007). "Matemáticas en el Islam medieval". Las matemáticas de Egipto, Mesopotamia, China, India y el Islam: un libro de consulta . Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 518.ISBN 978-0-691-11485-9.
  66. ^ O'Connor, John J.; Robertson, Edmund F. , "Abu'l Hasan Ahmad ibn Ibrahim Al-Uqlidisi", Archivo MacTutor de Historia de las Matemáticas , Universidad de St Andrews
  67. ^ "Ibn al Haytham - El primer científico - Alhazen - Ibn al Haitham - Biografía - Bradley Steffens". www.firstscientist.net . Consultado el 24 de junio de 2019 .
  68. ^ Bosworth, CE (1981). "¿Un prototipo islámico medieval de la pluma estilográfica?". Revista de estudios semíticos . 26 (1): 229–234. doi :10.1093/jss/26.2.229. Se desea construir una pluma que pueda utilizarse para escribir sin recurrir a un tintero y cuya tinta esté contenida en su interior. Una persona puede llenarlo de tinta y escribir lo que quiera. El escritor puede ponerlo en su manga o en cualquier lugar que desee y no se manchará ni se escapará ninguna gota de tinta. La tinta fluirá sólo cuando exista la intención de escribir. No somos conscientes de que nadie haya construido antes (un bolígrafo como este) y una indicación de "sabiduría penetrante" para quien lo contempla y se da cuenta de su significado y propósito exactos. Exclamé: '¿Es esto posible?' Él respondió: "Es posible si Dios así lo quiere".
  69. ^ "Encyclopedia.com | Enciclopedia gratuita en línea". www.enciclopedia.com . Consultado el 12 de diciembre de 2018 .
  70. ^ Stephennie, Mulder (2014). Los Santuarios de los 'Alids en la Siria medieval: sunitas, chiítas y la arquitectura de la convivencia . Prensa de la Universidad de Edimburgo. ISBN 9780748645794. OCLC  929836186.
  71. ^ Selin, Helaine (12 de marzo de 2008). Enciclopedia de la historia de la ciencia, la tecnología y la medicina en culturas no occidentales. Medios de ciencia y negocios de Springer. pag. 132.ISBN 9781402045592.
  72. ^ El desarrollo de las matemáticas árabes entre la aritmética y el álgebra - R. Rashed "Página 63"
  73. ^ Sidoli, Nathan; Brummelen, Glen Van (30 de octubre de 2013). Desde Alejandría, a través de Bagdad: estudios y estudios sobre las ciencias matemáticas islámicas medievales y griegas antiguas en honor a JL Berggren. Medios de ciencia y negocios de Springer. pag. 54.ISBN 9783642367366.
  74. ^ O'Connor, John J.; Robertson, Edmund F. , "Abu Mahmud Hamid ibn al-Khidr Al-Khujandi", Archivo MacTutor de Historia de las Matemáticas , Universidad de St Andrews
  75. ^ Forbes, Robert James (1970). Una breve historia del arte de la destilación desde los inicios hasta la muerte de Cellier Blumenthal . Editores brillantes . págs. 41–42. ISBN 978-90-04-00617-1.
  76. ^ Erupción, Roshdi (1990). "Un pionero en anaclásticos: Ibn Sahl sobre espejos y lentes quemados". Isis . 81 (3): 464–491. doi :10.1086/355456. S2CID  144361526.
  77. ^ La ciencia en una edad de oro: óptica: la verdadera naturaleza de la luz, archivado desde el original el 13 de diciembre de 2021 , consultado el 19 de junio de 2019
  78. ^ ab Drachmann, AG (1961), "Molino de viento de Heron", Centaurus , 7 (2): 145–151, Bibcode :1960Cent....7..145R, doi :10.1111/j.1600-0498.1960.tb00263.x .
  79. ^ ab Dietrich Lohrmann, "Von der östlichen zur westlichen Windmühle", Archiv für Kulturgeschichte , vol. 77, Número 1 (1995), págs.1-30 (10 y sigs.)
  80. ^ Ahmad Y Hassan, Donald Routledge Hill (1986). Tecnología islámica: una historia ilustrada , p. 54. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 0-521-42239-6
  81. ^ Dietrich Lohrmann (199786543). "Von der östlichen zur westlichen Windmühle", Archiv für Kulturgeschichte 77 (1), p. 1-30 (8).
  82. ^ Donald Routledge Hill, "Ingeniería mecánica en el Cercano Oriente medieval", Scientific American , mayo de 1991, págs. 64-9 (cf. Donald Routledge Hill, Ingeniería mecánica archivado el 25 de diciembre de 2007 en Wayback Machine )
  83. ^ Meinert CL, Tonascia S (1986). Ensayos clínicos: diseño, realización y análisis. Prensa de la Universidad de Oxford, Estados Unidos. pag. 3.ISBN 978-0-19-503568-1.
  84. ^ Parker, LM, "Los comerciantes medievales como agentes de cambio internacional: una comparación con las empresas contables internacionales del siglo XX", The Accounting Historians Journal , 16 (2) (1989): 107-118.
  85. ^ COMERCIANTES MEDIEVALES COMO AGENTES DE CAMBIO INTERNACIONAL: UN COMENTARIO , Michael Scorgie, The Accounting Historians Journal, vol. 21, núm. 1 (junio de 1994), págs. 137-143
  86. ^ Boris A. Rosenfeld y Adolf P. Youschkevitch (1996), "Geometría", en Roshdi Rashed, ed., Enciclopedia de la historia de la ciencia árabe , vol. 2, pág. 447–494 [470], Routledge , Londres y Nueva York:

    "Tres científicos, Ibn al-Haytham, Khayyam y al-Tūsī, habían hecho la contribución más considerable a esta rama de la geometría cuya importancia llegó a ser completamente reconocida sólo en el siglo XIX. En esencia, sus proposiciones sobre las propiedades de los cuadrángulos que ellos Consideró que algunos de los ángulos de estas figuras eran agudos o obtusos, encarnaba los primeros teoremas de las geometrías hiperbólica y elíptica. Sus otras propuestas demostraron que varios enunciados geométricos eran equivalentes al postulado euclidiano V. Es extremadamente importante que estos. Los científicos establecieron la conexión mutua entre este postulado y la suma de los ángulos de un triángulo y un cuadrángulo. Con sus trabajos sobre la teoría de las líneas paralelas, los matemáticos árabes influyeron directamente en las investigaciones relevantes de sus homólogos europeos. El primer intento europeo de probar el postulado. En líneas paralelas –realizadas por Witelo, los científicos polacos del siglo XIII, mientras revisaban el Libro de la Óptica de Ibn al-Haytham ( Kitab al-Manazir )– fue sin duda inspirada en fuentes árabes. Las pruebas presentadas en el siglo XIV por el erudito judío Levi ben Gerson , que vivía en el sur de Francia, y por el ya mencionado Alfonso de España, lindan directamente con la demostración de Ibn al-Haytham. Arriba, hemos demostrado que la Exposición de Euclides de Pseudo-Tusi había estimulado los estudios de la teoría de las líneas paralelas tanto de J. Wallis como de G. Saccheri."

  87. ^ Kriss, Timothy C.; Kriss, Vesna Martich (abril de 1998). "Historia del microscopio operatorio: de la lupa a la microneurocirugía". Neurocirugía . 42 (4): 899–907. doi :10.1097/00006123-199804000-00116. PMID  9574655.
  88. ^ Letcher, Trevor M. (2017). Ingeniería de energía eólica: un manual para turbinas eólicas terrestres y marinas . Prensa académica . págs. 127-143. ISBN 978-0128094518. Ibn Bassal (1038-75 d.C.) de Al Andalus (Andalucía) fue pionero en el uso de un mecanismo de volante en la noria y la saqiya para suavizar la entrega de potencia desde el dispositivo impulsor a la máquina impulsada.
  89. ^ Ahmad Y Hassan , Efecto volante para una Saqiya.
  90. ^ Shabbir, Asad. "El papel de los ingenieros mecánicos musulmanes en la ingeniería mecánica moderna dedicado al ingeniero mecánico musulmán del siglo XII" (PDF) . Fundación de Investigación Islámica Internacional, Inc.
  91. ^ Maillard, Adam P. Fraise, Peter A. Lambert, Jean-Yves (2007). Principios y práctica de desinfección, conservación y esterilización . Oxford: John Wiley e hijos. pag. 4.ISBN 978-0470755068.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  92. ^ Eder, Michelle (2000), Opiniones del postulado paralelo de Euclides en la antigua Grecia y en el Islam medieval, Universidad de Rutgers , consultado el 23 de enero de 2008.
  93. ^ Adam Robert, Lucas (2005). "Molino industrial en los mundos antiguo y medieval: un estudio de la evidencia de una revolución industrial en la Europa medieval". Tecnología y Cultura . 46 (1): 1–30 [10]. doi :10.1353/tech.2005.0026. S2CID  109564224.
  94. ^ Hassan, Ahmad Y , Transferencia de tecnología islámica a Occidente, Parte II: Transmisión de ingeniería islámica, Historia de la ciencia y la tecnología en el Islam
  95. ^ Davis, Mateo C.; Griessenauer, Christoph J.; Bosmia, Anand N.; Tubbs, R. Shane; Shoja, Mohammadali M. (1 de enero de 2014). "La denominación de los nervios craneales: una revisión histórica". Anatomía clínica . 27 (1): 14-19. doi :10.1002/ca.22345. ISSN  1098-2353. PMID  24323823. S2CID  15242391.
  96. ^ Wade, Nueva Jersey (2006). Percepción e ilusión: perspectivas históricas. Medios de ciencia y negocios de Springer . pag. 64.ISBN 9780387227238.
  97. ^ Plott, John C. (1984). Historia global de la filosofía: el período de la escolástica (primera parte). Motilal Banarsidass Publ. pag. 460.ISBN 978-0-89581-678-8.
  98. ^ Diana Twede (2005). "Los orígenes de los envases de papel" (PDF) . Jornada sobre Análisis e Investigación Histórica en Procedimientos de Marketing . 12 : 288–300 [289]. Archivado desde el original (PDF) el 16 de julio de 2011 . Consultado el 20 de marzo de 2010 .
  99. ^ Lucas, Adam (2006), Viento, agua, trabajo: tecnología de molienda antigua y medieval , Brill Publishers, págs. 62 y 64, ISBN 90-04-14649-0
  100. ^ Bernsted, AK (2003), "Cerámica islámica temprana: materiales y técnicas, Londres: Archetype Publications Ltd., 25; RB Mason y MS Tite 1994, Los inicios de la tecnología islámica de pasta de piedra", Arqueometría , 36 (1): 77– 91, doi :10.1111/j.1475-4754.1994.tb00712.x (inactivo el 7 de febrero de 2024).{{citation}}: Mantenimiento CS1: DOI inactivo a partir de febrero de 2024 ( enlace )
  101. ^ Mason y Tite 1994, 77.
  102. ^ Mason y Tite 1994, 79-80.
  103. ^ ab Mayr, Otto (1970). Los orígenes del control de retroalimentación. Prensa del MIT . pag. 38.
  104. ^ Silvio A. Bedini (1962), "La clepsidra cilíndrica compartimentada", Tecnología y cultura , vol. 3, núm. 2, págs. 115–141 (116–118)
  105. ^ "Metabolismo: el proceso fisiológico de generación de energía". pulse.embs.org . Consultado el 29 de junio de 2019 .
  106. ^ Puente, Robert. "Papel de construcción de timbales" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 5 de abril de 2006 . Consultado el 18 de febrero de 2008 .
  107. ^ ab Cosman, Madeleine Pelner; Jones, Linda Gale (2008). Manual para la vida en el mundo medieval . Serie Manual para la vida. vol. 2. Publicación de bases de datos . págs. 528–530. ISBN 978-0-8160-4887-8.
  108. ^ "Revista de Anestesiología de Oriente Medio". Revista de Anestesiología de Oriente Medio . 4 : 86. 1974.
  109. ^ Hunke S (1960). Allahs Sonne über dem Abendland: unser arabisches Erbe (en alemán) (2 ed.). Stuttgart: Deutsche Verlags-Anstalt. págs. 279–80. ISBN 978-3-596-23543-8. Consultado el 13 de septiembre de 2010 . La ciencia de la medicina ha obtenido un gran y extremadamente importante descubrimiento: el uso de anestésicos generales para operaciones quirúrgicas, y cuán único, eficiente y misericordioso fue el anestésico musulmán para quienes lo probaron. Era bastante diferente de las bebidas que los indios, romanos y griegos obligaban a tomar a sus pacientes para aliviar el dolor. Ha habido algunas acusaciones de atribuir este descubrimiento a un italiano o a un alejandrino, pero la verdad es que, y la historia lo demuestra, el arte de utilizar la esponja anestésica es una técnica puramente musulmana, que no se conocía antes. La esponja solía sumergirse y dejarse en una mezcla preparada a base de cannabis, opio, hyoscyamus y una planta llamada Zoan.
  110. ^ Trasero, Arthur J. (1956). Factores Etiológicos en la Litiasis Renal .
  111. ^ Missori, Paolo; Brunetto, Giacoma M.; Domenicucci, Maurizio (2012). "Origen de la cánula para traqueotomía durante la Edad Media y el Renacimiento". Revista Mundial de Cirugía . 36 (4): 928–934. doi :10.1007/s00268-012-1435-1. PMID  22311135. S2CID  3121262.
  112. ^ Aschoff, A; Kremer, Pablo; Hashemi, Bahram; Kunze, Stefan (1999). "La historia científica de la hidrocefalia y su tratamiento". Revisión neuroquirúrgica . 22 (2–3): 67–93. doi :10.1007/s101430050035. PMID  10547004. S2CID  10077885.
  113. ^ Gill, John (2008). Andalucía: una historia cultural. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 81.ISBN 978-01-95-37610-4.
  114. ^ Lapidus, Ira M. (2002). Una historia de las sociedades islámicas. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 311.ISBN 9780521779333.
  115. ^ "Enciclopedia Iranica - Barbat". Iranicaonline.org. 15 de diciembre de 1988 . Consultado el 4 de febrero de 2012 .
  116. ^ Dávila, Carl (2009). "Arreglando una biografía descabellada: Ziryab en el mundo mediterráneo". Islam en el Mediterráneo medieval . vol. 21, núm. 2. Al-Masaq.
  117. ^ Caiger-Smith, 1973, p.65
  118. ^ "Historia del reloj de sol". Museo Marítimo Nacional . Archivado desde el original el 10 de octubre de 2007 . Consultado el 2 de julio de 2008 .
  119. ^ Jones, Lawrence (diciembre de 2005). "El reloj de sol y la geometría". Sociedad Norteamericana de Relojes de Sol . 12 (4).
  120. ^ Howard R. Turner , La ciencia en el Islam medieval: una introducción ilustrada  (University of Texas Press, 2006) p: 166
  121. ^ La ciencia en una edad de oro: pioneros de la ingeniería: Al-Jazari y Banu Musa, archivado desde el original el 13 de diciembre de 2021 , recuperado 19 de junio de 2019
  122. ^ Historia de la ciencia y la tecnología en el Islam Fuat Sezgin. 2011.
  123. ^ Fowler, Charles B. (octubre de 1967). "El Museo de la Música: una historia de los instrumentos mecánicos". Revista de Educadores Musicales . 54 (2): 45–49. doi :10.2307/3391092. JSTOR  3391092. S2CID  190524140.
  124. ^ al-Jazari (artista islámico), Encyclopædia Britannica .
  125. ^ Rosheim, Mark E. (1994). Evolución del robot: el desarrollo de la antrobótica. Wiley-IEEE. págs. 9-10. ISBN 978-0-471-02622-8.
  126. ^ Georges Ifrah (2001). La historia universal de la informática: del ábaco a la computadora Quatum , p. 171, trad. EF Harding, John Wiley & Sons, Inc. (Ver [1])
  127. ^ Donald Routledge Hill , "Ingeniería mecánica en el Cercano Oriente medieval", Scientific American , mayo de 1991, págs. 64-9 ( cf. Donald Routledge Hill , Ingeniería mecánica archivado el 25 de diciembre de 2007 en Wayback Machine )
  128. ^ Ahmad y Hassan . El sistema de manivela y biela en una máquina en rotación continua.
  129. ^ Sally Ganchy, Sarah Gancher (2009), Islam y ciencia, medicina y tecnología, The Rosen Publishing Group, p. 41, ISBN 978-1-4358-5066-8
  130. ^ Donald Hill (2012), El libro del conocimiento de ingeniosos dispositivos mecánicos, página 273, Springer Science + Business Media
  131. ^ Lotfi Romdhane y Saïd Zeghloul (2010), "al-Jazari (1136-1206)", Historia del mecanismo y la ciencia de las máquinas , 7 , Springer : 1–21, doi :10.1007/978-90-481-2346-9, ISBN 978-90-481-2346-9, ISSN  1875-3442
  132. ^ Irfan Habib (2011), Historia económica de la India medieval, 1200-1500, pág. 53, Educación Pearson
  133. ^ Donald Hill , "Ingeniería mecánica en el Cercano Oriente medieval", Scientific American , mayo de 1991, págs. 64-9 ( cf. Donald Hill , Ingeniería mecánica archivado el 25 de diciembre de 2007 en Wayback Machine )
  134. ^ ab Irfan Habib (2011), Historia económica de la India medieval, 1200-1500, página 53, Educación Pearson
  135. ^ Donald Hill , "Ingeniería", p. 776, en Roshdi Rashed, ed., Enciclopedia de la Historia de la Ciencia Árabe , vol. 2, págs. 751–795, Routledge , Londres y Nueva York
  136. ^ Noel Sharkey , un robot programable del siglo XIII (Archivo), Universidad de Sheffield .
  137. ^ Alejandro, Leslie M.; Rucker, Walter C. Jr. (2010). Enciclopedia de historia afroamericana [3 volúmenes]. ABC-CLIO . pag. 48.ISBN 9781851097746.
  138. ^ Equipo de segmento, TheFreeDictionary.com
  139. ^ Los autómatas de Al-Jazari. El Museo del Palacio de Topkapı , Estambul . Archivado el 21 de abril de 2003 en Wayback Machine.
  140. ^ Kapoor, Subodh (2002), La enciclopedia india, Publicaciones Cosmo, p. 2988, ISBN 9788177552676
  141. ^ ab Swarn Lata (2013), El viaje del sitar en la música clásica india, iUniverse, p. 24, ISBN 9781475947076
  142. ^ Irfan Habib (2011), Historia económica de la India medieval, 1200-1500, págs. 53-54, Educación Pearson
  143. ^ Señor Kinross (1977). Siglos otomanos: el ascenso y la caída del Imperio turco. Nueva York: Libros en rústica de Morrow Quill, 52. ISBN 0-688-08093-6
  144. ^ Goodwin, Jason (1998). Señores de los horizontes: una historia del Imperio Otomano. Nueva York: H. Holt, 59,179-181. ISBN 0-8050-4081-1
  145. ^ Hattox, Ralph S. (9 de julio de 2014). Café y cafeterías: los orígenes de una bebida social en el Cercano Oriente medieval. Prensa de la Universidad de Washington. ISBN 9780295805498.
  146. ^ Weinberg, Bennett Alan; Bonnie K. Bealer (2001), El mundo de la cafeína, Routledge, págs. 3–4, ISBN 978-0-415-92723-9
  147. ^ Irlanda, Corydon (15 de julio de 2011). Gaceta "Del frijol canto" . Consultado el 21 de julio de 2011 . {{cite web}}: Comprobar |url=valor ( ayuda )
  148. ^ John K. Francisco. «Coffea arabica L. RUBIACEAE» (PDF) . Ficha informativa del Servicio Forestal del Departamento de Agricultura de EE. UU . Consultado el 27 de julio de 2007 .
  149. ^ Meyers, Hannah (7 de marzo de 2005). ""Moléculas suaves de moca "- Café, química y civilización". Archivado desde el original el 9 de marzo de 2005 . Consultado el 3 de febrero de 2007 .
  150. ^ Schmidtchen, Volker (1977b), "Riesengeschütze des 15. Jahrhunderts. Technische Höchstleistungen ihrer Zeit", Technikgeschichte 44 (3): 213–237 (226–228)
  151. ^ Tite, MS (1989), "Cerámica de Iznik: una investigación de los métodos de producción", Arqueometría , 31 (2): 115–132, doi :10.1111/j.1475-4754.1989.tb01008.x.
  152. ^ Tite 1989, 120.
  153. ^ Tite 1989, 129.
  154. ^ Tite 1989, 120, 123.
  155. ^ Streusand, Douglas E. (2011). Imperios islámicos de la pólvora: otomanos, safávidas y mogoles . Filadelfia: Westview Press. pag. 83.ISBN 978-0813313597.
  156. ^ Ágoston, Gábor (2008), Armas para el sultán: el poder militar y la industria armamentista en el Imperio Otomano , Cambridge University Press, p. 24, ISBN 978-0521603911
  157. ^ Needham, Joseph (1986), Ciencia y civilización en China , vol. V: 7: La epopeya de la pólvora , Cambridge University Press, págs. 449–452, ISBN 0-521-30358-3
  158. ^ Bowles, Edmund A. (2006), "El impacto de las bandas militares turcas en los festivales de la corte europea en los siglos XVII y XVIII", Música antigua , 34 (4), Oxford University Press: 533–60, doi :10.1093/em /cal103, S2CID  159617891
  159. ^ Andrade, Tonio (2016), La era de la pólvora: China, la innovación militar y el ascenso de Occidente en la historia mundial , Princeton University Press, p. 149, ISBN 978-0-691-13597-7
  160. ^ Fazlıoğlu, İhsan (2014). "Taqī al-Dīn Abū Bakr Muḥammad ibn Zayn al-Dīn Maҁrūf al-Dimashqī al-Ḥanafī". Enciclopedia biográfica de astrónomos . Springer, Nueva York, Nueva York. págs. 2123-2126. doi :10.1007/978-1-4419-9917-7_1360. ISBN 978-1-4419-9916-0.
  161. ^ Taqi al-Din y la primera turbina de vapor, 1551 d. C. Archivado el 18 de febrero de 2008 en la página web Wayback Machine , consultado en línea el 23 de octubre de 2009; esta página web hace referencia a Ahmad Y Hassan (1976), Taqi al-Din and Arab Mechanical Engineering , págs. 34-5, Instituto de Historia de la Ciencia Árabe, Universidad de Alepo .
  162. ^ Ahmad Y. Hassan (1976), Taqi al-Din y la ingeniería mecánica árabe , p. 34-35, Instituto de Historia de la Ciencia Árabe, Universidad de Alepo
  163. ^ Ford, PRJ (1981). Diseño de alfombras orientales (1ª ed.). Londres: Thames & Hudson Ltd. ISBN 9780500276648.
  164. ^ Erdmann, Kurt (1965). Der Orientalische Knüpfteppich. tr. CG Ellis como alfombras orientales: un ensayo sobre su historia, Nueva York, 1960 (3ª ed.). Tubinga: Verlag Ernst Wasmuth. págs. 30–32.
  165. ^ Erdmann, Kurt (1970). Erdmann, Hanna; Beattie (traducción), May H. (eds.). Setecientos años de alfombras orientales . Berkeley: Prensa de la Universidad de California. ISBN 978-0520018167.
  166. ^ Razpush, Shahnaz (15 de diciembre de 2000). "ḠALYĀN". Enciclopedia Iranica . págs. 261–265 . Consultado el 19 de diciembre de 2012 .
  167. ^ Sivaramakrishnan, VM (2001). Tabaco y Nuez de Areca . Hyderabad : Oriente Blackswan. págs. 4–5. ISBN 81-250-2013-6.
  168. ^ Blechynden, Kathleen (1905). Calcuta, pasado y presente . Los Ángeles: Universidad de California. pag. 215.
  169. ^ Rousselet, Luis (1875). India y sus príncipes nativos: viajes por la India central y por las presidencias de Bombay y Bengala. Londres: Chapman y Hall. pag. 290.ISBN 9788120618879.
  170. ^ MughalistanSipahi (19 de junio de 2010). "Imperio islámico mogol: elefantes de guerra, parte 3". Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2021 . Consultado el 28 de noviembre de 2012 , a través de YouTube.
  171. ^ Bolsa, AK (2005). "Fathullah Shirazi: cañón, cañón múltiple y Yarghu". Revista india de historia de la ciencia . 40 (3): 431–436. ISSN  0019-5235.
  172. ^ Clarence-Smith, William Gervase, Ciencia y tecnología en el Islam moderno temprano, c.1450-c.1850 (PDF) , Red de Historia Económica Global, Escuela de Economía de Londres , p. 7
  173. ^ Savage-Smith, Emilie (1985), Globos celestes islámicos: su historia, construcción y uso , Smithsonian Institution Press, Washington, DC

enlaces externos