stringtranslate.com

Codicia

Cuadro de 1909 La adoración de Mammón , la representación y personificación de la codicia material en el Nuevo Testamento , de Evelyn De Morgan
Shakespeare sacrificado: o la ofrenda a la avaricia de James Gillray
El padre y la madre de Boardman Robinson que representa la guerra como hija de la avaricia y el orgullo

La codicia (o avaricia ) es un deseo insaciable de ganancia material (ya sea comida, dinero, tierra o posesiones animadas/inanimadas) o valor social, como estatus o poder . La codicia ha sido identificada como indeseable a lo largo de la historia humana conocida porque crea conflictos de comportamiento entre objetivos personales y sociales.

Historia

Naturaleza de la codicia

La motivación inicial (o el propósito) de la codicia y las acciones asociadas con ella puede ser la promoción de la supervivencia personal o familiar. Al mismo tiempo, puede ser una intención de negar u obstruir a los competidores de medios potenciales (para la supervivencia y comodidad básicas) u oportunidades futuras; siendo por tanto insidioso o tiránico y teniendo una connotación negativa. Alternativamente, el propósito podría ser la defensa o la respuesta contraria a tales obstrucciones amenazadas por otros. Pero independientemente del propósito, la codicia pretende crear una inequidad en el acceso o la distribución de la riqueza comunitaria.

El pensamiento económico moderno distingue con frecuencia la codicia del interés propio , incluso en sus primeros trabajos, [1] [2] y dedica un esfuerzo considerable a distinguir la línea entre ambos. A mediados del siglo XIX –afectados por las ideas fenomenológicas de Hegel– los pensadores económicos y políticos comenzaron a definir la codicia inherente a la estructura de la sociedad como algo negativo e inhibidor del desarrollo de las sociedades. [3] [4] Keynes escribió: "El mundo no está tan gobernado desde arriba que el interés privado y social siempre coincidan. No está tan gobernado aquí abajo que en la práctica coincidan". [5] Ambos puntos de vista continúan planteando preguntas fundamentales en el pensamiento económico actual. [6]

Weber postuló que el espíritu del capitalismo integraba una filosofía de avaricia teñida de utilitarismo. [7] Weber también dice que, según la ética protestante , "la riqueza es mala éticamente sólo en la medida en que es una tentación a la ociosidad y al disfrute pecaminoso de la vida, y su adquisición es mala sólo cuando es con el propósito de una vida posterior". viviendo alegremente y sin preocupaciones."

Como concepto psicológico secular, la codicia es un deseo desmesurado de adquirir o poseer más de una necesidad. El grado de desorden está relacionado con la incapacidad de controlar la reformulación de los "deseos" una vez que se eliminan las "necesidades" deseadas. Se caracteriza por un deseo insaciable de más, pero también por una insatisfacción con lo que se tiene actualmente. [8] Erich Fromm describió la codicia como "un pozo sin fondo que agota a la persona en un esfuerzo interminable por satisfacer la necesidad sin alcanzar nunca la satisfacción". La tendencia de un individuo a ser codicioso puede verse como un rasgo de personalidad que puede medirse. [9] Con medidas como estas, se ha descubierto que la codicia está relacionada con el comportamiento financiero (tanto positivo en cuanto a ganar dinero como negativo en pedir prestado/ahorrar menos), con un comportamiento poco ético y con una relación negativa con el bienestar. [10]

Vistas de la codicia

en animales

Los ejemplos animales de codicia en las observaciones literarias son frecuentemente la atribución de motivaciones humanas a otras especies. Las conductas del perro del hortelano , o de cerdo, son ejemplos típicos. Las caracterizaciones del glotón (cuyo nombre científico (Gulo gulo) significa "glotón") destacan tanto su enorme apetito como su tendencia a estropear los alimentos que quedan después de atiborrarse. [11]

Vistas antiguas

Las opiniones antiguas sobre la codicia abundan en casi todas las culturas. En el pensamiento griego clásico; La pleonexia (un deseo injusto de alcanzar un valor tangible/intangible para los demás) se analiza en las obras de Platón y Aristóteles . [12] La desaprobación panhelénica de la codicia se ve en el castigo mítico impuesto a Tántalo , a quien se le niega eternamente el alimento y el agua siempre presentes. Los políticos y escritores históricos tardo-republicanos e imperiales culparon de la desaparición de la República Romana a la codicia por la riqueza y el poder, desde Salustio y Plutarco [13] hasta los Gracos y Cicerón . Los imperios persas tenían al demonio zoroástrico de tres cabezas Aži Dahāka (que representa el deseo no saciado) como parte fija de su folclore. En los Dharmashastras sánscritos, la "raíz de toda inmoralidad es lobha (codicia)", [14] como se establece en las Leyes de Manu (7:49) . [15] En la China temprana, tanto los textos Shai jan jing como Zuo zhuan cuentan al codicioso Taotie entre los malévolos Cuatro Peligros que acosan a dioses y hombres. Los cuentos de los indios norteamericanos a menudo presentan a los osos como defensores de la codicia (considerada una amenaza importante en una sociedad comunal ). [16] La codicia también está personificada por el zorro en la literatura alegórica temprana de muchos países. [17] [18]

La codicia (como cualidad cultural) era a menudo considerada un peyorativo racial por los antiguos griegos y romanos; como tal, se utilizó contra egipcios, púnicos u otros pueblos orientales; [19] y en general a cualesquiera enemigos o personas cuyas costumbres se consideraran extrañas. A finales de la Edad Media el insulto se dirigió ampliamente hacia los judíos. [20]

En los Libros de Moisés , los mandamientos de la única deidad están escritos en el libro del Éxodo (20:2-17), y nuevamente en Deuteronomio (5:6-21); dos de ellos tratan particularmente directamente de la codicia, prohibiendo el robo y la codicia . Estos mandamientos son fundamentos morales no sólo del judaísmo , sino también del cristianismo , el islam , el universalismo unitario y la fe baháʼí, entre otros. El Corán aconseja no desperdiciar, de hecho, los despilfarradores son hermanos de los demonios... , pero también dice que no encadenéis vuestra mano [como si] a vuestro cuello..." [21] Los Evangelios cristianos citan a Jesús como diciendo: "" ¡Cuidado! Esté en guardia contra toda clase de avaricia; la vida de un hombre no consiste en la abundancia de sus posesiones " , [22] y "Por todo lo que hay en el mundo: la concupiscencia de la carne, la los deseos de los ojos y la soberbia de la vida, no provienen del Padre, sino del mundo". . [23]

Aristófanes

En la sátira de Aristófanes Pluto , un ateniense y su esclavo le dicen a Pluto , el dios de la riqueza, que si bien los hombres pueden cansarse de la codicia por el amor, la música, los higos y otros placeres, nunca se cansarán de la codicia por las riquezas:

Si un hombre tiene trece talentos, tiene mayor ardor por poseer dieciséis; si se logra ese deseo, querrá cuarenta o se quejará de que no sabe cómo llegar a fin de mes. [24]

lucrecio

El poeta romano Lucrecio pensaba que el miedo a morir y la pobreza eran los principales impulsores de la codicia, con peligrosas consecuencias para la moralidad y el orden:

Y la avaricia, nuevamente, y el ciego anhelo de honores
     que obligan a los pobres desgraciados a traspasar los límites de la ley,
     y, a menudo aliados y ministros del crimen,
     a atravesar noches y días con el mayor esfuerzo
     para elevarse sin trabas a las cimas del poder.
     Estas heridas de la vida en ninguna parte se mantienen
     supurantes y abiertos por este miedo a la muerte. [25]

Epicteto

El estoico romano Epicteto también vio las peligrosas consecuencias morales de la codicia, por lo que aconsejó a los codiciosos que, en cambio, se enorgullecieran de dejar de lado el deseo de riqueza, en lugar de ser como el hombre con fiebre que no puede beber hasta saciarse:

Es más, ¡qué precio darían los propios ricos y los que ocupan cargos públicos y viven con hermosas esposas por despreciar la riqueza y los cargos y a las mismas mujeres a quienes aman y conquistan! ¿No sabéis cómo es la sed de un hombre con fiebre, en qué se diferencia de la sed de un hombre sano? El hombre sano bebe y se le quita la sed; el otro se deleita por un momento y luego se marea, el agua se vuelve hiel, vomita y tiene cólicos, y tiene más sed. Tal es la condición del hombre que está obsesionado por el deseo de riqueza o de cargo, y de estar casado con una mujer encantadora: los celos se aferran a él, el miedo a perder, las palabras vergonzosas, los pensamientos vergonzosos, las acciones indecorosas. [26]

Jacques Callot, La codicia , probablemente posterior a 1621

San Ambrosio

En su exégesis sobre Nabot ( De Nabute , 389) Ambrosio de Milán escribe "omnium est terra, non diuitam,sed pauciores qui non utuntur suo quam qui utuntur", [27] traducido por el Papa Pablo VI como "La tierra es de todos, no sólo a los ricos." [28] Su creencia es que nuestra preocupación mutua es la fuerza que crea la sociedad y la mantiene unida; y esa avaricia destruye este vínculo. [29] "

China antigua

Laozi , el fundador semilegendario del taoísmo , criticó el deseo de lucro por encima del bien social. En el Tao Te Ching , Laozi observa que "cuantos más instrumentos tenga el pueblo para aumentar sus ganancias, mayor desorden habrá en el estado y en el clan". [30]

Xun Zi creía que el egoísmo y la codicia eran aspectos fundamentales de la naturaleza humana y que la sociedad debía esforzarse por suprimir estas tendencias negativas mediante leyes estrictas. [31] Esta creencia fue la base del legalismo , una filosofía que se convertiría en la ideología predominante de la dinastía Qin y continúa siendo influyente en China en la actualidad.

Por el contrario, el filósofo Yang Zhu era conocido por abrazar el egoísmo total. Sin embargo, la escuela del yangismo no respaldaba específicamente la codicia; más bien, enfatizó una forma de hedonismo donde el bienestar individual tiene prioridad sobre todo lo demás. [32]

Mencio estaba convencido de la bondad innata de la naturaleza humana, pero aun así advirtió contra el impulso excesivo hacia la codicia. Al igual que Lao Tse, estaba preocupado por los efectos desestabilizadores y destructivos de la codicia: "En el caso en que el señor de un estado de diez mil carros es asesinado, debe ser por una familia con mil carros. En el caso en que el señor de Un estado de mil carros es asesinado, debe ser por una familia con cien carros. Mil de diez mil, o cien de mil, no pueden considerarse poco, pero si se deja de lado la justicia. y se pone por delante el beneficio, uno no estará satisfecho sin apropiarse [de los demás]". [33]

Europa medieval

Agustín

En el siglo V, San Agustín escribió:

La avaricia no es un defecto del oro que se desea sino del hombre que lo ama perversamente cayendo de la justicia que debe estimar incomparablemente superior al oro [...] [34]

Aquino

Santo Tomás de Aquino afirma que la codicia "es un pecado contra Dios, como todos los pecados mortales, en la medida en que el hombre condena las cosas eternas por las temporales". [35] : A1  También escribió que la avaricia puede ser "un pecado directo contra el prójimo, ya que un hombre no puede sobreabundar (superabundare) en riquezas externas, sin que otro hombre carezca de ellas, porque los bienes temporales no pueden ser poseídos por muchos al mismo tiempo". Mismo tiempo."

dante

El poema épico Inferno de Dante del siglo XIV asigna a aquellos comprometidos con el pecado mortal de la codicia un castigo en el cuarto de los nueve círculos del infierno. Los habitantes son avaros , acaparadores y derrochadores ; deben luchar constantemente entre sí. El espíritu guía, Virgilio , le dice al poeta que estas almas han perdido su personalidad en su desorden, y ya no son reconocibles: "Aquella vida innoble, que antes las hacía viles, ahora las vuelve oscuras, y para todo conocimiento indiscernibles". [36] En el Purgatorio de Dante , los penitentes avaros eran atados y tendidos boca abajo en el suelo por haberse concentrado demasiado en los pensamientos terrenales.

Chocer

El casi contemporáneo de Dante, Geoffrey Chaucer , escribió sobre la codicia en su Prólogo a El cuento del perdonador estas palabras: "Radix malorum est Cupiditas" (o "la raíz de todo mal es la codicia"); [37] sin embargo, el mismo Perdonador nos sirve como una caricatura de la avaricia eclesiástica. [38]

Europa moderna temprana

lutero

Martín Lutero condenó especialmente la codicia del usurero :

Por lo tanto, ¿no hay en esta tierra mayor enemigo del hombre (después del diablo) que el tacaño y el usurero, que quiere ser Dios sobre todos los hombres? Los turcos, los soldados y los tiranos también son malos hombres, pero deben dejar vivir a la gente y confesar que son malos y enemigos, y de vez en cuando deben mostrar compasión por algunos. Pero un usurero y un glotón, tal persona haría que el mundo entero pereciera de hambre y de sed, de miseria y miseria, en la medida de sus posibilidades, para tenerlo todo para sí y todos puedan recibir de él como de él. un Dios, y sé su siervo para siempre. Llevar mantos finos, cadenas de oro, anillos, limpiarse la boca, ser considerado y tomado por un hombre digno y piadoso... La usura es un monstruo enorme, como un hombre lobo, que lo arrasa todo, más que cualquier Caco. , Gerión o Antus. Y, sin embargo, se adorna y sería considerado piadoso, para que la gente no vea adónde han ido los bueyes que arrastra hacia atrás a su guarida. [39]

Montaigne

Michel de Montaigne pensaba que "no es la escasez, sino la abundancia, lo que crea la avaricia", que "concluyo que todos los hombres adinerados son codiciosos", y que:

Es la mayor locura imaginable esperar que la fortuna alguna vez nos arme lo suficiente contra ella misma; Es con nuestras propias armas que debemos luchar contra ella; los accidentales nos traicionarán en el apuro del negocio. Si me acuesto, es para algún propósito cercano y contemplado; no para comprar tierras, que no necesito, sino para comprar placeres:

"Non esse cupidum, pecunia est; non esse emacem, vertigal est."

["No ser codicioso es dinero; no ser codicioso es ingreso". —Cicerón, Paradoja., vi. 3.]

No tengo gran temor de querer ni deseo de nada más:

"Divinarum fructus est in copia; copiam declarat satietas".

["El fruto de las riquezas es en abundancia; la saciedad declara abundancia". —Ídem, ibíd., vi. 2.]

Y estoy muy contento de que esta reforma en mí haya ocurrido en una época naturalmente inclinada a la avaricia, y de que me vea libre de una locura tan común a los viejos y la más ridícula de todas las locuras humanas. [40]

Espinoza

Baruch Spinoza pensaba que las masas estaban más preocupadas por ganar dinero que por cualquier otra actividad, ya que, según él, les parecía que gastar dinero era un requisito previo para disfrutar de cualquier bien y servicio. [41] Sin embargo, no consideró que esta preocupación fuera necesariamente una forma de codicia, y consideró que la ética de la situación tenía matices:

Este resultado es culpa sólo de aquellos que buscan el dinero, no por la pobreza o para satisfacer sus necesidades necesarias, sino porque han aprendido las artes de la ganancia, con las que alcanzan un gran esplendor. Ciertamente, alimentan su cuerpo según la costumbre, pero escasamente, creyendo que pierden tanto de sus riquezas como lo que gastan en la conservación de su cuerpo. Pero aquellos que conocen el verdadero uso del dinero y fijan la medida de la riqueza únicamente en función de sus necesidades reales, viven contentos con poco. [42]

Locke

John Locke afirma que la propiedad no utilizada es un desperdicio y una ofensa contra la naturaleza, porque "como cualquiera puede aprovechar cualquier ventaja de la vida antes de que se eche a perder, así también puede, con su trabajo, arreglar una propiedad. Todo lo que está más allá de esto, es más que su parte, y pertenece a otros." [43]

Laurence Sterne

En la novela Tristram Shandy de Laurence Sterne , el personaje principal describe la codicia de su tío por el conocimiento sobre las fortificaciones , diciendo que "el deseo de conocimiento, como la sed de riquezas, aumenta cada vez con la adquisición de las mismas", que "Cuanto más mi tío Toby Mientras examinaba minuciosamente su mapa, más le gustaba", y que "Cuanto más bebía mi tío Toby de esta dulce fuente de ciencia, mayor era el calor y la impaciencia de su sed". [44]

Rousseau

El filósofo suizo Jean-Jacques Rousseau comparó al hombre en estado de naturaleza , que no tiene necesidad de la codicia ya que puede encontrar alimento en cualquier lugar, con el hombre en estado de sociedad :

a quienes primero hay que proveerles lo necesario y luego lo superfluo; luego siguen las delicias, luego las inmensas riquezas, luego los súbditos y finalmente los esclavos. No disfruta de un momento de relajación; y lo que es aún más extraño, cuanto menos naturales y apremiantes son sus necesidades, más testarudas son sus pasiones y, peor aún, más tiene en su poder satisfacerlas; de modo que, después de un largo camino de prosperidad, después de haber devorado tesoros y arruinado multitudes, el héroe acaba degollando a todos hasta encontrarse, por fin, único dueño del mundo. Ésta es en miniatura la imagen moral, si no de la vida humana, al menos de las secretas pretensiones del corazón del hombre civilizado. [45]

Adam Smith

El economista político Adam Smith pensaba que la codicia por los alimentos era limitada, pero que la codicia por otros bienes era ilimitada:

El rico no consume más alimentos que su vecino pobre. En calidad puede ser muy diferente, y seleccionarlo y prepararlo puede requerir más trabajo y arte; pero en cantidad es casi lo mismo. Pero compare el espacioso palacio y el gran guardarropa de uno con la choza y los pocos harapos del otro, y se dará cuenta de que la diferencia entre su ropa, alojamiento y muebles domésticos es casi tan grande en cantidad como lo es. en calidad. El deseo de comer está limitado en todo hombre por la estrecha capacidad del estómago humano; pero el deseo de las comodidades y ornamentos de la construcción, la vestimenta, el equipamiento y los muebles del hogar parece no tener límite ni frontera segura. [46] "No es de la benevolencia del carnicero, del cervecero o del panadero de lo que esperamos nuestra cena, sino de su consideración por su propio interés". [47]

Eduardo Gibbon

En su relato del saqueo de Roma , el historiador Edward Gibbon comenta que:

la avaricia es una pasión insaciable y universal; ya que el disfrute de casi todos los objetos que pueden proporcionar placer a los diferentes gustos y temperamentos de la humanidad puede conseguirse mediante la posesión de riquezas. En el saqueo de Roma, se dio justa preferencia al oro y las joyas, que contienen el mayor valor en el menor tamaño y peso; pero, después de que estas riquezas portátiles fueron sustraídas por los ladrones más diligentes, los palacios de Roma fueron brutalmente despojados. de sus espléndidos y costosos muebles. [48]

Periodo moderno

John Estuardo Mill

En su ensayo Utilitarismo , John Stuart Mill escribe sobre la codicia por el dinero que:

el amor al dinero no es sólo una de las fuerzas motrices más fuertes de la vida humana, sino que el dinero, en muchos casos, es deseado en sí mismo y por sí mismo; el deseo de poseerlo es a menudo más fuerte que el deseo de utilizarlo, y continúa aumentando cuando todos los deseos que apuntan a fines más allá de él, que deben ser alcanzados por él, van desapareciendo. Puede decirse entonces con verdad que el dinero no se desea por un fin, sino como parte del fin. De ser un medio para alcanzar la felicidad, ha pasado a ser en sí mismo un ingrediente principal de la concepción individual de la felicidad. Lo mismo puede decirse de la mayoría de los grandes objetos de la vida humana: el poder, por ejemplo, o la fama; excepto que a cada uno de ellos se le anexa una cierta cantidad de placer inmediato, que tiene al menos la apariencia de ser naturalmente inherente a ellos; algo que no se puede decir del dinero. [49]

Goethe

Frontispicio de una impresión de 1620 del Doctor Fausto que muestra a Fausto conjurando a Mefistófilis.

En la trágica obra Fausto de Johann Wolfgang von Goethe , Mefistófeles , disfrazado de hombre hambriento, acude a Pluto, Fausto disfrazado, para recitarle una advertencia sobre cómo vivir con avaricia más allá de sus posibilidades:

Hambriento. ¡Aléjate de mí, odiosa tripulación!
    Bienvenido, lo sé, nunca lo seré para ti.
    Cuando el hogar y el hogar eran zona de mujeres,
    me conocían como Avaritia.
    Entonces nuestra casa prosperó por completo,
    ¡porque entraban muchas cosas y nada salía!
    Celoso era yo por el cofre y el contenedor;
    Incluso se dijo que mi celo era pecado.
    Pero como en los años más recientes y depravados
    la mujer ya no ahorra
    y, como todo retrasado en el pago, tiene
    muchos más deseos que dólares,
    el marido ahora tiene mucho que aburrirle;
    Dondequiera que mire, las deudas se ciernen ante él.
    Su dinero gira
    para adornar su cuerpo o su amante;
    Es mejor que festeje y beba aún más
    con todos sus miserables amantes.
    El oro me encanta aún más por esto: ¡
    el hombre ahora es mi género, yo soy la Avaricia!
  Líder de las Mujeres.
    Con los dragones, sé el dragón avaricioso,
    ¡no son más que mentiras y cosas engañosas!
    Viene malicioso a incitar a los hombres,
    mientras que ahora los hombres ya son bastante problemáticos. [50]

Cerca del final de la obra, Fausto le confiesa a Mefistófeles:

Eso es lo peor que puede traer el sufrimiento,
ser rico, sentir que nos falta algo. [51]

marx

Karl Marx pensaba que "la avaricia y el deseo de enriquecerse son las pasiones dominantes" en el corazón de todo capitalista floreciente, quien más tarde desarrolla un " conflicto fáustico " en su corazón "entre la pasión por la acumulación y el deseo de disfrutar" de la riqueza. su riqueza. [52] También afirmó que "Con la posibilidad de mantener y almacenar valor de cambio en la forma de una mercancía particular, surge también la codicia por el oro" y que "El trabajo duro, el ahorro y la avaricia son, por lo tanto, [las [las tres virtudes cardinales del acaparador], y vender mucho y comprar poco la suma de su economía política.' [53] Marx analizó lo que consideraba la naturaleza específica de la codicia de los capitalistas de la siguiente manera:

Por lo tanto , los valores de uso nunca deben considerarse como el objetivo real del capitalista; tampoco debe hacerlo el beneficio de una sola transacción. Su objetivo es el inquieto e interminable proceso de obtención de beneficios. Esta codicia ilimitada de riquezas, esta búsqueda apasionada del valor de cambio, es común al capitalista y al avaro; pero mientras el avaro es simplemente un capitalista enloquecido, el capitalista es un avaro racional. El aumento incesante del valor de cambio, al que se esfuerza el avaro, tratando de salvar su dinero de la circulación, lo logra el capitalista más agudo, poniéndolo constantemente de nuevo en circulación. [54]

Meher Baba

Meher Baba dictó que "La avaricia es un estado de inquietud del corazón y consiste principalmente en el anhelo de poder y posesiones. Las posesiones y el poder se buscan para satisfacer los deseos. El hombre está sólo parcialmente satisfecho en su intento de lograr la satisfacción de sus deseos. sus deseos, y esta satisfacción parcial aviva y aumenta la llama del deseo en lugar de extinguirla. Así, la codicia siempre encuentra un campo interminable de conquista y deja al hombre infinitamente insatisfecho. Las principales expresiones de la codicia están relacionadas con la parte emocional del hombre. " [55]

Pablo VI / Juan Pablo II

En 1967, el Papa Pablo VI publicó la encíclica Populorum Progressio que pedía "un esfuerzo conjunto para el desarrollo de la raza humana en su conjunto". [56] Advirtió que "la búsqueda exclusiva de posesiones materiales impide el crecimiento del hombre como ser humano y se opone a su verdadera grandeza. La avaricia, en los individuos y en las naciones, es la forma más obvia de desarrollo moral embrutecido". [57] Veinte años después, en los últimos días de 1987, el Papa Juan Pablo II publicó la encíclica Sollicitudo rei socialis . Entre los pronunciamientos estaba éste: "Entre las acciones y actitudes opuestas a la voluntad de Dios dos son muy típicas: la codicia y la sed de poder. No sólo los individuos pecan de esa manera; también lo hacen las naciones y los bloques mundiales". [58]

Ivan Boesky

El estadounidense Ivan Boesky defendió la codicia en un discurso de graduación pronunciado el 18 de mayo de 1986 en la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de California en Berkeley , en el que dijo: "Por cierto, la codicia está bien. Quiero que lo sepas. Creo que la codicia está bien". Puedes ser codicioso y aun así sentirte bien contigo mismo". [59] Este discurso inspiró la película de 1987 Wall Street , que presenta la famosa frase pronunciada por Gordon Gekko : "La codicia, a falta de una palabra mejor, es buena. La codicia es correcta, la codicia funciona. La codicia clarifica, atraviesa y captura". la esencia del espíritu evolutivo. La codicia, en todas sus formas; la codicia por la vida, por el dinero, por el amor, por el conocimiento, ha marcado el ascenso de la humanidad". [60]

David Klemm

El teólogo David Klemm resumió a Agustín para enfatizar su visión de que el amor-necesidad por las cosas terrenales era peligroso: "La mayoría de las personas... se apegan a sus objetos de deseo, y de esta manera son de hecho poseídas por ellos", necesitados y dependientes. . Es, dice Klemm en otro lugar, "un escaparate del alma en el que me pierdo en deseos de bienes superficiales y falsos". Pero "quienes utilizan su propiedad privada para disfrutar de Dios, se despojan de sus bienes y, por tanto, los poseen bien". [61]

Inspiraciones

Hurgar y acaparar materiales u objetos, hurtar y robar , especialmente mediante violencia, engaño o manipulación de la autoridad , son acciones que pueden estar inspiradas por la codicia. Tales delitos pueden incluir la simonía , en la que uno se beneficia solicitando bienes dentro de los límites reales de una iglesia. Un ejemplo bien conocido de avaricia es el pirata Hendrick Lucifer , quien luchó durante horas para adquirir oro cubano, resultando herido de muerte en el proceso. Murió a causa de sus heridas horas después de haber trasladado el botín a su barco. [62]

Genética

Algunas investigaciones sugieren que existe una base genética para la codicia. Es posible que las personas que tienen una versión más corta del gen de la crueldad (AVPR1a) se comporten de manera más egoísta. [63]

Arte

En 1558, Pieter van der Heyden personificó la codicia en su imagen grabada según los dibujos de Pieter Bruegel el Viejo . [64] Más recientemente, artistas como Umberto Romano (1950), [65] Michael Craig-Martin (2008) [66] y Diddo (2012) [67] dedicaron obras de arte a la codicia .

En la cultura popular

Ver también

Otras lecturas

Referencias

  1. ^ Charles de Montesquieu, El espíritu de las leyes (Cambridge: Cambridge University Press, 1989), p. 338
  2. ^ Adam Smith, La riqueza de las naciones (Nueva York: Modern Library, 1965), p.651
  3. ^ Thorstein Veblen, La teoría de la clase ociosa (ed. 1934), p. 36
  4. ^ Karl Marx, El Manifiesto Comunista, Londres, 1848
  5. ^ Keynes, El fin del Laissez-Faire, http://www.panarchy.org/keynes/laissezfaire.1926.html
  6. ^ Wang, largo; Malhotra, Deepak; Murnighan, J. Keith. «EDUCACIÓN ECONÓMICA Y CODICIA» (PDF) . piotr-evdokimov.com . Archivado desde el original el 12 de agosto de 2017 . Consultado el 21 de septiembre de 2023 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: URL no apta ( enlace )
  7. ^ Weber, máx. La ética protestante y el espíritu del capitalismo .
  8. ^ Seuntjens, Terri; Zeelenberg, Marcel; Breugelmans, Seger; Van de Ven, Niels (2015). "Definición de codicia". Revista británica de psicología . 106 (3): 505–525. doi :10.1111/bjop.12100. PMID  25315060. S2CID  25323046.
  9. ^ Seuntjens, Terri; Zeelenberg, Marcel; Van de Ven, Niels; Breugelmans, Seger (2015). "Codicia disposicional". Revista de Personalidad y Psicología Social . 108 (6): 917–933. doi :10.1037/pspp0000031. PMID  25664899.
  10. ^ Zeelenberg, Marcel; Breugelmans, Seger (2022). "Lo bueno, lo malo y lo feo de la codicia disposicional". Opinión Actual en Psicología . 46 (agosto): 101323. doi : 10.1016/j.copsyc.2022.101323 . PMID  35339975.
  11. ^ "Los glotones dan una idea de la evolución de la codicia". Blog de aprendizaje de visión . 17 de diciembre de 2014.
  12. ^ "La evolución de la codicia: de Aristóteles a Gordon Gekko | Contracorrientes". 10 de octubre de 2018.
  13. ^ "Avaricia, poder y prestigio: explicación de la caída de la República romana: un blog realmente interesante".
  14. ^ "Riqueza, interés y codicia: el dharma de hacer negocios en la India medieval". 31 de julio de 2017.
  15. ^ "Las Leyes de Manu VII".
  16. ^ "Historias y citas de nativos americanos sobre la codicia".
  17. ^ Casal, UA (1959). "El zorro duende, el tejón y otros animales brujos de Japón". Estudios de Folclore . 18 : 1–93. doi :10.2307/1177429. JSTOR  1177429.
  18. ^ "Historia hindi del zorro tonto y codicioso". 9 de diciembre de 2016.
  19. ^ La invención del racismo en la antigüedad clásica, Benjamin Isaac, Princeton University Press, 2004; ISBN 0691-11691-1 
  20. ^ "Los judíos y las finanzas".
  21. ^ "Sura Al-Isra - 26-36".
  22. ^ Lucas 12:15
  23. ^ 1 Juan 2:16
  24. ^ Aristófanes . Plutón. El archivo de clásicos de Internet.
  25. ^ Lucrecio . De la naturaleza de las cosas, Libro III. Proyecto Gutenberg .
  26. ^ Epicteto . Los discursos de Epicteto, Libro IV, Capítulo 9. Traducido por Percy Ewing Matheson . Archivo de Textos Sagrados de Internet .
  27. ^ De Iacob: De Ioseph; de patriarcas; de fuga saeculi ; de interpelación Iob y David; de apología David ; Apología David altera; de Helia et ieiunio; de Nabutae; de Tobía. F. Tempsky. 1897.
  28. ^ "Populorum Progressio (26 de marzo de 1967) | Pablo VI".
  29. ^ Smith, J. Warren (2021). "12: Societas y Misericordia en la teología de la comunidad de Ambrosio". En Gannaway, Ethan; Grant, Robert (eds.). Ambrosio de Milán y la formación de comunidades en la Antigüedad tardía. Publicaciones de académicos de Cambridge. ISBN 978-1-5275-6726-9.
  30. ^ Andrea y Overfield 2015, pag. 92
  31. ^ Zhao 2015, pag. 181
  32. ^ Bontekoe, Ronald; Alemán, Eliot (1999). Un compañero de las filosofías mundiales . Wiley-Blackwell . págs. 142-143. ISBN 978-0-631-21327-7.
  33. ^ Van Norden 1997
  34. ^ "Una cita de Ciudad de Dios".
  35. ^ Tomás de Aquino. "La Summa Theologica II-II.Q118 (Los vicios opuestos a la liberalidad, y en primer lugar, a la codicia)" (1920, segunda y revisada ed.). Nuevo Advenimiento.
  36. ^ "Texto completo del infierno de Dante - Canto 7 - Ojos de búho".
  37. ^ https://sites.fas.harvard.edu/~chaucer/teachslf/pard-par.htm Archivado el 12 de abril de 2020 en Wayback Machine , línea 426
  38. ^ "Una historia de terror filosófico:" El cuento del perdón "de Chaucer | el podcast de filosofía de vida parcialmente examinado | Un podcast y blog de filosofía". 23 de noviembre de 2018.
  39. En Karl Marx , El Capital, Volumen 1, Capítulo 24, Nota al pie 20. Traducido por Samuel Moore y Edward Aveling . Editado por Federico Engels . Archivo marxista de Internet .
  40. Miguel de Montaigne . Ensayos de Michel de Montaigne. Libro I, Capítulo XL. Traducido por Charles Cotton . Proyecto Gutenberg .
  41. ^ Baruch Spinoza . La Ética, Libro IV, Apéndice, XXVIII. 'Ahora bien, para proporcionar estos alimentos la fuerza de cada individuo difícilmente bastaría, si los hombres no se prestaran ayuda mutua. Pero el dinero nos ha proporcionado una muestra de todo: por lo tanto, es con la noción de dinero en lo que la mente de la multitud está principalmente absorta; es más, difícilmente puede concebir algún tipo de placer que no vaya acompañado de la idea de dinero. como causa.' Traducido por RHM Elwes. Proyecto Gutenberg .
  42. ^ Espinoza. La Ética, Libro IV, Apéndice, XXIX.
  43. ^ https://www.earlymoderntexts.com/assets/pdfs/locke1689a.pdf, Capítulo 5
  44. ^ Laurence Sterne . Tristram Shandy, Libro II, Capítulo III. Proyecto Gutenberg .
  45. ^ Jean-Jacques Rousseau . Sobre el origen de la desigualdad. Apéndice. Traducido por GDH Cole . Universidad Americana de Beirut .
  46. ^ Adán Smith . La Riqueza de las Naciones, Libro I, Capítulo XI, Parte II. Proyecto Gutenberg .
  47. ^ Smith, Adam (1 de enero de 1776), Todd, William B (ed.), "Una investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones", edición de Glasgow de las obras y correspondencia de Adam Smith, vol. 2: Una investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones, vol. 1 , Oxford University Press, doi :10.1093/oseo/instance.00043218, hdl : 10131/7683 , ISBN 978-0-19-926956-3, consultado el 21 de marzo de 2021
  48. ^ Eduardo Gibbon . Historia de la Decadencia y Caída del Imperio Romano, Tomo III, Capítulo XXXI, Parte IV. Proyecto Gutenberg .
  49. ^ Molino de John Stuart . Utilitarismo, Capítulo IV. Proyecto Gutenberg .
  50. ^ Johann Wolfgang von Goethe . Fausto, Parte II, Sección 4. Traducido por George Madison Priest. Goethe (re)coleccionado.
  51. ^ Goethe. Fausto, Parte II, Acto V, Escena III. Traducido por AS Kline. Goethe (re)coleccionado.
  52. ^ Carlos Marx . Capital, Volumen 1, Parte 1, Capítulo 24. Traducido por Samuel Moore y Edward Aveling . Editado por Federico Engels . Archivo marxista de Internet .
  53. ^ Carlos Marx . El Capital, Volumen 1, Parte 1, Capítulo III. “Para que el oro pueda ser tenido como dinero y convertirse en un tesoro, se debe impedir que circule o que se transforme en un medio de disfrute. El acaparador, por tanto, sacrifica las concupiscencias de la carne a su fetiche del oro. Actúa con seriedad según el evangelio de la abstención. Por otra parte, no puede retirar de la circulación más de lo que ha arrojado a ella en forma de mercancías. Cuanto más produce, más puede vender. El trabajo duro, el ahorro y la avaricia son, por tanto, sus tres virtudes cardinales, y vender mucho y comprar poco el total de su economía política.'
  54. ^ Marx. Capital, Volumen 1, Parte 2, Capítulo IV.
  55. ^ Baba, Meher (1967). Discursos. Volumen II. San Francisco: el sufismo reorientado. pag. 27.
  56. ^ "Populorum Progressio (26 de marzo de 1967) | Pablo VI".
  57. ^ "Populorum Progressio (26 de marzo de 1967) | Pablo VI".
  58. ^ "Sollicitudo Rei Socialis (30 de diciembre de 1987) | Juan Pablo II".
  59. ^ Gabriel, Satya J (21 de noviembre de 2001). "Wall Street de Oliver Stone y el mercado de control corporativo". La economía en el cine popular . Monte Holyoke. Archivado desde el original el 13 de julio de 2015 . Consultado el 10 de diciembre de 2008 .
  60. ^ Ross, Brian (11 de noviembre de 2005). "Codicia en Wall Street". ABC Noticias . Consultado el 18 de marzo de 2008 .
  61. ^ McCloskey, Deidre N. (2006). Las virtudes burguesas. Ética para una era de comercio . Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago.
  62. ^ Sueño imposible (14 de septiembre de 2011). "Ejemplos de avaricia". Archivado desde el original el 18 de enero de 2012 . Consultado el 4 de octubre de 2011 .
  63. ^ 'Descubierto el gen de la crueldad'
  64. ^ "Avaricia (Avaritia) de la serie Los siete pecados capitales". El Met . Consultado el 25 de agosto de 2021 .
  65. ^ "Codicia". Museo Smithsonian de Arte Americano . Consultado el 25 de agosto de 2021 .
  66. ^ "'Codicia, Michael Craig-Martin, 2008 ". Tate . Consultado el 25 de agosto de 2021 .
  67. ^ Molly Oswak. "Esta tinta de dólar pura reestabilizada es literalmente la pérdida de dinero más hermosa que jamás haya visto". Gizmodo . Consultado el 5 de junio de 2021 .

enlaces externos