Para las misiones de obras civiles el comandante general está dirigido y supervisado por el Subsecretario del Ejército, que también está designado por el Presidente y confirmado por el Senado.
Las obras civiles del Ejército consisten en tres ramas de actividad autorizadas por el Congreso: navegación, protección contra daños por inundaciones y tormentas, y restauración de ecosistemas acuáticos.
[6] El coronel Richard Gridley se convirtió en el primer ingeniero jefe del General George Washington.
El Congreso Continental reconoció la necesidad de emplear a ingenieros capacitados en las fortificaciones militares y solicitó asistencia al gobierno del rey Luis XVI de Francia.
Muchos de los primeros ingenieros del Ejército Continental eran ex oficiales franceses.
[11] A mediados del siglo XIX los oficiales del Cuerpo de Ingenieros dirigían Lighthouse Districts junto con los oficiales navales de Estados Unidos.
Varios alcanzaron la fama y el poderío militar durante la Guerra Civil.
Algunos ejemplos incluyen a los generales de la Unión como George McClellan, Henry Halleck y George Meade; y los generales confederados Robert E.
[12] El Sur estaba inicialmente en desventaja en cuanto a experiencia en ingeniería; de los 65 cadetes principales que renunciaron a West Point para aceptar puestos en el Ejército Confederado, solo siete fueron colocados en el Cuerpo de Ingenieros.
Los ingenieros confederados superaron al Ejército de la Unión en la construcción de fortificaciones que se usaron tanto ofensiva como defensivamente, junto con trincheras que dificultaron su penetración.
A finales de 1960 el Cuerpo se convirtió en una agencia líder en conservación y restauración ambiental.
Estos eran Alexander Macomb, George B. McClellan, Henry W. Halleck, Douglas MacArthur y Maxwell D.
Las secuelas del huracán Katrina en Nueva Orleans brindan otro ejemplo de esto.
La sede del Cuerpo de Ingenieros está localizada en Washington D. C..
La USACE tiene dos directores civiles que encabezan los programas de Obras Civiles y Militares en conjunto con su respectivo Subcomandante General para el ámbito o sector de competencia.
El Regimiento cuenta con ingenieros de combate, cuyas funciones son romper obstáculos; construir posiciones de combate, puentes fijos/flotantes, obstáculos y posiciones defensivas; colocar y detonar explosivos; realizar operaciones de despeje de rutas; colocar y detectar minas terrestres; y luchar como infantería provisional cuando sea necesario.
También cuenta con ingenieros de apoyo, que están más enfocados en todo lo relacionado con la construcción y el mantenimiento.
Army Engineer School (USAES), que define sus funciones de la siguiente manera: "Generar las capacidades de ingeniería militar que el Ejército necesita: formar y acreditar a Soldados con los conocimientos, habilidades y pensamiento crítico correcto; prosperar e instruir a líderes profesionales; organizar y equipar unidades; establecer un marco doctrinario para implementar las capacidades; y seguir siendo una institución adaptativa para brindar a los Comandantes la libertad de acción que necesitan para ejecutar con éxito las Operaciones Terrestres Unificadas".
Hay varias otras organizaciones dentro del Cuerpo de Ingenieros:[2]