stringtranslate.com

lolardía

En esta ilustración del siglo XIX, se muestra a John Wycliffe dando la traducción de la Biblia que llevaba su nombre a sus seguidores lolardos.

Lolardía , también conocido como lolardismo o movimiento lolardo , fue un movimiento religioso cristiano protoprotestante que estuvo activo en Inglaterra desde mediados del siglo XIV hasta la Reforma inglesa del siglo XVI . Inicialmente estuvo dirigido por John Wycliffe , [1] un teólogo católico que fue despedido de la Universidad de Oxford en 1381 por criticar a la Iglesia Católica Romana . Las demandas de los lolardos eran principalmente la reforma del cristianismo occidental . Formularon sus creencias en las Doce Conclusiones de los Lolardos .

Etimología

Prisión de los lolardos en el palacio de Lambeth

Lollard , Lollardi o Loller era el apodo despectivo popular que se daba a aquellos sin formación académica, educados (en todo caso) sólo en inglés , que tenían fama de seguir las enseñanzas de John Wycliffe en particular, y que estaban energizados por la traducción del Biblia al idioma inglés. A mediados del siglo XV, "lolardo" pasó a significar hereje en general. Generalmente se acepta que la alternativa, "wycliffita", es un término más neutral que abarca a quienes tienen opiniones similares, pero tienen formación académica.

Se dice que el término fue acuñado por el clérigo angloirlandés Henry Crumpe , pero su origen es incierto. El primer uso oficial del nombre en Inglaterra se produce en 1387 en un mandato del obispo de Worcester contra cinco "predicadores pobres", nomine seu ritu Lollardorum confoederatos . [2] Según el Oxford English Dictionary , lo más probable es que derive del holandés medio lollaerd ("murmurador, murmurador"), de un verbo lollen ("murmurar, murmurar"). La palabra es mucho más antigua que su uso en inglés; Había lolardos en los Países Bajos a principios del siglo XIV que eran similares a los Fraticelli , Beghards y otros sectarios similares a los franciscanos recusantes . [2]

Originalmente la palabra holandesa era un nombre coloquial para un grupo de enterradores de muertos durante la Peste Negra , en el siglo XIV, conocidos como Alexians , Alexian Brothers o Cellites. Estos eran conocidos coloquialmente como lollebroeders (en holandés medio, "hermanos murmuradores"), o Lollhorden , del antiguo alto alemán : lollon ("cantar suavemente"), por sus cánticos a los muertos. [3] Loller en inglés medio (similar al verbo loll , lull , el cognado inglés del holandés lollen "murmurar, murmurar") se registra como una ortografía alternativa de Lollard , mientras que su significado genérico "un vagabundo perezoso, un holgazán, un mendigo fraudulento" no está registrado antes de 1582. [ cita necesaria ]

El Oxford English Dictionary menciona otras dos posibilidades para la derivación de Lollard : [4]

Creencias

Mapa de la influencia de Lollardy. Las áreas de influencia de Lolardía antes de la muerte de Ricardo II están en verde. Las zonas donde se extendió el Lolardía en el siglo XV están en rojo.

Según la académica Margaret Aston, a medida que la teología académica de Wycliffe se filtraba entre las masas, cambiaba considerablemente: algunas partes se fortalecieron y otras se debilitaron. [6]

eucaristía

Con respecto a la Eucaristía , los lolardos como John Wycliffe , William Thorpe y John Oldcastle , enseñaron una visión de la presencia real de Cristo en la Sagrada Comunión conocida como " consubstanciación " y no aceptaron la doctrina de la transustanciación , como la enseñaban los romanos. Iglesia Católica. [7] [8] The Plowman's Tale , un poema lolardo del siglo XVI, sostiene que el debate teológico sobre la doctrina ortodoxa es menos importante que la Presencia Real : [9]

Lo digo así, mientras redemos
Su carne y su sangre, a través de su maestría.
Está allí/ en forma de raza.
Cómo está allí/ no necesita esforzarse
Si es subgetto o accidental
Pero como Cristo era/ cuando estaba vivo
Así es él allí veramento. [10]

[En inglés moderno:]
Digo la verdad a través del verdadero entendimiento:
Su carne y sangre, a través de sus obras sutiles,
Están ahí en forma de pan.
No es necesario debatir de qué manera está presente,
si como sujeto o como accidente ,
pero como Cristo estaba cuando estaba vivo,
así Él está verdaderamente allí. [11]

Las enseñanzas de Wycliffe sobre la Eucaristía fueron declaradas herejía en el Concilio de Blackfriars de 1382. Según los informes, William Sawtry, un sacerdote, fue quemado en 1401 por su creencia de que "el pan permanece en la misma naturaleza que antes" después de la consagración por un sacerdote. A principios del siglo XV, un sacerdote llamado Richard Wyche fue acusado de falsa doctrina. Cuando se le preguntó acerca de la consagración durante su interrogatorio, sólo repitió su creencia en la Presencia Real. Cuando se le preguntó si la hostia seguía siendo pan incluso después de la consagración, respondió sólo: "Creo que la hostia es el verdadero cuerpo de Cristo en forma de pan". Durante todo el interrogatorio insistió en que "no estaba obligado a creer otra cosa de lo que dicen las Sagradas Escrituras". Tras el interrogatorio, Wyche finalmente se retractó, tras ser excomulgado y encarcelado. [12] [13] Un sospechoso en 1517 resumió la posición de los lolardos: "Summe folys cummyn to churche thynckyng to see the good Lorde - ¿qué deberían ver allí sino bredde y wyne?" [14] [15]

Las enseñanzas de los lolardos sobre la Eucaristía están atestiguadas en numerosos documentos de fuentes primarias; es la cuarta de las Doce Conclusiones y el primero de los Dieciséis Puntos por los que los Obispos acusan a los Lolardos . Se analiza en El testimonio de William Thorpe , Apología de las doctrinas lolardas , [16] Jack Upland y Opus Arduum . [17]

Negación de Sacramentos y Sacramentales

Los lolardos no creían que las prácticas eclesiásticas del bautismo y la confesión fueran necesarias para la salvación .

Creyendo en un sacerdocio universal , los Lolardos desafiaron la autoridad de la Iglesia para investir o negar la autoridad divina para convertir a un hombre en sacerdote. Al negar cualquier estatus especial al sacerdocio, los lolardos pensaban que la confesión a un sacerdote era innecesaria ya que, según ellos, los sacerdotes no tenían la capacidad de perdonar los pecados. Los lolardos desafiaron la práctica del celibato clerical y creían que los sacerdotes no deberían ocupar cargos gubernamentales , ya que tales asuntos temporales probablemente interferirían con su misión espiritual.

Consideraban que rezar a los santos y honrar sus imágenes era una forma de idolatría. Se pensaba que los juramentos, el ayuno y las oraciones por los muertos no tenían base bíblica . Tenían una mala opinión de los símbolos de la Iglesia católica, incluidos el agua bendita, las campanas, los órganos y los edificios de la iglesia. Rechazaron el valor de los perdones papales . [18]

Las Doce Conclusiones

Un grupo de lolardos presentó una petición al Parlamento con Las Doce Conclusiones de los Lolardos colocándolas en las puertas del Westminster Hall en febrero de 1395. Si bien de ninguna manera son una declaración central de creencias de los Lolardos, las Doce Conclusiones revelan ciertas ideas básicas de los Lolardos. La primera Conclusión rechaza la adquisición de riqueza temporal por parte de los líderes de la Iglesia, ya que la acumulación de riqueza los aleja de las preocupaciones religiosas y los acerca a la codicia. La cuarta conclusión trata de la opinión lolarda de que el Sacramento de la Eucaristía es una doctrina discutible que no está claramente definida en la Biblia. Si el pan sigue siendo pan o se convierte en el cuerpo literal de Cristo no se especifica de manera uniforme en los evangelios. La sexta Conclusión establece que los funcionarios de la Iglesia no deben preocuparse de asuntos seculares cuando ocupan un cargo de poder dentro de la Iglesia, ya que esto constituye un conflicto de intereses entre asuntos del espíritu y asuntos del Estado. La octava conclusión señala lo ridículo, en la mente de los lolardos, de la reverencia que se dirige hacia las imágenes del sufrimiento de Cristo. "Si hay que honrar la cruz de Cristo, los clavos, la lanza y la corona de espinas, ¿por qué no honrar los labios de Judas, si tan sólo pudieran encontrarse?" [19]

Las costosas obras de arte de la iglesia se consideraban un exceso; creían que se debía esforzarse en ayudar a los necesitados y predicar en lugar de trabajar en decoraciones costosas. Los iconos también se consideraban peligrosos, ya que muchos parecían adorarlos con más fervor que a Dios.

Escritura vernácula

Lolardía era una religión de escrituras vernáculas . [18] Los lolardos se opusieron a muchas prácticas de la Iglesia católica. Anne Hudson ha escrito que una forma de sola scriptura sustentaba las creencias de Wycliffe, pero las distinguía de la ideología más radical de que todo lo que no esté permitido por las Escrituras está prohibido. En cambio, Hudson señala que la sola scriptura de Wycliffe sostenía que la Biblia era "la única fuente válida de doctrina y la única medida pertinente de legitimidad". [20]

Más tarde, los lolardos creyeron que la gente merecía tener acceso a una copia de su propia Biblia. Muchos intentaron distribuir copias en inglés; sin embargo, debido a la falta de imprenta y los bajos niveles de alfabetización, fue difícil lograr este objetivo. [21]

Sin embargo, una característica notable de algunas inquisiciones lolardas fue la afirmación común de analfabetismo (o discapacidad visual) como defensa contra la sospecha de Lolardía suscitada por la posesión de textos vernáculos. [6] : 495 

Prácticas católicas

Los lolardos no observaron el ayuno y la abstinencia en la Iglesia católica . En el proceso por herejía contra Margery Baxter se presentó como prueba que una sirvienta encontró tocino en una olla de avena el primer sábado de Cuaresma . El incumplimiento de las restricciones dietéticas se utilizó como prueba de herejía en otro caso de Norfolk contra Thomas Mone, donde se alegó que se comió un lechón en la cena de Pascua cuando estaba prohibido comer carne. [22]

Se consideraba que los votos especiales estaban en conflicto con el orden divino establecido por Cristo y eran considerados anatema . [23]

Los lolardos también tenían una tendencia hacia la iconoclasia .

Algunos lolardos creían que se permitía trabajar los domingos. [6]

zorro

El martirólogo del siglo XVI, John Foxe, redujo las principales creencias del Lolardía a cuatro, elidiendo hasta cierto punto la doctrina wycliffita del dominio :

Historia

Comienzo del Evangelio de Juan a partir de una traducción de bolsillo de Wycliffe que pudo haber sido utilizada por un predicador lolardo ambulante (finales del siglo XIV)

Aunque la Iglesia católica denunció a Lolardía como una herejía , inicialmente Wycliffe y los lolardos fueron protegidos por Juan de Gante y otros nobles anticlericales, quienes tal vez querían utilizar la reforma clerical defendida por los lolardos para adquirir nuevas fuentes de ingresos de los monasterios de Inglaterra. . La Universidad de Oxford también protegió a Wycliffe y a académicos similares por motivos de libertad académica y, inicialmente, permitió que esas personas conservaran sus puestos a pesar de sus opiniones controvertidas.

Un principal oponente religioso de los wycliffitas fue Thomas Arundel , arzobispo de Canterbury , asistido por obispos como Henry le Despenser de Norwich , a quien el cronista Thomas Walsingham elogió por su celo. [25]

Revuelta campesina

Los lolardos se enfrentaron por primera vez a una grave persecución después de la revuelta de los campesinos en 1381. Mientras Wycliffe y otros lolardos se opusieron a la revuelta, uno de los líderes campesinos, John Ball , predicó lolardía. Antes de 1382, las creencias wycliffitas eran toleradas en el gobierno, ya que respaldaban la superioridad real sobre los obispos. [ se necesita aclaración ] Sin embargo, el gobierno y la realeza dudaban, ya que no querían alentar a los súbditos a criticar los poderes religiosos. [21]

Después de 1382, la realeza y la nobleza consideraron que Lolardía era una amenaza no sólo para la Iglesia, sino para la sociedad inglesa en general. La pequeña medida de protección de los lolardos se evaporó. Este cambio de estatus también se vio afectado por la salida de Juan de Gante (duque de Lancaster, mecenas de Chaucer y protector de Juan Wycliffe ) que abandonó Inglaterra en 1386 para perseguir la Corona de Castilla .

Paul Strohm ha preguntado: "¿Fue el lolardo una amenaza genuina o un peón político, un agente de desafío desestabilizador o una desafortunada amenaza de autolegitimación del discurso lancasteriano?" [26]

Caballeros lolardos

Un grupo de nobles activos durante el reinado de Ricardo II (1377-1399) fueron conocidos como "Caballeros Lolardos" durante o después de sus vidas debido a su aceptación de las afirmaciones de Wycliffe. Henry Knighton , en su Crónica, identifica a los principales Caballeros Lolardos como Thomas Latimer, John Trussell, Lewis Clifford, Sir John Peche (hijo de John Peche de Wormleighton), Richard Storey y Reginald Hilton. La Crónica de Thomas Walsingham añade a William Nevil y John Clanvowe a la lista, y otros miembros potenciales de este círculo han sido identificados por sus testamentos, que contienen un lenguaje de inspiración lolarda sobre cómo sus cuerpos deben ser enterrados claramente y se les permitirá regresar a la tumba. suelo de donde vinieron. Hay pocos indicios de que los Caballeros Lolardos fueran específicamente conocidos como tales durante su vida; eran hombres discretos y, a diferencia de años después sir John Oldcastle , rara vez daban indicios de rebelión abierta. Sin embargo, mostraron una notable capacidad para conservar puestos importantes sin ser víctimas de los diversos procesamientos de los seguidores de Wycliffe que ocurrieron durante sus vidas.

Respuesta legal

El lolardo Richard Wyche fue quemado en la hoguera en 1440.

Las autoridades religiosas y seculares se opusieron firmemente al Lolardía. En respuesta final a los lolardos rebeldes, la ley De heretico comburendo se promulgó en 1401 durante el reinado de Enrique IV ; Tradicionalmente, la herejía se había definido como un error en las creencias teológicas, pero este estatuto equiparaba la herejía teológica con la sedición contra los gobernantes políticos. [26]

A principios del siglo XV, la Iglesia y el Estado adoptaron medidas severas que llevaron al Lolardía a la clandestinidad. Una de esas medidas fue la quema en la hoguera en 1410 de John Badby , un laico y artesano que se negó a renunciar a su Lolardía. Fue el primer laico en sufrir la pena capital en Inglaterra por el delito de herejía.

Revuelta de Oldcastle

John Oldcastle es quemado por insurrección y herejía lolarda.

John Oldcastle , un amigo cercano de Enrique V de Inglaterra y la base de Falstaff en la historia de Shakespeare Enrique IV, Parte 1 , fue llevado a juicio en 1413 después de que se descubriera evidencia de sus creencias lolardas. Oldcastle escapó de la Torre de Londres y organizó una insurrección, que incluyó un intento de secuestro del rey. La rebelión fracasó y Oldcastle fue ejecutado. La revuelta de Oldcastle hizo que los lolardos parecieran aún más amenazantes para el estado, y la persecución de los lolardos se volvió más severa.

1428 Insurrección de Kent

Una insurrección fue cortada de raíz en 1428, en la que se temía que involucraran a varios miles de lolardos, con la intención de "destruir la Iglesia inglesa". [6] : 769  Se asoció con el misionero lolardo William White.

Lolardía tardía en el siglo XVI

Los lolardos fueron efectivamente absorbidos por el protestantismo durante la Reforma inglesa , en la que los lolardos desempeñaron un papel. Dado que los lolardos habían permanecido clandestinos durante más de cien años, el alcance de los lolardos y sus ideas en la época de la Reforma es incierto y un tema de debate. [27] [28] [29] Los antepasados ​​de Blanche Parry (la persona más cercana a Isabel I durante 56 años) y de Blanche Milborne (que crió a Eduardo VI e Isabel I) tenían asociaciones lolardas. Muchos críticos de la Reforma, incluido Tomás Moro , equipararon a los protestantes con los lolardos. Los líderes de la Reforma inglesa , incluido el arzobispo Thomas Cranmer , se refirieron también al Lolardía, y el obispo Cuthbert Tunstall de Londres llamó al luteranismo el "hijo adoptivo" de la herejía wycliffita. [30] Los estudiosos debaten si los protestantes realmente obtuvieron influencia del Lolardía o si se refirieron a él para crear un sentido de tradición.

Una variedad de otros mártires de la causa lolarda fueron ejecutados durante el siglo siguiente, incluidos los mártires de Amersham a principios del siglo XVI y Thomas Harding en 1532, uno de los últimos lolardos en ser víctima. Un espantoso recordatorio de esta persecución es el 'Lollards Pit' en Thorpe Wood, ahora Thorpe Hamlet , Norwich, Norfolk, " donde habitualmente se quema a los hombres ", [31] incluido Thomas Bilney .

A pesar del debate sobre el alcance de la influencia lolarda, existen amplios registros de la persecución de los lolardos en este período. En la diócesis de Londres , hay registros de alrededor de 310 lolardos procesados ​​u obligados a abjurar entre 1510 y 1532. En la diócesis de Lincoln, se examinaron 45 casos contra los lolardos en 1506-1507 y en 1521 hubo 50 abjuraciones y 5 quemas de lolardos. . [ se necesita aclaración ] En 1511, el arzobispo Warham presidió la abjuración de 41 lolardos de Kent y la quema de 5. [32]

En 1529, Simon Fish escribió un panfleto incendiario Súplica por los mendigos que incluía su negación del purgatorio y las enseñanzas de que el celibato sacerdotal era una invención del Anticristo . Argumentó que los gobernantes terrenales tienen derecho a despojar a las propiedades de la Iglesia, y que el diezmo iba en contra del Evangelio , puntos de vista protestantes que hacen eco de la enseñanza wycliffita/lolarda. [33] [34] Abogó por el cierre de todos los monasterios y, en particular, proporcionó estimaciones económicas de los ingresos de varias instituciones monásticas y eclesiásticas.

Se desconoce el alcance de la iconoclasia protestante en la población general en ese momento, pero la prevalencia de la iconoclasia protestante en Inglaterra sugiere que las ideas lolardas aún pueden haber tenido alguna influencia popular si Huldrych Zwingli no fuera la fuente, ya que el luteranismo no defendía la iconoclasia. Los lolardos fueron perseguidos nuevamente entre 1554 y 1559 durante el renacimiento de las Leyes de Herejía bajo la católica María I , que suprimieron específicamente la herejía y lolardía.

La similitud entre los lolardos y los grupos protestantes ingleses posteriores, como los bautistas , los puritanos y los cuáqueros , también sugiere cierta continuación de las ideas lolardas durante la Reforma. [35]

Representaciones en el arte y la literatura.

La Iglesia Católica Romana utilizó el arte como arma antilolarda. Los lolardos eran representados como zorros vestidos de monjes o sacerdotes predicando a una bandada de gansos sobre misericordias . [36] Estas representaciones aludían a la historia del zorro predicador que se encuentra en la literatura medieval popular como La historia de Reynard el zorro y Los turnos de Raynardine . El zorro atraía a los gansos cada vez más con sus elocuentes palabras hasta que consiguió arrebatar una víctima para devorarla. La moraleja de la historia es que los tontos son seducidos por falsos maestros.

Ver también

Citas

  1. ^ Roberts, Chris (2006), Palabras pesadas ligeramente lanzadas: la razón detrás de la rima , Thorndike Press, ISBN 0-7862-8517-6.
  2. ^ ab  Una o más de las oraciones anteriores incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoChisholm, Hugh , ed. (1911). "Lolardos". Encyclopædia Britannica (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge.
  3. ^ cf. Canción de cuna inglesa , y el moderno lallen holandés y alemán "balbucear, hablar como un borracho": "lallen". Digitales Wörterbuch der deutschen Sprache . Noviembre de 2022.
  4. ^ "Lolardo". Diccionario de ingles Oxford . Prensa de la Universidad de Oxford.
  5. ^ van Bright, TJ (1886) [1660]. El Teatro Sangriento o Mártires Espejo de los cristianos indefensos . Traducido por Joseph F. Sohm (Tercera edición en inglés). Scottsdale, Pensilvania: Herald Press.
  6. ^ abcd Aston, Margaret (1982). "Seguidores lolardos de William White". La reseña histórica católica . 68 (3): 469–497. ISSN  0008-8080. JSTOR  25021412.
  7. ^ Walker, Greg (6 de febrero de 2013). Lectura histórica de la literatura: drama y poesía desde Chaucer hasta la Reforma . Prensa de la Universidad de Edimburgo. pag. 152.ISBN _ 9780748681037.
  8. ^ Hornbeck, J. Patrick (10 de septiembre de 2010). ¿Qué es un lolardo ?: disidencia y creencia en la Inglaterra medieval tardía . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 72.ISBN _ 9780199589043.
  9. ^ Barr, Helen (1994). Signes y Sothe: el lenguaje en la tradición del labrador de Piers . Boydell y cervecero. ISBN 978-0-85991-419-2.
  10. ^ McCarl, Mary Rhinelander, ed. (1997). El cuento del labrador: el c. Ediciones de 1532 y 1606 de un cuento espurio de Canterbury . Nueva York: guirnalda. págs. 21–40. Sobre la datación de "The Plowman's Tale", véase Andrew N. Warn, "The Genesis of The Plowman's Tale, Yearbook of English Studies 2", 1972.
  11. ^ Hardwick, Paul (2011). Misericordias medievales inglesas: los márgenes del significado. Woodbridge, Reino Unido: The Boydell Press. pag. 60.ISBN _ 9781843836599.
  12. ^ Hudson 1988, pág. 284.
  13. ^ Stone, Darwell (1 de octubre de 2007). Una historia de la doctrina de la Sagrada Eucaristía . Editores Wipf y Stock. ISBN 978-1-59752-973-0.
  14. ^ Hudson 1988, pág. 285.
  15. ^ Crossley-Holland, Nicole (1 de enero de 1991). Valores eternos en la vida medieval . Universidad de San David. Colega. ISBN 978-0-905285-31-3.
  16. ^ Wycliffe, Juan; Sociedad Camden (Gran Bretaña); Todd, James Henthorn (1842). Una disculpa por las doctrinas lolardas. Londres: Impreso para la Camden Society, por JB Nichols . Consultado el 6 de julio de 2018 .
  17. ^ Hudson 1988, págs. 285–286.
  18. ^ ab Aston, Margaret (1996). "Lolardía". Lolardía - Referencia de Oxford . Enciclopedia de la Reforma . ISBN 978-0-19-506493-3. Consultado el 31 de mayo de 2017 . – a través de  OUP (se requiere suscripción)
  19. ^ Hudson 1988, pág. 306.
  20. ^ Hudson 1988, pág. 280.
  21. ^ ab Bucholz, Robert; Key, Newton (23 de octubre de 2019). Inglaterra moderna temprana 1485-1714: una historia narrativa. John Wiley e hijos. ISBN 978-1-118-53221-8.
  22. ^ Woolgar, CM (2016). La cultura alimentaria en Inglaterra, 1200-1500. Prensa de la Universidad de Yale. pag. 29.ISBN _ 9780300181913.
  23. ^ Gasse, Roseanne (1 de enero de 1996). "Margery Kempe y Lollardy". Magistra . Archivado desde el original el 30 de agosto de 2017 . Consultado el 30 de mayo de 2017 .
  24. ^ Walker, Greg (1 de mayo de 1993). "Sectas heréticas en la Inglaterra anterior a la reforma". Historia hoy . Archivado desde el original el 30 de agosto de 2017 . Consultado el 30 de mayo de 2017 .
  25. ^ Walsingham. Historia Anglicana . vol. 2. pág. 189..
  26. ^ ab Kelly, Stephen (29 de junio de 2017). Hiscock, Andrew; Wilcox, Helen (eds.). "El panorama anterior a la reforma". El manual de Oxford de literatura y religión inglesas modernas tempranas . doi : 10.1093/oxfordhb/9780199672806.013.2. ISBN 978-0-19-967280-6. Consultado el 7 de julio de 2018 .
  27. ^ Aston, Margaret E. (1964). "Lolardía y la Reforma: ¿supervivencia o renacimiento?". Historia . 49 (166): 149-170. doi :10.1111/j.1468-229X.1964.tb01098.x. ISSN  0018-2648.
  28. ^ Dickens, AG (1989). La Reforma Inglesa (2ª ed.). Pensilvania: Prensa de la Universidad Estatal de Pensilvania. págs. 46–60. ISBN 978-0271028682.
  29. ^ Stansfield-Cudworth, RE (2021). "De la minoría a la madurez: la evolución del Lolardía posterior". Examen sociohistórico de la religión y el ministerio . 3 (2): 325–352. doi : 10.33929/sherm.2021.vol3.no2.07 . ISSN  2637-7500. S2CID  248602354.
  30. ^ Potter, R. "Documentos sobre el estado cambiante de la lengua vernácula inglesa, 1500-1540". RIC . Consultado el 11 de marzo de 2008 .
  31. ^ Rackham, Oliver (1976). Árboles y bosques en el paisaje británico . JM Dent e hijos. págs. 137-38. ISBN 0-460-04183-5..
  32. ^ Dickens, AG (1959). Lolardos y protestantes en la diócesis de York, 1509–58 . A&C Negro. ISBN 9780907628057.
  33. ^ Marc'hadour, Germain (1 de junio de 1984). "Margaret Aston," Los seguidores lolardos de William White "". Moreana . 21 (Número 82) (2): 18. doi :10.3366/more.1984.21.2.4. ISSN  0047-8105.
  34. ^ Rollison, David (11 de agosto de 2005). Los orígenes locales de la sociedad moderna: Gloucestershire 1500-1800. Rutledge. ISBN 978-1-134-91333-6.
  35. ^ Spufford, Margaret , ed. (1995). El mundo de los disidentes rurales, 1520-1725 . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge . ISBN 978-0521410618.
  36. ^ Benton, Janetta (enero de 1997). Terrores Santos: Gárgolas en edificios medievales . Prensa de Abbeville. ISBN 978-0-7892-0182-9., pag. 83

Referencias generales

enlaces externos