stringtranslate.com

Shekhinah

Shekhinah ( hebreo : שְׁכִינָה , moderno :  Šəḵīna , tiberiano :  Šeḵīnā ) [1] es la transliteración inglesa de una palabra hebrea que significa "morada" o "asentamiento" y denota la presencia de Dios en un lugar. Este concepto se encuentra en el judaísmo y la Torá , como se menciona en Éxodo 25:8. [2]

La palabra "Shekhinah" no se encuentra en la Biblia . [3] Aparece en la Mishná , el Talmud y el Midrash . [4] [5]

Etimología

La palabra shekhinah aparece por primera vez en la literatura rabínica . [6] : 148–49  [7]

La raíz semítica de la que se deriva shekhinah , š-kn , significa "asentarse, habitar o habitar". [8] [9] En la forma verbal, suele usarse para referirse a la morada de una persona [10] o animal [11] en un lugar, o a la morada de Dios. [12] Los sustantivos derivados de la raíz incluían shachen ("vecino") [13] y mishkan (una morada, ya sea un hogar secular [14] o un lugar sagrado como el Tabernáculo [15] ).

En el judaísmo

En el pensamiento judío clásico, la shekhinah se refiere a una morada o asentamiento en un sentido especial, una morada o asentamiento de presencia divina , en el sentido de que, estando cerca de la shekhinah, la conexión con Dios es más fácilmente perceptible. [16] Si bien shekhinah es una palabra femenina en hebreo, parecía aparecer principalmente en contextos masculinos o andróginos que se refieren a una manifestación divina de la presencia de Dios, basándose especialmente en lecturas del Talmud . [16] [17] [18] Las interpretaciones contemporáneas del término shekhinah comúnmente lo ven como el principio divino femenino en el judaísmo. [19] [20]

Manifestación

Los profetas hicieron numerosas referencias a visiones de la presencia de Dios, particularmente en el contexto del Tabernáculo o Templo, con figuras como tronos o túnicas llenando el Santuario. [21]

A lo largo de la literatura rabínica se hace referencia a la shekhinah como manifiesta en el Tabernáculo y el Templo de Jerusalén .

También se informa que está presente en otros contextos:

El Talmud afirma que "la Shejiná no descansa en el hombre ni a través de la tristeza, ni de la pereza, ni de la frivolidad, ni de la ligereza, ni de la charla, ni de la charla ociosa, sino sólo a través de una cuestión de alegría en relación con una mitzvá ". [28]

No aparece la palabra "shekhinah" en la literatura pre-rabínica como los Rollos del Mar Muerto . Sólo después en los targums y la literatura rabínica se encuentra el término hebreo shekhinah , o equivalente arameo shekinta , y luego se vuelve extremadamente común. Martin McNamara (ver notas) considera que la ausencia podría llevar a la conclusión de que el término sólo se originó después de la destrucción del templo en el año 70 EC, pero señala 2 Macabeos 14:35 "un templo para tu habitación", donde el texto griego ( Griego koinē : ναὸν τῆς σῆς σκηνώσεως ) sugiere una posible comprensión paralela, y donde σκήνωσις skēnōsis "una construcción de tiendas", una variación de un antiguo préstamo del fenicio ( griego antiguo : ἡ σκηνή sk ēnē "tienda"), se utiliza deliberadamente para representar el término original hebreo o arameo. [6] : 148 

Targum

En el Targum, la adición del término sustantivo shekhinah parafrasea frases verbales hebreas como Éxodo 34:9 "deja que el Señor vaya entre nosotros" (una expresión verbal de presencia) que Targum parafrasea con la "shekhinah" de Dios (una forma sustantiva). [29] En la era posterior al templo, el uso del término shekhinah puede proporcionar una solución al problema de que Dios es omnipresente y, por lo tanto, no habita en ningún lugar. [30] En el texto hebreo de Éxodo 33:20, como otro ejemplo, a Moisés se le dice: "No podrás ver mi rostro, porque ningún ser humano puede verme y vivir". Una vez más, el uso del término shekhinah proporciona una solución al lenguaje corporal, por lo que Targum Onkelos dice: "No podrás ver el rostro de mi shekhinah..." [31]

oraciones judías

La decimoséptima bendición de la oración diaria de la Amidá concluye con la línea "[Bendito eres Tú, Dios,] que devuelve Su Presencia ( shekhinato ) a Sión" ( הַמַּחֲזִיר שְׁכִינָתוֹ לְצִיּוֹן ‎).

El libro de oraciones judío liberal para Rosh Hashaná y Yom Kipur ( Majzor Ruaj Chadashah ) contiene una oración creativa basada en Avinu Malkeinu , en la que se utiliza el sustantivo femenino shekhinah en aras de la neutralidad de género. [32]

Relación con el Espíritu Santo

El concepto de shekhinah también está asociado con el concepto del Espíritu Santo en el judaísmo ( ruach ha-kodesh ). [33]

Kábala

novia del sábado

El tema de la shekhinah como la Novia del Sabbath se repite en los escritos y canciones del cabalista del siglo XVI Isaac Luria . La canción Azamer Bishvajin , escrita en arameo por Luria (su nombre aparece como un acróstico de cada línea) y cantada en la cena de Shabat es un ejemplo de esto. La canción aparece en particular en muchos sidures en la sección que sigue a las oraciones del viernes por la noche y en algunos cancioneros de Shabat :

Invitemos a la Shejiná con una mesa recién puesta
y con una menorá bien iluminada que arroje luz sobre todas las cabezas.

Tres días anteriores a la derecha, tres días sucesivos a la izquierda,
y en medio de ellos va la novia del sábado con adornos, vasos y vestiduras
...
Que la Shejiná se convierta en una corona a través de los seis panes a cada lado
a través del doble de seis mayo. nuestra mesa esté atada con los profundos servicios del Templo [34]

Un párrafo del Zohar comienza: "Hay que preparar un asiento cómodo con varios cojines y fundas bordadas, con todo lo que se encuentra en la casa, como quien prepara un dosel para una novia. Porque el Shabat es una reina y una novia. Por eso los maestros de la Mishná solían salir la víspera de Shabat a recibirla en el camino y decían: "¡Ven, oh novia, ven, oh novia!". Y hay que cantar y regocijarse en la mesa en su honor... hay que recibir a la Señora con muchas velas encendidas, muchos goces, hermosos vestidos y una casa adornada con muchos finos adornos..." [ necesita cita para verificar ]

La tradición de la shekhinah como la Novia de Shabat, el Shabat Kallah , continúa hasta el día de hoy. [ necesita cotización para verificar ]

Como aspecto femenino

La Cabalá asocia la shekhinah con lo femenino. [17] : 128, n.51  Según Gershom Scholem , "La introducción de esta idea fue una de las innovaciones más importantes y duraderas del Cabalismo... ningún otro elemento del Cabalismo obtuvo tal grado de aprobación popular". [35] La "presencia divina judía femenina, la shekhinah, distingue la literatura cabalística de la literatura judía anterior". [36]

"En las imágenes de la Cabalá, la shejiná es la sefirá más abiertamente femenina , la última de las diez sefirot , a la que se hace referencia imaginativamente como 'la hija de Dios'... La relación armoniosa entre la shejiná femenina y las seis sefirot que preceden Ella hace que el mundo mismo sea sostenido por el flujo de energía divina. Ella es como la luna que refleja la luz divina en el mundo". [37]

Natividad y vida de Moisés.

El Zohar , un libro fundamental de la Cabalá, presenta a la shekhinah desempeñando un papel esencial en la concepción y el nacimiento de Moisés . [38] Más tarde, durante el Éxodo en la "tercera luna nueva" en el desierto, " Shekhinah se reveló y descansó sobre él ante los ojos de todos". [39] [40]

La Décima Sefirá

En Cabalá, la shekhinah se identifica con la décima sefirá ( Malkuth ) y la fuente de vida para los humanos en la tierra debajo del reino sefirótico. La Shekhinah es vista como la presencia divina femenina de Dios que descendió a este mundo, morando con el pueblo de Israel y compartiendo sus luchas. Moisés es el único ser humano que se considera que se elevó más allá de la shekhinah hacia el reino sefirótico, alcanzando el nivel de Tiferet , o el novio de la shekhinah. [41]

En el cristianismo

El concepto es similar al del Evangelio de Mateo 18:20: "Donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos". [6] : 149  Algunos teólogos cristianos han conectado el concepto de shekhinah con el término griego parousia , "presencia" o "llegada", que se usa en el Nuevo Testamento de manera similar para "presencia divina". [42]

Curso de formación del retiro juvenil Shekinah, Irlanda

Con el apoyo de la orden católica salesiana, Shekinah [43] fue fundada para apoyar y brindar capacitación a quienes ofrecen retiros para jóvenes. Inicialmente, tenía su sede en All Hallows College , Dublín, los programas de formación obtuvieron la acreditación de St. Patrick's College, Maynooth (Universidad Pontificia), primero se desarrolló el curso certificado en 2014 y en 2016 el Nivel 7 - Diploma en Espiritualidad (Juventud Aplicada Curso de Ministerio y Facilitación. [44] El curso se imparte en línea a lo largo de un año.

Rama Davidianos

Lois Roden , a quien la Iglesia Adventista del Séptimo Día Rama Davidiana original reconoció como su maestra/profeta de 1978 a 1986, puso gran énfasis en la espiritualidad de las mujeres y el aspecto femenino de Dios. Publicó una revista, Shekinah , a menudo traducida SHEkinah , en la que exploraba el concepto de que la shekhinah es el Espíritu Santo. Los artículos de Shekinah se reimprimen en línea en el sitio web de Branch Davidian. [45]

En el Islam

en el corán

Sakīnah ( árabe : سكينة ) significa la "presencia o paz de Dios". Como "apoyo y tranquilidad", fue "enviado por Dios a los corazones" de los musulmanes y de Mahoma , según John Esposito . [46] Un traductor moderno del Corán , NJ Dawood , afirma que "tranquilidad" es la palabra inglesa para el significado árabe de sakīnah , sin embargo, podría ser "un eco de la shekeenah hebrea (la Santa Presencia)". [47] Otro erudito afirma que el árabe sakīnah deriva del hebreo/arameo shekhinah. [48] ​​En el Corán, la Sakīnah se menciona seis veces, en la sura al-Baqara , at-Tawba y al-Fath . [49]

Su profeta les dijo además: “La señal del reinado de Saúl es que vendrá hasta vosotros el Arca que contiene la tranquilidad de vuestro Señor y las reliquias de la familia de Moisés y de la familia de Aarón, que serán llevadas por los ángeles. Ciertamente en esto hay una señal para vosotros, si “de verdad” creéis”.

—  Sura Al-Baqara 2:248

Sakīnah significa "tranquilidad", "paz". "calmar", de la raíz árabe sakana : "estar tranquilo", "apagar", "morar". En el Islam, Sakīnah "designa una paz especial, la "Paz de Dios". Aunque está relacionado con el hebreo shekhinah , el estado espiritual no es una "morada de la Presencia Divina" [50] [ se necesita cita para verificar ] El uso árabe ordinario de La raíz de la palabra es "el sentido de permanecer o morar en un lugar". Una historia en la literatura Tafsir e Isra'iliyyat relata cómo Ibrahim e Isma'il, cuando buscaban el lugar para construir la Kaaba , encontraron sakīnah. Newby escribe que fue como una brisa "con un rostro que podría hablar", diciendo "construye sobre mí." [48] "Asociado con la piedad y los momentos de inspiración divina, sakinah en el misticismo islámico significa una iluminación espiritual interior." [46]

Comentarios sobre Sakina

Sakina en el Corán puede referirse a la bendición de consuelo y socorro de Dios tanto para los hijos de Israel como para Mahoma. [ necesita cita para verificar ] Al-Qurtubi menciona en su exégesis , en explicación del versículo antes mencionado [2:248], que según Wahb ibn Munabbih , sakinah es un espíritu de Dios que habla y, en el caso de Para los israelitas , cuando la gente no estaba de acuerdo sobre algún tema, este espíritu venía a aclarar la situación, y solía ser una causa de victoria para ellos en las guerras. Según Ali , "Sakinah es una dulce brisa/viento, cuyo rostro es como el rostro de un humano". Mujahid menciona que "cuando Sakinah miraba a un enemigo, éste era derrotado", e ibn Atiyyah menciona sobre el Arca de la Alianza ( at-Tabut ), a la que estaba asociada la sakina, que las almas encontraban en ella paz, calidez, compañerismo y fuerza. . [ cita necesaria ]

En el gnosticismo

Shekhinah , a menudo en plural, también está presente en algunos escritos gnósticos escritos en arameo, como los escritos de los maniqueos y mandeos , así como otros. En estos escritos, las shekinas se describen como aspectos ocultos de Dios, algo parecidos al Amahrāspandan de los zoroastrianos . [51]

En mandeísmo , una škina ( mandaico clásico : ࡔࡊࡉࡍࡀ ) es una morada celestial donde los uthra , o seres celestiales benévolos, viven en el Mundo de la Luz ( alma d-nhūra ). [52] En las ceremonias de iniciación de los sacerdotes mandeos , una škina se refiere a una cabaña de iniciación donde un novicio y su iniciador permanecen durante siete días sin dormir. La cabaña se llama škina porque se considera que los sacerdotes son las manifestaciones terrenales de los uthras , y la cabaña de iniciación representa la morada de los uthras en la tierra. [53]

Vistas antropológicas

Rafael Patai

En el trabajo del antropólogo Raphael Patai titulado La diosa hebrea , el autor sostiene que el término shekhinah se refiere a una diosa al comparar y contrastar materiales de origen cabalístico judío medieval y escritural. Patai traza una distinción histórica entre la shekhinah y la Matronit . [ necesita cita para verificar ] En su libro Patai también analiza las diosas hebreas Asherah y Anat-Yahu . [54]

Gustavo Davidson

El poeta estadounidense Gustav Davidson incluyó a shekhinah como una entrada en su obra de referencia Un diccionario de ángeles, incluidos los ángeles caídos (1967), afirmando que ella es la encarnación femenina de Metatrón . [55]

Ver también

Referencias

  1. ^ Khan, Geoffrey (2020). La tradición de pronunciación tiberiana del hebreo bíblico, volumen 1 . Editores de libros abiertos. ISBN 978-1783746767.
  2. ^ Dan, José (2006). Cabalá: una introducción muy breve . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 46.ISBN _ 978-0-19530034-5. El término " shekhinah "... fue formulado en la literatura talmúdica a partir del verbo bíblico que designa la residencia ( shkn ) de Dios en el templo de Jerusalén y entre el pueblo judío. " Shekhinah " se utiliza en la literatura rabínica como uno de los muchos títulos abstractos o referencias a Dios.
  3. ^ "Shekinah - Enciclopedia Bíblica Estándar Internacional -". StudyLight.org . Consultado el 5 de diciembre de 2023 .
  4. ^ "Pirkei Avot 3: 2". www.sefaria.org . Consultado el 5 de diciembre de 2023 .
  5. ^ "Pentateuco Targumim". NTCS-IOTS . 2013-09-07 . Consultado el 5 de diciembre de 2023 .
  6. ^ abc McNamara, Martín (2010). McNamara, Martín (ed.). Targum y el testamento revisados: paráfrasis arameas de la Biblia hebrea: una luz sobre el Nuevo Testamento (2ª ed.). Wm. B. Eerdmans. ISBN 978-0-80286275-4. Mientras que el verbo shakan y los términos de la raíz š-kn aparecen en las Escrituras hebreas, y aunque el término shekhinah/shekhinta es extremadamente común en la literatura rabínica y los targums, no se atestigua su aparición en la literatura pre-rabínica.
  7. ^ SGF Brandon , ed., Diccionario de religión comparada (Nueva York: Charles Scribner's Sons 1970), p. 573: "Shejiná".
  8. ^ Concordancia AlHaTorah: שָׁכַן
  9. ^ Berenbaum, Michael; Skólnik, Fred (2007). [Enciclopedia Judaica. Ed. Michael Berenbaum y Fred Skolnik. vol. 18. 2ª ed. Detroit, MI: Macmillan Reference EE.UU., 2007. p440-444. Copyright: COPYRIGHT 2007 Keter Publishing House Ltd. "Encyclopaedia Judaica"]. Editorial Keter Ltd. {{cite web}}: Comprobar |url=valor ( ayuda )
  10. ^ Números 23:9
  11. ^ Bava Kamma 92b
  12. ^ Éxodo 25:8
  13. ^ Éxodo 3:22, Ketubot 85b
  14. ^ por ejemplo, Números 24:5
  15. ^ por ejemplo, Salmo 132:5
  16. ^ ab Unterman, Alan; et al. (2007). "Shejiná". En Berenbaum, Michael ; Skólnik, Fred (eds.). Enciclopedia Judaica . vol. 18 (2ª ed.). Detroit: Referencia de Macmillan. págs. 440–444. ISBN 978-0-02-866097-4. Shekhinah... o Presencia Divina, se refiere con mayor frecuencia en la literatura rabínica a la numinosa inmanencia de Dios en el mundo. La Shekhinah es Dios visto en términos espacio-temporales como una presencia, particularmente en un contexto de este mundo: cuando Él santifica un lugar, un objeto, un individuo o un pueblo entero – una revelación de lo santo en medio de lo profano. . ... En origen, Shekhinah se usaba para referirse a una manifestación divina, particularmente para indicar la presencia de Dios en un lugar determinado. ... La Shekhinah, sin embargo, aunque gramaticalmente femenina, sigue siendo masculina o al menos andrógina en la literatura rabínica temprana.
  17. ^ abc Ginsburgh, Itzjak (1999). El misterio del matrimonio . Gal Einai. ISBN 965-7146-00-3.
  18. ^ Eisenberg, Ronald L. La guía JPS sobre las tradiciones judías . Sociedad de Publicaciones Judía, 2004. ISBN 0-8276-0760-1 
  19. ^ Novick, rabino Leah (2008). En las alas de Shekhinah: redescubriendo lo divino femenino del judaísmo. Libros de misiones. ISBN 9780835608619.
  20. ^ "Shekhinah: la divina femenina". Mi aprendizaje judío . En el discurso judío contemporáneo, el término shekhinah se refiere más comúnmente a lo divino femenino o al aspecto femenino de Dios.
  21. ^ Por ejemplo: Isaías 6:1; Jeremías 14:21; Jeremías 17:12; Ezequiel 8:4
  22. ^ Pirkei Avot 3:6, 3:3
  23. ^ Talmud Sanedrín 39a
  24. ^ Talmud Berajot 6a
  25. ^ Talmud Shabat 12b
  26. ^ Talmud Meguilá 29a
  27. ^ Talmud Sotá 17a
  28. ^ Tratado de Shabat 30b
  29. ^ Paul VM Flesher, Bruce D. Chilton Los Targums: una introducción crítica 900421769X 2011 - Página 45 "El primero comprende el uso del término" Shekhinah "(.....) que generalmente se usa para hablar de la presencia de Dios en Israel El texto hebreo de Éxodo 34:9, por ejemplo, hace que Moisés ore: "Deja que el Señor vaya entre nosotros", cuyo Targum..."
  30. ^ Carol A. Dray Estudios sobre traducción e interpretación en el Targum a ... 9004146989 2006 - Página 153 "El uso del término Shekhinah, como se ha señalado anteriormente, 61 parece proporcionar una solución al problema de que Dios es omnipresente y por lo tanto incapaz de habitar en ningún lugar. Esta no es la única ocasión en TJ Kings cuando el Targumist..."
  31. ^ "Pentateuco Targumim". NTCS-IOTS . 2013-09-07 . Consultado el 5 de diciembre de 2023 .
  32. ^ Rabinos Dres. Andrew Goldstein y Charles H. Middleburgh, ed. (2003). Machzor Ruach Chadashah (en inglés y hebreo). Judaísmo liberal . pag. 137.
  33. ^ Ruth Rubin Voces de un pueblo: la historia de la canción popular yiddish p234
  34. ^ La familia Zemiros (Segunda, Quinta Impresión ed.). Estados Unidos: Mesorah Publications, Ltd. 1987. p. 38.ISBN _ 0-89906-182-6.
  35. ^ Gershom G. Scholem, Principales tendencias en el misticismo judío (Jerusalén: Schocken 1941, 3ª edición revisada: reimpresión 1961), p. 229 (cita).
  36. ^ Tzahi Weiss, "La adoración de la Shekhinah en la Cabalá temprana" (Académico 2015), p. 1 (cita), cf. págs. 5–8. [Consulte "Enlaces externos" a continuación para ver el texto del artículo].
  37. ^ Alan Unterman, Diccionario de tradiciones y leyendas judías (Londres: Thames and Hudson 1991), p. 181. Cfr. pag. 175 re sefirot . La décima sefirot es el 'reino' de Malkuth o Shekhinah.
  38. ^ Zóhar Shemot, 11a
  39. ^ Zóhar. The Book of Enlightenment , traducción e introducción de Daniel Chanan Matt (Nueva York: Paulist Press 1983), págs. 99-101, cita en 101; notas al texto en págs. 235–238, 311. Texto: edición estándar, vol. 2, págs. 11a–b.
  40. ^ Cfr. Scholem, Principales tendencias en el misticismo judío (1941, 1961), págs. 199–200, 226–227.
  41. ^ Verde, Arthur (2003). Guía del Zohar . Prensa de la Universidad de Stanford. págs. 51–53.
  42. ^ Neal DeRoo, John Panteleimon Manoussakis, Fenomenología y escatología: todavía no en el ahora Por , Ashgate, 2009, p. 27.
  43. ^ Diplomado en Espiritualidad Sitio web oficial de Skeninah
  44. ^ Celebración Shekinah - Salesianos de Don Bosco Irlanda, www.salesiansireland.ie
  45. ^ Asociación General de Adventistas del Séptimo Día de la Rama Davidiana, página encontrada el 14 de septiembre de 2010.
  46. ^ ab Esposito, John L. (2004). El Diccionario Oxford del Islam . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 274.ISBN _ 9780199757268." Sakinah La presencia o paz de Dios. Como se menciona en el Corán (48:4) y en otros lugares, fue enviada por Dios a los corazones de los creyentes y a Su mensajero, Mahoma, como apoyo y tranquilidad. Asociado con piedad y momentos de inspiración divina, sakinah en el misticismo islámico significa una iluminación espiritual interior."
  47. ^ El Corán (Penguin 1956, cuarta edición revisada, 1976), traducido por Dawood, p. 275, nota 2 (cita).
  48. ^ ab Newby, Gordon (2013). Una enciclopedia concisa del Islam . Publicaciones Oneworld. pag. 189.ISBN _ 9781780744773."Árabe del hebreo/arameo: espíritu de Dios" "En otro sentido, también en el Corán, se refiere al espíritu de Dios. Este significado se encuentra en la literatura tafsı̂r e isrâ'ı̂liyyât, como, por ejemplo, cuando Ibrâhı̂m e Ismâ'ı̂l están buscando el lugar para construir la Ka'bah, la sakı̂nah gira alrededor del lugar correcto, diciendo: "Construye sobre mí; construye sobre mí". Se supone que es como un viento, pero con un rostro que puede hablar".
  49. ^ Corán 2:248, 9:26, 9:40, 48:4, 48:18 y 48:26
  50. ^ Glassé, Cyril (1989). La enciclopedia concisa del Islam . Harper y fila. pag. 343.ISBN _ 9780060631239.
  51. ^ Jonas, Hans , La religión gnóstica , 1958, p. 98.
  52. ^ Aldihisi, Sabah (2008). La historia de la creación en el libro sagrado mandeo en Ginza Rba (PhD). University College de Londres.
  53. ^ Buckley, Jorunn Jacobsen (2002). Los mandeos: textos antiguos y gente moderna . Nueva York: Oxford University Press. ISBN 0-19-515385-5. OCLC  65198443.
  54. ^ Patai, Rafael (1967). La Diosa hebrea . Prensa de la Universidad Estatal de Wayne. ISBN 0-8143-2271-9.
  55. ^ Davidson, Gustav. Un diccionario de ángeles, incluidos los ángeles caídos . Nueva York, NY, Estados Unidos. 1967. La prensa libre, pág. 272. "Shekiná".

enlaces externos