Kaijū

es una palabra japonesa que quiere decir 'bestia extraña' o 'bestia gigante', pero es generalmente traducido al español como 'monstruo'.[4]​ En 1912, Arthur Conan Doyle publica El Mundo Perdido, novela que serviría de base para la película del mismo título estrenada en 1925, que nuevamente recuperaba la idea de dinosaurios supervivientes interactuando con humanos modernos.Esta película sobre un mono gigante aterrorizando una ciudad a su paso sería uno de los dos pilares que alumbrarían el género kaiju unos años más tarde.[7]​ En 1951, Ray Bradbury publica su relato corto La Sirena, en el que un monstruo gigante reptiliano emerge de las profundidades del océano y destruye un faro.A partir de ahí, el subgénero kaiju fue extendiéndose a otros países, pudiendo citarse desde Pulgasari (1985) en Corea del Norte (elaborada con cierta colaboración de los estudios Toho) a Parque Jurásico (1993) en Occidente (habiendo reconocido Steven Spielberg que se inspiró en Godzilla[9]​); permeando ininterrumpidamente la cultura popular (desde las múltiples referencias en Los Simpson[10]​ hasta la indudable influencia para la génesis de la conocida franquicia Pokémon[11]​, entre otros ejemplos).Algo importante es no confundir a los kaiju con los mecha, robots gigantes utilizados para combatir ya sea favor o en contra del bien (véase Mazinger Z), aunque por lo general se puede observar una mezcla de ambos conceptos en programas como los Super Sentai o su versión occidental Power Rangers, en donde mecha y kaiju se enfrentan entre ellos.Normalmente, y aunque muchos kaiju tienen su origen en tanto que experimentos científicos, si la naturaleza de un ser gigante es puramente tecnológica, mecánica o robótica se cataloga como mecha y no como kaiju (salvo contadas excepciones muy particulares como Mechagodzilla, quien por lo demás en sus diversas encarnaciones es mayoritariamente un ente más cercano a un cyborg que a un robot).
En la película Godzilla (1954) aparece el kaiju más famoso, Godzilla .
Cartel del debut cinematográfico de King Kong en 1933.
Cartel de la película El Monstruo de los Tiempos Remotos en 1953.
La tortuga voladora Gamera en el cartel de su debut, El mundo bajo el terror de 1965.