Hay que recordar que a fines del siglo XIX Malí se convirtió en colonia de Francia, sumándose al África Occidental Francesa con una parte de Mauritania, Burkina Faso y Níger.Aprovechando la inestabilidad que imperaba en Malí tras el golpe de Estado de 2012 que desposeyó del poder al presidente Amadou Toumani Touré, los rebeldes asediaron las principales ciudades septentrionales del país.[67] Las organizaciones islamistas de Ansar Dine, Movimiento por la Unidad y la Yihad en África Occidental (MUYAO) y Boko Haram, con la presencia interrumpida de Al Qaeda del Magreb Islámico, presentaron su apoyo a la rebelión.La solicitud fue presentada por los entonces presidente y primer ministro del país africano, Dioncounda Traoré y Cheick Modibo Diarra, respectivamente, a través de una carta enviada al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon.Desde entonces, los fundamentalistas religiosos impusieron en la región una interpretación rigorista de la ley islámica en las principales ciudades, azotando, amputando, ejecutando a los infractores, y hasta destruyendo antiquísimos mausoleos de santos musulmanes, que consideran como una herejía.Ocupadas por grupos islamistas desde hace nueve meses, esas ciudades se convirtieron en puntos neurálgicos para los grupos armados que operan en esas zonas: Ansar Dine, Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), y el Movimiento para la Unicidad y la Yihad en África Occidental (MUJAO).Níger, Burkina Faso, Togo y Senegal ya anunciaron el envío de 500 hombres cada uno.[72] El 14 de enero la aviación francesa volvió a bombardear el oeste y norte de Malí para contrarrestar el avance de combatientes islamistas, quienes sin embargo lograron tomar una pequeña localidad en el centro del país y acercarse más a la capital, informó el gobierno galo.[73] También atacaron Douentza y Aghabo, en el oeste del país, un punto difícil.En el este de Malí, los grupos terroristas fueron bloqueados, la ciudad de Konna fue abandonada y los grupos terroristas se replegaron en Dountza, donde ahora se dirigen nuestros ataques, así como en otros puntos del oeste del país”, agregó Le Drian.La recuperación de esa ciudad permitiría a las unidades malienses y sus aliados franceses avanzar por tierra mediante una ofensiva hacia el norte, donde se presume que los extremistas islámicos se han hecho fuertes.Pese a la ofensiva gala, recientemente penetraron en Gao y otras demarcaciones malienses grupos de insurgentes, los cuales intentan recuperar importantes ciudades norteñas, antes en su poder.Los focos de inestabilidad en este país africano persisten en ciudades como Gao, Kidal y Tombuctú."Los islamistas están abandonando otras regiones para dirigirse hacia Kidal, que es una zona montañosa", indicó el domingo a la AFP una fuente malí de seguridad.Esta violencia también fue señalada por Human Rights Watch, que evoca "asesinatos".Asimismo, el Hércules no hará vuelos 'intrateatro', es decir, dentro del propio Mali.Además el sábado por la mañana, dos jóvenes que llevaban cinturones explosivos fueron detenidos a 20 km al norte de Gao.Pero no significa que este país haya sido abandonado por las fuerzas francesas ya que aun permanece en Malí, aunque Francia paso el control de la situación a las Naciones Unidas.[99] Primeramente se desplegaron soldados para defender las localidades controladas por el gobierno, entre ellas la capital, Bamako.El ejército maliense lanzó un ataque a la ciudad de Konna, ocupada por islamistas, y consiguió tomarla tras intensos combates.Previamente Francia había bombardeado durante la madrugada y la víspera vehículos todoterreno usados por los fundamentalistas en los alrededores.En el plano militar, la aviación francesa bombardeó la localidad de Diabali y mató a varios yihadistas, según testigos.Los yihadistas también huyeron de Tombuctú, donde no hubo ningún bombardeo aéreo.El vocero del grupo islamista Ansar Dine, Senda Uld Bumama, aseguró que se trata de "una retirada táctica".Una columna de unos treinta blindados franceses entra en la ciudad Diabali, que había sido tomada por los grupos armados islamistas una semana antes.Las tropas galas entraron en la ciudad junto a las fuerzas militares malienses, tomándola sin resistencia y con el objetivo de hacerse con su control en las horas siguientes.La firma del acuerdo, sin embargo, no garantiza por sí sola la paz en Malí, pues sigue abierto el conflicto del yihadismo, que en esta zona también está reconfigurando sus alianzas en la particular lucha entre Al Qaeda y el llamado Estado Islámico.Azawad es el nombre que los tuaregs dan al norte de Malí.Si bien explícitamente el presidente francés François Hollande justificó la participación francesa por motivos de pacificación y rechazó la existencia de intereses políticos o económicos con estas palabras:En esa misma región, la corporación canadiense Rockgate lleva años realizando prospecciones.
Aviones
C-17
de origen canadiense y estadounidense cargando tropas francesas en la
Base Aérea de Istres-Le Tubé
con destino a Mali (21 de enero de 2013)