En la terminología hispana y jurídica el término usado es sociedad, compañía o asociación.Corporación se utiliza en alguna medida, en habla hispana, en las ciencias económicas haciendo referencia a una gran empresa que posee varias UENs operando en varios negocios; que es el sentido que le asigna la segunda acepción del DLE: «Empresa, normalmente de grandes dimensiones, en especial si agrupa a otras menores».UU., U.K, etc.) se utiliza, también, el término más restringido de corporations registered en las que los propietarios son los accionistas,[4][5] cuya responsabilidad legal está limitada a su inversión.Generalmente los accionistas no gestionan la corporación, es común que elijan una mesa directiva para controlar las operaciones.[9] Las corporaciones pueden incluso ser condenadas por ofensas criminales como fraude o maltrato.Sin embargo, las corporaciones no se consideran entidades vivas como lo son las personas físicas.[10] Se continua con el tratamiento histórico dado en el ámbito anglo, sobre la materia "corporation".A las asociaciones privadas se les concedieron privilegios y libertades designados por el emperador.[12] En la Europa medieval, las iglesias se convirtieron en corporaciones, al igual que los gobiernos locales.En la Edad Media, los comerciantes hacían negocio utilizando elementos del derecho anglosajón, como las sociedades.Siempre que las personas actuaran juntas con fin de lucro, se consideraban como una sociedad ante la ley.Los accionistas también se compartían explícitamente la responsabilidad limitada en la carta real de la empresa.[13] En Inglaterra, el gobierno creó corporaciones bajo una carta real o un Acta del Parlamento con la concesión de un monopolio sobre un territorio determinado.En este punto, la revolución industrial había cobrado fuerza presionando el cambio legal para facilitar la actividad empresarial.[18] Sin una regulación coherente, operaciones como las empresas "Anglo-Bengalee Disinterested Loan and Life Assurance Company" eran proyectos sin capital y sin promesa de éxito.Como resultado, muchas empresas llegaron a ser operadas como asociaciones, sin personalidad jurídica, y con miles de miembros.Algunas veces el Parlamento concedía un acta privada para permitir que una persona representara los procedimientos legales, pero era un recurso limitado y costoso que solo se permitía a las empresas establecidas.[24] El final del siglo XIX vio el surgimiento de las sociedades tenedoras o holding y fusiones de empresas, creando así empresas más grandes con accionistas dispersos.En algunos casos puede ser una sola persona, pero más comúnmente se trata de uno o varios comités.Algunas veces la ley requiere que se designe una dirección fiscal y un representante legal de la corporación.Históricamente, algunas empresas se nombraron por sus propietarios: por ejemplo, "El Presidente y Miembros de Harvard College."[30] Su utilización pone a todos en notificación implícita de que están tratando con una entidad cuya responsabilidad legal es limitada.Algunas jurisdicciones no permiten el uso de la palabra "compañía" para denotar el estatus corporativo, ya que esta palabra puede referirse a una sociedad o algún otro tipo de pertenencia colectiva.
Gráfica de los precios de las acciones de la
Compañía del Mar del Sur
. La rápida inflación del valor de las acciones en la década de 1710 llevó a la restricción del establecimiento de compañías sin una
carta Real
.
"Jack and the Giant Joint-Stock", una caricatura en
Town Talk
(1858) satirizando la monstruosa economía de las compañías por acciones que surgió después del acta de 1844.
Lindley LJ era el principal experto en sociedades y derecho corporativo en el caso de
Salomon v. Salomon & Co
.