Chance Vought F4U Corsair

Los ejemplares que prestaban servicio en el Reino Unido fueron los primeros en demostrar las excelentes posibilidades de este diseño.[6]​ Además de ser un caza sobresaliente, el Corsair resultó ser un excelente cazabombardero, sirviendo casi exclusivamente en este último papel durante la Guerra de Corea y las guerras coloniales francesas en Indochina y Argelia.En las secciones externas del ala había afustes para 20 pequeñas bombas antiaéreas, orientables mediante un panel de puntería en la panza.La estructura del nuevo caza era extraordinariamente fuerte; el fuselaje tenía un revestimiento especialmente grueso, unido, al igual que la parte frontal del ala, mediante un nuevo sistema de soldadura por puntos.Sin embargo, del larguero principal hacia atrás, el ala y las superficies de control tenían cubierta textil.Las prestaciones fueron incluso mejores de lo esperado, pero en el quinto vuelo, el prototipo entró con los depósitos casi vacíos en una zona tormentosa.A su vez, esto hizo necesario colocar la cabina 81 cm más atrás, lo que empeoró el campo de visión frontal.El vuelo desde portaaviones continuaba prohibido por la Armada, pero los 212 Corsair suministrados bajo la Ley de Préstamo y Arriendo a la Marina británica actuaron desde 1943 como cazas embarcados.Los británicos recortaron en 20,3 cm los planos para facilitar su alojamiento en los hangares bajo cubierta en los portaaviones menores, y a pesar de esta reducción del área alar, el Corsair fue autorizado para realizar operaciones desde cubierta.También la Real Fuerza Aérea de Nueva Zelanda (RNZAF) se equipó con ejemplares del FG-1D.El F4U-4 estaba siendo fabricado por Vought a un ritmo de 300 al mes hacia 1945, y continuó en producción hasta 1947, en que la cifra total alcanzó los 2365 entregados.Por fin, toda el ala se revistió en metal, disminuyendo drásticamente la resistencia parásita, y se añadieron compensadores por muelle en los timones de profundidad para reducir el esfuerzo del piloto a las altas velocidades ahora alcanzables.Vought produjo 101 ejemplares de este modelo especial para invierno, así como 223 del cazabombardero diurno básico F4U-5, 214 cazas nocturnos F4U-5N y 30 F4U-5P.En 1950, Vought comenzó a estudiar una versión del Corsair especializada en ataque al suelo, y consiguió un contrato para el F4U-6 en enero de 1951.El motor era un R-2800-83WA con un sobrecompresor simple que proporcionaba gran potencia a baja cota, y sin tomas de aire auxiliares alrededor del capó.En los cinco meses en que estuvo operativo, reclamó 152 aviones derribados, por combates o accidentes.El VF-17 tuvo 12 pilotos que lograron la condición de ases por derribar cinco o más aviones enemigos.Para finales de 1943, todo el mundo sabía que el F4U era el mejor caza del Pacífico.En Iwo Jima y Okinawa, el Corsair tuvo un papel decisivo apoyando a los marines en tierra.Aparte de estas, hubo muchas otras batallas, como en Peleliu, los Corsair proporcionaron apoyo aéreo a los marines.Hacia finales de 1944 se embarcaron los Corsair en portaviones de escolta para dar apoyo aéreo a los asaltos anfibios, tras numerosas solicitudes del general Vandergrift, que quería aviones del USMC para dar apoyo aéreo a los Marines.Antes, la Marina Real Británica había embarcado Corsair en el portaaviones HMS Victorious, que participaron en ataques sobre Noruega, entre ellos el raid contra el acorazado alemán Tirpitz.El resultado fue el F4U-7, básicamente un F4U-4 con el motor -18W y el ala del AU-1, capaz por tanto de transportar las mismas pesadas cargas ofensivas.La Aéronavale Francesa llevaba tiempo buscando un nuevo avión para operar desde sus portaaviones en el conflicto de Indochina.Los Corsair optimizados para ataque al suelo, basados en los AU-1 empleados en Corea, recibieron la designación F4U-7.En 1953, Estados Unidos autorizó la venta a Francia, que los emplearía en combate en la Indochina francesa, Argelia y la Crisis de Suez.En octubre de 1952, varios pilotos franceses fueron enviados a Estados Unidos para formarse en operar el avión.Con esfuerzo y mostrando gran habilidad, los técnicos lograron poner 16 aviones en estado de vuelo.Convirtiéndose este en el último combate en una guerra convencional entre dos aviones de pistón en el mundo, llegando también así el capitán Soto en ser el único piloto en América Latina en acreditar 3 derribos en el continente.En noviembre de 1965, los F4U aún operativos fueron desplegados a Río Gallegos por los incidentes con Chile en Laguna del Desierto (Santa Cruz).
Un Corsair Mk.I de la Marina Real Británica durante una misión de entrenamiento.
Un F4U-5NL de la Armada de los Estados Unidos en el Geneseo Airshow, con un radar de interceptación aérea (ala derecha) y depósito de combustible externo, el 9 de julio de 2006.
El prototipo XF4U-1 en 1940/1941.
Uno de los primeros F4U-1.
Aviones Curtiss SB2C-5 Helldiver del VB-89 y Vought F4U Corsair del VF-89 en la cubierta del USS Antietam en 1945.
Un Corsair dispara sus cohetes sobre posiciones japonesas en Okinawa .
Aviones FG-1D del VMF-323 sobre Okinawa en 1945.
Un F4U-1 Corsair del VMF-213 calienta motores en la cubierta del portaviones de escolta USS Copahee (CVE-12) , 29 de marzo de 1943.
Aviones Fairey Barracuda junto a F4U en la cubierta del HMS Illustrious.
Un F4U-4 Corsair restaurado de la época de la guerra de Corea con los emblemas del Cuerpo de Marines de Estados Unidos.
Un F4U-4B Corsair cargado con cohetes y bombas a punto de despegar del portaaviones USS Sicily (CVE-118) durante la guerra de Corea , 1950.
Un caza de hélice volando sobre Corea.
Un F4U-5 sobre Corea en 1952.
Un FG-1D Corsair volando en 2008.
Un F4U-7 Corsair de la 14.F flotilla de la Marina Francesa .
Corsair FG-1D (F4U-1D fabricado por Goodyear) con los distintivos de la Real Fuerza Aérea de Nueva Zelanda .
Dibujo 3 vistas del Chance Vought F4U-1 Corsair.
Características estándar del Vought AU-1 Corsair.