Cíborg

[3]​ El término fue acuñado por Manfred E. Clynes y Nathan S. Kline en 1960 para referirse a un ser humano mejorado que podría sobrevivir en entornos extraterrestres.De acuerdo con algunas definiciones del término, la conexión física y metafísica de la humanidad con la tecnología ya ha empezado a influir en la evolución futura del ser humano, al empezar a convertirnos en cíborgs.[6]​ El término se suele utilizar erróneamente en numerosos escritos al confundirlo con un robot del tipo androide.[7]​ El concepto del híbrido hombre-máquina fue generalizado en la ciencia ficción antes de que ocurriera la Segunda Guerra Mundial.Este mismo autor es conocido por el peculiar cerebro viviente y parlante, siempre flotando en un receptáculo transparente, que acompaña al superhéroe Captain Future (1939).Por lo tanto, un cíborg mejorado intenta superar los procesos normales o incluso adquirir nuevas funciones que originalmente no estaban presentes.A su vez, DARPA está desarrollando un implante neural para controlar el movimiento de los tiburones.Sin embargo, muchos artistas han intentado crear una consciencia pública de organismos cibernéticos; estos yendo desde pinturas hasta instalaciones.Algunos artistas que crearon un sinnúmero de trabajos son Neil Harbisson, Moon Ribas, Patricia Piccinini, Steve Mann, Orlan H.R.Las máquinas son cada vez más omnipresentes en el proceso artístico, con cuadernos de dibujo computarizados remplazando a la pluma y el papel, y cajas de ritmo volviéndose tan populares como los bateristas humanos.A medida que la tecnología médica avanza, algunas técnicas e innovaciones han sido adoptadas por personas interesadas en la modificación corporal.Tecnologías hipotéticas como los tatuajes digitales podrían aportar interactividad y funcionalidad a la modificación del cuerpo, permitiendo una manera de vida transhumanista en el mundo actual.La problemática del ciborg, se presenta en muchas cuestiones, que van desde lo social, lo económico, lo cultural y hasta lo ecológico.La ética tiene distintos planteamientos en sus diferentes corrientes, pero, considerando al “ciborg” como una discusión actual y pertinente dentro del “posthumanismo” (debido a las características que aqueja).En 2004, el artista británico Neil Harbisson, cocreó y se instaló un eyeborg en la cabeza para poder escuchar los colores que le rodean.
Humani Victus Instrumenta: Ars Coquinaria de 1569
La artista Moon Ribas , fundadora de la Fundación Cíborg, actuando con su implante sísmico a TED (2016).