Stallman decidió llamar a este sistema operativo GNU (un acrónimo recursivo que significa "¡GNU no es Unix!Puesto que en inglés americano "gnu" se pronuncia parecido a "new", Richard Stallman recomienda pronunciarlo con una "g" no silenciosa para evitar sugerir que se trata de algo nuevo.En español, se recomienda pronunciarlo "ñu" como el antílope africano, o bien fonéticamente como en inglés.Habiéndose acostrumbrado a modificar y compartir tales programas en extinción; Stallman asegura que el desarrollo de un sistema operativo libre moderno y portátil (y con este el lanzamiento del movimiento del software libre) fue una reacción contra lo que de otra manera le parecía un futuro desagradable rodeado de software privativo.Stallman se había sentido decepcionado cuando al ofrecer sus programas libres a Symbolics, no eran aceptados.La FSF también contrató programadores para contribuir a GNU, aunque una porción sustancial del desarrollo es producida por voluntarios.A medida que GNU ganaba renombre, aparecían empresas interesadas que comenzaron a contribuir al desarrollo o comercialización de productos GNU y el correspondiente soporte técnico.Muchos otros en cambio tuvieron que ser desarrollados desde cero para luego poder ofrecerse libremente.Estos gozaron de adopción y éxito inmediato, pero faltaba un componente clave: el núcleo (kernel en inglés).En el manifiesto GNU, Stallman menciona que "un núcleo inicial existe, pero se necesitan muchos otros programas para emular Unix".Se refería a TRIX, que es un núcleo de llamadas remotas a procedimientos, desarrollado por el MIT y cuyos autores decidieron que fuera libremente distribuido; TRIX era totalmente compatible con UNIX versión 7.Finalmente, en 1988, se decidió utilizar como base el micronúcleo Mach desarrollado en la CMU.Desafortunadamente, debido a razones técnicas y conflictos entre los programadores originales el desarrollo de Hurd se retrasó enormemente.Muchos de los programas GNU han sido también portados a otros sistemas operativos como Microsoft Windows[10] y Mac OS X.El proyecto GNU utiliza software que los usuarios pueden copiar, editar y distribuir libremente.La forma en que los programadores obtienen el software libre depende de dónde lo obtengan.La mayor parte de la producción del Proyecto GNU se publica bajo copyleft fuerte, aunque algunos se publican bajo un copyleft débil o una licencia de software libre laxa e improductiva.Debido a que UNIX ya estaba muy extendido y se ejecutaba en máquinas más potentes, en comparación con las máquinas CP/M o MS-DOS contemporáneas de la época, se decidió que sería un sistema operativo similar a Unix.Para 1992, el proyecto GNU había completado todas las utilidades principales del sistema operativo, pero no había completado el núcleo del sistema operativo propuesto, GNU Hurd.Se utilizaron como pautas para FSDG la licencia de distribución del Proyecto Fedora.Uno de los proyectos más notables del Proyecto GNU es la Colección de Compiladores GNU, cuyos componentes han sido adoptados como el sistema compilador estándar en muchos sistemas Unix-like.Si este proyecto hubiera tenido éxito, se habría terminado el problema con KDE.Finalmente, se lanzó como software libre el componente propietario del que dependía KDE (Qt).