Citrus

El género presenta 28 especies: (Ver texto) Citrus es un género que incluye las especies de grandes arbustos o arbolillos perennes (entre 5 y 15 m) de la familia de las rutáceas cuyos frutos o frutas poseen un alto contenido en vitamina C y ácido cítrico, el cual les proporciona ese sabor ácido tan característico.Este género contiene 28 especies y numerosos híbridos cultivados, inclusive las frutas más ampliamente comercializadas, como el limón, la naranja, la lima, el pomelo (también llamado toronja) y la mandarina, con diversas variedades que dependen de la región en la que se cultive cada una de ellas.La taxonomía y la sistemática del género son complejas y no está claro la cantidad exacta de especies naturales, ya que muchas de estas especies son híbridos clonados que se han generado con semillas (por apomixis), y evidencias genéticas indican que incluso algunas especies salvajes tienen un origen híbrido.Actualmente, este género consta de 28 especies aceptadas según la Plants of the World online (POWO): En 1997, David John Mabberley propuso una clasificación pragmática de los principales citrus cultivados, de modo que se aclarase la confusión que muchas veces hay según se consulten unas fuentes u otras.Las limonadas son bebidas populares que se preparan diluyendo los zumos de estas frutas y añadiendo azúcar.Su zumo se utiliza como ingrediente en diversos platos; es habitual encontrarlo en los aliños de las ensaladas y exprimirlo sobre el pescado, la carne o las verduras cocidas.La mermelada, un condimento derivado de la naranja y el limón cocidos puede ser especialmente amarga, pero suele endulzarse con azúcar para cortar el amargor y producir un resultado similar al de la mermelada.La colorida piel exterior de algunos cítricos, conocida como zest, se utiliza como aromatizante en cocina; la parte blanca interior de la piel, la médula, suele evitarse debido a su amargor.En medicina, se utiliza entre otras cosas como digestivo, sustancia que favorece la digestión, incluida en la clasificación internacional ATC dentro del grupo A09, con el código A09AB04.En Estados Unidos, el primer invernadero que se conserva es el de Mount Airy, Richmond County, Virginia.En las zonas de invierno más frías no deben cultivarse limas y limones, ya que son más sensibles al frío invernal que otros cítricos.Solo unos meses después, se detectó en los condados de San Diego e Imperial, y desde entonces se ha extendido a los condados de Riverside, San Bernardino, Orange, Los Ángeles y Ventura, provocando cuarentenas en esas zonas.Las hojas marchitas acaban cayendo, y si la planta pierde demasiadas, morirá lentamente.Esta condición puede remediarse añadiendo un fertilizante ácido apropiado formulado para los cítricos, que a veces puede revivir una planta para producir nuevas hojas e incluso brotes florales en unas pocas semanas en condiciones óptimas.Puede ser necesario realizar un análisis del suelo para diagnosticar correctamente las enfermedades por carencia de nutrientes.[29]​[30]​ En los seres humanos, algunos (no todos) de estos compuestos químicos actúan como fuertes fotosensibilizadores cuando se aplican por vía tópica en la piel, mientras que otras furanocumarinas interactúan con los medicamentos cuando se toman por vía oral.En las especies de Citrus, el principal agente fotosensibilizador parece ser el bergapten,[32]​ una furanocumarina lineal derivada del psoraleno.
Frutas del género citrus agrupadas por similitud genética. Diagrama ternario elaborado a partir de los datos de Curk et alii . [ 6 ]
Mapa de las rangos de cultivares principales salvajes y taxa relacionados [ 9 ]
Naranjas, limones y limas.
Mayores regiones productoras
El cancro de los cítricos está causado por la gammaproteobacteria Xanthomonas axonopodis