Criptozoología

Desde su fundación en los años 1950 por los zoólogos Bernard Heuvelmans e Ivan T. Sanderson, ha rechazado los enfoques científicos, y sus adherentes son afines al creacionismo de la Tierra Joven.La invención de este término suele atribuirse al zoólogo franco-belga Bernard Heuvelmans, quien definió la criptozoología como el estudio de los animales sobre cuya existencia solo poseemos evidencia circunstancial y testimonial, o bien evidencia material considerada insuficiente por la mayoría.Además, según Heuvelmans, se debe también prestar especial atención a las tradiciones y creencias populares sobre estas criaturas.Entre los criptozoólogos con titulación universitaria en zoología se encuentran, además del fundador Bernard Heuvelmans, a Karl Shuker, Loren Coleman, Ben S. Roesch, Anthonie Cornelis Oudemans, y otros.También aparecen en películas, atracciones temáticas, museos locales, revistas, programas de radio y otros medios.Algunos son de rasgos humanoides, destacando entre estos: sirenas, chupacabras, Orang Pendek, Pie Grande, y el Yeti.
Una serpiente marina del libro History of the Northern peoples del autor Olaus Magnus (1555).
Representación artística del chupacabras .
Boceto del Yeti del Himalaya.
Pintura de un kraken , hecha por Pierre Dénys de Montfort en 1801 a partir de las descripciones de los marineros franceses que afirmaron haber sido atacados por la criatura en las costas de Angola
Monstruo del lago Ness (Pintura) de Heikenwaelder Hugo.