Citrus medica

Citrus medica, comúnmente llamado cidro, es un arbusto de la familia de las rutáceas cultivado por su fruta, llamada cidra,[1]​ limón poncil, limón francés o toronja (aunque este último término se presta a confusión con el pomelo), que rara vez se consume fresca, pero cuya piel se usa en preparaciones de repostería y como aromatizante por su fuerte contenido en aceites esenciales.Produce flores hermafroditas, fragantes, de buen tamaño, blancas o purpúreas, formando racimos pequeños.En la antigua Roma se empleó como medicinal, y a partir del siglo II como alimento; es mencionado tanto por Dioscórides como por Plinio.En Italia desapareció con la caída del Imperio romano, conservándose sólo en Sicilia, Cerdeña y la región napolitana.La producción normal está en torno a los 30 kg anuales, aunque en circunstancias favorables puede alcanzarse el triple de esto.En Italia se cultiva principalmente en la región de Calabria, en una área llamada Riviera dei Cedri y que incluye pueblos que se llaman Santa Maria del Cedro y Cetraro, precisamente por el cultivo de esta planta.[3]​ El jugo de cidra con vino se creía que era un antídoto efectivo contra los venenos en general.Su fruto (incluida la piel) es objeto de comercio internacional y se utiliza mucho como ingrediente en la industria agroalimentaria.
Ilustración
Flor
Imágenes de diversos tipos de cidras, los frutos del cidro
Vista de la planta
Inflorescencia