stringtranslate.com

rama de palma

La hoja de palma de William-Adolphe Bouguereau (1825-1905), retrato de una mujer no identificada vestida con un traje antiguo

La rama de palma , o hoja de palma , es un símbolo de victoria, triunfo, paz y vida eterna originario del antiguo Cercano Oriente y del mundo mediterráneo . La palma ( Fénix ) era sagrada en las religiones mesopotámicas , y en el antiguo Egipto representaba la inmortalidad. En el judaísmo , el lulav , una hoja cerrada de palmera datilera , forma parte de la fiesta de Sucot . En la antigua Grecia se otorgaba una rama de palma a los atletas victoriosos , y una hoja de palma o el árbol mismo es uno de los atributos más comunes de la Victoria personificada en la antigua Roma .

En el cristianismo , la rama de palma se asocia con la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén , celebrada el Domingo de Ramos , cuando el Evangelio de Juan dice de los ciudadanos, "tomaron ramas de palma y salieron a recibirle" (12:13 HCSB). Además, la palma tiene significado en la iconografía cristiana , representando la victoria, es decir, la victoria del espíritu sobre la carne ( Apocalipsis 7:9).

Dado que una victoria señala el fin de un conflicto o competencia, la palma se convirtió en un símbolo de paz, un significado que puede tener en el Islam , [1] donde a menudo se asocia con el Paraíso.

La palma aparece en varias banderas o sellos que representan países u otros lugares, estando la palma de coco asociada al trópico .

Antigüedad

Solidus (335-336 d.C.) de Constantino I , el primer emperador cristiano, con la Victoria sosteniendo una palma y un trofeo militar junto a un cristograma

En la religión asiria , la palma es uno de los árboles identificados como el Árbol Sagrado [2] que conecta el cielo, representado por la copa del árbol, y la tierra, la base del tronco. Los relieves del siglo IX a. C. muestran genios alados sosteniendo hojas de palma en presencia del Árbol Sagrado. [3] Está asociado con la diosa Ishtar y se encuentra en la Puerta de Ishtar . En la antigua Mesopotamia , la palmera datilera pudo haber representado la fertilidad en los humanos. Se creía que la diosa mesopotámica Inanna , que participaba en el ritual sagrado del matrimonio, hacía abundantes los dátiles. [4] Los tallos de palma representaban una larga vida para los antiguos egipcios , y a menudo se mostraba al dios Huh sosteniendo un tallo de palma en una o ambas manos. La palma se llevaba en las procesiones funerarias egipcias para representar la vida eterna. [5] El Reino de Nri ( Igbo ) utilizó el omu , una tierna hoja de palma, para sacralizar y restringir. [6] Algunos argumentan que la palma en el poema parto Drakht-e Asurig sirve como referencia a la fe babilónica. [7]

La palma era símbolo de Fenicia y aparecía en las monedas púnicas. En griego antiguo , se pensaba que la palabra para palma, phoinix, estaba relacionada con el etnónimo .

En la Grecia Arcaica , la palmera era un signo sagrado de Apolo , que había nacido bajo una palmera en la isla de Delos . [8] La palma se convirtió así en un icono de la Liga de Delos . En reconocimiento a la alianza, Cimón de Atenas erigió una estatua de bronce de una palmera en Delfos como parte de un monumento a la victoria que conmemora la Batalla de Eurimedonte (469/466 a. C.). [9] Además de representar a la Liga victoriosa, la palma de bronce (phoinix) era un juego de palabras visual con la flota fenicia derrotada. [10] Desde el 400 a.C. en adelante, se otorgaba una rama de palma al vencedor en las competiciones atléticas, y la práctica se llevó a Roma alrededor del 293 a.C. [11]

La palma se asoció tan estrechamente con la victoria en la antigua cultura romana que la palabra latina palma podía usarse como metonimia de "victoria" y era un signo de cualquier tipo de victoria. [12] Un abogado que ganó su caso en el foro decoraría su puerta de entrada con hojas de palma. [13] La rama o árbol de palma se convirtió en un atributo regular de la diosa Victoria , y cuando Julio César aseguró su ascenso al poder exclusivo con una victoria en Farsalia , se suponía que una palmera había brotado milagrosamente en el Templo de Nike , el Equivalente griega de la Victoria, en Tralles , más tarde conocida como Cesarea, en Asia Menor. [14] [15] La toga palmata era una toga adornada con un motivo de palma; lo usaban para celebrar un triunfo militar sólo aquellos que habían tenido un triunfo anterior. La toga en sí era la prenda del civil en paz y la llevaba el triunfador para marcar la dejación de las armas y el cese de la guerra. El uso de la palma en este contexto indica cómo el significado original de "victoria" se transformó en "paz" como consecuencia de la victoria. [dieciséis]

Las monedas emitidas bajo Constantino I , el primer emperador cristiano, y sus sucesores continúan mostrando la iconografía tradicional de la Victoria, pero a menudo combinada con simbolismo cristiano como los cristogramas . El senador romano Símaco , que intentó preservar las tradiciones religiosas de Roma bajo la dominación cristiana, aparece representado en un díptico de marfil portando una rama de palma en un triunfo alegórico sobre la muerte.

judaísmo

El Rebe Tosher de Montreal , Canadá, agitando las Cuatro Especies durante Hallel

En el judaísmo , la palmera datilera ( lulav ) es una de las cuatro especies utilizadas en las oraciones diarias de la fiesta de Sucot . Está unido con las hadas ( mirto ) y aravá ( sauce ). El Midrash [17] explica que el lulav simboliza la victoria del pueblo judío cuando se presentó ante Dios en el juicio en Rosh Hashaná . Además, el Midrash [18] señala que la unión de las Cuatro Especies simboliza el deseo de unir los cuatro "tipos" de judíos al servicio de Dios.

Durante el Imperio Romano, la palmera datilera representaba a Judea y su fecundidad tanto para los romanos como para los judíos. Fuentes romanas elogian el dátil como producto de la provincia. La palmera datilera era una imagen frecuente de Judea en las monedas imperiales, sobre todo en la serie Iudaea Capta , cuando el típico trofeo militar se sustituye por la palma. La palma aparece también en al menos una moneda asmonea y en monedas emitidas entre el 38 y el 39 d. C. por Herodes Antipas . Los adornos de palma se encuentran también en los osarios judíos . [19]

En 1965, durante las excavaciones realizadas en el palacio de Herodes el Grande en Masada , Israel , se recuperaron semillas de palmera datilera de Judea, con una antigüedad aproximada de 2.000 años . En 2005 se plantaron algunas de las semillas. Uno creció y ha sido apodado " Matusalén ". [20]

cristiandad

Entrada triunfal a Jerusalén en un mosaico de Palermo , ca. 1150
Palmas llevadas el Domingo de Ramos de 2011, en Sanok , Polonia
Eberhard I, duque de Württemberg (1492). El Duque eligió una palma como símbolo personal en conmemoración de su peregrinación a Jerusalén en 1468 cuando se convirtió en Caballero del Santo Sepulcro .

En el cristianismo , las ramas de palma distribuidas durante los servicios del Domingo de Ramos tienen su origen en la entrada triunfal de Cristo a Jerusalén . Los primeros cristianos usaban la rama de palma para simbolizar la victoria de los fieles sobre los enemigos del alma, como en la fiesta del Domingo de Ramos que celebraba la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén . Muchas iglesias de las principales denominaciones cristianas, incluidas las tradiciones católica, luterana, metodista, anglicana, morava y reformada, distribuyen ramas de palma a sus congregaciones durante sus servicios del Domingo de Ramos. Los cristianos llevan estas palmas, que a menudo son bendecidas por el clero, a sus hogares donde las cuelgan junto con arte cristiano (especialmente cruces y crucifijos ) o las guardan en sus Biblias o devocionales. [21] En el período anterior a la Cuaresma del año siguiente, conocido como Carnaval , las iglesias suelen colocar una cesta en el pártex para recoger estas palmas, que luego se queman ritualmente el martes de Carnaval para hacer las cenizas que se utilizarán el día siguiente, el Miércoles de Ceniza. , que es el primer día de la Cuaresma. [22] [23]

En el arte cristiano occidental, a menudo se mostraba a los mártires sosteniendo una hoja de palma como atributo , que representaba la victoria del espíritu sobre la carne, y se creía ampliamente que una imagen de una palma en una tumba significaba que un mártir estaba enterrado allí. [24]

Orígenes llama a la palma (In Joan, XXXI) el símbolo de la victoria en esa guerra librada por el espíritu contra la carne. En este sentido era especialmente aplicable a los mártires, los vencedores por excelencia sobre los enemigos espirituales de la humanidad; de ahí la frecuente aparición en las Actas de los Mártires de expresiones como "recibió la palma del martirio". El 10 de abril de 1688, la Congregación de Ritos decidió que la palma, cuando se encontrara representada en tumbas de catacumbas, debía considerarse como una prueba de que un mártir había sido enterrado allí. Posteriormente, Mabillon, Muratori, Benedicto XIV y otros reconocieron que esta opinión era insostenible; Investigaciones posteriores mostraron que la palma estaba representada no sólo en las tumbas de la era posterior a la persecución, sino también en las tumbas de aquellos que no practicaban el cristianismo.

El significado general de la palma en los monumentos paleocristianos se modifica ligeramente según su asociación con otros símbolos (por ejemplo, con el monograma de Cristo, el Ichthus (Pez) o el Buen Pastor). En algunos monumentos posteriores, la palma se representaba simplemente como un adorno que separaba dos escenas. Las palmeras también representaban el cielo, como lo demuestra el arte antiguo que a menudo representa a Jesús en el cielo entre palmeras.

En la Edad Media , los peregrinos a Tierra Santa traían palmas para depositarlas en sus iglesias de origen. [25] Los cruzados llevaban o usaban una imagen de uno, que se ve hoy en la Orden Católica del Santo Sepulcro , que todavía otorga una condecoración de la Palma de Jerusalén . Además, la Custodia de Tierra Santa , cortesía de la Iglesia Católica , otorga la Cruz del Peregrino de Jerusalén a los peregrinos católicos a la ciudad.

Galería de mártires con palmas

islam

Una palmera (1717) del ilustrador otomano Muhammad ibn Muhammad Shakir Ruzmah-'i Nathani

La palma tiene un gran significado en la cultura islámica y simboliza el descanso y la hospitalidad en muchas culturas del Medio Oriente. La presencia de palmeras alrededor de un oasis demostró que el agua era un regalo de Alá . [26] En el Corán , la palma aparece en las imágenes paradisíacas del Jardín ( Jannah ) . [27] En una tradición profética, la Cúpula de la Roca estará sobre una palmera que brota de uno de los ríos del Paraíso . [28] Se dice que Mahoma construyó su casa con palmeras, [29] se apoyó en una palma mientras hablaba, [30] y levantó la primera mezquita como un lugar techado con palmeras. [31] : 566 

El primer muecín trepaba a las palmeras para llamar a los fieles a la oración, [29] a partir de lo cual se desarrolló el minarete . [28] En el Corán, se dice que María dio a luz a Jesús bajo una palmera datilera . [32] [33]

En el norte de Sudán , la palma doum es el símbolo de resistencia (doum) , especialmente del santo musulmán que dio su nombre a Wad Hamid . [34] : 825  La palma también aparece en varias monedas de estados islámicos, por ejemplo la emisión de 1 dinar tunecino en honor a la Organización para la Agricultura y la Alimentación de 1970, [35] y varias monedas iraquíes de la década de 1970 como las de 5 fils. [36]

Uso moderno

El lema latino de Lord Nelson es Palmam qui meruit ferat , "Que lleve la palma quien la merezca". [37] El lema ha sido adoptado por muchas otras organizaciones, incluida la Universidad del Sur de California . [38]

Hoy en día, la palma, especialmente el cocotero , es un símbolo de una isla paradisíaca tropical. [39] Las palmas aparecen en las banderas y sellos de varios lugares de donde son nativas, incluidos los de Malta , Haití , Paraguay , Guam , Florida , Polonia , Australia y Carolina del Sur .

El símbolo de la rama de palma está incluido en MUFI : ⸙ (2E19, 'Palm Branch' en Unicode ).

En árabe , el término Fog al-Nakhal ( فوق النخل ), que se traduce literalmente como " sobre las palmeras ", es un modismo utilizado para indicar euforia, satisfacción o gran felicidad. [40]

Banderas y sellos

Alegorías de la victoria y la paz

Busto de George Washington flanqueado por alegorías de la Paz sosteniendo una rama de palma y la Fama tocando una trompeta, relieve de mármol (1959-1960) de G. Gianetti, basado en el original de arenisca de 1827 de Antonio Capellano, en el Capitolio de Estados Unidos.

Bibliografía

Referencias

  1. ^ Nigosian, Salomón A. (2004). Islam: su historia, enseñanza y prácticas . Prensa de la Universidad de Indiana. pag. 124.ISBN _ 978-0253216274.
  2. ^ Giovino, Mariana (2007). El árbol sagrado asirio: una historia de interpretaciones . Prensa académica Fribourg Vandenhoeck y Ruprecht Göttingen. ISBN 978-3525530283.'pássim'
  3. ^ Persecución 1990, pag. sesenta y cinco.
  4. ^ "Vida sexual de la cita". Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad de Pensilvania.
  5. ^ Lanzi, Fernando; Lanzi, Gioia (2004). Los santos y sus símbolos: reconocer a los santos en el arte y en las imágenes populares . Traducido por Matthew J. O'Connell. Prensa litúrgica. pag. 25.ISBN _ 978-0814629703.
  6. ^ Nyang, Sulayman; Olupona, Jacob K. (1995). Pluralidad religiosa en África: ensayos en honor a John S. Mbiti . Mouton de Gruyter. pag. 130. ASIN  B07G4R2J49.
  7. ^ Ahmad Tafazzoli . "Draxt ī āsūrīg" [El árbol babilónico]. Encyclopædia Iranica . Consultado el 29 de abril de 2011 .
  8. ↑ El nacimiento de Apolo se describe en el Himno homérico a Apolo de Delos .
  9. ^ Harrison, Evelyn B. (1996). "Fidias". Estilos personales en la escultura griega . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 27.
  10. ^ Kuiper, Kathleen (2011). Antigua Grecia: del período arcaico a la muerte de Alejandro Magno . Publicaciones educativas británicas. pag. 89.
  11. ^ Vioque 2002, pag. 411.
  12. ^ Vioque 2002, pag. 61, 206, 411.
  13. ^ Vioque 2002, pag. 205-206.
  14. ^ Rosenberger, Veit (2007). "Nobiles republicanos: controlando la Res Publica". En Jörg Rüpke (ed.). Un compañero de la religión romana . Compañeros de Blackwell en el mundo antiguo. Wiley Blackwell. págs. 292–303. ISBN 978-1405129435. pag. 302: César, Bellum Civile 3.105
  15. ^ Clark, Anna (2007). Cualidades divinas: culto y comunidad en la Roma republicana . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 162.ISBN _ 978-0199226825.
  16. ^ Vioque 2002, pag. 61.
  17. ^ Vaikrá Rabá 30:2
  18. ^ Vaikrá Rabá 30:12
  19. ^ Bien, Steven (2005). "Entre Roma y Jerusalén: la palmera datilera como 'símbolo judío'". Arte y judaísmo en el mundo grecorromano: hacia una nueva arqueología judía . Cambridge University Press. págs. 140-145. ISBN 978-0521145671.
  20. ^ Rosa, Deborah Bird (2011). "En el acto: en el centro rojo". En SueEllen Campbell (ed.). La faz de la Tierra: paisajes naturales, ciencia y cultura . Prensa de la Universidad de California. pag. 209.ISBN _ 978-0520269262.
  21. ^ Kirk, Lisa (25 de marzo de 2018). "Ideas para exhibir palmeras el Domingo de Ramos en su casa". Bendita sea ella . Consultado el 4 de abril de 2020 .
  22. ^ "Este domingo en Grace: 4 de febrero de 2018". Iglesia Episcopal Gracia. 3 de febrero de 2018 . Consultado el 4 de abril de 2020 .
  23. ^ "Martes de Carnaval". The Times-Reportero . 18 de febrero de 2020 . Consultado el 4 de abril de 2020 .
  24. ^ Hassett, M. (1911). "Palma en el simbolismo cristiano". La Enciclopedia Católica .
  25. ^ Eva marzo Tappan. "Cuando los caballeros eran audaces". gatewaytotheclassics.com. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2004.
  26. ^ Persecución 1990, pag. 64.
  27. ^ Rustomji 2009, pag. 43, 67.
  28. ^ ab Rustomji 2009, pág. 132.
  29. ^ ab Gauding, Madonna (2009). La Biblia de signos y símbolos: la guía definitiva de marcas misteriosas. Sterling Publishing Company, Inc. pág. 289.ISBN _ 9781402770043.
  30. ^ Ipgrave, Michael (2005). Llevar la palabra: profecía en una perspectiva bíblica y coránica . Publicación de la Casa de la Iglesia. pag. 103.ISBN _ 978-0898694949.
  31. ^ Bahnassi, Afif (2003). "Arte y Creatividad Estética". En Ekmeleddin İhsanoğlu (ed.). Cultura y aprendizaje en el Islam. Publicaciones de la UNESCO. págs. 549–568. ISBN 9789231039096.
  32. ^ Corán 19:16-34
  33. ^ Glassé, Cyril, ed. (2001). "Sûrah XIX: 23, 25, 26, citado por Chase, "The Date Palm"; entrada sobre "Mary". The New Encyclopedia of Islam (2 ed.). Stacey International. p. 297. ISBN 978-0742562967.
  34. ^ Bürgel, Johann Christoph (2010). "El Islam reflejado en la literatura contemporánea de los pueblos musulmanes". En Werner Ende; Udo Steinbach (eds.). El Islam en el mundo actual: un manual de política, religión, cultura y sociedad . Prensa de la Universidad de Cornell. pag. 800–829. COMO EN  B0066AG06G. ISBN 9780801464898.
  35. ^ "1 dinar FAO". numista . Consultado el 3 de marzo de 2020 .
  36. ^ "5 hijos". numista . Consultado el 3 de marzo de 2020 .
  37. ^ "Brazos del vizconde Lord Nelson" . Consultado el 26 de marzo de 2020 .
  38. ^ "Lema". USC . Consultado el 23 de febrero de 2020 .
  39. ^ "Introducción". Enciclopedia virtual de palma .
  40. ^ "Letras y traducciones de canciones árabes". 22 de marzo de 2013 . Consultado el 4 de noviembre de 2010 .
  41. ^ Domanig, Karl (1896). Porträtmedaillen des Erzhauses Österreich von Kaiser Friedrich III. bis Káiser Francisco II . Viena. pag. xix. Creado por Alessandro Abondio . El lema en latín es de Catulo 62.16, y dice Amat Victoria Curam , "La victoria ama la prudencia".{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  42. ^ Atkins, Estuardo (2002). "Elementos renacentistas y barrocos en el Fausto de Goethe : analogías ilustrativas". Anuario de Goethe . Sociedad Goethe de América del Norte. 11 : 1–26. doi :10.1353/gyr.2011.0014. pag. 7: sobre la traducción de cura como "prudencia" en lugar del más habitual "cuidado, preocupación"
  43. ^ Christiansen, Keith; Mann, Judith W. (2002). Orazio y Artemisia Gentileschi. Prensa de la Universidad de Yale. pag. 211.
  44. ^ "Alegoría de la victoria". Museo del Louvre . 1635.

enlaces externos