Un terminal, por su parte, puede definirse como cada uno de los ordenadores conectados a la red.
Un terminal que depende del computador huésped para su capacidad de procesamiento es llamado cliente ligero.
Los primeros terminales de usuario conectados a los computadores fueron las teleimpresoras electromecánicas (TTY), como el Teletype 33 model, usado originalmente para la telegrafía, o el Friden Flexowriter.
Una de las motivaciones para el desarrollo del microprocesador era simplificar y reducir la electrónica requerida en un terminal (ver Datapoint 2200).
Posteriormente, fueron introducidos los llamados terminales "inteligentes", como el VT52 y el VT100 hechos por la DEC, que todavía son ampliamente emulados en software.
Algunos notables tipos de terminales diferentes del VT100 incluyen al IBM 3270, varios modelos de Wyse (entre los que se encuentran el Wyse 60 el cual fue un producto estrella y muchos todavía están funcionando), y el Tektronix 4014.
Eventualmente, los computadores personales basados en microprocesador redujeron grandemente la demanda en el mercado para los terminales.
Las exhibiciones del modo vectorial fueron históricamente importantes, pero no son usadas ya.
Puesto que la imagen de trama es solamente perceptible al ojo humano como un todo por un muy breve período, la trama debe ser refrescada muchas veces por segundo para dar el aspecto de una exhibición persistente.
Actualmente, la mayoría de los terminales son gráficos, es decir, pueden mostrar imágenes en la pantalla.
Típicamente, un cliente ligero usa un protocolo como el RDP para Microsoft Windows o el X11 para los terminales Unix.