stringtranslate.com

Jesús y la mujer sorprendida en adulterio

Cristo con la mujer adúltera , de Guercino , 1621 ( Dulwich Picture Gallery )
Cristo y la mujer adúltera , 1565 de Pieter Bruegel , óleo sobre tabla, 24 cm × 34 cm (9,4 x 13,4 pulgadas)
Cristo y la mujer sorprendida en adulterio , dibujo de Rembrandt

Jesús y la mujer sorprendida en adulterio (o Pericope Adulterae ) [a] es un pasaje pseudoepigráfico [1] muy probable ( pericope ) que se encuentra en Juan 7:538:11 [2] del Nuevo Testamento .

En el pasaje, Jesús estaba enseñando en el Templo después de haber bajado del Monte de los Olivos . Un grupo de escribas y fariseos se enfrenta a Jesús, interrumpiendo su enseñanza. Traen a una mujer, acusándola de cometer adulterio , alegando que fue sorprendida en el mismo acto. Le dicen a Jesús que el castigo para alguien como ella debería ser la lapidación, como prescribe la Ley Mosaica . [3] Jesús comienza a escribir algo en el suelo usando su dedo; cuando los acusadores de la mujer continúan su desafío, él afirma que el que está sin pecado es quien debe tirarle la primera piedra. Los acusadores y los feligreses se van, al darse cuenta de que ninguno de ellos tampoco está libre de pecado, dejando a Jesús solo con la mujer. Jesús pregunta a la mujer si alguien la ha condenado y ella responde que no. Jesús dice que él tampoco la condena y le dice que vaya y no peque más.

Ahora existe un amplio consenso académico de que el pasaje es una interpolación posterior agregada después de los manuscritos más antiguos conocidos del Evangelio de Juan . Aunque se incluye en la mayoría de las traducciones modernas (una excepción notable es la Traducción del Nuevo Mundo de las Sagradas Escrituras ), normalmente se indica como una interpolación posterior, como lo es en Novum Testamentum Graece NA28. Esta ha sido la opinión de "la mayoría de los eruditos del Nuevo Testamento, incluidos la mayoría de los eruditos evangélicos del Nuevo Testamento, durante más de un siglo" (escrito en 2009). [1] Sin embargo, su originalidad ha sido defendida por una minoría de estudiosos que creen en la hipótesis de la prioridad bizantina . [4] El pasaje parece haber sido incluido en algunos textos en el siglo IV y fue generalmente aceptado en el siglo V.

El pasaje

Juan 7:53–8:11 en la Nueva Versión Estándar Revisada dice lo siguiente:

Luego cada uno se fue a su casa, 8:1 mientras Jesús iba al monte de los Olivos. 2 Temprano en la mañana volvió al templo. Todo el pueblo vino a él y él se sentó y comenzó a enseñarles. 3 Los escribas y los fariseos trajeron una mujer que había sido sorprendida en adulterio; y poniéndola en pie delante de todos ellos, 4 le dijeron: Maestro, esta mujer fue sorprendida en el acto de cometer adulterio. 5 Ahora bien, en la ley Moisés nos mandó apedrear a tales mujeres. ¿Y ahora qué dices? 6 Dijeron esto para ponerlo a prueba, para tener algún cargo que presentar contra él. Jesús se inclinó y escribió con el dedo en el suelo. 7 Como seguían preguntándole, se enderezó y les dijo: Cualquiera de vosotros que esté sin pecado, que arroje la primera piedra contra ella. 8 Y otra vez se inclinó y escribió en el suelo. 9 Cuando lo oyeron, se fueron uno por uno, comenzando por los ancianos; y Jesús se quedó solo con la mujer que estaba delante de él. 10 Jesús se enderezó y le dijo: Mujer, ¿dónde están? ¿Nadie te ha condenado? 11 Ella dijo: "Nadie, señor". Y Jesús dijo: "Yo tampoco te condeno. Ve y desde ahora no peques más".

—  Juan 7:53–8:11, NRSV [5]

Interpretación

Este episodio y su mensaje de misericordia y perdón equilibrado con un llamado a una vida santa han perdurado en el pensamiento cristiano. Tanto "el que esté sin pecado, que tire la primera piedra" [6] como "vete y no peques más" [7] han encontrado su camino en el uso común. La frase idiomática en inglés "tirar la primera piedra" se deriva de este pasaje. [8]

El pasaje se ha tomado como confirmación de la capacidad de Jesús para escribir; de lo contrario, solo se sugiere por implicación en los Evangelios, pero la palabra ἔγραφεν ( egraphen ) en Juan 8:8 podría significar "dibujar" así como "escribir". [9]

Historia de la crítica textual

Codex Sangallensis 48 con el espacio en blanco para la perícopa Juan 7:53–8:11

El primero en aplicar sistemáticamente las notas críticas de los críticos alejandrinos fue Orígenes : [10]

En la columna de la Septuaginta [Origen] utilizó el sistema de signos diacríticos que estaban en uso con los críticos alejandrinos de Homero, especialmente Aristarco, marcando con un obelus bajo diferentes formas, como "./.", llamado lemnisco, y "/." , llamado hipolemnisco, aquellos pasajes de la Septuaginta que no tenían nada que corresponder en hebreo, e insertando, principalmente de Teodoción bajo un asterisco (*), los que faltaban en la Septuaginta; en ambos casos un metobelo (Y) marcó el final de la notación.

Los primeros críticos textuales familiarizados con el uso y significado de estas marcas en obras griegas clásicas como Homero , interpretaron los signos en el sentido de que la sección (Juan 7:53–8:11) era una interpolación y no una parte original del Evangelio.

Durante el siglo XVI, los eruditos de Europa occidental –tanto católicos como protestantes– buscaron recuperar el texto griego más correcto del Nuevo Testamento , en lugar de confiar en la traducción latina de la Vulgata . En ese momento, se notó que varios manuscritos antiguos que contenían el Evangelio de Juan carecían de Juan 7:53–8:11 inclusive; y también que algunos manuscritos que contenían los versos los marcaban con signos críticos, normalmente un lemnisco o un asterisco . También se observó que, en el leccionario de la iglesia griega, la lectura del Evangelio de Pentecostés va desde Juan 7:37 a 8:12, pero se salta los doce versículos de esta perícopa.

A partir de Karl Lachmann (en Alemania, 1840), las reservas sobre la Pericope Adulterae se hicieron más fuertes en el período moderno, y estas opiniones fueron llevadas al mundo inglés por Samuel Davidson (1848-1851), Samuel Prideaux Tregelles (1862), [11] y otros; el argumento en contra de que se dé cuerpo y expresión final a los versos en FJA Hort (1886). Quienes se oponen a la autenticidad de los versos como parte de Juan están representados en el siglo XX por hombres como Henry Cadbury (1917), Ernest Cadman Colwell (1935) y Bruce M. Metzger (1971). [12]

Según los críticos de textos del siglo XIX Henry Alford y FHA Scrivener, Juan añadió el pasaje en una segunda edición del Evangelio junto con 5:3.4 y el capítulo 21. [13]

Por otro lado, varios eruditos han defendido firmemente la autoría joánica de estos versos. Este grupo de críticos está representado por académicos como Frederick Nolan (1865), John Burgon (1886) y Herman C. Hoskier (1920). Más recientemente ha sido defendido por David Otis Fuller (1975) y está incluido en los Nuevos Testamentos griegos compilados por Wilbur Pickering (1980/2014), Hodges & Farstad (1982/1985) y Robinson & Pierpont (2005). En lugar de respaldar la teoría de Agustín de que algunos hombres habían eliminado el pasaje debido a la preocupación de que sus esposas lo usaran como pretexto para cometer adulterio, Burgon propuso (pero no desarrolló en detalle) [ cita necesaria ] una teoría de que el pasaje se había perdido debido a una mala comprensión de una característica del sistema de lectura de la iglesia primitiva. [14]

Casi todas las traducciones críticas modernas que incluyen la pericope adulterae lo hacen en Juan 7:53–8:11. Las excepciones incluyen la Nueva Biblia en Inglés y la Biblia en Inglés Revisada , que reubican la perícopa después del final del Evangelio. La mayoría de los demás incluyen la perícopa entre paréntesis o agregan una nota a pie de página que menciona la ausencia del pasaje en los testigos más antiguos (por ejemplo, NRSV , NJB , NIV , GNT , NASB , ESV ). [1] [15] [16] [17] [18] [19] [20] [21] Sin embargo, dado que los católicos aceptan el pasaje como canónico, algunas ediciones católicas de estas traducciones críticas eliminarán los corchetes conservando el explicación en nota al pie de su incertidumbre (por ejemplo, RSV-CE/2CE y ESV-CE ); otros, como el NRSV-CE , conservan sin embargo los corchetes.

Historia textual

Juan 7:52–8:12 en el Codex Vaticanus ( c.  350 d.C. ): las líneas 1 y 2 terminan en 7:52; líneas 3 y 4 comienzan 8:12

La perícopa no aparece en los manuscritos de los evangelios griegos de Egipto. La Pericope Adulterae no está en 𝔓 66 o en 𝔓 75 , los cuales han sido asignados a finales del siglo 100 o principios del 200, ni en dos manuscritos importantes producidos a principios o mediados del 300, Sinaiticus y Vaticanus . El primer manuscrito griego superviviente que contiene la perícopa es el diglot latino-griego Codex Bezae , producido en los años 400 o 500 (pero que muestra una forma de texto que tiene afinidades con las lecturas "occidentales" utilizadas en los años 100 y 200). Codex Bezae es también el manuscrito latino más antiguo que se conserva que lo contiene. De los 23 manuscritos latinos antiguos de Juan 7-8, diecisiete contienen al menos parte de la perícopa y representan al menos tres corrientes de transmisión en las que se incluyó. [22] [23] [24] [25]

cristianismo oriental

Según Eusebio de Cesarea (en su Historia eclesiástica , compuesta a principios del año 300), Papías ( c.  110 d. C. ) se refiere a una historia de Jesús y una mujer "acusada de muchos pecados" que se encuentra en el Evangelio de los hebreos . [26] que podría referirse a este pasaje o a uno similar. [27] [28] Sin embargo, según el escritor posterior Agapio de Hierápolis , Papías escribió un tratado sobre el Evangelio de Juan, donde incluyó la historia dentro del Evangelio mismo. [29] Posiblemente la evidencia más antigua de la existencia de la pericope adulterae dentro del Evangelio de Juan es del Protoevangelium de Santiago del siglo II , que contiene las palabras "οὐδὲ ἐγὼ [κατα]κρίνω ὑμᾶς" (tampoco te condeno) en griego. , que son idénticos al texto de Juan 8:11. Otros paralelos entre esta historia dentro del Protoevangelium y la pericope adulterae de Juan incluyen: (1) una mujer acusada de adulterio, (2) la acusación la hacen los judíos, (3) la mujer es llevada por una multitud ante un religioso figura, (4) la mujer imputada es presentada ante el juez para que se pronuncie y (5) ambos relatos forman parte de una "historia de enfrentamiento". Sin embargo, no es seguro si el autor tomó prestado directamente del Evangelio de Juan o de un documento ahora desconocido como el Evangelio según los Hebreos. [24]

En la Didascalia Apostolorum siríaca, compuesta a mediados del siglo XX, el autor, al instruir a los obispos para que ejerzan una medida de clemencia, afirma que un obispo que no recibe a una persona arrepentida estaría haciendo mal: "porque no obedecer a nuestro Salvador y a nuestro Dios, para hacer como él también hizo con la que había pecado, a quien los ancianos pusieron delante de él, y dejando en sus manos el juicio, se fue. Pero él, escudriñador de los corazones, le preguntó y le dijo , '¿Te han condenado los mayores, hija mía?' Ella le dijo: 'No, Señor'. Y él le dijo: 'Vete, y yo no te condeno'. Por tanto, en Él, nuestro Salvador, Rey y Dios, sed vuestro modelo, oh obispos". [30] Las Constituciones de los Santos Apóstoles Libro II.24, compuestas c.  380 , se hace eco de la Didascalia Apostolorum , junto con una utilización de Lucas 7:47. [31] Además, Dídimo el Ciego (c. 313–398) afirma que "Encontramos en ciertos evangelios" un episodio en el que una mujer fue acusada de un pecado y estaba a punto de ser apedreada, pero Jesús intervino "y le dijo: a los que estaban a punto de arrojar piedras: "El que no haya pecado, que tome una piedra y la arroje. Si alguno tiene conciencia de no haber pecado, que tome una piedra y la golpee". Y nadie se atrevió", etc. [32] También lo menciona brevemente el autor del tratado griego del siglo VI "Synopsis Scripturae Sacrae". [33] Entre los primeros testimonios griegos de la pericope adulterae se encuentran las tablas canónicas del siglo VI encontradas en el Monasterio de Epífano en Egipto. Aunque fragmentario, el manuscrito probablemente contenía la historia de la adúltera y su propio número de sección. [34] [35] La evidencia de su existencia en algunos manuscritos egipcios proviene además de dos píxides de marfil que datan alrededor del siglo V o VI, que representan la historia de la adúltera. [23]

Dentro de la tradición siríaca, el autor anónimo de la Crónica siríaca del siglo VI, llamado Pseudo-Zacharias Rhetor, mencionó la traducción de la perícopa Adulterae al arameo de un manuscrito griego de Alejandría. [23] La historia de la adúltera también se encuentra en manuscritos del Leccionario Siríaco Palestino, incluidos los manuscritos "A" (1030 dC), MS "C" (1118 dC) y MS "B" (1104 dC). [36]

Un autor llamado "Nicon" escribió un tratado llamado "Sobre la religión impía de los viles armenios", en el que argumentó que los cristianos armenios intentaron eliminar el pasaje de sus manuscritos. Esto se ha atribuido a menudo al autor Nicon del siglo X , sin embargo, Wescott y Hort argumentaron que se trata de un Nicon posterior del siglo XIII. Sostuvieron que este escrito fue realizado en respuesta a las afirmaciones de Vardan Areveltsi , quien afirmó que Papías es el responsable de la inclusión de la historia en el Evangelio de Juan. [25] Más tarde, en el siglo XII, el pasaje fue mencionado por Eutimio Zigabeno , quien dudaba de la autenticidad del pasaje. Sin embargo, su contemporáneo Eustathios de Tesalónica comentó el pasaje como una parte auténtica del Evangelio de Juan. [23]

cristianismo occidental

La historia de la adúltera fue citada por varios cristianos primitivos de habla latina y aparece a menudo en sus citas del Nuevo Testamento. [23] Es citado por padres de la iglesia como Hilario de Poitiers, Gregorio Magno, León Magno, Ambrosio, Ambrosiaster y Agustín, entre muchos otros. Sin embargo, ni Tertuliano ni Cipriano lo citan , lo que podría implicar que faltaba en sus manuscritos. [23] La historia está presente en la mayoría de los manuscritos de Vetus Latina [37] y en todos excepto uno de la Vulgata Latina . [38]

Paciano de Barcelona (obispo de 365 a 391), en el curso de un desafío retórico, se opone a la crueldad y la respalda sarcásticamente: "Oh Novacianos, ¿por qué os tardáis en pedir ojo por ojo? [...] Matar al ladrón. Apedrea al petulante. Opta por no leer en el Evangelio que el Señor perdonó incluso a la adúltera que confesó, cuando nadie la había condenado." Paciano fue contemporáneo de los escribas que redactaron el Códice Sinaítico. [23]

El escritor conocido como Ambrosiaster , c.  370/380 , menciona la ocasión en que Jesús "salvó a la que había sido sorprendida en adulterio". El autor desconocido de la composición "Apología David" (algunos analistas creen que es Ambrosio, pero lo más probable es que no) mencionó que al principio la gente podría quedar desconcertada por el pasaje en el que "vemos a una adúltera presentada a Cristo y despedida sin condenación". ". Más tarde, en la misma composición, se refirió a este episodio como una "lección" en los Evangelios, indicando que era parte del ciclo anual de lecturas utilizadas en los servicios religiosos. [23]

Rodolpho Bernardelli: Cristo y la mujer adúltera , 1881 ( Museu Nacional de Belas Artes )

Peter Chrysologus, escribiendo en Rávena c.  450 , citó claramente la Pericope Adulterae en su Sermón 115. Sedulius y Gelasius también utilizaron claramente el pasaje. Próspero de Aquitania y Quodvultdeus de Cartago, a mediados del siglo XVI, utilizaron el pasaje. [23]

El Evangelio de Juan en la Vulgata Latina , elaborado por Jerónimo en 383, se basó en los manuscritos griegos que Jerónimo consideraba antiguos ejemplos en ese momento y que contenían el pasaje. Jerónimo, escribiendo alrededor del año 417, informa que la Pericope Adulterae se encontró en su lugar habitual en "muchos manuscritos griegos y latinos" en Roma y el Occidente latino. Esto lo confirman algunos padres latinos de los años 300 y 400, incluidos Ambrosio de Milán y Agustín de Hipona . Este último afirmó que el pasaje pudo haber sido excluido indebidamente de algunos manuscritos para evitar la impresión de que Cristo había sancionado el adulterio:

Ciertas personas de poca fe, o más bien enemigos de la verdadera fe, temiendo, supongo, que sus esposas quedaran impunes en sus pecados, eliminaron de sus manuscritos el acto de perdón del Señor hacia la adúltera, como si hubiera dicho: Pecado ya no más, le había concedido permiso para pecar. [b]

El Codex Fuldensis , que fue elaborado en el año 546 d. C. y que, en los Evangelios, presenta una disposición inusual del texto que se encontró en un documento anterior, contiene la perícope adulterae, en la forma en que fue escrito en la Vulgata. Más significativamente, el Codex Fuldensis también conserva los títulos de los capítulos de su documento fuente anterior (que algunos investigadores creen que hace eco del Diatessaron producido por Taciano en los años 170), y el título del capítulo 120 se refiere específicamente a la mujer sorprendida en adulterio.

El tema de los escritos de Jesús en el suelo era bastante común en el arte, especialmente a partir del Renacimiento , con ejemplos de artistas como una pintura de Pieter Bruegel y un dibujo de Rembrandt . Existía una tradición medieval, originada en un comentario atribuido a Ambrosio , de que las palabras escritas eran terra terram accusat ("la tierra acusa a la tierra"; una referencia al final del versículo Génesis 3:19: " porque polvo eres y en polvo eres". volverá "), [c] que se muestra en algunas representaciones en el arte, por ejemplo, el Codex Egberti . Es muy probable que se trate de una cuestión de conjeturas basada en Jeremías 17:13. [41] Ha habido otras teorías [ ¿cuáles? ] sobre lo que Jesús habría escrito.

Manuscritos

Juan 7:52–8:12 en el Códice Sinaítico

Tanto el Novum Testamentum Graece (NA28) como las Sociedades Bíblicas Unidas (UBS4) proporcionan un texto crítico para la perícopa, pero lo marcan con corchetes dobles, lo que indica que la Pericope Adulterae se considera una adición posterior al texto. [42]

Varios manuscritos tratan o incluyen el pasaje de diversas maneras. Estos se pueden clasificar en aquellos que lo excluyen por completo, aquellos que excluyen solo una versión abreviada del pasaje (incluido 7:53-8:2 pero excluyendo 8:3-11), aquellos que incluyen solo una versión abreviada del pasaje ( 8:3–11), aquellos que incluyen el pasaje completo, aquellos que cuestionan el pasaje, aquellos que cuestionan sólo el pasaje más corto, aquellos que lo reubican en un lugar diferente dentro del Evangelio de Juan y aquellos que señalan que tiene sido añadido por una mano posterior.

  1. Excluya el pasaje: Papiros 66 ( c . 200 o siglo IV [43] [44] ) y 75 (principios del siglo III o siglo IV [43] [45] ); Codices Sinaiticus y Vaticanus (siglo IV), también aparentemente Alexandrinus y Ephraemi (V), Codices Washingtonianus y Borgianus también del siglo V, Athous Lavrensis ( c . 800), Petropolitanus Purpureus , Macedoniensis y Koridethi del siglo IX y Monacensis del siglo IX. el 10; Unciales 0141 y 0211 ; Minúsculas 3 , 12 , 15 , 19 , 21 , 22 , 31 , 32 , 33 , 34 , 36 , 39 , 44 , 49 , 63 , 72 , 77 , 87 , 96 , 106 , 108 , 123 , 124 , 1 31 , 134 , 139 , 151 , 154 , 157 , 168 , 169 , 209 , 213 , 228 , 249 , 261 , 269 , 297 , 303 , 306 , 315 , 316 , 317 , 318 , 333 , 3 70 , 388 , 391 , 392 , 397 , 401 , 416 , 423 , 428 , 430 , 431 , 445 , 496 , 499 , 501 , 523 , 537 , 542 , 554 , 565, 578 , 584 , 649 , 684 , 703 , 713 , 719 , 723 , 727 , 729 , 730 , 731 , 732 , 733 , 734 , 736 , 740 , 741 , 742 , 743 , 7 44 , 749 , 768 , 770 , 772 , 773 , 776 , 777 , 780 , 794 , 799 , 800 , 817 , 818 , 819 , 820 , 821 , 827 , 828 , 831 , 833 , 834 , 835 , 836 , 841 , 8 43 , 849 , 850 , 854 , 855 , 857 , 862 , 863 , 865 , 869 , 896 , 989, 1077, 1080 , 1141 1178, 1230, 1241, 1242, 1253, 1256, 1261, 1262, 1326, 1333, 13 57, 1593, 2106, 2193, 2244, 2768, 2862, 2900, 2901, 2907, 2957, 2965 y 2985; la mayoría de los leccionarios ; algo de latín antiguo , la mayoría del siríaco , el dialecto sahídico del copto , los evangelios garima y otros testimonios etíopes, los manuscritos góticos , algunos armenios y georgianos. de Adysh (siglo IX) ; mss árabe de Diatessaron (siglo II); aparentemente Clemente de Alejandría (fallecido en 215), otros Padres de la Iglesia , a saber, Tertuliano (fallecido en 220), Orígenes (fallecido en 254), Cipriano (fallecido en 258), Juan Crisóstomo (fallecido en 407), Nonnus (fallecido en 431), Cirilo de Alejandría (fallecido en 444) ), Cosmas (fallecido en 550) y Vardan Araveltsi (siglo XIII).[46]
  2. Se excluye el pasaje más corto (incluye 7:53-8:2 pero excluye 8:3-11): 228, 759 , 1458, 1663 y 2533.
  3. Pasaje más corto incluido (8:3–11): ℓ 4 , 67 , 69 , 70 , 71 , 75 , 81 , 89 , 90 , 98 , 101 , 107 , 125 , 126 , 139 , 146 , 185 , 211 , 217 , 229 , 267 , 280 , 282 , 287 , 376 , 381 , 386 , 390 , 396 , 398 , 402 , 405 , 409 , 417 , 422 , 430 , 431 , 435 (8: 2–11), 462 , 464 , 465 , 5 20 (8:2–11) .
  4. Incluye pasaje: la Vulgata latina (siglo IV), Codex Bezae (siglo V), Uncial 047 (siglo VIII), Uncial 0233 (siglo VIII), Codices Boreelianus del siglo IX , Seidelianus I , Seidelianus II , Cyprius , Campianus , Nanianus , también Tischendorfianus IV del 10, Codex Petropolitanus ; Minúscula 28 , 318 , 700 , 892 , 1009, 1010, 1071, 1079, 1195, 1216, 1344, 1365, 1546, 1646, 2148, 2174; el texto mayoritario bizantino (alrededor de 1350 manuscritos) [47] ; 79 , 100 (Juan 8:1–11), 118 , 130 (8:1–11), 221 , 274 , 281 , 411 , 421 , 429 (8:1–11 ), 442 (8:1–11), 445 (8:1–11), 459 ; la mayor parte del latín antiguo : Codex Palatinus (siglo V), Codex Corbeiensis (siglo V), Codex Veronesis (siglo V), Codex Sarzanensis (siglo V), Codex Usserianus Primus (siglo VII), Libro de Reflexiones (siglo VIII) , Codex Sangermanensis secundus (siglo X), Codex Colbertinus (siglo XII), [37] testigos occidentales del Diatessaron ( Codex Fuldensis , Liège Harmony, Codex Sangallensis ), las tablas canónicas griegas del Monasterio de San Epifanio (siglo VI), [48] ​​algunos siríacos: MS 14470 y leccionarios siríacos palestinos , algunos coptos como el Codex Marshall Or. 5 , algunos armenios ( Evangelios de Echmiadzin ), [49] posiblemente aludidos por el Protoevangelio de Santiago (siglo II), [50] mencionados explícitamente por la Didascalia (siglo III), Dídimo el Ciego (siglo IV), Hilario de Poitiers(siglo IV), Constituciones Apostólicas (siglo IV) Ambrosiaster (siglo IV), Paciano (siglo IV), Rufino de Aquileia (siglo IV), Ambrosio (fallecido en 397), Jerónimo (fallecido en 420), Agustín (fallecido en 430), Pedro Crisólogo (siglo V), Quodvultdeus de Cartago (siglo V), Próspero de Aquitania (siglo V), [51] León el Grande (siglo V), Sedulius (siglo V), Gelasio (siglo V), Sinopsis Scripturae Sacrae/Pseudo -Atanasio (siglo VI), Casiodoro (siglo VI), Gregorio Magno (siglo VI), Pseudo-Zacharias Rhetor (siglo VI), Agapio de Hierápolis (siglo X), Nicon (siglo X) , Dionisio bar Salibi (siglo XII). ) y Eustacio de Tesalónica (siglo XII). [52] [53] [22] [ 23] [24] [25] [54] [55]
  5. Perícopa interrogativa (marcada con asteriscos (※), obeli (÷), guión (–) o (<)): Codex Vaticanus 354 (S) y las Minúsculas 18 , 24 , 35 , 83 , 95 (escolio cuestionable), 109 , 125 , 141 , 148 , 156 , 161 , 164 , 165 , 166 , 167 , 178 , 179 , 200 , 201 , 202 , 285 , 338 , 348 , 363 , 367 , 376 , 386 , 392 , 407 , 478 , 479 , 510 , 532 , 547 , 553 , 645 , 655 , 656 , 661 , 662 , 685 , 699 , 757 , 758 , 763 , 769 , 781 , 789 , 797 , 801 , 824 , 825 , 829 , 844 , 845 , 867 , 897 , 922 , 1073 , 1092 (posterior), 1187 , 1189, 1280, 1443, 1445, 2099 y 2253 incluyen la perícopa completa de 7:53; el menologion del Leccionario 185 incluye 8:1ff; Codex Basilensis (E) incluye 8:2 y siguientes; Codex Tischendorfianus III (Λ) y Petropolitanus (П) también la menología de los Leccionarios ℓ 86 , 211 , 1579 y 1761 incluyen 8:3ff. Minúscula 807 es un manuscrito con catena, pero sólo en Juan 7:53–8:11 sin catena. Es una característica de los manuscritos bizantinos tardíos que se ajustan al subtipo Familia K r , que esta perícopa está marcada con obelisco. ; aunque Maurice Robinson sostiene que estas marcas tienen como objetivo recordar a los lectores que estos versículos deben omitirse de la lección del Evangelio de Pentecostés , no cuestionar la autenticidad del pasaje. La originalidad de la historia fue cuestionada por Eutimio Zigabeno (siglo XII). [56]
  6. Pasaje más corto cuestionado (8:3–11, marcado con asteriscos (※), obeli (÷) o (<)): 4 , 8 , 14 , 443 , 689, 707 , 781, 873 , 1517. (8:2- 11) Códice Basilensis AN III. 12 (E) (siglo VIII),
  7. Reubicar el pasaje: Familia 1 , minúsculas 20 , 37 , 135 , 207 , 301 , 347 y casi todas las traducciones al armenio colocan la perícopa después de Juan 21:25; La Familia 13 lo coloca después de Lucas 21:38; un corrector de Minúscula 1333 añadió 8:3–11 después de Lucas 24:53; y Minúscula 225 incluye la perícopa después de Juan 7:36. Las minúsculas 129 , 135 , 259 , 470 , 564 , 1076 , 1078 y 1356 colocan Juan 8:3–11 después de Juan 21:25. 788 y Minúscula 826 colocaron la perícopa después de Lucas 21:38. 115, 552, 1349 y 2620 colocaron la perícopa después de Juan 8:12.
  8. Añadido por una mano posterior: Codex Ebnerianus , Codex Rehdigeranus , [37] 19 , 284 , 431 , 391, 461 , 470 , 501 (8:3-11), 578 , 794 , 1141, 1357, 1593, 2174 , 2244, 2860.
  9. Laguna: Codex Regius (siglo VIII) y Codex Sangallensis (siglo IX) contienen un gran vacío después de Juan 7:52, lo que indica conocimiento del pasaje a pesar de haber sido omitido. [57] [58]

La Pericope Adulterae nunca se leyó como parte de la lección del ciclo de Pentecostés , pero Juan 8:3–8:11 se reservó para las fiestas de santos como Teodora, el 18 de septiembre, o Pelagia, el 8 de octubre. [59]

Paternidad literaria

Papiro 66 sin texto de Juan 7:53–8:12

Argumentos contra la autoría joánica

El obispo JB Lightfoot escribió que la ausencia del pasaje en los manuscritos más antiguos, combinada con la aparición de características estilísticas atípicas de Juan, implicaban en conjunto que el pasaje era una interpolación . Sin embargo, consideró que la historia era historia auténtica. [60] Como resultado, basándose en la mención de Eusebio de que los escritos de Papías contenían una historia "sobre una mujer acusada falsamente ante el Señor de muchos pecados" (HE 3.39), argumentó que esta sección originalmente era parte de las Interpretaciones de Papías. de los Dichos del Señor , y lo incluyó en su colección de fragmentos de Papías. Bart D. Ehrman está de acuerdo en Misquoting Jesus , y agrega que el pasaje contiene muchas palabras y frases que de otro modo serían ajenas a los escritos de Juan. [61] El erudito bíblico evangélico Daniel B. Wallace está de acuerdo con Ehrman. [62]

Hay varios extractos de Papías que lo confirman:

Fragmento 1:

Y cuenta otra historia de una mujer, que fue acusada de muchos pecados delante del Señor, que está contenida en el Evangelio según los Hebreos. Estas cosas hemos creído necesario observar además de lo ya dicho. [63]

Fragmento 2:

Y había en aquel tiempo en Menbij [Hierápolis] un maestro distinguido que tenía muchos tratados, y escribió cinco tratados sobre el Evangelio. Y menciona en su tratado del Evangelio de Juan, que en el libro de Juan Evangelista, habla de una mujer que era adúltera, por lo que cuando la presentaron a Cristo nuestro Señor, a quien sea la gloria, les dijo a los judíos que La trajo ante Él: “Cualquiera de vosotros que sepa que es inocente de lo que ella ha hecho, testifique contra ella con lo que tiene”. Entonces cuando les dijo eso, ninguno respondió con nada y se fueron. [64]

Fragmento 3:

La historia de aquella mujer adúltera, que otros cristianos han escrito en su evangelio, fue escrita por un tal Papías, alumno de Juan, que fue declarado hereje y condenado. Eusebio escribió sobre esto. Hay leyes y esa materia sobre la cual escribió Pilato, el rey de los judíos. Y se dice que escribió en hebreo con latín y griego encima. [sesenta y cinco]

Sin embargo, Michael W. Holmes dice que no es seguro "que Papías conociera la historia precisamente de esta forma, ya que ahora parece que al menos dos historias independientes sobre Jesús y una mujer pecadora circularon entre los cristianos en los dos primeros siglos del siglo XIX". iglesia, de modo que la forma tradicional que se encuentra en muchos manuscritos del Nuevo Testamento bien puede representar una combinación de dos versiones anteriores, más breves e independientes del incidente". [66] Kyle R. Hughes ha argumentado que una de estas versiones anteriores es de hecho muy similar en estilo, forma y contenido al material especial de Lukan (la llamada fuente "L"), lo que sugiere que el núcleo de esta tradición De hecho, tiene sus raíces en la memoria cristiana primitiva (aunque no juánica). [67]

Argumentos a favor de la autoría joánica

Hay una clara referencia a la pericope adulterae en la iglesia cristiana primitiva en la Didascalia Apostolorum siríaca . (II,24,6; ed. Funk I, 93.)

Zane C. Hodges y Arthur L. Farstad defienden la autoría joánica de la perícopa. [4] Sugieren que hay puntos de similitud entre el estilo de la perícopa y el estilo del resto del evangelio. Afirman que los detalles del encuentro encajan muy bien en el contexto de los versículos circundantes. Sostienen que la aparición de la perícopa en la mayoría de los manuscritos, si no en los más antiguos, es prueba de su autenticidad.

Estado en la Biblia

Según Armin Baum  [de] , "la cuestión de la canonicidad de [ Pericope Adulterae ] no se deriva automáticamente de un juicio histórico literario sobre su origen". La Iglesia católica lo considera canónico, siguiendo los preceptos del Concilio de Trento . Muchos protestantes, sin embargo, lo rechazan por considerarlo no canónico. Desde un punto de vista protestante, Baum sostiene que su canonicidad puede "determinarse de acuerdo con los mismos criterios históricos y de contenido que aplicó la iglesia antigua durante el desarrollo del canon de las Escrituras". Sin embargo, sostiene además que debería separarse del Evangelio de Juan. [68]

Arte y Cultura

La historia es objeto de varias pinturas, entre ellas:

Variaciones de la historia se cuentan en la novela de ciencia ficción Speaker for the Dead de 1986 de Orson Scott Card , como parte de Cartas a un hereje incipiente del personaje San Angelo. [69] [70]

distorsión china

En septiembre de 2020, se alega que el libro de texto chino 《职业道德与法律》 ( Ética y Derecho Profesional ) relata de forma inexacta la historia con una narrativa modificada en la que Jesús apedrea a la mujer, mientras afirma ser un pecador: [71] [72]

Érase una vez Jesús le habló a una multitud enojada que quería matar a una mujer culpable. "De todos ustedes, el que pueda decir que nunca ha hecho nada malo puede presentarse y matarla". Después de oír esto, la multitud se detuvo. Cuando la multitud se retiró, Jesús levantó una piedra y mató a la mujer, y dijo: "Yo también soy pecador, pero si la ley sólo puede ser ejecutada por una persona sin mancha, entonces la ley morirá".

El editor afirma que se trataba de una publicación no auténtica y no autorizada de su libro de texto. [73]

Ver también

Notas

  1. ^ Pronunciación: / p ə ˈ r ɪ k ə p i ə ˈ d ʌ l t ər i / pə- RIK -ə-pee ə- DUL -tər-ee , latín eclesiástico : [peˈrikope aˈdultere] .
  2. ^ Latín : "Sed hoc videlicet infidelium sensus exhorret, ita ut nonnulli modicae fidei vel potius inimici verae fidei, credo, metuentes peccandi impunitatem dari mulieribus suis, illud, quod de adulterae indulgentia Dominus fecit, auferrent de codicibus suis, quasi permisoem peccandi tribuerit qui dixit: Iam deinceps noli peccare, aut ideo non debuerit mulier a medico Deo illius peccati remissione sanari, ne offenderentur insani." Agustín, De Adulterinis Conjugiis 2:6–7. [39]
  3. ^ Esta frase, "terra terram accusat" , también aparece en el Libro del Evangelio de Hitda de Maschede y en una glosa del siglo IX , Codex Sangelensis 292, y un sermón de Jacobus de Voragine atribuye el uso de estas palabras a Ambrosio y Agustín, y otras frases a la Glossa Ordinaria y Juan Crisóstomo, a quien generalmente se considera que no hace referencia a la Perícopa. [40]

Referencias

  1. ^ abc Wallace, Daniel B. (2009). Copán, Paul; Craig, William Lane (eds.). Enfrentarse a los críticos del cristianismo: responder a los nuevos ateos y otros objetores. Grupo editorial B&H. págs. 154-155. ISBN 978-1-4336-6845-6.
  2. ^ Juan 7:53–8:11
  3. ^ Deuteronomio 22:24
  4. ^ ab El Nuevo Testamento griego según el texto mayoritario con aparato: segunda edición, por Zane C. Hodges (Editor), Arthur L. Farstad (Editor) Editor: Thomas Nelson; ISBN 0-8407-4963-5 
  5. ^ Juan 7:53–8:11
  6. ^ Por ejemplo , Britni Danielle, "Lanza la primera piedra: ¿por qué somos tan críticos? Archivado el 30 de abril de 2011 en la Wayback Machine ", Clutch , 21 de febrero de 2011.
  7. ^ Por ejemplo , Mudiga Affe, Gbenga Adeniji y Etim Ekpimah, "Ve y no peques más, le dice el sacerdote a Bode George Archivado el 2 de marzo de 2011 en Wayback Machine ", The Punch , 27 de febrero de 2011.
  8. ^ Gary Martín. "A tirar la primera piedra". frases.org.uk .
  9. ^ Un uso poco común, evidentemente no se encuentra en la LXX , pero se apoya en el Léxico griego-inglés de Liddell & Scott (8.ª ed., Nueva York, 1897) sv γραμμα, página 317 col. 2, citando (entre otros) a Heródoto (repetidamente), incluido 2:73 ("No he visto uno excepto en una ilustración") y 4:36 ("dibujando un mapa"). Véase también Chris Keith, The Pericope Adulterae, the Gospel of John, and the Literacy of Jesus (2009, Leiden, Neth., Brill) página 19.
  10. ^ "Nueva Enciclopedia de Conocimiento Religioso de Schaff-Herzog, Vol. II: Basílica - Cámaras". ccel.org .
  11. ^ SP Tregelles, Introducción al estudio crítico y al conocimiento de las Sagradas Escrituras (Londres 1856), págs.
  12. ^ Bruce M. Metzger , Un comentario textual sobre el Nuevo Testamento griego , Deutsche Bibelgesellschaft, Stuttgart 2001, págs.
  13. ^ Escribano de la FHA (1883). "Una sencilla introducción a la crítica del Nuevo Testamento (3ª edición, 1883, Londres)". George Bell e hijos. pag. 610.
  14. ^ Burgón, John (1871). Los últimos doce versículos del Evangelio según San Marcos, reivindicados y establecidos contra los recientes objetores críticos. James Parker y compañía págs. 192-243.
  15. ^ NVI: "[Los manuscritos más antiguos y muchos otros testigos antiguos no tienen Juan 7:53—8:11. Algunos manuscritos incluyen estos versículos, total o parcialmente, después de Juan 7:36, Juan 21:25, Lucas 21 :38 o Lucas 24:53.]" https://www.biblegateway.com/passage/?search=John%207%3A53-8%3A11&version=NIV
  16. ^ NRSV: "Juan 8:11 Las autoridades más antiguas carecen de 7,53—8,11; otras autoridades agregan el pasaje aquí o después de 7,36 o después de 21,25 o después de Lucas 21,38, con variaciones de texto; algunos marcan el pasaje como dudoso". https://www.biblegateway.com/passage/?search=John%207%3A53-8%3A11&version=NRSV
  17. ^ NABRE: "7:53–8:11 La historia de la mujer sorprendida en adulterio es una inserción posterior aquí, que falta en todos los manuscritos griegos antiguos. Una inserción de tipo texto occidental, atestiguada principalmente en traducciones del latín antiguo, se encuentra en diferentes lugares en diferentes manuscritos: aquí, o después de Jn 7:36 o al final de este evangelio, o después de Lc 21:38, o al final de ese evangelio. Hay muchas características no joánicas en el lenguaje, y hay También hay muchas lecturas dudosas dentro del pasaje. El estilo y los motivos son similares a los de Lucas, y encaja mejor con la situación general al final de Lc 21, pero probablemente se insertó aquí por la alusión a Jer 17,13. (cf. nota sobre Jn 8,6) y la afirmación: "Yo no juzgo a nadie", en Jn 8,15. La Iglesia católica acepta este pasaje como escritura canónica." https://www.biblegateway.com/passage/?search=John+7%3A53-8%3A11&version=NABRE
  18. ^ NCB: "Juan 7:53 Esta historia falta en varios manuscritos antiguos y está insertada en otros puntos en otros; no parece ser del autor del cuarto Evangelio, porque está escrito en un estilo completamente diferente Sin embargo, ha sido aceptado por la Iglesia como obra de un autor inspirado. Nos llama la atención el retrato de Jesús que aquí se encuentra: su silencio, su gesto sobrio, su negativa a utilizar la religión como pretexto para espiar y juzgar a los demás. , y su coraje para proclamar su propia verdad. Es inútil preguntarse qué escribió sobre el terreno. Detengámonos en lo que él consideraba que era la Ley: condena el pecado no para que los hombres se juzguen unos a otros, sino para que puedan siente la necesidad de ser salvado por Dios. Y es de esta salvación que él da testimonio." https://www.biblegateway.com/passage/?search=John+7%3A53-8%3A11&version=NCB
  19. ^ ESV: "Juan 7:53 Algunos manuscritos no incluyen 7:53–8:11; otros agregan el pasaje aquí o después del 7:36 o después del 21:25 o después de Lucas 21:38, con variaciones en el texto" https ://www.biblegateway.com/passage/?search=John+7%3A53-8%3A11&version=ESV
  20. ^ NASB: "Juan 7:53 Los mss posteriores agregan la historia de la mujer adúltera, numerándola como Juan 7:53-8:11" https://www.biblegateway.com/passage/?search=John+7%3A53 -8%3A11&version=NASB
  21. ^ NIV, NRSV, NABRE, NCB, NASB y ESV colocan todo el pasaje entre corchetes simples o dobles como una marca de falta de autenticidad.
  22. ^ ab Keith, Chris (7 de abril de 2009), The Pericope Adulterae, el evangelio de Juan y la alfabetización de Jesús, Brill, ISBN 978-90-474-4019-2, consultado el 13 de enero de 2024
  23. ^ abcdefghij Knust, Jennifer; Wasserman, Tommy (13 de noviembre de 2018). Lanzar la primera piedra: la transmisión de una historia evangélica. Prensa de la Universidad de Princeton. ISBN 978-0-691-18446-3.
  24. ^ abc Petersen, William Lawrence (9 de diciembre de 2011). Estudios patrísticos y críticos de textos: los ensayos completos de William L. Petersen. RODABALLO. ISBN 978-90-04-19289-8.
  25. ^ a b C Keith, Chris (2009). La Pericope Adulterae, el Evangelio de Juan y la alfabetización de Jesús. RODABALLO. ISBN 978-90-04-17394-1.
  26. ^ Eusebio . «Libro III, Capítulo 39»  . Historia de la Iglesia de Eusebio . Traducido por Schaff, Philip . [Papías] cuenta otra historia de una mujer, que fue acusada de muchos pecados delante del Señor, que está contenida en el Evangelio según los Hebreos.
  27. ^ Vielhauer, Philipp (1963). "Evangelios cristianos judíos". En Schneemelcher, Wilhelm; Wilson, Robert McLachlan (eds.). Nuevo Testamento Apócrifos, Volumen 1: Evangelios y escritos relacionados (1 ed.). Prensa de Westminster. págs. 117–65. ISBN 0-664-20385-X.(3ª edición alemana, traducida por George Ogg), en p. 121.
  28. ^ Vielhauer, Philipp; Strecker, Georg [en alemán] (1991). "Evangelios cristianos judíos". En Schneemelcher, Wilhelm; Wilson, Robert McLachlan (eds.). Nuevo Testamento Apócrifos, Volumen 1: Evangelios y escritos relacionados (2 ed.). Prensa de Westminster/John Knox. págs. 134–78. ISBN 0-664-22721-X.(6ª edición alemana, traducida por George Ogg), en p. 138.
  29. ^ Keith, Chris (20 de mayo de 2009). La Pericope Adulterae, el Evangelio de Juan y la alfabetización de Jesús. RODABALLO. ISBN 978-90-474-4019-2.
  30. ^ Knust, Jeniffer (2007). "Reescritura paleocristiana y la historia de la Pericope Adulterae". academia.edu . Revista de estudios cristianos primitivos. pag. 497-498 . Consultado el 12 de octubre de 2022 .
  31. ^ Los primeros padres de la iglesia Volumen 7 por Philip Schaff (dominio público) págs. 388–390, 408
  32. ^ Knust, Jeniffer (2007). "Reescritura paleocristiana y la historia de la Pericope Adulterae". academia.edu . Revista de estudios cristianos primitivos. pag. 499-500 . Consultado el 12 de octubre de 2022 .
  33. ^ Keith, Chris (2009). La Pericope Adulterae, el Evangelio de Juan y la alfabetización de Jesús. RODABALLO. ISBN 978-90-04-17394-1.
  34. ^ Nordenfalk, Carl (1982). Tablas Canon sobre papiro. Robles de Dumbarton. Washington, DC: Dumbarton Oaks, fideicomisarios de la Universidad de Harvard.
  35. ^ "Vol. 36, 1982 de Dumbarton Oaks Papers sobre JSTOR". www.jstor.org . Consultado el 27 de enero de 2024 .
  36. ^ "Dichos de Jesús: canónicos y no canónicos: ensayos en honor a Tjitze Baarda", Dichos de Jesús: canónicos y no canónicos , Brill, 9 de abril de 2014, ISBN 978-90-04-26735-0, consultado el 28 de enero de 2024
  37. ^ abc Knust, Jennifer; Wasserman, Tommy (octubre de 2010). "La Tierra acusa a la Tierra: rastreando lo que Jesús escribió en el suelo". Revisión teológica de Harvard . 103 (4): 407–446. doi :10.1017/S0017816010000799. ISSN  1475-4517. S2CID  161700090.
  38. ^ O'Loughlin, Thomas (14 de abril de 2023). Exégesis medieval temprana en el Occidente latino: fuentes y formas. Taylor y Francisco. ISBN 978-1-000-94694-9.
  39. ^ Citado en Wieland Willker, Un comentario textual sobre los evangelios griegos Archivado el 9 de abril de 2011 en Wayback Machine , vol. 4b, pág. 10.
  40. ^ Véase Knust, Jennifer; Wasserman, Tommy, "La tierra acusa a la tierra: rastreando lo que Jesús escribió en el suelo" Archivado el 6 de abril de 2017 en Wayback Machine , Harvard Theological Review , 1 de octubre de 2010
  41. ^ Jeremías 17:13
  42. ^ Al describir el uso de corchetes dobles, UBS4 afirma que "incluyen pasajes que se consideran adiciones posteriores al texto, pero que son de evidente antigüedad e importancia".
  43. ^ ab Nongbri, Brent (2016). "Reconsiderando el lugar del papiro Bodm XIV-XV ( 𝔓 75 ) en la crítica textual del Nuevo Testamento". Revista de Literatura Bíblica . 135 (2): 405–437. doi :10.15699/jbl.1352.2016.2803.
  44. ^ Orsini, "I papiri Bodmer: escritura y libri", 77
  45. ^ Orsini, "I papiri Bodmer: escritura y libri", 77
  46. ^ Keith, Chris (20 de mayo de 2009). La Pericope Adulterae, el Evangelio de Juan y la alfabetización de Jesús. RODABALLO. ISBN 978-90-474-4019-2.
  47. ^ Robinson, Maurice (1 de enero de 1998). "Observaciones preliminares sobre la pericope adulterae basadas en nuevas cotejaciones de casi todos los manuscritos de texto continuo y más de cien leccionarios". Papeles de conferencia .
  48. ^ "Vol. 36, 1982 de Dumbarton Oaks Papers sobre JSTOR". www.jstor.org . Consultado el 27 de enero de 2024 .
  49. ^ Petersen, William Lawrence (9 de diciembre de 2011). Estudios patrísticos y críticos de textos: los ensayos completos de William L. Petersen. RODABALLO. ISBN 978-90-04-19289-8.
  50. ^ Mäenpää, Markus (2017). "La Pericope Adulterae y el Jesús histórico - Interpretación y significado". Revista Åbo Akademi para la investigación histórica de Jesús . El Protoevangelium Jacobi del siglo II probablemente alude a la Pericope Adulterae y hace referencias textuales directas a ella.4 Posteriormente, hay una referencia clara a la perícopa sin ninguna marca de que sea diferente de otras historias (canónicas) sobre Jesús en Didascalia Apostolorum en principios del siglo III.
  51. ^ P. De Carta (1952). San Próspero de Aquitania El llamado de todas las naciones. Biblioteca Digital Universal. Longmans, Green And Co. Por eso la mujer adúltera, a quien la Ley prescribía que fuera apedreada, fue liberada por Él con verdad y gracia, cuando los vengadores de la Ley, atemorizados por el estado de su propia conciencia, habían abandonado el lugar. mujer culpable temblorosa. . . . Él, inclinándose. . . 'escribió con su dedo en la tierra', para derogar la ley de los mandamientos con el decreto de su gracia
  52. ^ Keith, Chris (20 de mayo de 2009). La Pericope Adulterae, el Evangelio de Juan y la alfabetización de Jesús. RODABALLO. ISBN 978-90-474-4019-2.
  53. ^ "La 'Synopsis Scripturae Sacrae' sobre el Canon de las Escrituras". www.bible-researcher.com . Consultado el 12 de enero de 2024 .
  54. ^ Negro, David Alan; Cerone, Jacob N. (21 de abril de 2016). La perícopa de la adúltera en la investigación contemporánea. Publicación de Bloomsbury. ISBN 978-0-567-66580-5.
  55. ^ Petersen, William L.; Vos, Johan S.; Jonge, Henk J. de (9 de abril de 2014). Dichos de Jesús: canónicos y no canónicos: ensayos en honor a Tjitze Baarda. RODABALLO. ISBN 978-90-04-26735-0.
  56. ^ Krans, enero; Verheyden, Joseph (9 de diciembre de 2011). Estudios patrísticos y críticos de textos: los ensayos completos de William L. Petersen. RODABALLO. ISBN 978-90-04-19613-1.
  57. ^ Negro, David Alan; Cerone, Jacob N. (21 de abril de 2016). La perícopa de la adúltera en la investigación contemporánea. Publicación de Bloomsbury. ISBN 978-0-567-66599-7.
  58. ^ Lunn, Nicholas P. (30 de abril de 2015). El final original de Marcos: un nuevo caso a favor de la autenticidad de Marcos 16:9-20. James Clarke & Company Limited. ISBN 978-0-227-90459-6.
  59. ^ FHA Scrivener, Una sencilla introducción a la crítica del Nuevo Testamento (1894), vol. II, pág. 367.
  60. ^ "Los pasajes que tocan el sentimiento cristiano, la historia o la moral, y que se ven afectados por diferencias textuales, aunque menos raros que los primeros, son todavía muy pocos. De ellos, la perícopa de la mujer sorprendida en adulterio ocupa el primer lugar de importancia. En este caso, una deferencia hacia las autoridades más antiguas, así como una consideración de la evidencia interna, podría parecer implicar una pérdida inmediata. La mejor solución puede ser colocar el pasaje entre paréntesis, con el fin de mostrar, no, de hecho, que contiene una narración falsa (porque, venga de donde venga, parece llevar en su rostro las más altas credenciales de la historia auténtica), pero esa evidencia externa e interna está en contra de que se considere una parte integral del Evangelio original de San Juan." JB Lightfoot, RC Trench, CJ Ellicott, The Revision of the English Version of the NT, introducción. P. Schaff, (Harper & Bro. NY, 1873) En línea en CCEL (Christian Classic Ethereal Library)
  61. ^ Ehrman, Bart D. (2008). ¿De quién es la palabra?: La historia detrás de quién cambió el Nuevo Testamento y por qué. Continuo. pag. 65.ISBN _ 978-1-84706-314-4.
  62. ^ Phillips, Peter (2016). Cazar, Steven A.; Tolmie, D. Francois; Zimmermann, Rubén (eds.). Estudios de carácter en el cuarto evangelio. Compañía editorial William B. Eerdmans. pag. 408.ISBN _ 978-0-8028-7392-7.
  63. ^ Eusebio de Cesarea , Historia de la Iglesia , 3.39.16
  64. Agapio de Hierápolis , Historia Universal , Año 12 de Trajano [110 d.C.]
  65. ^ Vardan Areveltsi , Explicaciones de la Sagrada Escritura
  66. ^ Michael W. Holmes en Los padres apostólicos en inglés (Grand Rapids: Baker Academic, 2006), p. 304
  67. ^ Kyle R. Hughes, "El material especial de Lukan y la historia de la tradición de Pericope Adulterae", Novum Testamentum 55.3 (2013): 232–251
  68. ^ Baum, Armin D. (2014). "¿Tiene autoridad canónica la Pericope Adulterae (Juan 7:53–8:11)? Un enfoque interconfesional". Boletín de investigaciones bíblicas . 24 (2): 163-178. doi :10.2307/26371142. JSTOR  26371142. S2CID  246622807..
  69. ^ Tarjeta, Orson Scott (1992). Portavoz de los Muertos. Serie Ender Quinteto. Asociados de Tom Doherty. pag. 204.ISBN _ 978-0-312-85325-9.
  70. ^ Walton, John H. (2012). Trabajo. El comentario de la aplicación NVI. Académico de Zondervan. pag. 372.ISBN _ 978-0-310-49200-9.
  71. ^ "Católicos chinos enojados por un libro que afirma que Jesús mató al pecador - UCA News". ucanews.com . 22 de septiembre de 2020 . Consultado el 21 de diciembre de 2020 .
  72. ^ "[Lecturas] El Nuevo Nuevo Testamento, traducido por Annie Geng". Revista Harper . vol. Diciembre de 2020. 13 de noviembre de 2020 . Consultado el 21 de diciembre de 2020 .
  73. ^ "关于《职业道德与法律》的相关声明". www.uestcp.com.cn . 28 de septiembre de 2020 . Consultado el 21 de diciembre de 2020 . 20 de septiembre 2019, 2020其中的宗教内容误导读者,伤害基督信众感情,造成了恶劣影响。得知情况后,我社高度重视,立即组织人员进行认真核查。经核查,我社正式出版的《职业道德与法ISBN 978-7-5647-5606-2, 主编: 潘中梅, 李刚, 胥宝宇)一书,与该"教材"的封面不同、体例不同,书中也没有涉及上述宗教内容。经我社鉴定,该"教材"是一本盗用我社社名、书号的非法出版物。为维护广大读者的利益和我社的合法权益,我社已向地公安机关报案,并向当地"扫黄打非"办公室进行举报。凡未经我社授权擅自印制、发行或无法说明图书正当来源的行为,我社将依法追究相关机构和个人的法律责任。对提供侵权行为线索的人员,一经查实,我社将予以奖励。

enlaces externos