stringtranslate.com

sarraceno

Xilografía alemana de finales del siglo XV que representa a sarracenos

Sarraceno ( / ˈ s ær ə s ən / SARR -ə-sən ) fue un término utilizado tanto en escritos griegos como latinos entre los siglos V y XV para referirse a las personas que vivían en y cerca de lo que los romanos designaroncomo Arabia . Petraea y Arabia Desierta . [1] [2] [3] El significado del término evolucionó durante su historia de uso. Durante la Alta Edad Media , el término llegó a asociarse con las tribus de Arabia . [4]

La fuente más antigua conocida que menciona a los "sarracenos" en relación con el Islam se remonta al siglo VII, en el tratado cristiano en lengua griega Doctrina Jacobi . Entre otros acontecimientos importantes, el tratado analiza la conquista musulmana del Levante , que se produjo después del ascenso del califato Rashidun tras la muerte de Mahoma [5], el profeta del Islam. La Iglesia Católica Romana y los líderes cristianos europeos utilizaron el término durante la Edad Media para referirse a los musulmanes .

En el siglo XII, "sarraceno" desarrolló varias definiciones superpuestas, generalmente combinando pueblos y culturas asociados con el Islam , el Cercano Oriente y el califato abasí . Tal expansión del significado del término había comenzado siglos antes entre los griegos bizantinos , como lo demuestran documentos del siglo VIII donde "sarraceno" es sinónimo de "musulmán". [1] [6] [7] Antes del siglo XVI, "sarraceno" se usaba comúnmente en las lenguas occidentales para referirse a los musulmanes , y los términos "musulmán" e "Islam" generalmente no se usaban, con algunas excepciones aisladas. [8] El término gradualmente se volvió obsoleto a favor de "musulmanes" después de la Era de los Descubrimientos .

Uso temprano y orígenes

El término latino Saraceni tiene un significado original desconocido. Hay afirmaciones de que se deriva de la raíz triliteral semítica šrq "este" y šrkt "tribu, confederación". [9] [10] Otra posible raíz semítica es srq "robar, hurtar, ladrón", más específicamente del sustantivo sāriq ( árabe : سارق ), pl. sāriqīn ( سارقين ), que significa "ladrón, merodeador". [11] En su Diario Levantino , que abarca los años 1699-1740, el escritor damasquino Hamad bin Kanan al-Salhi ( árabe : محمد بن كَنّان الصالحي ) utilizó el término sarkan para significar "viaje en misión militar" desde el Cercano Oriente hasta partes del sur de Europa que estaban bajo el dominio del Imperio Otomano , particularmente Chipre y Rodas . [12]

La obra de Ptolomeo del siglo II , Geografía , describe Sarakēnḗ ( griego antiguo : Σαρακηνή ) como una región en el norte de la península del Sinaí . [2] [3] Ptolomeo también menciona a un pueblo llamado Sarakēnoí ( griego antiguo : οἱ Σαρακηνοί ) que vive en el noroeste de la Península Arábiga (vecino cercano al Sinaí). [2] [3] Eusebio en su Historia eclesiástica narra un relato en el que el Papa Dionisio de Alejandría menciona a los sarracenos en una carta mientras describe la persecución de los cristianos por parte del emperador romano Decio : "Muchos fueron, en la montaña árabe, esclavizados por los bárbaros". sarkenoi'." [2] [3] La Historia de Augusto también se refiere a un ataque de Saraceni al ejército de Pescennius Niger en Egipto en 193, pero proporciona poca información para identificarlos. [13]

Tanto Hipólito de Roma como Uranio mencionan tres pueblos distintos en Arabia durante la primera mitad del siglo III: los taeni , los sarracenos y los árabes . [2] [3] Los Taeni , posteriormente identificados con el pueblo árabe llamado Tayy , estaban ubicados alrededor de Khaybar (un oasis al norte de Medina) y también en un área que se extendía hasta el Éufrates . Los sarracenos se ubicaron al norte de ellos. [2] [3] Estos sarracenos, ubicados en el norte de Hejaz , fueron descritos como personas con cierta capacidad militar que eran oponentes del Imperio Romano y que fueron clasificados por los romanos como bárbaros . [2] [3]

Se describe que los sarracenos formaban los equites de Fenicia y Thamud . [14] [15] [16] En un documento, los enemigos derrotados de la campaña de Diocleciano en el desierto sirio son descritos como sarracenos. Otros informes militares del siglo IV no mencionan a los árabes, pero se refieren a grupos sarracenos que se extendían hasta Mesopotamia y que participaron en batallas tanto en el bando sasánida como en el romano. [14] [15] [16] [17] Los sarracenos fueron nombrados en el documento administrativo romano Notitia Dignitatum , que data de la época de Teodosio I en el siglo IV , como unidades distintivas del ejército romano . En el documento se los distinguió de los árabes. [18]

Uso medieval del término

Uso del sarraceno en la narrativa católica romana: techo de una pintura de la iglesia con el nombre "Attacco delle navi saracene", de Julius Schnorr von Caroesfeld, 1822-27

A principios del siglo V, los escritores judíos y cristianos comenzaron a equiparar a los sarracenos con los árabes. Los sarracenos estaban asociados con los ismaelitas (descendientes de Ismael, el primogénito de Abraham ) en algunas corrientes del pensamiento genealógico judío, cristiano e islámico. Los escritos de Jerónimo (m. 420) son la versión más antigua conocida de la afirmación de que los ismaelitas eligieron ser llamados sarracenos para identificarse con Sara , la esposa "libre" de Abraham , en lugar de hacerrenes, lo que habría resaltado su asociación con "la esposa" de Abraham. esclava" Agar . [19] Esta afirmación fue popular durante la Edad Media, pero se deriva más de la alegoría de Pablo en la carta del Nuevo Testamento a los Gálatas que de datos históricos. El nombre sarraceno no era indígena entre las poblaciones así descritas, pero les fue aplicado por historiadores grecorromanos basándose en topónimos griegos. [2] [3]

A medida que avanzaba la Edad Media, el uso del término en el Occidente latino cambió, pero su connotación permaneció asociada con los oponentes del cristianismo y su definición exacta no está clara. [20] En una obra polémica del siglo VIII, Juan de Damasco criticó a los sarracenos como seguidores de un falso profeta y "precursores del Anticristo", y además relacionó su nombre con Ismael y su expulsión. [21] [22]

En el siglo XII, los europeos medievales utilizaban el término sarraceno como marcador étnico y religioso. [1] [23] En cierta literatura medieval, los sarracenos eran equiparados con los musulmanes en general y descritos como de piel oscura, mientras que los cristianos eran de piel más clara. Un ejemplo está en El rey de los tars , un romance medieval. [24] [25] [26] La Canción de Roldán , un poema heroico francés antiguo del siglo XI, se refiere a la piel negra de los sarracenos como su única característica exótica. [27]

El término sarraceno se mantuvo en uso en Occidente como sinónimo de "musulmán" hasta el siglo XVIII. Cuando comenzó la Era de los Descubrimientos , gradualmente perdió popularidad ante el nuevo término mahometano , que empezó a utilizarse al menos desde el siglo XVI. Después de este punto, sarraceno disfrutó sólo de un uso esporádico (por ejemplo, en la frase " arquitectura indo-sarracena ") antes de quedar completamente obsoleto.

En el dialecto de Wiltshire , el significado de "Sarsen" (sarraceno) finalmente se amplió para referirse a cualquier cosa considerada no cristiana, ya sea musulmana o pagana. De ahí derivó el término todavía actual " sarsen " (una abreviatura de "piedra sarracena"), que denota el tipo de piedra utilizada por los constructores de Stonehenge , [28] mucho antes del Islam.

Uso en entretenimiento medieval: ciclo de cruzadas

Maugis luchando contra el sarraceno Noiron en Aigremont, en Renaud de Montauban . David Aubert, Brujas, 1462-1470

Las historias en rima del ciclo de la Antigua Cruzada Francesa fueron populares entre el público medieval del norte de Francia, Occitania e Iberia. A partir de finales del siglo XII, las historias sobre los asedios de Antioquía y Jerusalén daban relatos de escenas de batalla y sufrimiento, y del saqueo sarraceno, sus sedas y oro, y tiendas de campaña magistralmente bordadas y tejidas . De la historia de los caballeros francos en la tienda del líder sarraceno Corbarán: [29]

La tienda era muy rica, cubierta con seda brillante,
y sobre la hierba se extendía seda verde estampada,
con trozos de tela cortada con pájaros y bestias.
Los cordones con los que estaba atada son de seda
y la colcha estaba cosida con un delicado y brillante samit .

Historia

El Magreb

La conquista islámica de países como Egipto y Siria había permitido a los musulmanes crear una flota capaz de socavar la supremacía bizantina en el Mediterráneo en un tiempo relativamente corto.

Especialmente en las costas magrebí y española, se habían establecido varios emiratos donde el componente local pronto se fusionó con el árabe y bereber . Cada emirato estaba encabezado por un emir que, aparte del sometimiento formal a uno de los tres califas que se dividieron el Imperio islámico entre los siglos VIII y IX ( Córdoba , El Cairo y Bagdad ), eran sustancialmente independientes.

Creta y el regreso al Mediterráneo occidental

La represión de la insurrección omeya en al-Andalus fue sangrienta y es en este período (818) cuando se produce la emigración masiva de andaluces (así indicados, independientemente de su origen étnico y religión) en dos direcciones, una parte a Marruecos y otras a Egipto. Desde aquí apoyaron a sus correligionarios durante la conquista musulmana de Sicilia en 827 . También en este año se fundó en Alejandría , Egipto, un reino andaluz autónomo, al que el califato abasí puso fin en 825. Luego los andaluces partieron hacia el Egeo , donde establecieron el Emirato de Creta , independiente y floreciente de carácter comercial y desde el punto de vista cultural, además de poderoso desde el punto de vista militar, hasta la reconquista bizantina en el año 961.

Creta se convirtió en el centro de numerosas expediciones militares en el Egeo, en el sur de Italia, donde también se fundó Traetto y Roma fue atacada en 846, 849 y 876. En el Mediterráneo occidental, debido al debilitamiento del Imperio carolingio y su flota, Marsella fue atacada en 838 y 846, Arles en 842 y 850 y Fréjus en 869. Los musulmanes establecieron un refugio en la Camarga en estos años, como narra los Annales Bertiniani , y desde allí asolaron el valle del Ródano .

Las Islas Baleares fueron finalmente conquistadas por la causa omeya andaluza en el año 902.

La conquista de Sicilia y las incursiones en el sur de Italia

A partir de 827, los emires aglabíes de Kairuán , en el actual Túnez , iniciaron la conquista de Sicilia, que duró mucho tiempo pero que marcó el apogeo del dominio sarraceno en el Mediterráneo durante al menos dos siglos. La conquista se completó en 902, gracias a la ofensiva contra los bizantinos, que habían cortado el suministro al conquistar Creta (827) y Malta (870).

El asentamiento de los sarracenos fue a veces también alentado y apoyado por los señores locales, como ayuda en las disputas, como en el caso de Andrea, cónsul de Nápoles , que fue acosado por el príncipe lombardo de Benevento Sico y después de recurrir en vano a Luis el Piadoso. Pidió ayuda a los sarracenos. La intervención también fue solicitada nuevamente por su sucesor Sicard , uniéndose a los napolitanos las ciudades de Amalfi , Sorrento y Gaeta : los sarracenos se comportaron correctamente con las ciudades de Campania, ayudándolas a derrotar a los benventanos y firmando acuerdos de paz y comerciales. A cambio, los napolitanos ayudaron a los sarracenos durante el asedio de Messina en 843 y mantuvieron una neutralidad cómplice cuando Punta Licosa y las islas de Ischia y Ponza cayeron bajo el dominio islámico.

De nuevo los napolitanos, para debilitar Benevento, habían invitado a los sarracenos a atacar Brindisi en 838 , desde donde se extendieron hasta Tarento y Bari , que se convirtió en la sede del emirato del mismo nombre del 840 al 871.

Después de haber derrotado a una flota veneciana en el golfo de Kvarner , los sarracenos se aprovecharon de las rivalidades entre las potencias locales, actuando como amos y poniéndose ahora también al servicio de los propios beneventanos sin escrúpulos.

En el año 840 Siconulfo , señor de Salerno , luchando con Radelchis y Landulfo , señores de Benevento y Capua , llamó en su ayuda a los sarracenos instalados en la colonia bajo la colina de Traetto, en la desembocadura del Garigliano , frecuentemente y de buena gana contratados por los Duque de Nápoles , Andrés II . Tras sangrientas incursiones en algunas zonas del sur de Italia , los sarracenos encontraron la manera de prosperar gracias a sus incursiones y a ofrecerse como mercenarios a los más diversos señores cristianos de la época.

En 843 los sarracenos llegaron a destruir Fondi y Monte Cassino , llegaron a Ostia y remontaron el Tíber para llegar a Roma donde saquearon la Basílica de San Pedro en el Vaticano y la Basílica de San Pablo Extramuros en Roma.

El gesto provocó una rápida reacción contra los sarracenos. Un primer intento de expulsar a los sarracenos del sur de Italia lo realizó en 866-871 el emperador y rey ​​Luis II , quien, habiendo descendido a Italia con un ejército de francos , borgoñones y provenzales , además de las tropas aliadas del Papa Sergio II , del dux de Venecia , del duque de Spoleto y del de Nápoles, recuperó Benevento, Capua, Salerno, Bari, destruyendo Matera y Venosa .

Ahora Adelchis , duque de Benevento, había contratado tropas sarracenas incontrolables : obligó a los habitantes de Bari a aceptar la protección del bereber Khalfun, a quien como pago se le prometió nada menos que permiso para saquear e incendiar algunos edificios sagrados de la zona, pero llegó incluso a arrasar la ciudad de Capua. Ludovico, entonces en Italia, logró liberar a Benevento de los mercenarios y pacificar a los príncipes lombardos, actuando como garante de la división del ducado en los dos principados de Salerno y Benevento y el condado de Capua.

La solución de compromiso no agradó al Papa León IV , que por aquellos años tenía rodeada a Roma con el " cinturón leonino " de murallas, como prueba del miedo que aún estaba vivo, por lo que el pontífice patrocinó la formación de una flota de Campania que en 849 Derrotó a los sarracenos frente a las costas de Ostia. Ludovico, entretanto nombrado emperador, se dirigió a Bari, suplicado también por los abades de Monte Cassino y San Vincenzo al Volturno . Mientras tanto, reinaba en Bari un emir que hacía malabarismos entre los distintos poderes locales, sin negar la concesión, previo pago, de salvoconductos a los peregrinos que deseaban embarcarse hacia Tierra Santa . También protegió a la erudita comunidad judía de Oria . Expulsados ​​por primera vez de Bari, un núcleo de ellos se atrincheró cerca del Monte Matino ( Mons matinus de Horacio ), en una colina que tomó por tanto el nombre de Monte Saraceno en el Gargano . De allí bajaban a menudo para saquear e incendiar pueblos, aldeas y ciudades, profanar templos y cometer toda clase de crueldades y atrocidades. Derrotados numerosas veces por diferentes pueblos, los sarracenos, que huyeron del Gargano en el año 967, se fortificaron en Bari. La campaña contra Bari fue larga y entre diversas negociaciones, alianzas y tratados se desarrolló del 855 al 871, con la fase de combate activo en los cuatro años comprendidos entre el 867 y el 871. El emir Sawdan, que también había saqueado el Santuario de Monte Sant' Angelo en el Gargano, su amigo Adelchis, príncipe de Benevento, le permitió pasar su vida en cautiverio dorado. Pero esta jugada resultó equivocada para el emperador alemán debido a la entrada en escena del emperador bizantino Basilio I , que vio con malos ojos la intervención en el sur de Italia, territorio de prerrogativa bizantina durante siglos: Basilio se alió con Sawdan y Fomentó una revuelta de los lombardos de Benevento, que hicieron prisionero al emperador durante unos dos meses, mientras un nuevo ejército sarraceno de veinte mil hombres, enviado por Kairuán, devastaba Calabria y Campania . En 873 Ludovico regresó a Campania y derrotó a los sarracenos, pero murió dos años después.

Por tanto, quedó el puerto sarraceno de Taranto, desde donde se produjo un riquísimo comercio de esclavos . Fueron los bizantinos quienes recuperaron Taranto en 876. Sin embargo, las incursiones sarracenas en el Adriático no terminaron con la reconquista de Taranto, de hecho en esos años los musulmanes completaron la conquista de Sicilia ( Siracusa en 878, Taormina en 902). En 882, aliados nuevamente con los campanos, destruyeron las abadías de San Vincenzo y Montecassino, estableciendo un nido en la desembocadura del Garigliano (Traetto), desde donde también mantuvieron a Roma a punta de pistola: finalmente no fueron expulsados ​​hasta 915. cuando la emperatriz bizantina Zoe Porphyrogenita logró que los señores italianos se pusieran de acuerdo sobre la necesidad de expulsar a los sarracenos de la península italiana y comenzó una campaña contra ellos que -gracias al compromiso de Berengario I de Italia , del Papa Juan X y de los duques de Spoleto y Camerino- recogieron el fruto prometido. En realidad las incursiones continuaron, de hecho uno de los episodios más graves parece ser el nuevo saqueo de Oria y Tarento ocurrido en 925/926, en cuya ocasión fue capturada la familia del conocido erudito judío oritano Shabbethai Donnolo .

En 970 regresaron de nuevo al Gargano, lugares devastadores (las dos ciudades romanas de Siponto y Matinum fueron arrasadas), aterrorizando a los habitantes con masacres y robos, que se vieron obligados a pedir ayuda a Otón el Grande . Es en el monte Saraceno, donde estuvieron fuertemente atrincherados durante años, donde los sarracenos fueron derrotados y expulsados ​​del lugar por Otón el Grande.

En 1002/03, el dux Pietro II Orseolo lideró con éxito una flota de 100 barcos contra los sarracenos que habían estado asediando Bari durante meses. Como agradecimiento, en la antigua Bari se construyó la Iglesia de San Marco dei Veneziani.

Desde Sicilia en el siglo IX los árabes continuaron saqueando las costas del sur de Italia, estableciendo también nuevas y ocasionales cabezas de puente , como en Agropoli o Santa Severina , que, a pesar de la infructuosa intervención de Otón II (en 982), perduraron durante un Durante mucho tiempo, desapareció sólo después de 1036, cuando la muerte del emir siciliano de al-Akhal provocó una fragmentación irreversible del poder en la isla. Fueron expulsados ​​de Sicilia en 1071, tras diez años de guerra, por los normandos .

La cadena de torres costeras a lo largo de la costa del Tirreno, conectadas entre sí a la vista para intercambiar señales, tenía como objetivo detectar desde lejos los barcos piratas para dar a tiempo la alarma a las poblaciones indefensas, pero no se construyeron hasta el siglo XVI. siglo para protegerse por la flota otomana. El nombre comúnmente utilizado "Torre Sarracena" es incorrecto.

Ver también

Notas

  1. ^ abc Daniel 1979, pag. 53.
  2. ^ abcdefgh Retsö 2003, pág. 505.
  3. ^ abcdefgh Retsö 2003, pág. 506.
  4. ^ "Sarraceno". Enciclopedia Británica Concisa . Prensa de la Universidad de Cambridge . 2012. Archivado desde el original el 16 de julio de 2015 . Consultado el 27 de abril de 2012 .
  5. ^ Déroche, Vicente; Dagrón, Gilbert (1991). Doctrina Jacobi nuper Baptizati, "Juifs et chrétiens dans l'Orient du VIIe siècle" (Edición del texto griego con traducción al francés ed.). págs. 17–248.; Kirby, Pedro. "Referencias externas al Islam". Referencias externas al Islam . Archivado desde el original el 29 de abril de 2006 . Consultado el 10 de septiembre de 2018 .
  6. ^ Kahf 1999, pág. 181.
  7. ^ Retsö 2003, pag. 96.
  8. ^ Tolan, John V. (6 de julio de 2002). Sarracenos: el Islam en la imaginación europea medieval. Prensa de la Universidad de Columbia . pag. 15.ISBN _ 978-0-231-50646-5.
  9. ^ Macdonald 2009.
  10. ^ Toral-Niehoff, Isabel. "Saraca". En Cancik, Hubert; Schneider, Helmuth ; Salazar, Cristina F.; Orton, David E. (eds.). El nuevo Pauly de Brill: enciclopedia del mundo antiguo. vol. 14. Editores brillantes . pag. 1158. doi :10.1163/1574-9347_bnp_e1101160.
  11. ^ Shahîd, Irfan (1984). Roma y los árabes: un prolegómeno para el estudio de Bizancio y los árabes. Robles de Dumbarton . pag. 125.ISBN _ 0884021157.
  12. ^ "الحوادث اليومية من تاريخ أحد عشر وألف ومية" [Las crónicas de Ash-Sham"]. Yawmiat Shamiyya (Crónicas de Ash-Sham) (en árabe). Los acontecimientos diarios a partir de 1111 Hijri / 1699 CE. 15 de octubre de 2015 . Consultado el 30 de abril de 2018 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: otros ( enlace )
  13. ^ Retsö 2003, pag. 457.
  14. ^ ab Retsö 2003, pág. 464.
  15. ^ ab Retsö 2003, pag. 465.
  16. ^ ab Retsö 2003, pag. 466.
  17. ^ Retsö 2003, pag. 517.
  18. ^ Retsö 2003, pag. 464-466.
  19. ^ Rubenstein, Jay (1 de noviembre de 2011). Ejércitos del cielo: la primera cruzada y la búsqueda del Apocalipsis. Libros básicos . pag. 121.ISBN _ 978-0-465-01929-8.
  20. ^ Daniel 1979, pag. 246.
  21. ^ Damasceno, John (28 de abril de 2012). "La fuente del conocimiento" (PDF) . Gotiska Ärkestiftet av de Sanna ortodoxt kristna . Traducido por Warwick, GN Archivado desde el original (PDF) el 26 de septiembre de 2013 . Consultado el 30 de abril de 2018 .
  22. ^ Chase, Federico (1958). Escritos (Los Padres de la Iglesia, vol. 37) . Prensa de la Universidad Católica de América. págs. 153-160. ISBN 9780813200378. También existe la superstición de los ismaelitas que hasta el día de hoy prevalece y mantiene a la gente en el error, siendo un precursor del Anticristo. Son descendientes de Ismael, [quien] nació de Abraham de Agar, y por eso se les llama tanto agarenos como ismaelitas. También se les llama sarracenos, que se deriva de Sarras kenoi, o indigentes de Sara, por lo que Agar le dijo al ángel: "Sara me ha enviado indigente".
  23. ^ Heng 2012, pág. 334.
  24. ^ Heng 2012, pág. 231.
  25. ^ Heng 2012, pág. 422.
  26. ^ "El rey de los alquitranes". El Proyecto Cruzadas . Universidad de Rochester . 28 de abril de 2012. Archivado desde el original el 16 de julio de 2015 . Consultado el 30 de abril de 2018 .
  27. ^ Kahf 1999, pág. 31.
  28. ^ Bruce Bedlam Las piedras de Stonehenge
  29. ^ Heller, Sarah Grace (2002). "La moda en la literatura de la cruzada francesa que desea textiles infieles". En Koslin, Desiree (ed.). Encuentro con los textiles medievales . Palgrave Macmillian. pag. 103.

Bibliografía