stringtranslate.com

música arábica

Músicos en Alepo , siglo XVIII.

La música árabe ( árabe : الموسيقى العربية , romanizadaal-mūsīqā al-ʿarabīyyah ) es la música del mundo árabe con todos sus diversos estilos y géneros musicales . Los países árabes tienen muchos estilos musicales ricos y variados y también muchos dialectos lingüísticos , y cada país y región tiene su propia música tradicional .

La música árabe tiene una larga historia de interacción con muchos otros estilos y géneros musicales regionales . Representa la música de todos los pueblos que hoy conforman el mundo árabe .

Historia

Período preislámico

La Arabia preislámica fue la cuna de muchos logros intelectuales, incluida la música, la teoría musical y el desarrollo de instrumentos musicales . [1] En Yemen , principal centro de las ciencias, la literatura y las artes árabes preislámicas, los músicos se beneficiaron del patrocinio de los reyes de Sabaʾ , quienes alentaron el desarrollo de la música. [2] [3] Durante muchos siglos, los árabes de Hejaz reconocieron que la mejor música árabe verdadera provenía de Yemen, y los juglares Hadhrami eran considerados superiores. [3] La música preislámica de la Península Arábiga era similar a la de la música del Antiguo Medio Oriente [4] . La mayoría de los historiadores coinciden en que existieron distintas formas de música en la península arábiga en el período preislámico entre los siglos V y VII d.C. Los poetas árabes de esa época, llamados shu`ara' al-Jahiliyah ( árabe : شعراء الجاهلية) o "poetas Jahili", que significa "los poetas del período de ignorancia", solían recitar poemas con notas altas. [2]

Se creía que los genios revelaban poemas a los poetas y música a los músicos. [2] El coro en ese momento servía como una instalación pedagógica donde los poetas educados recitaban sus poemas. El canto no se pensaba que fuera obra de estos intelectuales, sino que se encomendaba a mujeres de hermosas voces que aprenderían a tocar algunos instrumentos utilizados en la época como el tambor, el laúd o el rebab , e interpretarían las canciones respetando el métrica poética . [2] Las composiciones eran simples y cada cantante cantaba en un solo maqam . Entre las canciones notables de la época se encuentran la huda (de la que derivó la ghina ), la nasb , la sanad y la rukbani .

Período islámico temprano

Un fresco omeya del siglo VIII procedente de Qasr al-Hayr al-Gharbi , Siria.

Tanto las composiciones como las improvisaciones de la música tradicional árabe se basan en el sistema maqam . Los maqams se pueden realizar con música vocal o instrumental y no incluyen un componente rítmico .

Al-Kindi (801–873 d.C.) fue uno de los primeros teóricos notables de la música árabe. Se unió a varios otros como al-Farabi para proponer la adición de una quinta cuerda improvisada al oud . Publicó varios tratados sobre teoría musical , incluidas las connotaciones cosmológicas de la música. [5] Identificó doce tonos en la escala musical árabe, basándose en la ubicación de los dedos y las cuerdas del oud. [6]

Abulfaraj (897–967) escribió el Kitab al-Aghani , una colección enciclopédica de poemas y canciones que consta de más de 20 volúmenes en ediciones modernas.

Al-Farabi (872–950) escribió un libro notable sobre música islámica titulado Kitab al-Musiqa al-Kabir (El gran libro de la música). Su sistema de tonos árabe puro todavía se utiliza en la música árabe. [7]

Al-Ghazali (1059-1111) escribió un tratado sobre música en Persia que declaraba: "Éxtasis significa el estado que se obtiene al escuchar música".

En 1252, Safi al-Din desarrolló una forma única de notación musical , donde los ritmos se representaban mediante representaciones geométricas . Una representación geométrica similar no aparecería en el mundo occidental hasta 1987, cuando Kjell Gustafson publicó un método para representar un ritmo como un gráfico bidimensional. [8]

Al-Andalus

Canción de laúd. Siglo XIII, Al Andalus

En el siglo XI, la Iberia islámica se había convertido en un centro de fabricación de instrumentos. Estos productos se difundieron gradualmente por toda Francia, influyendo en los trovadores franceses y, finalmente, llegando al resto de Europa. Las palabras inglesas laúd , rebec y naker se derivan del árabe oud , rabab o rebab magrebí y naqareh . [9] [10] [ vago ]

Siglo XVI al XIX

Bartol Gyurgieuvits (1506-1566) pasó 13 años como esclavo en el imperio otomano . Después de escapar, publicó De Turcarum ritu et caermoniis en Ámsterdam en 1544. Es uno de los primeros libros europeos que describe la música en la sociedad islámica. [11]

Siglo XX-presente

Umm Kulthum

A principios del siglo XX, Egipto fue el primero de una serie de países árabes en experimentar un repentino surgimiento del nacionalismo , al convertirse en independiente después de 2000 años de dominio extranjero. Todas las canciones inglesas, francesas o europeas fueron reemplazadas por música nacional egipcia. El Cairo se convirtió en un centro de innovación musical.

Las cantantes fueron algunas de las primeras en adoptar un enfoque secular. El artista egipcio Umm Kulthum y el cantante libanés Fairuz fueron ejemplos notables de esto. Ambos han sido populares durante las décadas siguientes y ambos son considerados leyendas de la música árabe. Al otro lado del Mediterráneo, la cantante marroquí Zohra Al Fassiya fue la primera intérprete femenina en alcanzar una gran popularidad en la región del Magreb, interpretando canciones tradicionales árabes andaluzas y posteriormente grabando numerosos álbumes propios.

Fairuz

Durante las décadas de 1940 y 1960, la música árabe comenzó a adquirir un tono más occidental: los artistas egipcios Umm Kulthum y Abdel Halim Hafez , junto con los compositores Mohammed Abdel Wahab y Baligh Hamdi, fueron pioneros en el uso de instrumentos occidentales en la música egipcia. En la década de 1970, varios otros cantantes siguieron su ejemplo y nació una corriente de pop árabe . El pop árabe suele consistir en canciones de estilo occidental con instrumentos y letras árabes. Las melodías suelen ser una mezcla entre orientales y occidentales. A partir de mediados de la década de 1980, Lydia Canaan , pionera musical ampliamente considerada como la primera estrella de rock de Medio Oriente [12] [13] [14] [15] [16] fusionó letras en inglés y sonido occidental con cuartos de tono del Medio Oriente. y microtonos y se convirtió en el primer artista discográfico libanés de éxito internacional. [17] [18] [19]

La música pop occidental también estaba siendo influenciada por la música árabe a principios de la década de 1960, lo que llevó al desarrollo de la música surf , un género musical rock que luego dio lugar al garage rock y al punk rock . [20] El pionero del surf rock Dick Dale , un guitarrista libanés estadounidense , estuvo muy influenciado por la música árabe que aprendió de su tío, en particular las melodías y habilidades de laúd que más tarde aplicó a su guitarra eléctrica cuando grababa surf rock a principios de la década de 1960. . [20]

En la década de 1990, varios artistas árabes adoptaron ese estilo, entre ellos Amr Diab , Moustafa Amar , Najwa Karam , Elissa , Nawal Al Zoghbi , Nancy Ajram , Haifa Wehbe , Angham , Fadl Shaker , Majida Al Roumi , Wael Kfoury , Asalah Nasri , Myriam Fares , Carole Samaha , Yara , Samira Said , Hisham Abbas , Kadhem Al Saher , Ehab Tawfik , Mohamed Fouad , Diana Haddad , Mohamed Mounir , Latifa , Cheb Khaled , George Wassouf , Hakim , Fares Karam , Julia Boutros y Amal Hijazi . Debido a la diversidad y la larga historia de Irak, el país abarca la música de varios grupos étnicos y géneros musicales. En 1936, dos de los intérpretes y compositores más destacados de Irak, los músicos judíos iraquíes, Saleh y Daoud al-Kuwaity , fundaron la Radio Irak con un conjunto, con la excepción del percusionista. Los hermanos tuvieron un papel pionero en la música moderna de Irak. Saleh fue considerado el padre del maqam iraquí ya que fue el pionero de su primera canción. [21] También compuso para los cantantes más famosos de esa época en Irak y en el mundo árabe, como Salima Murad , Afifa Iskandar , Nazem al-Ghazali , Umm Kulthum , Mohammed Abdel Wahab . [21] [22]

Una de las principales razones del predominio de los instrumentistas judíos en la música iraquí de principios del siglo XX fue una destacada escuela para niños judíos ciegos en Bagdad, fundada a finales de la década de 1920 por el gran qanunji ("tocador de qanun") Joseph Hawthorne ( Yusef Za 'arur ) ( hebreo : דנדהי ללוואלד-יוסף זערור).

Salima Pasha fue una de las cantantes más famosas de las décadas de 1930 y 1940. El respeto y la adoración por Pasha eran inusuales en ese momento, ya que la actuación pública de mujeres era considerada vergonzosa en algunos países de la región y la mayoría de las cantantes eran reclutadas en burdeles. [23] [21]

La música en Irak comenzó a tomar un tono más occidental durante las décadas de 1960 y 1970, especialmente por Ilham Madfai , con sus estilos de guitarra occidentales con música tradicional iraquí que lo convirtieron en un intérprete popular en su país natal y en todo el Medio Oriente. [24] [25]

Influencia de la música árabe

Pintura islámica árabe del siglo XII de músicos en Palermo , Sicilia .

La mayoría de los instrumentos musicales utilizados en la música clásica y medieval europea tienen sus raíces en instrumentos musicales árabes que fueron adoptados del mundo árabe medieval . [26] [27] Incluyen el laúd , que comparte un antepasado con el oud ; rebec (un antepasado del violín) de rebab , guitarra de qitara , naker de naqareh , adufe de al-duff , alboka de al-buq , anafil de al-nafir , exabeba (un tipo de flauta) de al-shabbaba , atabal (un tipo de bombo ) de al-tabl , atambal de al-tinbal , [27] el balaban , castañuela de kasatan , y sonajas de azófar de sunuj al-sufr . [28]

El rabāb árabe , también conocido como violín con púas, es el instrumento de cuerda frotada más antiguo conocido y el antepasado de todos los instrumentos de arco europeos, incluido el rabe , la lira bizantina y el violín. [29] [30] El oud árabe en la música árabe comparte un antepasado con el laúd europeo . [31] [ verificación fallida ] El oud también se cita como precursor de la guitarra moderna . La guitarra tiene sus raíces en el oud de cuatro cuerdas, traído a Iberia por los moros en el siglo VIII. [32] Un antepasado directo de la guitarra moderna es la guitarra morisca (guitarra morisca), que ya se utilizaba en España en el siglo XII. En el siglo XIV, se la conocía simplemente como guitarra. [33]

Es probable que los músicos árabes introdujeran o popularizaran varios instrumentos medievales de calibre cónico , [34] incluido el xelami (de zulami ). [35]

Algunos estudiosos creen que los trovadores pueden haber tenido orígenes árabes, y Magda Bogin afirma que la tradición poética y musical árabe fue una de varias influencias en la "poesía de amor cortesana" europea. [36] Évariste Lévi-Provençal y otros eruditos afirmaron que tres líneas de un poema de Guillermo IX de Aquitania estaban en alguna forma de árabe, lo que indica un posible origen andaluz de sus obras. Los eruditos intentaron traducir las líneas en cuestión y produjeron varias traducciones diferentes. El medievalista Istvan Frank sostuvo que las líneas no eran árabes en absoluto, sino el resultado de la reescritura del original por parte de un escriba posterior. [37]

La teoría de que la tradición trovadora fue creada por William después de su experiencia con las artes árabes mientras luchaba en la Reconquista en España ha sido defendida por Ramón Menéndez Pidal e Idries Shah . George T. Beech afirma que sólo hay una batalla documentada que William libró en España y que ocurrió hacia el final de su vida. Beech agrega que William y su padre tenían individuos españoles dentro de su familia extendida, y que si bien no hay evidencia de que él mismo supiera árabe, es posible que haya sido amigable con algunos europeos que hablaban el idioma. [37] Otros afirman que la noción de que William creó el concepto de trovadores es en sí misma incorrecta, y que sus "canciones no representan los comienzos de una tradición sino la cumbre de los logros en esa tradición". [38]

La mayoría de los estudiosos creen que el sistema de notación musical Solfeo de Guido de Arezzo tuvo su origen en un himno latino, [39] pero otros sugieren que pudo haber tenido orígenes árabes. Se ha argumentado que las sílabas del solfeo ( do, re, mi, fa, sol, la, ti ) pueden haberse derivado de las sílabas de un sistema de solmización árabe Durr-i-Mufassal ("Perlas separadas") ( dal, ra). , mim, fa, triste, lam ). Esto fue propuesto por primera vez por Meninski en su Thesaurus Linguarum Orientalum (1680). Sin embargo, no hay evidencia documental de esta teoría y no se sabe que existan manuscritos musicales árabes que utilicen secuencias del alfabeto árabe. [40] Henry George Farmer cree que no hay evidencia firme sobre los orígenes de la notación y, por lo tanto, la teoría del origen árabe y las teorías del origen de los himnarios son igualmente creíbles. [41]

La música improvisada en el mundo árabe

El etnomusicólogo Ali Jihad Racy habla sobre el estilo musical de improvisación que está presente en gran parte del mundo árabe . [42] Racy analiza las actitudes regionales hacia la música de improvisación en el Medio Oriente y describe que la improvisación puede sugerir una creación musical casual, sin formación o incluso no profesional. [42] Esto lo mantienen sólo ciertas comunidades dentro del mundo árabe y puede diferir de cada región o comunidad. [42] [43] Algunas regiones consideran la música de improvisación como la habilidad artística intuitiva que expresa momentáneamente el sentimiento del intérprete. [42] [43] Otros grupos tienden a ver la improvisación como si fuera el cumplimiento de la música que trasciende el estilo clásico maqam u otros estilos de interpretación musical. [42] [43] Otras escuelas de pensamiento sobre música de improvisación, en el mundo árabe, creen que la música de improvisación muestra una falta de comprensión en la formación musical. [42] Racy no especifica qué grupos tienen qué puntos de vista. Más bien, la discusión se centra más en la idea de que el mundo de la música árabe no es monolítico en su visión de la improvisación en la música. Otros grupos ven la improvisación como algo que sólo se aprende a través de prueba y error y que lleva muchos años perfeccionarse, siendo por lo tanto un estilo interpretado por profesionales. [42]

conjunto de musica tradicional

Taqsim

Una tradición respetable en la música de improvisación se conoce como Taqsim . [44] [42] La música Taqsim utiliza un maqam e improvisa la forma o estructura de la canción, lo que crea una experiencia catártica para el oyente. [42] Además, los aspectos de improvisación van más allá de la forma y se expresan en los cuartos de tono de la canción. [42] Esta tradición históricamente se realizó como un canto. Ahora lo utilizan los intérpretes de oud /ud, violín o, mejor dicho, un tipo de flauta. [42] Este estilo de improvisación es conocido por los efectos que puede evocar en el oyente. [42] Se sabe que los oyentes ríen, lloran y gritan, todo desde diferentes partes de la misma actuación debido a que la música de improvisación se alinea exactamente para provocar emociones extremas en alguien. [42]

Improvisación en el canto

Géneros

franco-árabe

La música franco-árabe es una forma de música similar al pop árabe moderno. El género fue popularizado por artistas como Dalida de Egipto, Sammy Clark del Líbano y Aldo de Australia. La música franco-árabe incluye una variedad de idiomas, incluidos el árabe, el italiano, el árabe francés y el inglés. [46]

Desde principios de la década de 2010 se ha producido un auge del R&B , el reggae y el hip hop árabes. Estas canciones suelen presentar a un rapero en una canción pop árabe tradicional (como la canción de Ishtar 'Habibi Sawah'). El cantante marroquí Elam Jay desarrolló una versión contemporánea del género Gnawa que se fusiona con el R&B, denominada Gnawitone Styla . Otra variación del Gnawa contemporáneo tocada en Marruecos fue introducida por la banda Darga . Con sede en Casablanca , el grupo utiliza una mezcla de Gnawa y Reggae en algunas de sus canciones.

Artistas de reggae político como TootArd de los Altos del Golán sirios ocupados comenzaron a ganar popularidad en Palestina en 2011 después del lanzamiento de una canción sobre la Primavera Árabe (principalmente la revolución tunecina), llamada "La Revolución Verde". Fue cantada por ellos y un conjunto de artistas palestinos, entre los que destaca Mahmoud Jrere de DAM . Otro artista árabe notable es Shadia Mansour , una rapera británica palestina conocida como "La Primera Dama del Hip Hop árabe". Gran parte de su música se centra en la causa palestina.

A partir de la década de 2010, algunos artistas como Darine comenzaron a utilizar ritmos totalmente de R&B y reggae en sus canciones. Esto ha recibido críticas mixtas y un rendimiento comercial mixto.

electronica arabe

La música electrónica de baile es otro género que saltó a la fama en la música árabe. Las canciones de este género combinan instrumentos musicales electrónicos con instrumentos tradicionales del Medio Oriente. Artistas como Richii popularizaron este estilo con canciones como "Ana Lubnaneyoun".

jazz árabe

Otra forma popular de encuentro entre Occidente y Oriente es el jazz árabe , que también es popular y en muchas canciones se utilizan instrumentos de jazz. Las primeras influencias del jazz comenzaron con el uso del saxofón por parte de músicos como Samir Suroor, de estilo "oriental". El uso del saxofón de esa manera se puede encontrar en las canciones de Abdel Halim Hafez , así como en Kadim Al Sahir y Rida Al Abdallah en la actualidad. Los primeros elementos del jazz convencional fueron incorporados a la música árabe por los hermanos Rahbani . El trabajo posterior de Fairuz estuvo compuesto casi exclusivamente por canciones de jazz, compuestas por su hijo Ziad Rahbani . Ziad Rahbani también fue pionero del movimiento de jazz oriental actual, al que se adhieren cantantes como Rima Khcheich, Salma El Mosfi y (en ocasiones) Latifa . También podemos encontrar mucha música de jazz en las canciones de Mohamed Mounir a partir de su primer álbum Alemony Eneeki en 1977, y se le considera el rey del jazz árabe y de la música árabe en general. [ cita necesaria ] Otro intérprete destacado de este género es la cantante palestina Reem Kelani , que fusiona el jazz con la música árabe, tanto en sus propias composiciones como en sus arreglos de canciones tradicionales. [47] [48]

El jazz árabe ha conocido muchos tipos nuevos de composición desde finales del siglo XX:

rock arabe

Ha habido muchas bandas de rock árabe a lo largo de los años que fusionaron sonidos de rock, metal y rock alternativo con instrumentos árabes tradicionales.

El rock árabe ha ido ganando atención en Oriente Medio desde principios de la década de 2000, con bandas como Tanjaret Daghet, JadaL , Kayan, Autostrad, El Morabba3 , Akher Zapheer , The Wanton Bishops , Mashrou' Leila , Adonis and Meen , Cairokee , Massar Egbari. , Sahara, Wyvern , Cartoon Killerz, Khalas , Chaos y Acrassicauda están ganando popularidad.

Recientemente, ha surgido una nueva ola de bandas en la escena underground en todo el mundo árabe. Estos incluyen Shaghaf, Khayal, Sada That, Code Masr y Hawas de Egipto y Ayloul del Líbano .

Regiones musicales

Abdel Halim Hafez (1929-1977), destacada estrella del pop egipcio

El mundo de la música árabe moderna ha estado dominado durante mucho tiempo por tendencias musicales que han surgido en El Cairo , Egipto. La ciudad es generalmente considerada uno de los centros culturales más importantes del mundo árabe. Las innovaciones en la música popular a través de la influencia de otros estilos regionales también han abundado desde Marruecos hasta Arabia Saudita . En los últimos años, Beirut se ha convertido en una ciudad importante donde los cantantes pueden cantar con fluidez en varios dialectos árabes . Otros estilos regionales que han gozado de estatus de música popular en todo el mundo árabe, incluidos:

África del Norte

Una colección de álbumes de Raï de los años 80 .

Península Arabica

Música sacra y artística

Musica sagrada

La música religiosa árabe incluye música judía ( Pizmonim y Baqashot ), cristiana e islámica . Sin embargo, la música islámica, incluido el Tajwid o la recitación de lecturas del Corán , es estructuralmente equivalente a la música árabe secular, mientras que la música árabe cristiana ha sido influenciada por la música eclesiástica siríaca ortodoxa , católica , griega ortodoxa , anglicana , copta y maronita . [49]

Arte musical

Los géneros musicales de arte secular incluyen maqam al-iraqi , nubah andalusí , muwashshah , canciones fijiri , qasidah , layali , mawwal , taqsim , bashraf , sama'i , tahmilah , dulab , sawt y liwa . [50]

Características de la música árabe

El músico de Rudolf Ernst .

Gran parte de la música árabe se caracteriza por un énfasis en la melodía y el ritmo , en contraposición a la armonía . Hay algunos géneros de música árabe que son polifónicos , pero normalmente la música árabe es homofónica . [51]

Habib Hassan Touma sostiene que hay cinco componentes que caracterizan la música árabe: [52]

  1. El sistema de tonos árabe ; es decir, un sistema de afinación musical que se basa en estructuras de intervalos específicas y fue inventado por al-Farabi en el siglo X [7]
  2. Estructuras rítmico-temporales que producen una rica variedad de patrones rítmicos , conocidos como awzan o "peso", que se utilizan para acompañar géneros vocales e instrumentales medidos, para acentuarlos o darles forma.
  3. Varios instrumentos musicales que se encuentran en todo el mundo árabe y que representan un sistema de tono estandarizado , se tocan con técnicas de interpretación generalmente estandarizadas y muestran detalles similares en construcción y diseño.
  4. Contextos sociales específicos que producen subcategorías de música árabe, o géneros musicales que pueden clasificarse en términos generales como urbano (música de los habitantes de la ciudad), rural (música de los habitantes del campo) o beduino (música de los habitantes del desierto). ".
  5. Una mentalidad musical árabe, "responsable de la homogeneidad estética de las estructuras tonal-espaciales y rítmico-temporales en todo el mundo árabe, ya sean compuestas o improvisadas , instrumentales o vocales, seculares o sagradas ".

sistema maqam

Un ejemplo de nivel de tono de Maqam

La base de la música árabe es el maqam (pl. maqamat), que se parece al modo, pero no es exactamente lo mismo. [ se necesita aclaración ] La nota tónica , la nota dominante y la nota final (a menos que se produzca modulación) generalmente están determinadas por el maqam utilizado. La teoría árabe del maqam, tal como se describe en la literatura a lo largo de los siglos, nombra entre 90 y 110 maqams, que se agrupan en categorías más amplias conocidas como fasilah. Fasilah son agrupaciones de maqams cuyos primeros cuatro tonos principales son comunes. [53]

Ajnas

Un ejemplo de nivel de tono de Ajnas

El maqam consta de al menos dos ajnas o segmentos de escala. Ajnas es la forma plural de jins , que en árabe proviene de la palabra latina género , que significa "tipo". En la práctica, un jins es un tricordio (tres notas), un tetracordio (cuatro notas) o un pentacordio (cinco notas). Un maqam normalmente cubre sólo una octava (generalmente dos ajnas), pero puede cubrir más. Al igual que la escala menor melódica, algunos maqamat utilizan diferentes ajnas al descender y ascender. Debido a la innovación continua y la aparición de nuevos ajnas, y debido a que la mayoría de los estudiosos de la música no han llegado a un consenso sobre el tema, es incierta una cifra sólida del número total de ajnas en uso. En la práctica, sin embargo, la mayoría de los músicos estarían de acuerdo en que existen al menos ocho ajnas principales: rast , bayat , sikah , hijaz , saba , kurd , nahawand y ajam , y variantes comúnmente utilizadas como nakriz , athar kurd , sikah beladi , saba zamzama. . Por ejemplo, Mukhalif es un raro jins (en la familia Sikah) que se usa casi exclusivamente en Irak y no se usa en combinación con otros ajnas. [54]

Microtonos en la música árabe

A diferencia de la tradición de la música occidental, la música árabe contiene microtonos , que son notas que se encuentran entre notas en la escala cromática occidental . Mientras que las notas en la escala cromática están separadas por semitonos (o semitonos), las notas en la música árabe pueden estar separadas por cuartos de tono . En algunos tratamientos teóricos, debería existir la escala de cuartos de tono o los veinticuatro tonos, pero según Yūsuf Shawqī (1969), en la práctica se utilizan menos tonos. [7]

Además, en 1932, en el Congreso de Música Árabe de El Cairo celebrado en El Cairo, Egipto, y al que asistieron luminarias occidentales como Béla Bartók y Henry George Farmer , se realizaron experimentos que determinaron de manera concluyente que las notas en uso real difieren sustancialmente de una nota uniforme. Escala templada de 24 tonos. Además, la entonación de muchas de esas notas difiere ligeramente de una región a otra (Egipto, Turquía, Siria, Irak).

Escalas regionales

Como resultado de estos hallazgos, se emitió la siguiente recomendación: "La escala templada y la escala natural deben ser rechazadas. En Egipto, la escala egipcia debe mantenerse con los valores medidos con la mayor precisión posible. Los turcos, Las escalas siria e iraquí deberían seguir siendo lo que son..." [55] Tanto en la práctica moderna como evidente en la música grabada a lo largo del último siglo, varias Mi con afinaciones diferentes entre Mi bemol y Mi bemol Se utilizan naturales de la escala cromática occidental, que varían según los tipos de maqams y ajnas utilizados, y la región en la que se utilizan.

Tratamiento practico

Los músicos y profesores se refieren a estas notas intermedias como cuartos de tono , utilizando "medio bemol" o "medio sostenido" como designación para las notas intermedias entre bemoles y sostenidos, para facilitar la nomenclatura. La interpretación y enseñanza de los valores exactos de entonación en cada jins o maqam generalmente se realiza de oído. También hay que añadir, en referencia al comentario anterior de Habib Hassan Touma , que estos cuartos de tono no se utilizan en todas partes del maqamat: en la práctica, la música árabe no modula en 12 áreas tónicas diferentes como el Klavier bien temperado . Los cuartos de tono más utilizados son E (entre E y E ), A, B, D, F (entre F y F ) y C.

Tradiciones vocales

La música clásica árabe es conocida por sus famosos cantantes virtuosos, que cantan melodías melismáticas, coloraturas largas, elaboradamente ornamentadas, nunca escuchadas en ningún otro género musical y son conocidos por llevar al público al éxtasis. Sus tradiciones provienen de la época preislámica , cuando las esclavas cantantes entretenían a los guerreros ricos, inspiraban en el campo de batalla con su poesía rajaz y actuaban en bodas. Un gran número de vocalistas árabes son mezzosopranos que cultivan tonos más oscuros y ricos que las voces genéricas de soprano.

Instrumentos y conjuntos

Mohamed Abdel Wahab tocando una mandolina-banjo en Ghazal al-Banat .

El conjunto de música árabe prototípico en Egipto y Siria se conoce como takht e incluye (o se incluye en diferentes períodos de tiempo) instrumentos como el 'oud , qānūn , rabab, ney , violín (introducido en las décadas de 1840 o 50), riq . y tonto . En Irak, el conjunto tradicional, conocido como chalghi , incluye sólo dos instrumentos melódicos: el jowza (similar al rabab pero con cuatro cuerdas) y el santur , acompañados por el riq y el dumbek . El mundo árabe ha incorporado instrumentos de Occidente, como la guitarra eléctrica, el violonchelo, el contrabajo y el oboe, e incorporó influencias del jazz y otros estilos musicales extranjeros.

Sin embargo, los cantantes siguieron siendo las estrellas, especialmente después del desarrollo de la industria discográfica y cinematográfica en los años 20 en El Cairo . Estas celebridades cantantes son (o fueron) las estrellas más importantes de la música clásica árabe, entre ellas Farid Al Attrache , Asmahan , Abdel Halim Hafez , Sayed Darwish , Mohamed Abdel Wahab , Warda Al-Jazairia , Wadih El Safi , Fairuz , Sabah y Umm. Kulthum .

Investigación y documentación de la música árabe.

Aunque las tradiciones musicales en el mundo árabe se han transmitido oralmente, los eruditos árabes Al-Kindi , Abulfaraj o Al-Farabi y más tarde Safi al-Din publicaron tratados de música árabe desde al menos el siglo IX d.C. En 1932, se celebró en El Cairo el primer Congreso de Música Árabe , donde se presentaron estudios sobre el pasado, presente y futuro de la música árabe, tanto de expertos occidentales como árabes. Los resultados se documentaron posteriormente, tanto por escrito como en forma de grabaciones de audio. [56]

La investigación sobre la música árabe es un foco de los departamentos de etnomusicología de las universidades de todo el mundo, y el interés global por las músicas del mundo ha llevado a un número creciente de estudios y reediciones de grabaciones históricas por parte de investigadores independientes o empresas privadas. [57]

Utilizando archivos digitales de textos, imágenes y sonidos, también se puede acceder a través de Internet a información detallada sobre la historia de la música árabe. La fundación libanesa AMMAR, por ejemplo, está comprometida con la preservación y difusión de la música tradicional árabe y ha publicado una gran cantidad de documentos históricos. [58]

Ver también

Referencias

  1. ^ Amnon Shiloah, La música en el mundo del Islam: un estudio sociocultural, Wayne State University Press, 2000
  2. ^ abcd Cantando en el período Jahili - khaledtrm.net (en árabe)
  3. ^ ab "Sharron Gu, una historia cultural de la lengua árabe"
  4. ^ "El Medio Oriente temprano [ushistory.org]". www.ushistory.org . Consultado el 2 de abril de 2023 .
  5. ^ Farmer, Henry George (1988), Hechos históricos de la influencia musical árabe , Ayer Publishing, ISBN 0-405-08496-X, OCLC  220811631. Páginas 241 y 257.
  6. ^ al-Kindi, Abu Yusuf (2011). Risālāh fi khũbr ta"alif al-alḥān. Traducido por SDS Abdoun. págs. 100-115.
  7. ^ abc Habib Hassan Touma (1996), La música de los árabes , p. 170, trad. Laurie Schwartz, Portland, Oregón: Amadeus Press, ISBN 0-931340-88-8 
  8. ^ Toussaint, Godfried (agosto de 2004), Una comparación de medidas de similitud rítmica (PDF) , Quinta Conferencia Internacional sobre Información Musical, archivado desde el original (PDF) el 7 de julio de 2012 , recuperado 6 de julio 2009
  9. ^ Smith, Douglas Alton (2002). Una historia del laúd desde la antigüedad hasta el Renacimiento . ISBN 0-9714071-0-X.
  10. ^ "Música asiática 32, n.º 1: Música tribal de la India". Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2008.
  11. ^ Bohlman, Philip V. (1987), "El descubrimiento europeo de la música en el mundo islámico y el" no occidental "en la historia de la música del siglo XIX", The Journal of Musicology , 5 (2): 147–163, doi :10.2307/763849, JSTOR  763849
  12. ^ O'Connor, Tom. "Lydia Canaan, un paso más cerca del Salón de la Fama del Rock n' Roll" Archivado el 29 de abril de 2016 en Wayback Machine , The Daily Star , Beirut, 27 de abril de 2016.
  13. ^ Justin Salhani, The Daily Star, 17 de noviembre de 2014
  14. ^ David Livingstone, Campus, núm. 8, pág. 2 de febrero de 1997
  15. ^ Wafik Ajouz, Cedar Wings, núm. 28, pág. 2, julio-agosto de 1995
  16. ^ Youmna Aschkar, Eco News, núm. 77, pág. 2, 20 de enero de 1997
  17. ^ George Hayek, Al-Hayat , núm. 12.513, 3 de junio de 1997
  18. ^ Mireille Khalife, Al-Hayat , Número 13.732, 16 de octubre de 2000
  19. ^ Lydia Canaan recibe el premio libanés al éxito internacional
  20. ^ ab Holgate, Steve (14 de septiembre de 2006). "El guitarrista Dick Dale llevó la canción popular árabe a la música surf". El archivo Washington . Oficina de Programas de Información Internacional, Departamento de Estado de EE. UU. Archivado desde el original el 20 de octubre de 2011 . Consultado el 29 de agosto de 2010 .
  21. ^ abc "Papel judío en la música iraquí". www.dangoor.com . Consultado el 20 de diciembre de 2021 .
  22. ^ azz (22 de marzo de 2015). "ألحان خالدة للأخوين الكويتي تذهل العرب - فنون – رياض المحمداوي". Azzamán (en árabe) . Consultado el 20 de diciembre de 2021 .
  23. ^ "Bagdad sigue viva en Tel Aviv". Paso 22 . 11 de julio de 2017 . Consultado el 20 de diciembre de 2021 .
  24. ^ "Ilham al-Madfai: triunfo del Beatle de Bagdad". El independiente . 15 de julio de 2003 . Consultado el 20 de diciembre de 2021 .
  25. ^ "Directamente desde Bagdad". TheGuardian.com . 11 de junio de 2004. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2013.
  26. ^ Sachs, Curt (1940), La historia de los instrumentos musicales , Publicaciones de Dover, p. 260, ISBN 978-0-486-45265-4
  27. ^ ab Farmer 1988, págs. 136-137
  28. ^ Granjero 1988, pag. 137
  29. ^ "rabab (instrumento musical) - Encyclopædia Britannica". Britannica.com . Consultado el 17 de agosto de 2013 .
  30. ^ Encyclopædia Britannica (2009), lira, Encyclopædia Britannica Online , consultado el 20 de febrero de 2009
  31. ^ "ʿūd | instrumento musical". Enciclopedia Británica . Consultado el 6 de abril de 2019 .
  32. ^ Summerfield, Maurice J. (2003). La guitarra clásica: su evolución, intérpretes y personalidades desde 1800 (5ª ed.). Blaydon en Tyne: Ashley Mark. ISBN 1872639461.
  33. ^ Tom y Mary Anne Evans. Guitarras: del Renacimiento al Rock. Paddington Press Ltd 1977 p.16
  34. ^ Granjero 1988, pag. 140
  35. ^ Granjero 1988, págs. 140–41
  36. ^ Bogin, Magda; Bogin, Meg (1995). Las Mujeres Trovadoras . WW Norton. ISBN 978-0393009651.
  37. ^ ab Haya, George T. (1992). "Contactos de trovadores con la España musulmana y conocimiento del árabe: nueva evidencia sobre Guillermo IX de Aquitania". Rumania . 113 (449): 14-26. doi :10.3406/roma.1992.2180.
  38. ^ Peter Dronke, La letra medieval , Biblioteca perenne, 1968. p. 111.
  39. ^ McNaught, WG (1893). "La historia y usos de las sílabas sol-fa". Actas de la Asociación Musical . Novello, Ewer y Co. 19 : 35–51. doi :10.1093/jrma/19.1.35. ISSN  0958-8442.
  40. ^ Miller, Samuel D. (otoño de 1973), "Guido d'Arezzo: músico y educador medieval", Revista de investigación en educación musical , 21 (3): 239–45, doi :10.2307/3345093, JSTOR  3345093, S2CID  143833782
  41. ^ Granjero 1988, págs. 81–82
  42. ^ abcdefghijklm Racy, Ali Jihad (2000). "Las muchas caras de la improvisación: el Taqāsīm árabe como símbolo musical". Etnomusicología . 44 (2): 302–320. doi :10.2307/852534. ISSN  0014-1836. JSTOR  852534.
  43. ^ abc Nettl, Bruno; Turín, Tomás; Wang, Isabel; Capwell, Carlos; Bolman, Felipe; Dueck, Byron; Rommen, Timmothy (25 de septiembre de 2015). Excursiones en Músicas del Mundo, Sexta Edición. Rutledge. ISBN 978-1-317-35029-3.
  44. ^ Peretz, Jeff (2004). Medio Oriente: su pasaporte a un nuevo mundo de la música. Van Nuys, CA .: Alfred Music Publishing. pag. 14.ISBN _ 978-0-7390-3599-3.
  45. ^ abcdef Jargy, Simón (1978). "La música folclórica de Siria y el Líbano". El Mundo de la Música . 20 (1): 79–93. ISSN  0043-8774. JSTOR  43562542.
  46. ^ Celli A. "Ya Catarì. La musica leggera franco-araba". En Alle radici dell'Europa. Mori giudei e zingari nei paesi del Mediterraneo occidentale , vol. III, Siglo XX-XXI, ed. Felice Gambín. Verona: SEID, 2010 (155-174).
  47. ^ "Músicas del mundo: hacia un cancionero árabe-estadounidense" . Tiempos financieros . 16 de enero de 2007. Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2022 . Consultado el 1 de abril de 2014 .
  48. ^ "192-20/02/2003". Archivado desde el original el 17 de febrero de 2010 . Consultado el 1 de abril de 2014 .
  49. ^ Touma 1996, pag. 152.
  50. ^ Touma 1996, págs. 55-108.
  51. ^ "Música árabe" en la edición en línea de The Columbia Encyclopedia, sexta edición, en www.encyclopedia.com
  52. ^ Touma (1996), págs.xix-xx.
  53. ^ http://www.musiq.com/makam/page0.html Archivado el 8 de noviembre de 2006 en Wayback Machine Musiq.com
  54. ^ Farraj, Johnny; Shumays, Sami Abu (2019). Dentro de la música árabe: interpretación y teoría del maqam árabe en el siglo XX. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 199.ISBN _ 978-0-19-065838-0.
  55. ^ Maalouf, Shireen (2002). Historia de la teoría de la música árabe: cambio y continuidad en los sistemas tonales, géneros y escalas , p.220. Kaslik, Líbano: Université Saint-Esprit.
  56. ^ Véase la discografía y la literatura sobre el Congreso de Música Árabe de El Cairo .
  57. ^ Faber, Tom (7 de junio de 2019). "Los entusiastas coleccionistas que luchan por preservar la música árabe". Tiempos financieros . Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2022 . Consultado el 18 de abril de 2020 .
  58. ^ "Acerca de la Fundación AMAR para el archivo y la investigación de la música árabe" . Consultado el 18 de abril de 2020 .

Otras lecturas

enlaces externos