Conocimiento situado
Conocimiento situado es un concepto que hace referencia a una postura epistemológica crítica desarrollada por Donna Haraway en Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza (1991).Esta nace de una crítica a la epistemología feminista.Hay muchos lugares desde donde mirar la realidad y por lo tanto se hace necesario mostrar cuál es la perspectiva desde la que miramos, por eso el conocimiento siempre será parcial y situado.Las epistemologías feministas del punto de vista, "herederas de Hegel, Marx, Engels y Lukács, defienden la superioridad del conocimiento de los subyugados sobre el conocimiento del «amo», siempre parcial y perverso.Partiendo también del materialismo histórico expone que esos valores de uso nunca tenidos en cuenta que culturalmente han estado ligados al rol tradicional de la mujer (cuidar hijos, cuidar los ancianos, tratar con el entendimiento y la empatía con otras personas...), hacen desarrollar en las mujeres habilidades que ayudarán a que su conexión con el objeto de estudio sea otra diferente que la dada desde las relaciones de poder; permiten más reflexividad con el objeto de estudio, ya que la mujer es extraña a los poderes dominantes.Como precedente directo del Conocimiento situado, Harding, en su artículo ¿Existe un método feminista?En otras palabras, la clase, la raza, la cultura, las presuposiciones en torno al género, las creencias y los comportamientos de la investigadora, o del investigador mismo, deben ser colocados dentro del marco de la pintura que ella o él desean pintar.(...) Así, la investigadora o el investigador se nos presentan no como la voz invisible y anónima de la autoridad, sino como la de un individuo real, histórico, con deseos e intereses particulares y específicos.Haraway, D., (1991), Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza, Ediciones Cátedra, Madrid, 1995.Montenegro, M., Pujol, J. (2003), Conocimiento Situado: Un forcejeo entre el relativismo construccionista y la necesidad de fundamentar la acción, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, España, publicado en Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology - 2003, Vol.