Las licencias libres se caracterizan por brindar al licenciatario el permiso de usarlo con cualquier propósito, estudiarlo, distribuirlo y modificarlo.
Por esta razón una vez que un fabricante ha logrado una porción del mercado lo defiende a toda costa.
Las técnicas habituales para defender su posición en el mercado son: cambio permanente (nuevas versiones), complejidad innecesaria y uso de la propiedad intelectual.
El producto llega al usuario final a través de resellers o tiendas retail.
Los márgenes de un distribuidor mayorista pueden variar entre un 3-5%, mientras que el reseller gana en torno al 10%[cita requerida].
Algunos de los más importantes del mundo son: Ingram Micro o Tech Data.
Algunos software más sofisticadas son capaces de determinar cuantas personas están ocupando el programa en un momento dado.
Las compañías de software lanzan "versiones mayores" una vez al año o cada dos años, sin embargo, durante el año se liberan una serie de "versiones menores" que reparan "bugs", dan mayor estabilidad al software o entregan nuevas capacidades.
Por otro lado el vendedor evita los largos periodos de evaluación y logra establecer una relación comercial a largo plazo Las licencias de acceso (o en inglés, CAL: Client Access License) se emplea para software en servidores.
Es una licencia que se debe adquirir por cada terminal (PC, pager, PDA, etc) accediendo una aplicación en el back-office.
La copia de software por usuarios finales es una práctica que se ha hecho tan común, como fotocopiar un libro.
Sin embargo esta práctica a gran escala para su comercialización (falsificación) Otro delito es la distribución no autorizada.
Compra de licencias por volúmenes con descuento (corporaciones, instituciones académicas o gubernamentales) y su posterior redistribución a empresas que no califican.
Existen dos excepciones: Al comprar un software oficial, este puede instalarse en el computador para su uso (con lo cual se realiza una copia, que obviamente es necesaria para el funcionamiento).
Es una alternativa barata frente a la venta de software y no tendría que pagar por reparaciones o actualizaciones.
[1] Muchas empresas de tecnología como Oracle, Hewlett-Packard Co., entre otras están usan el software en línea para reducir costos.