Siglo estadounidense

[6]​ El mismo Harvey hizo un llamamiento a Estados Unidos para cuantificar el impacto global que su dominio e influencia había tenido en el mundo, «tanto para los fines y los medios que consideremos oportunos».[8]​ El siglo estadounidense desarrollado durante la Guerra Fría reflejó a Estados Unidos como la más poderosa de las dos superpotencias del mundo.Desde mediados del siglo XX, el Estado estadounidense se caracteriza por ser una república federal y constitucional regida bajo un sólido sistema capitalista.En 1945, concluida la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos se encontró en el cenit de su supremacía global: el país no sufrió la guerra en su territorio y la economía había logrado dejar la Gran Depresión atrás con un sólido crecimiento.El país también se alió tanto con dictaduras derechistas como con democracias partidarias del libre mercado siempre y cuando estos gobiernos significasen un freno al comunismo.Estados Unidos poseía poderosos socios militares, especialmente de Europa occidental, reunidos en torno a la OTAN, algunos incluso con capacidad nuclear.Terminada la Guerra Fría, la creencia común sostenía que Estados Unidos, primera potencia mundial económica y especialmente militar, cumplía los criterios de «superpotencia hegemónica».[18]​ Sin embargo, desde temprano esta «utopía realizada», como describió Jean Baudrillard a EE.UU, tuvo que hacer frente a profundas contradicciones en su seno, crisis y realidades negativas que desacreditaban su sistema y eran sometidos al debate de la opinión pública.[20]​ Fusi Aizpurúa comenta sobre el repliegue del Sudeste Asiático que «carentes de legitimidad moral, condenados por la opinión internacional y por buena parte de la propia sociedad norteamericana, los norteamericanos perdieron la guerra».[22]​ Para Fusi, la «revolución conservadora» devolvió a Estados Unidos la confianza en sí mismo y la desaparición de la Unión Soviética en 1991 se vería a ojos de sus líderes como el triunfo definitivo del sistema americano, «el fin de la historia» como proclamó Fukuyama,[23]​ algo que pronto se vio que no sería así.Otros analistas argumentaron que el siglo estadounidense encaja perfectamente entre 1917, con la entrada tardía de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial y 2017, con la investidura del 45.º presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Henry Luce fue quien acuñó el término American Century o «siglo estadounidense» en 1941. Fotografía de 1954.
Vista aérea de Washington D. C. , capital de Estados Unidos. En la imagen se puede apreciar la Casa Blanca , residencia del presidente y símbolo del poder político de EE.UU; al otro lado del río Potomac , a la derecha de la imagen, se puede ver el Pentágono , sede del Departamento de Defensa y símbolo del poder militar estadounidense.
El mundo dividido en función de las zonas creadas por el Departamento de Defensa de Estados Unidos para su Comando de combate unificado . A principios del siglo XXI , EE.UU tenía presencia militar en tres de cada cuatro países del mundo y decenas de miles de soldados acantonados en el extranjero.