stringtranslate.com

República Autónoma de Najicheván

La República Autónoma de Najicheván ( en azerbaiyano : Naxçıvan Muxtar Respublikası , pronunciada [nɑxtʃɯˈvɑn muxˈtɑɾ ɾesˈpublikɑsɯ] ) [2] es un enclave sin salida al mar de la República de Azerbaiyán . La región cubre 5.502,75 km 2 (2.124,62 millas cuadradas) [3] con una población de 459.600 habitantes. [4] Limita con Armenia [a] al este y al norte, Irán [b] al suroeste y Turquía [c] al oeste. Es la única república autónoma de Azerbaiyán, gobernada por su propia legislatura electa .

La república, especialmente la ciudad capital de Nakhchivan , tiene una larga historia que se remonta aproximadamente al año 1500 a.C. Nakhijevan era uno de los cantones de la histórica provincia armenia de Vaspurakan en el Reino de Armenia . Históricamente, los persas , armenios , mongoles y turcos compitieron por la región. [2] El área que ahora es Najicheván pasó a formar parte del Irán safávida en el siglo XVI. El kanato semiautónomo de Nakhchivan se estableció allí a mediados del siglo XVIII. En 1828, después de la última guerra ruso-persa y el Tratado de Turkmenchay , el kanato de Nakhchivan pasó de posesión iraní a posesión imperial rusa .

Después de la Revolución de febrero de 1917 , Najicheván y su región circundante quedaron bajo la autoridad del Comité Transcaucásico Especial del Gobierno Provisional Ruso y posteriormente de la efímera República Federativa Democrática Transcaucásica . Cuando el TDFR se disolvió en mayo de 1918, Najicheván, Nagorno-Karabaj , Syunik y Qazaj estaban fuertemente disputados entre los estados recién formados y de corta duración de la Primera República de Armenia y la República Democrática de Azerbaiyán (ADR). En junio de 1918, la región quedó bajo ocupación otomana . Según los términos del Armisticio de Mudros , los otomanos acordaron retirar sus tropas del Transcáucaso para dar paso a la ocupación británica al final de la Primera Guerra Mundial. Los británicos colocaron Najicheván bajo administración armenia en abril de 1919, aunque una revuelta azerbaiyana impidió que Armenia estableciera un control total sobre el territorio.

En julio de 1920 los bolcheviques ocuparon la región. En noviembre de ese año, la Rusia bolchevique y Azerbaiyán prometieron que Najicheván, junto con los vecinos Nagorno-Karabaj y Zangezur , era una "parte integral" de Armenia . [5] [d] Sin embargo, el 16 de marzo de 1921, de acuerdo con los resultados de un referéndum, el gobierno bolchevique declaró la República Socialista Soviética Autónoma de Najicheván , que pasó a convertirse en una república autónoma dentro de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán en 1924. En enero de 1990, Nakhchivan declaró su independencia de la URSS para protestar contra la represión del movimiento nacional en Azerbaiyán y un año después se convirtió en la República Autónoma de Nakhchivan dentro de la recién independizada República de Azerbaiyán.

Aunque hace un siglo era una región mixta armenio - azerbaiyana , [8] [9] [10] [11] Nakhchivan es hoy homogéneamente azerbaiyano , además de una pequeña población de rusos . [2]

Etimología

Las variaciones del nombre Nakhchivan incluyen Nakhichevan , [12] Naxcivan , [13] Naxçivan , [14] Nachidsheuan , [ cita necesaria ] Nakhijevan , [15] Nuhișvân , [16] [ fuente autoeditada ] Nakhchawan , [17] Nakhitchevan , [18] Nakhjavan , [19] y Nakhdjevan . [20] Nakhchivan es mencionado en la Geografía de Ptolomeo y por otros escritores clásicos como "Naxuana". [21] [22]

La forma más antigua del nombre es Naxčawan ( armenio : ֆֳ֭֡֡ւֶ֡ ). [23] Según el filólogo Heinrich Hübschmann , el nombre lo llevaba originalmente la ciudad homónima (la actual Nakhchivan) y luego se le dio a la región. [23] Hübschmann creía que el nombre estaba compuesto de Naxič o Naxuč (probablemente un nombre personal) y awan , una palabra armenia (en última instancia de origen iraní) que significa "lugar, ciudad". [23]

En la tradición armenia, el nombre de la región y su ciudad homónima está relacionado con la narración bíblica del Arca de Noé y se interpreta como "lugar del primer descenso" o "primer lugar de descanso" (como si derivara de ֶ֭֡ , nax , ' primero' y ֻ֫ۥւֶ֡ , ijewan , 'morada, lugar de descanso') debido a que se lo considera el sitio donde Noé descendió y se estableció después del desembarco del Arca en el cercano monte Ararat . [24] [25] Probablemente fue bajo la influencia de esta tradición que el nombre cambió en armenio del antiguo Naxčawan a Naxijewan . [25] Aunque se trata de una etimología popular, William Whiston creía que Nakhchivan/Nakhijevan era el Apobatērion ("lugar de descendencia") mencionado por el historiador judío del primer siglo Flavio Josefo en relación con el Arca de Noé, lo que haría que la tradición que conecta los Nombre con la figura bíblica de Noé, muy antiguo, anterior a la conversión de Armenia al cristianismo a principios del siglo IV. [25] [26] [27]

Historia

Historia temprana

Un mausoleo moderno marca el lugar en la ciudad de Nakhchivan , que tradicionalmente se cree que es el lugar de la tumba de Nuh .

Los artefactos de cultura material más antiguos encontrados en la región se remontan al Neolítico . Por otro lado, los arqueólogos azerbaiyanos han descubierto que la historia de Najicheván se remonta a la Edad de Piedra ( Paleolítico ). Como resultado de las excavaciones arqueológicas, los arqueólogos descubrieron una gran cantidad de materiales de la Edad de Piedra en diferentes regiones de Najicheván. [28] Estos materiales fueron útiles para estudiar la era Paleolítica en Azerbaiyán. El análisis de polen realizado en la cueva de Gazma (distrito de Sharur) sugiere que los humanos en el Paleolítico Medio ( Musteriano ) vivían no sólo en los bosques de montaña sino también en los bosques secos que se encuentran en Nakhchivan. [29] También se han encontrado en Nakhchivan varios sitios arqueológicos que datan de los períodos Neolítico y Calcolítico , incluidas las antiguas ciudades de Nakhchivan Tepe (cerca de la ciudad de Nakhchivan) y Ovchular Tepesi . [30] También se han descubierto algunas de las minas de sal más antiguas del mundo. [31]

La región formaba parte de los estados de Urartu y más tarde de Media . [32] Se convirtió en parte de la Satrapía de Armenia bajo la Persia aqueménida c. 521 a.C. Después de la muerte de Alejandro Magno en 323 a. C., varios generales del ejército macedonio, incluido Neoptólemo , intentaron pero no lograron tomar el control de la región, y fue gobernada por la dinastía armenia nativa de los Oróntidas hasta que Armenia fue conquistada por Antíoco III el Grande. (gobernó entre 222 y 187 a. C.). [33] [ se necesita una mejor fuente ]

La región de Nakhichevan (violeta claro) en la época del Reino de Vaspurakan en Armenia (908-1021).

En 189 a. C., Najicheván pasó a formar parte del nuevo Reino de Armenia establecido por Artaxias I. [34] Dentro del reino, la región de la actual Najicheván formaba parte de las provincias de Ayrarat , Vaspurakan y Syunik . [35] Según el historiador armenio medieval temprano Movses Khorenatsi , desde el siglo III al II, la región perteneció a la familia Muratsyan nakharar , pero después de disputas con el poder central, el rey Artavazd I masacró a la familia y se apoderó de las tierras y las adjuntó formalmente a el Reino. [36] El estatus de la zona como importante centro comercial le permitió prosperar; como resultado, muchas potencias extranjeras lo codiciaron. [17] Según el historiador armenio Fausto de Bizancio (siglo V), cuando los persas sasánidas invadieron Armenia, el rey sasánida Shapur II (310–380) expulsó a 2.000 familias armenias y 16.000 judías en 360–370. [37] En 428, la monarquía armenia Arshakuni fue abolida y Nakhchivan fue anexada por la Persia sasánida. En 623, la posesión de la región pasó al Imperio Bizantino [32] pero pronto quedó abandonada a su propio dominio. Sebeos se refirió a la zona como Tachkastan. Según el autor armenio Koriun del siglo V , Najicheván fue el lugar donde el erudito armenio Mesrop Mashtots terminó la creación del alfabeto armenio y abrió las primeras escuelas armenias. Esto ocurrió en la provincia de Goghtan , que corresponde al moderno distrito de Ordubad de Najicheván. [38] [39]

A partir de 640, los árabes invadieron Najicheván y emprendieron numerosas campañas en la zona, aplastando toda resistencia y atacando a los nobles armenios que permanecían en contacto con los bizantinos o que se negaban a pagar tributo. En 705, después de reprimir una revuelta armenia, el virrey árabe Muhammad ibn Marwan decidió eliminar a la nobleza armenia. [40] En Najicheván, varios cientos de nobles armenios fueron encerrados en iglesias y quemados, mientras que otros fueron crucificados. [18] [40]

Región del Cáucaso, principios del siglo XIII.

La violencia provocó que muchos príncipes armenios huyeran al vecino Reino de Georgia o al Imperio Bizantino. [40] Mientras tanto, el propio Najicheván pasó a formar parte del Principado autónomo de Armenia bajo control árabe. [41] En el siglo VIII, Nakhchivan fue uno de los escenarios [32] de un levantamiento contra los árabes liderado por el revolucionario persa [42] [43] [44] Babak Khorramdin del iraní Khorram-Dinān ("los de los alegres religión" en persa). [45] Najicheván fue finalmente liberado del dominio árabe en el siglo X por el rey Bagratuni Smbat I y entregado a los príncipes de Syunik. [34] Esta región también fue tomada por Sajids en 895 y entre 909 y 929, Sallarid entre 942 y 971 y Shaddadid entre 971 y 1045.

Hacia 1055, los turcos selyúcidas se apoderaron de la región. [32] En el siglo XII, la ciudad de Najicheván se convirtió en la capital del estado de Atabegs de Azerbaiyán , también conocido como estado Ildegizid, que incluía la mayor parte del Azerbaiyán iraní y una parte significativa del Cáucaso Meridional. [46] El magnífico mausoleo del siglo XII de Momine Khatun , la esposa del gobernante ildegizid, el gran Atabeg Jahan Pehlevan, es la principal atracción del Nakhchivan moderno. [47] En su apogeo, la autoridad ildeguizida en Nakhchivan y algunas otras áreas del sur del Cáucaso fue impugnada por Georgia. La casa principesca armeno-georgiana de Zacharids invadió con frecuencia la región cuando el estado de Atabeg estaba en declive en los primeros años del siglo XIII. Luego fue saqueada por los invasores mongoles en 1220 y por los jorezmianos en 1225 y pasó a formar parte del Imperio mongol en 1236, cuando el Cáucaso fue invadido por Chormaqan . [32] En el siglo XIII, durante el reinado del gobernante de la horda mongol Güyük Khan , a los cristianos se les permitió construir iglesias en la ciudad fuertemente musulmana de Nakhchivan; sin embargo, la conversión al Islam del kan de Gaza provocó una reversión de este favor. [48] ​​El siglo XIV vio el surgimiento del catolicismo armenio en Nakhchivan, [17] aunque en el siglo XV el territorio pasó a formar parte de los estados de Kara Koyunlu y Ak Koyunlu . [32]

dominio iraní

Moneda de plata de Shah Suleiman I ( r. 1666-1694), acuñada en la ceca de Nakhchivan, fechada en 1684/5

En el siglo XVI , el control de Nakhchivan pasó a la dinastía Safavid . Hasta la desaparición de los safávidas, permaneció como jurisdicción administrativa de la provincia de Erivan (también conocida como Chokhur-e Sa'd). [49] Debido a su posición geográfica, sufrió frecuentemente durante las guerras entre los safávidas y el Imperio otomano , de los siglos XVI al XVIII. El historiador turco İbrahim Peçevi describió el paso del ejército otomano desde la llanura de Ararat hasta Nakhchivan:

El vigésimo séptimo día llegaron a la llanura de Nakhichevan. Por miedo al ejército victorioso, el pueblo abandonó las ciudades, aldeas, casas y lugares de residencia, que estaban tan desolados que eran ocupados por búhos y cuervos y aterrorizaban a los espectadores. Además, ellos [los otomanos] arruinaron y arrasaron todas las aldeas, ciudades, campos y edificios a lo largo del camino a lo largo de cuatro o cinco días de marcha, de modo que no había señales de edificios ni de vida. [34]

En 1604, Shah Abbas I de Irán, preocupado de que los hábiles pueblos de Nakhchivan, sus recursos naturales y las áreas circundantes pudieran correr peligro debido a su proximidad relativamente cercana a la línea del frente otomano-persa, decidió instituir una política de tierra arrasada . Deportó por la fuerza a cientos de miles de habitantes locales (musulmanes, judíos y armenios por igual) para que abandonaran sus hogares y se trasladaran a las provincias al sur del río Aras . [50] [51] [52]

Cementerio armenio en Julfa , 1830, por Francis Rawdon Chesney

Muchos de los deportados armenios se establecieron en el barrio de Isfahan que fue nombrado Nueva Julfa ya que la mayoría de los residentes eran de la Julfa original . Posteriormente, bajo Shah Abbas II (1642-1666) se permitió a la tribu turca Kangerli regresar para repoblar la región fronteriza de su reino. [53] En el siglo XVII, Najicheván fue el escenario de un movimiento campesino liderado por Köroğlu contra los invasores extranjeros y los "explotadores nativos". [32] En 1747, el Kanato de Najicheván surgió en la región después de la muerte de Nader Shah Afshar. [32]

Pasando al dominio imperial ruso

Después de la última guerra ruso-persa y el Tratado de Turkmenchay , el kanato de Najicheván pasó a posesión rusa en 1828 debido a la cesión forzosa de Irán como resultado de la guerra y el tratado. [54] Con el inicio del dominio ruso, las autoridades zaristas alentaron el reasentamiento de armenios en Nakhchivan y otras áreas del Cáucaso desde los imperios persa y otomano . Esto lo permitían cláusulas especiales de los tratados de Turkmenchay y Adrianópolis . [55] Alexandr Griboyedov , el enviado ruso a Persia , declaró que cuando Nakhchivan quedó bajo el dominio ruso, había 290 familias armenias nativas en la provincia, excluyendo la ciudad de Nakhchivan, el número de familias musulmanas era 1.632, y el número El número de familias de inmigrantes armenios fue de 943. Las mismas cifras en la ciudad de Nakhchivan fueron 114, 392 y 285 respectivamente. Ante una afluencia tan dramática de inmigrantes armenios, Griboyedov notó que surgían fricciones entre las poblaciones armenia y musulmana. Pidió al comandante del ejército ruso, el conde Ivan Paskevich , que diera órdenes de reasentar a algunas de las personas que llegaban a la región de Daralayaz para calmar las tensiones. [56]

El Kanato de Najicheván se disolvió en 1828, el mismo año en que pasó a posesión rusa, y su territorio se fusionó con el territorio del Kanato de Erivan y el área se convirtió en la uezd de Najicheván del nuevo óblast armenio , que más tarde se convirtió en la Gobernación de Erivan en 1849. Según las estadísticas oficiales del Imperio ruso, a principios del siglo XX los tártaros (más tarde conocidos como azerbaiyanos ) constituían aproximadamente el 57% de la población de la uezd , mientras que los armenios constituían aproximadamente el 42%. [21] Al mismo tiempo, en la mitad occidental de Sharur-Daralayaz uezd , cuyo territorio formaría la parte norte del actual Nakhchivan (distrito de Sharur), los tártaros constituían el 70,5% de la población, mientras que los armenios constituían el 27,5. %. [57] Durante la Revolución Rusa de 1905 , estalló el conflicto entre armenios y tártaros, que culminó con las masacres entre armenios y tártaros que provocaron violencia en Najicheván en mayo de ese año. [58]

Guerra y revolución

En el último año de la Primera Guerra Mundial , Najicheván fue escenario de más derramamiento de sangre entre armenios y azerbaiyanos, quienes reclamaban la zona. En 1914, la población armenia había disminuido ligeramente hasta el 40%, mientras que la población azerí aumentó hasta aproximadamente el 60%. [8] Después de la Revolución de Febrero , la región quedó bajo la autoridad del Comité Transcaucásico Especial del Gobierno Provisional Ruso y posteriormente de la efímera República Federativa Democrática Transcaucásica . Cuando el TDFR se disolvió en mayo de 1918, Najicheván, Nagorno-Karabaj , Zangezur (hoy la provincia armenia de Syunik ) y Qazaj estaban fuertemente disputados entre los recién formados y efímeros estados de la República de Armenia y la República Democrática de Azerbaiyán ( ADR). En junio de 1918, la región quedó bajo ocupación otomana. [32] Los otomanos procedieron a masacrar a 10.000 armenios y arrasaron 45 de sus aldeas. [17] Según los términos del Armisticio de Mudros , los otomanos acordaron retirar sus tropas del Transcáucaso para dar paso a la próxima presencia militar británica. [59]

Bajo la ocupación británica, Sir Oliver Wardrop , comisionado jefe británico en el Cáucaso Meridional, hizo una propuesta fronteriza para solucionar el conflicto. Según Wardrop, los reclamos armenios contra Azerbaiyán no deberían ir más allá de las fronteras administrativas de la antigua gobernación de Erivan (que bajo el dominio imperial ruso anterior abarcaba Nakhchivan), mientras que Azerbaiyán debía limitarse a las gobernaciones de Bakú y Elizavetpol . Esta propuesta fue rechazada tanto por los armenios (que no querían renunciar a sus derechos sobre Qazaj, Zangezur y Karabaj) como por los azeríes (que consideraban inaceptable renunciar a sus derechos sobre Najicheván). A medida que continuaban las disputas entre ambos países, pronto se hizo evidente que la frágil paz bajo la ocupación británica no duraría. [60]

En diciembre de 1918, con el apoyo del Partido Musavat de Azerbaiyán , Jafargulu Khan Nakhchivanski declaró la República de Aras en el uyezd de Nakhchivan de la antigua gobernación de Erivan asignada a Armenia por Wardrop. [32] El gobierno armenio no reconoció el nuevo estado y envió sus tropas a la región para tomar control del mismo. El conflicto pronto estalló en la violenta Guerra de Aras. [60] El periodista británico CE Bechhofer Roberts describió la situación en abril de 1920:

No se puede persuadir a un partido de nacionalistas frenéticos de que dos negros no hacen un blanco; en consecuencia, no pasaba ningún día sin un catálogo de quejas de ambos bandos, armenios y tártaros [azeríes], sobre ataques no provocados, asesinatos, incendios de aldeas y cosas similares. En concreto, la situación era una serie de círculos viciosos. [61]

Sin embargo, a mediados de junio de 1919, Armenia logró establecer el control sobre Nakhchivan y todo el territorio de la autoproclamada república. La caída de la república de Aras desencadenó una invasión del ejército regular azerbaiyano y, a finales de julio, la administración armenia fue expulsada de Najicheván . [60] Nuevamente estalló más violencia, dejando unos diez mil armenios muertos y cuarenta y cinco aldeas armenias destruidas. [17] Mientras tanto, sintiendo que la situación era desesperada e incapaz de mantener ningún control sobre el área, los británicos decidieron retirarse de la región a mediados de 1919. [62] Aún así, los combates entre armenios y azeríes continuaron y después de una serie de escaramuzas que tuvieron lugar en todo el distrito de Nakhchivan, se concluyó un acuerdo de alto el fuego. Sin embargo, el alto el fuego duró sólo brevemente y, a principios de marzo de 1920, estallaron más combates, principalmente en Karabaj entre los armenios de Karabaj y el ejército regular de Azerbaiyán. Esto desencadenó conflictos en otras zonas con poblaciones mixtas, incluida Najicheván.

Tras la adopción del nombre de " Azerbaiyán " por la recién creada República Democrática de Azerbaiyán, surgió una disputa sobre el nombre con Qajar Irán , y este último protestó por esta decisión. [63] Sin embargo, junto con esta controversia sobre el nombre, la joven República de Azerbaiyán también enfrentó una amenaza de los nacientes soviéticos en Moscú y los armenios. [63] Para escapar de la posibilidad de una invasión soviética y de una amenaza inminente aún mayor de una invasión armenia, el musulmán Nakhchivan propuso ser anexado a Irán. [63] El entonces gobierno probritánico en Teherán dirigido por Vossug ed Dowleh hizo esfuerzos entre los líderes de Bakú para unirse a Irán. [63] Para promover esta idea, Vosugh ed Dowleh envió dos delegaciones iraníes separadas; uno a Bakú y otro a la Conferencia de Paz de París en 1919. [63] La delegación en Bakú, a instancias de Zia ol Din Tabatabaee , mantuvo negociaciones intensivas con los líderes del partido Musavat durante el creciente caos e inestabilidad en la ciudad. [63] Durante las etapas finales, se llegó a un acuerdo entre ellos; sin embargo, antes de que se presentara la idea a Vossug ed Dowleh en Teherán, los comunistas tomaron Bakú y pusieron fin al gobierno Musavat-otomano. [63] La delegación iraní en París, que estaba encabezada por el ministro de Asuntos Exteriores Firouz Nosrat-ed-Dowleh III , alcanzó una negociación de unidad con la delegación de Bakú y firmó un acuerdo de confederación. [64] Al final, estos esfuerzos resultaron inútiles, y los soviéticos se apoderaron de la totalidad de Transcaucasia.

Sovietización

En julio de 1920, el 11.º Ejército Rojo soviético invadió y ocupó la región y el 28 de julio declaró la República Socialista Soviética Autónoma de Najicheván con "estrechos vínculos" con la RSS de Azerbaiyán . En noviembre, a punto de apoderarse de Armenia, los bolcheviques, para atraer el apoyo público, prometieron que asignarían Najicheván a Armenia, junto con Karabaj y Zangezur. Nariman Narimanov , líder del Azerbaiyán bolchevique, emitió una declaración celebrando la "victoria del poder soviético en Armenia" y proclamó que tanto Nakhchivan como Zangezur deberían ser otorgados al pueblo armenio como señal del apoyo del pueblo azerbaiyano a la lucha de Armenia contra el ex armenio. gobierno: [5]

A día de hoy, las antiguas fronteras entre Armenia y Azerbaiyán se declaran inexistentes. Las zonas montañosas de Karabaj, Zangezur y Nakhchivan son reconocidas como partes integrales de la República Socialista de Armenia. [65] [66]

Vladimir Lenin , aunque acogió con satisfacción este acto de "gran fraternidad soviética" donde "las fronteras no tenían significado entre la familia de los pueblos soviéticos", no estuvo de acuerdo con la moción y pidió en cambio que se consultara al pueblo de Nakhchivan en un referéndum. Según las cifras formales de este referéndum, celebrado a principios de 1921, el 90% de la población de Najicheván quería ser incluida en la RSS de Azerbaiyán "con los derechos de una república autónoma". [65] La decisión de hacer de Najicheván parte del actual Azerbaiyán se consolidó el 16 de marzo de 1921 en el Tratado de Moscú entre la Rusia soviética y la recién fundada República de Turquía. [67] El acuerdo entre la Rusia soviética y Turquía también pedía la adhesión del antiguo Sharur-Daralagezsky Uyezd (que tenía una sólida mayoría azerí) a Nakhchivan, permitiendo así a Turquía compartir una frontera con la RSS de Azerbaiyán. Este acuerdo fue reafirmado el 13 de octubre en el Tratado de Kars . El artículo V del tratado establecía lo siguiente:

El Gobierno turco y los Gobiernos soviéticos de Armenia y Azerbaiyán acuerdan que la región de Nakhchivan, dentro de los límites especificados en el Anexo III del presente Tratado, constituye un territorio autónomo bajo la protección de Azerbaiyán. [68]

Así, el 9 de febrero de 1924, la Unión Soviética estableció oficialmente la ASSR de Nakhchivan. Su constitución fue adoptada el 18 de abril de 1926. [32]

en la unión soviética

Como parte constituyente de la Unión Soviética, las tensiones sobre la composición étnica de Nakhchivan o cualquier reclamo territorial al respecto disminuyeron. En cambio, se convirtió en un importante punto de producción industrial con especial énfasis en la extracción de minerales como la sal. Bajo el dominio soviético, alguna vez fue un cruce importante en la línea ferroviaria Moscú- Teherán [69] , así como en la línea ferroviaria Bakú - Ereván . [32] También sirvió como una importante zona estratégica durante la Guerra Fría , compartiendo fronteras tanto con Turquía (un estado miembro de la OTAN ) como con Irán (un aliado cercano de Occidente hasta la Revolución iraní de 1979).

Mapa de la ASSR de Nakhchivan dentro de la Unión Soviética

Las instalaciones mejoraron durante la época soviética. Especialmente la educación y la salud pública comenzaron a ver algunos cambios importantes. En 1913, Najicheván sólo tenía dos hospitales con un total de 20 camas. La región estaba plagada de enfermedades generalizadas, como el tracoma y el tifus . La malaria , que en su mayor parte provenía del contiguo río Aras, causó graves daños a la región. En cualquier momento, entre el 70% y el 85% de la población de Nakhchivan estuvo infectada con malaria, y en la región de Norashen (actualmente Sharur) casi el 100% contrajo la enfermedad. Esta situación mejoró dramáticamente bajo el dominio soviético. Se redujo drásticamente la malaria y se eliminaron el tracoma, el tifus y la fiebre recurrente. [32]

Durante la era soviética, Nakhchivan experimentó un gran cambio demográfico. En 1926, el 15% de la población de la región era armenia, pero en 1979, esta cifra se había reducido al 1,4%. [9] Los azeríes constituían el 85% en 1926, pero el 96% en 1979 (dejando el pequeño resto mezclado o no). Estuvieron involucrados tres factores: la emigración de armenios a la RSS de Armenia , la inmigración de azeríes de Armenia y la tasa de natalidad de los azeríes siendo más alta que la de los armenios. [9]

Los armenios en Nagorno-Karabaj observaron tendencias demográficas similares, aunque más lentas, y temieron una eventual "desarmenianización" de la zona. [67] Cuando las tensiones entre armenios y azeríes se reavivaron a finales de los años 1980 por el conflicto de Nagorno-Karabaj , el Frente Popular de Azerbaiyán logró presionar a la RSS de Azerbaiyán para que instigara un bloqueo ferroviario y aéreo parcial contra Armenia, mientras que otra razón para la interrupción de El servicio ferroviario a Armenia fueron ataques de las fuerzas armenias a los trenes que ingresaban al territorio armenio desde Azerbaiyán, lo que resultó en que el personal ferroviario se negara a ingresar a Armenia. [70] [71] Esto efectivamente paralizó la economía de Armenia, ya que el 85% de la carga y las mercancías llegaban a través del tráfico ferroviario. En respuesta, Armenia cerró el ferrocarril a Nakhchivan, estrangulando así el único vínculo del exclave con el resto de la Unión Soviética.

En diciembre de 1989 se produjeron disturbios en Nakhchivan cuando sus habitantes azeríes se movilizaron para desmantelar físicamente la frontera soviética con Irán para huir de la zona y reunirse con sus primos étnicos azeríes en el norte de Irán. Esta acción fue airadamente denunciada por los dirigentes soviéticos y los medios de comunicación soviéticos acusaron a los azeríes de "abrazar el fundamentalismo islámico ". [72]

Declarando independencia

El sábado 20 de enero de 1990, [73] el Sóviet Supremo de la ASSR de Nakhchivan emitió una declaración declarando la intención de Nakhchivan de separarse de la URSS para protestar por las acciones de la Unión Soviética durante el Enero Negro . [74] La Agencia de Prensa Iraní, IRNA , informó que tras su independencia, Najicheván pidió a Turquía, Irán y las Naciones Unidas que acudieran en su ayuda. [75] Fue la primera parte de la Unión Soviética en declarar la independencia, [76] antes de la declaración de Lituania por sólo unas pocas semanas. [77] Posteriormente, Najicheván se independizó de Moscú y Bakú, pero luego quedó bajo control del clan de Heydar Aliyev . [78]

En la era postsoviética

Heydar Aliyev , el futuro presidente de Azerbaiyán, regresó a su lugar de nacimiento, Nakhchivan, en 1990, después de haber sido derrocado de su puesto en el Politburó por Mikhail Gorbachev en 1987. Poco después de regresar a Nakhchivan, Aliyev fue elegido miembro del Sóviet Supremo por una abrumadora mayoría. . Aliyev posteriormente dimitió del PCUS , y tras el fallido golpe de agosto de 1991 contra Gorbachov, pidió la independencia total de Azerbaiyán y denunció a Ayaz Mütallibov por apoyar el golpe. A finales de 1991, Aliyev consolidó su base de poder como presidente del Soviet Supremo de Nakhchivan y afirmó la casi total independencia de Nakhchivan de Bakú . [79]

Najicheván se convirtió en escenario de conflicto durante la Primera Guerra de Nagorno-Karabaj . El 4 de mayo de 1992, las fuerzas armenias bombardearon la zona de Sadarak . [80] [81] [82] Los armenios afirmaron que el ataque fue en respuesta al bombardeo transfronterizo de aldeas armenias por parte de las fuerzas azeríes de Nakhchivan. [83] [84] David Zadoyan, físico armenio de 42 años y alcalde de la región, dijo que los armenios perdieron la paciencia después de meses de disparos por parte de los azeríes. "Si estuvieran sentados en nuestras cimas y acosándonos con disparos, ¿cuál crees que debería ser nuestra respuesta?" preguntó. [85] El gobierno de Nakhchivan negó estos cargos y en cambio afirmó que el ataque armenio no fue provocado y tuvo como objetivo específico el sitio de un puente entre Turquía y Nakhchivan. [84] "Los armenios no reaccionan a la presión diplomática", dijo el ministro de Asuntos Exteriores de Najicheván, Rza Ibadov, a la agencia de noticias ITAR-Tass, "es vital hablarles en un idioma que comprendan". En declaraciones a la agencia desde Ankara , la capital turca , Ibadov afirmó que el objetivo de Armenia en la región era hacerse con el control de Najicheván. [86] Según Human Rights Watch, las hostilidades estallaron después de que tres personas murieran cuando las fuerzas armenias comenzaron a bombardear la región. [87]

Los combates más intensos tuvieron lugar el 18 de mayo, cuando los armenios capturaron el enclave de Karki de Najicheván , un pequeño territorio por el que pasa la principal carretera norte-sur de Armenia. El exclave permanece actualmente bajo control armenio. [88] Después de la caída de Shusha , el gobierno de Mütallibov de Azerbaiyán acusó a Armenia de tomar la totalidad de Nakhchivan (una afirmación que fue negada por funcionarios del gobierno armenio). Sin embargo, Heydar Aliyev declaró un alto el fuego unilateral el 23 de mayo y buscó concluir una paz separada con Armenia. El presidente armenio, Levon Ter-Petrossian, expresó su voluntad de firmar un tratado de cooperación con Nakhchivan para poner fin a los combates y posteriormente se acordó un alto el fuego. [87]

El conflicto en la zona provocó una dura reacción por parte de Turquía. El primer ministro turco, Tansu Çiller, anunció que cualquier avance armenio sobre el territorio principal de Nakhchivan resultaría en una declaración de guerra contra Armenia. Los líderes militares rusos declararon que "la intervención de terceros en la disputa podría desencadenar una Tercera Guerra Mundial ". A principios de septiembre se enviaron miles de tropas turcas a la frontera entre Turquía y Armenia. Las fuerzas militares rusas en Armenia contrarrestaron sus movimientos aumentando los niveles de tropas a lo largo de la frontera armenio-turca y reforzando las defensas en un período tenso en el que la guerra entre ambos parecía inevitable. [89] La tensión alcanzó su punto máximo, cuando la artillería pesada turca bombardeó el lado de Nakhchivan de la frontera entre Nakhchivan y Armenia, desde la frontera turca durante dos horas. Irán también reaccionó a los ataques de Armenia realizando maniobras militares a lo largo de su frontera con Nakhchivan en una medida ampliamente interpretada como una advertencia a Armenia. [90] Sin embargo, Armenia no lanzó más ataques contra Nakhchivan y la presencia del ejército ruso ahuyentó cualquier posibilidad de que Turquía pudiera desempeñar un papel militar en el conflicto. [89] Después de un período de inestabilidad política, el Parlamento de Azerbaiyán recurrió a Heydar Aliyev y lo invitó a regresar del exilio en Nakhchivan para liderar el país en 1993.

Tiempos recientes

Hoy en día, Nakhchivan conserva su autonomía como República Autónoma de Nakhchivan y es reconocida internacionalmente como parte constituyente de Azerbaiyán gobernada por su propia asamblea legislativa electa . [91] Una nueva constitución para Nakhchivan fue aprobada en un referéndum el 12 de noviembre de 1995. La constitución fue adoptada por la asamblea de la república el 28 de abril de 1998 y ha estado en vigor desde el 8 de enero de 1999. [92] Sin embargo, la La república sigue aislada, no sólo del resto de Azerbaiyán, sino prácticamente de toda la región del Cáucaso Meridional . Desde 1995 hasta su dimisión en diciembre de 2022, la región estuvo gobernada por Vasif Talibov , emparentado por matrimonio con la familia gobernante de Azerbaiyán, los Aliyev. [93] Era conocido por su gobierno autoritario [93] y en gran medida corrupto de la región. [94] La mayoría de los residentes prefieren ver la televisión turca en lugar de la televisión de Nakhchivan, que un periodista azerbaiyano criticó como "un vehículo de propaganda para Talibov y los Aliyev". [93]

Las dificultades económicas y la escasez de energía azotan la zona. Ha habido muchos casos de trabajadores inmigrantes que buscan trabajo en la vecina Turquía. "Las tasas de emigración a Turquía", dijo un analista, "son tan altas que la mayoría de los residentes del distrito de Besler en Estambul son nakhchivanis". [93] En 2007, se llegó a un acuerdo con Irán para obtener más exportaciones de gas, y en octubre de 2007 se inauguró un nuevo puente sobre el río Aras entre los dos países; A la ceremonia inaugural también asistieron el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev y el vicepresidente primero de Irán, Parviz Davoodi . [95]

Como parte del acuerdo de alto el fuego de 2020 que puso fin a la Segunda Guerra de Nagorno-Karabaj , Armenia, en el contexto de desbloquear todas las conexiones económicas y de transporte en la región, acordó "garantizar la seguridad de las conexiones de transporte entre las regiones occidentales de la República". de Azerbaiyán y la República Autónoma de Nakhchivan a fin de garantizar la libre circulación de personas, vehículos y carga en ambas direcciones". Según el acuerdo, estas comunicaciones de transporte serán patrulladas por el Servicio de Fronteras del Servicio Federal de Seguridad de la Federación Rusa . [96]

divisiones administrativas

Subdivisiones de Najicheván

Najicheván se subdivide en ocho divisiones administrativas . Siete de ellas son raiones . La ciudad capital (şəhər) de la ciudad de Nakhchivan se trata por separado.

Demografía

Al 1 de enero de 2018, se estimaba que la población de Najicheván era 452.831. [109] La mayor parte de la población son azerbaiyanos , que constituían el 99% de la población en 1999, mientras que los rusos étnicos (0,15%) y una minoría de kurdos (0,6%) constituían el resto de la población. [110]

Los kurdos de Nakhchivan se encuentran principalmente en los distritos de Sadarak y Teyvaz . [111] Los armenios restantes fueron expulsados ​​por las fuerzas azerbaiyanas durante el conflicto sobre Nagorno-Karabaj como parte del intercambio forzoso de población entre Armenia y Azerbaiyán. Según una estimación soviética de 1932, el 85% de la población de la zona era rural, mientras que sólo el 15% era urbana. Este porcentaje urbano aumentó al 18% en 1939 y al 27% en 1959. [17] En 2011, 127.200 personas de la población total de Nakhchivan de 435.400 viven en áreas urbanas, lo que hace que el porcentaje urbano sea del 29,2%. [112]

Nakhchivan disfruta de un alto índice de desarrollo humano ; su destreza socioeconómica supera con creces la de los países vecinos, excepto Turquía, así como la del propio Azerbaiyán. Según el informe del Comité de Estadísticas de la República Autónoma de Najicheván del 30 de junio de 2014, para finales de 2013 se revelan algunos datos socioeconómicos, entre ellos los siguientes:

Haciendo uso del método de cálculo del Índice de Desarrollo Humano según el nuevo método UNHD 2014, [116] los valores anteriores cambian a estos:

Además, el valor del IDH se convierte en

Si fuera un país, Najicheván se ubicaría entre Malasia ( 62.º ) [116] y Mauricio (63.º) [116] por su IDH. El IDH de Irán es 0,749 (75º), el de Turquía 0,759 (69º) y el de Azerbaiyán 0,747 (76º). [116]

Geografía

Mapa topográfico de la región.

Nakhchivan es una región semidesértica separada de la parte principal de Azerbaiyán por Armenia. Las montañas Zangezur forman su frontera con Armenia, mientras que el río Aras define su frontera con Irán . El embalse de Araz situado en ese río suministra agua para las necesidades agrícolas y la presa hidroeléctrica genera energía tanto para Azerbaiyán como para Irán. [ cita necesaria ]

Nakhchivan es árido y montañoso. Su pico más alto es el Monte Kapudzhukh de 3.904 m (12.808 pies) y el más distintivo es İlandağ (Montaña de la Serpiente) de 2.415 m (7.923 pies), que es visible desde la ciudad de Nakhchivan . Según la leyenda, la hendidura en su cima se formó por la quilla del Arca de Noé cuando las aguas disminuyeron. [117] Qazangödağ 3.829 m (12.562 pies) es otro pico importante.

Tanto la temperatura mínima absoluta (-33 °C o -27,4 °F) como la temperatura máxima absoluta (46 °C o 114,8 °F) se observaron en Julfa y Ordubad . [118]

una vasta llanura verde con montañas aisladas en la distancia
Paisaje de Nakchivan

Economía

Industria

Las principales industrias de Nakhchivan incluyen la extracción de minerales como la sal, el molibdeno y el plomo. La agricultura de secano , desarrollada durante los años soviéticos, ha permitido a la región expandirse hacia el cultivo de trigo (principalmente cultivado en las llanuras del río Aras ), cebada , algodón, tabaco, frutas de huerta , moras y uvas para producir vino. Otras industrias incluyen el desmotado/limpieza de algodón , el hilado de seda, el enlatado de frutas, el envasado de carne y, en las regiones más secas, la cría de ovejas . El procesamiento de minerales, la sal, la ingeniería de radio , el desmotado agrícola, las conservas, los productos de seda, la carne y los lácteos, el embotellado de aguas minerales , la ropa y los muebles son las principales ramas de la industria de Nakhchivan. La Planta de Automóviles de Nakhchivan ( azerbaiyano : Naxçıvan Avtomobil Zavodu , abreviado NAZ), es un destacado fabricante de automóviles en la República Autónoma de Nakhchivan. La economía sufrió un duro golpe en 1988 con la pérdida de acceso tanto a las materias primas como a los mercados, debido a la Primera Guerra de Nagorno-Karabaj . Aunque están surgiendo nuevos mercados en Irán y Turquía, este aislamiento aún persiste hasta el día de hoy, lo que perjudica el desarrollo. La economía de Najicheván se basa en la agricultura, la minería y el procesamiento de alimentos , sin embargo, el 75% del presupuesto de la república lo aporta el gobierno central de Bakú . [ cita necesaria ]

La República es rica en minerales. Nakhchivan posee depósitos de mármol , cal y yeso . Los depósitos de sal gema están agotados en Nehram , Nakhchivan y Sustin. Las importantes minas de molibdeno se encuentran actualmente cerradas como consecuencia del aislamiento del exclave. Hay muchos manantiales minerales como Badamli , Sirab , Nagajir, Kiziljir donde el agua contiene arsénico . Alrededor del 90% de la tierra agrícola está ahora en manos privadas. Sin embargo, la agricultura se ha convertido en una actividad de traspatio mal capitalizada . La producción ha caído bruscamente y la agricultura comercial a gran escala ha disminuido. Más de dos tercios del territorio son laderas rocosas y desiertos , por lo que la superficie de tierras cultivables es bastante limitada. Los principales cultivos (algodón y tabaco) se cultivan en la llanura de PriAraz, cerca de Sharur y la ciudad de Nakhchivan . Las tres cuartas partes de la producción de cereales, especialmente el trigo de invierno, se concentran en las tierras irrigadas de la llanura de Sharur y en la cuenca del río Najicheván. El cultivo de la vid en Najicheván tiene una antigua tradición, en el valle de Araz y en las estribaciones. Los veranos muy calurosos y los otoños largos y cálidos permiten cultivar uvas tan empalagosas como bayan-shiraz, tebrizi, shiraz . Vinos como "Nakhchivan", "Shahbuz", " Abrakunis ", en "Aznaburk" son de calidad razonable y muy populares. La producción frutal es bastante importante, principalmente de membrillo , pera, melocotón, albaricoque, higo , almendra y granado . La ganadería es otra rama tradicional de la agricultura de Nakhchivan. Debido al clima seco, los pastos en Nakhchivan son improductivos, por lo que la cría de ovejas prevalece sobre otras producciones ganaderas. Los pastos de invierno se extienden en la llanura de PriAraz, en las estribaciones y laderas de las montañas hasta una altitud de 1.200 metros (3.900 pies). Pero los pastos de verano se elevan en la zona de alta montaña a una altitud de 2.300 a 3.200 metros (7.500 a 10.500 pies). La variedad ovina más extendida es la "balbas". Estas ovejas se distinguen por su productividad y su lana sedosa y blanca como la nieve, que se utiliza ampliamente en la fabricación de alfombras. En todas partes se cría ganado pequeño y con cuernos, especialmente en los alrededores de Sharur y Nakhchivan. Aquí también se crían búfalos . [ cita necesaria ]

Aunque el gobierno ha declarado intenciones de facilitar el turismo, éste es todavía, en el mejor de los casos, incipiente . Hasta 1997, los turistas necesitaban un permiso especial para visitar, que ahora ha sido abolido, lo que facilita los viajes. Las instalaciones son muy básicas y es difícil encontrar combustible para calefacción en invierno, pero las áridas montañas que bordean Armenia e Irán son magníficas. En términos de servicios, Nakhchivan ofrece instalaciones muy básicas y carece de combustible para calefacción durante el invierno. [32]

En 2007, se completó el puente Poldasht-Shah Takhti , que conecta Poldasht , provincia de Azerbaiyán Occidental, Irán , y Shah Takhti en Nakhchivan, permitiendo a los residentes de la república acceder a Azerbaiyán a través de Irán sin tener que cruzar territorio armenio. [119]

Cuestiones internacionales

Ejemplos de khachkars armenios de Julfa

Destrucción de monumentos culturales armenios

El número de iglesias armenias con nombre que se sabe que existieron en la región de Najicheván supera las 280 . Ya en 1648, el viajero francés Alexandre de Rhodes informó haber visto más de diez mil lápidas armenias hechas de mármol en Julfa. [120] Se estima que el número de monumentos eclesiásticos que aún se conservaban en Najicheván en la década de 1980 oscilaba entre 59 y 100. El autor y periodista Sylvain Besson cree que todos ellos fueron destruidos posteriormente como parte de una campaña del Gobierno de Azerbaiyán para borrar todos los rastros de la cultura armenia en su suelo. [121]

Cuando la iglesia de San Esteban en Abrakunis , del siglo XIV, fue visitada [ ¿por quién? ] en 2005, se descubrió que había sido destruido recientemente, con su sitio reducido a unos pocos ladrillos que sobresalían de la tierra desnuda y suelta. Una destrucción completa similar había ocurrido en la iglesia de San Hakop-Hayrapet del siglo XVI en Shurut . También han desaparecido las iglesias armenias que existían en los años 80 en Norashen, Kırna y Gah . [122] [123] [124]

El caso de destrucción masiva más publicitado se refiere a lápidas en un cementerio medieval en Julfa , con pruebas fotográficas, de vídeo y de satélite que respaldan las acusaciones. [125] [126] [127] En abril de 2006, el periódico británico The Times escribió sobre la destrucción del cementerio de la siguiente manera:

Un cementerio medieval considerado como una de las maravillas del Cáucaso ha sido borrado de la Tierra en un acto de vandalismo cultural comparable al que los talibanes hicieron volar los Budas de Bamiyán en Afganistán en 2001. El cementerio de Jugha era una colección única de varios miles de piedras talladas. cruza la frontera sur de Azerbaiyán con Irán. Pero después de 18 años de conflicto entre Azerbaiyán y su vecino occidental, Armenia, se ha confirmado que el cementerio ha desaparecido." [128]

Los armenios llevan mucho tiempo dando la alarma de que los azerbaiyanos tienen la intención de eliminar toda evidencia de la presencia armenia en Nakhchivan y, con este fin, han estado llevando a cabo una destrucción masiva e irreversible de las huellas culturales armenias. "La ironía es que esta destrucción ha tenido lugar no en tiempos de guerra sino en tiempos de paz", dijo al Times el Ministro de Asuntos Exteriores armenio, Vartan Oskanian. [128] Azerbaiyán ha negado sistemáticamente estas acusaciones. Por ejemplo, según el embajador de Azerbaiyán en EE.UU., Hafiz Pashayev , los vídeos y fotografías "muestran a unos desconocidos destruyendo piedras de tamaño mediano", y "no está claro de qué nacionalidad son esas personas", y los informes son armenios. propaganda diseñada para desviar la atención de lo que, según él, era una "política estatal (de Armenia) para destruir los monumentos históricos y culturales en los territorios azeríes ocupados". [129]

Varias organizaciones internacionales han confirmado la destrucción total del cementerio. El Instituto de Informes sobre la Guerra y la Paz informó el 19 de abril de 2006 que "no queda nada de las célebres cruces de piedra de Jugha". [130]

Según el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), el gobierno de Azerbaiyán eliminó 800 khachkars en 1998. Aunque la destrucción se detuvo tras las protestas de la UNESCO, se reanudó cuatro años después. Según Icomos, en enero de 2003 "el cementerio de 1.500 años de antigüedad había sido completamente arrasado". [131] [132] El 8 de diciembre de 2010, la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia publicó un informe titulado "Imágenes de satélite muestran la desaparición de artefactos armenios en Azerbaiyán". [133] El informe contenía el análisis de imágenes satelitales de alta resolución del cementerio de Julfa, que verificaron la destrucción de los khachkars.

El Parlamento Europeo ha pedido formalmente a Azerbaiyán que detenga la demolición por considerarla una violación de la Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO . [134] Según su resolución sobre los monumentos culturales en el Cáucaso Meridional, el Parlamento Europeo "condena enérgicamente la destrucción del cementerio de Julfa, así como la destrucción de todos los lugares de importancia histórica que han tenido lugar en territorio armenio o azerbaiyano, y condena cualquier acción que busque destruir el patrimonio cultural." [135] En 2006, Azerbaiyán prohibió a una misión de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE) inspeccionar y examinar el antiguo lugar de enterramiento, afirmando que sólo aceptaría una delegación si también visitaba el territorio ocupado por Armenia. "Creemos que si se abordan de manera integral los problemas que han surgido", dijo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán, Tahir Tagizade, "será posible estudiar los monumentos cristianos en el territorio de Azerbaiyán, incluida la República Autónoma de Najicheván". [136]

Los inspectores de PACE planearon un nuevo intento del 29 de agosto al 6 de septiembre de 2007, encabezados por el diputado británico Edward O'Hara . Además de Najicheván, la delegación visitará Bakú, Ereván, Tbilisi y Nagorno Karabaj. [137] Los inspectores planeaban visitar Nagorno Karabaj vía Armenia; sin embargo, el 28 de agosto, el jefe de la delegación de Azerbaiyán en PACE emitió una exigencia de que los inspectores debían ingresar a Nagorno Karabaj a través de Azerbaiyán. El 29 de agosto, el secretario general de PACE, Mateo Sorinas, anunció que la visita tuvo que ser cancelada debido a la dificultad para acceder a Nagorno Karabaj utilizando la ruta requerida por Azerbaiyán. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Armenia emitió un comunicado diciendo que Azerbaiyán había detenido la visita "debido únicamente a su intención de ocultar la demolición de monumentos armenios en Nakhijevan". [138]

En 2022, el grupo de seguimiento Caucasus Heritage Watch, dirigido por la Universidad de Cornell , publicó un informe que detalla la "destrucción completa del patrimonio cultural armenio" en Nakhchivan a partir de la década de 1990. [139] Según el informe, de 110 monasterios, iglesias y cementerios armenios medievales y modernos tempranos identificados a partir de fuentes de archivos, 108 fueron destruidos deliberada y sistemáticamente entre 1997 y 2011. [139] En algunos casos, como el Monasterio de Santo Tomás en En el lugar de los edificios destruidos se construyeron Yukhari Aylis (Agulis), mezquitas u otros edificios cívicos. [139]

Reconocimiento de la República Turca del Norte de Chipre

A finales de los años 1990, la Asamblea Suprema emitió una declaración no vinculante reconociendo la soberanía de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y pidiendo a Azerbaiyán que lo hiciera. Si bien simpatiza con la RTNC, Azerbaiyán no ha hecho lo mismo porque hacerlo podría llevar a la República de Chipre a reconocer la autoproclamada República de Nagorno-Karabaj . Las estrechas relaciones entre Najicheván y Turquía probablemente iniciaron este reconocimiento. [140] [141]

Cultura

Nakhchivan es uno de los centros culturales de Azerbaiyán. [ cita necesaria ] [ la neutralidad está en disputa ] En 1923, se organizó un subgrupo musical en el Teatro Dramático Estatal (rebautizado como Teatro Dramático y Musical de Nakhchivan en 1965). [142] El Conjunto de Danza y Canción Aras (establecido en 1959) es otro grupo famoso. A finales del siglo XIX se celebraban en Najicheván representaciones dramáticas representadas por un grupo de danza amateur. El arte teatral también contribuyó en gran medida a la cultura de Najicheván. El trabajo creativo de Jalil Mammadguluzadeh , Huseyn Javid y Huseyn Arablinski (el primer director de teatro azerbaiyano) surgió de Nakhchivan. [32] La región también ha producido artistas armenios notables , como la actriz soviética Hasmik Agopyan . Nakhchivan también ha sido mencionado en ocasiones en obras literarias. El compositor soviético de renombre mundial Aram Khatchaturian , la familia de pintores armenios Hovnatanian y el actor Yervand Manaryan también han dado forma a la riqueza cultural de Nakchivan. [143] [144] Nizami , el poeta persa, escribió una vez:

که تا جایگه یافتی نخچوان
Oh Nakhchivan, respeto que has alcanzado,
بدین شاه شد بخت پیرت جوان
Con este Rey de suerte permanecerás.

Arqueología

La muy temprana cultura Kura-Araxes floreció en Nakhchivan antes de extenderse a muchas otras áreas, hasta Palestina. Esta región revela la génesis y cronología de esta cultura del Calcolítico y de la Edad del Bronce Antiguo. Kültəpə es un importante sitio del Calcolítico temprano en Nakhchivan. Otro sitio de este tipo es Makhta Kultepe . Excavaciones recientes en Ovcular Tepesi permiten datar la etapa inicial de formación de la cultura Kura-Araxes entre el 4200 y el 3400 a.C. [145]

El Proyecto Arqueológico de Naxçivan es el primer programa conjunto estadounidense-azerbaiyano de estudios y excavaciones, que estuvo activo desde 2006. [146] En 2010-2011, excavaron la gran fortaleza de Oğlanqala de la Edad del Hierro . [147]

En Najicheván también hay numerosos monumentos arqueológicos de la temprana Edad del Hierro, que arrojan mucha luz sobre el desarrollo cultural, arqueológico y agrícola de esa época. Hay sitios importantes como Ilikligaya, Irinchoy y el Santuario de Iydali Piri en la región de Kangarli. [148]

Gente notable

Heydar Aliyev, ex presidente de Azerbaiyán, nació en Nakhchivan.

Líderes políticos

Lideres religiosos

Lideres militares

Escritores y poetas

Científicos

Otros

Galería

Ver también

Referencias

Notas
  1. ^ frontera 221 km (137 millas)
  2. ^ frontera 179 km (111 millas)
  3. ^ frontera 8 km (5,0 millas)
  4. ^ "A partir de hoy, las antiguas fronteras entre Armenia y Azerbaiyán se declaran inexistentes. Se reconoce que las montañas de Karabaj, Zangezur y Nakhchivan son partes integrales de la República Socialista de Armenia". [6] [7]
  5. ^ La uezd de Nakhichevan no incluía a la población de los distritos de Sharur o Sadarak que formaban parte de las uezd de Sharur-Daralayaz y Erivan , respectivamente.
Referencias
  1. ^ Xəlilzadə, elgunkh, Elgun Xelilzade, Elgun Khalilzadeh, Elgün. "Naxçıvan Muxtar Respublikası Dövlət Statistika Komitəsi". Archivado desde el original el 31 de mayo de 2013 . Consultado el 12 de junio de 2016 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  2. ^ abc "Naxcivan, | Historia y geografía | Britannica". www.britannica.com . Consultado el 22 de diciembre de 2021 .
  3. ^ Portal oficial de la República Autónoma de Nakhchivan: República Autónoma de Nakhchivan Archivado el 9 de diciembre de 2012 en archive.today
  4. ^ "Población de Azerbaiyán". stat.gov.az.Comité Estatal de Estadística . Consultado el 22 de febrero de 2021 .
  5. ^ ab De Waal. Jardín Negro , pág. 129.
  6. ^ Tim Potier, "Conflicto en Nagorno-Karabaj, Abjasia y Osetia del Sur: una evaluación legal" (2001), p. 4.
  7. ^ Michael P. Croissant, "El conflicto entre Armenia y Azerbaiyán: causas e implicaciones" (1998), p. 18.
  8. ^ ab Ian Bremmer y Ray Taras . Nuevos estados, nuevas políticas: construcción de naciones postsoviéticas , p. 484. ISBN 0-521-57799-3 
  9. ^ abc Armenia: un estudio de país: el nuevo nacionalismo, Biblioteca del Congreso
  10. ^ Andrew Andersen, PhD Atlas de conflictos: Armenia: construcción de una nación y disputas territoriales: 1918-1920
  11. ^ Croissant. Conflicto Armenia-Azerbaiyán , pág. dieciséis.
  12. ^ "Naxcivan - república, Azerbaiyán" . Consultado el 12 de junio de 2016 .
  13. ^ "[1]". Diccionario colegiado de Merriam-Webster , 11.ª ed. 2003. ( ISBN 0-87779-809-5 ) Nueva York: Merriam-Webster, Inc. 
  14. ^ "Azerbaiyán - historia - geografía" . Consultado el 12 de junio de 2016 .
  15. ^ "Recursos fitogenéticos en Asia central y el Cáucaso: historia de Armenia". Archivado desde el original el 28 de febrero de 2007.
  16. ^ Tabrizi, Yusuf S (2011). Los Yazeris: el pueblo, su historia y cultura . Tabriz: Yo.
  17. ^ abcdefghi Hewsen, Robert H (2001). Armenia: un atlas histórico . Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 266.ISBN 0-226-33228-4.
  18. ^ ab Elisabeth Bauer, Armenia: pasado y presente , p.99 (ISBN B0006EXQ9C).
  19. ^ Kazemzadeh, Firuz . La lucha por Transcaucasia: 1917-1921 . pag. 255 ( ISBN 0-8305-0076-6 ). 
  20. ^ Ibídem. p.267.
  21. ^ ab (en ruso) "Nakhichevan" en el Diccionario enciclopédico Brockhaus y Efron , San Petersburgo, Rusia: 1890-1907.
  22. ^ Chisholm, Hugh , ed. (1911). "Najicheván"  . Enciclopedia Británica . vol. 19 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 156.
  23. ^ a b C Hiwbshman, H. (1907). Hin Hayotsʻ Teghwoy Anunnerě [ Nombres de lugares armenios antiguos ] (en armenio). Traducido por Pilējikchean, HB Viena: Mkhitʻarean Tparan. págs. 222-223, 385.
  24. ^ Akobian, T. Kh.; Melik-Bakhshyan, St. T.; Barseghyan, H. Kh. (1991). "Najijevan". Hayastani ev harakitsʻ shrjanneri teghanunneri baṛaran [ Diccionario de toponimia de Armenia y territorios adyacentes ] (en armenio). vol. 3. Universidad Estatal de Ereván. págs. 951–953.
  25. ^ abc Hewsen, Robert H. (1992). La geografía de Ananías de Širak (Ašxarhacʻoycʻ): las recensiones largas y cortas. Wiesbaden: Dr. Ludwig Reichert Verlag. pag. 189.ISBN 3-88226-485-3.
  26. ^ "Capítulo 3" . Consultado el 12 de junio de 2016 .
  27. ^ Arca de Noé: su último atraque Archivado el 12 de marzo de 2008 en la Wayback Machine por Bill Crouse
  28. ^ "República Autónoma de Najicheván". nakhchivan.preslib.az . Consultado el 14 de junio de 2017 .
  29. ^ Zeinalov, AA; Valiev, SS; Tagieva, EN (junio de 2010). "Entorno humano en la región de Nakhchivan durante el Musteriense (basado en el sitio de la cueva de Gazma, Azerbaiyán)". Arqueología, Etnología y Antropología de Eurasia . 38 (2): 2–6. doi :10.1016/j.aeae.2010.08.002.
  30. ^ Marro, Catherine (29 de julio de 2022). «La Vista desde el Norte» (PDF) . Paleoriente (48-1). Edición abierta: 111–130. doi : 10.4000/paleorient.1675. ISSN  0153-9345. S2CID  251329025.
  31. ^ Catherine Marro y Thomas Stöllner, eds. Marro, Catalina; Stöllner, Thomas, eds. (2021). Sobre la sal, el cobre y el oro: los orígenes de la minería y la metalurgia tempranas en el Cáucaso . Ediciones MAMÁ. doi : 10.4000/books.momeditions.12257. ISBN 978-2-35668-074-7.
  32. ^ abcdefghijklmno Нахичеванская Автономная Советская Социалистическая Республика, Gran Enciclopedia Soviética
  33. ^ "Indoeuropeo temprano en línea: introducción a las lecciones de idiomas". Archivado desde el original el 10 de abril de 2016 . Consultado el 12 de junio de 2016 .
  34. ^ abc Ayvazyan, Argam. Los monumentos históricos de Nakhichevan , págs. 10-12. ISBN 0-8143-1896-7 
  35. ^ Hewsen. Armenia: un atlas histórico , p. 100.
  36. ^ (en armenio) Ter-Ghevondyan, Aram . "քւր֡ցֵֶ֡" (Muratsyan). Enciclopedia armenia soviética. vol. viii. Ereván, RSS de Armenia: Academia de Ciencias de Armenia, 1982, p. 98.
  37. «ARMENIA» . Consultado el 12 de junio de 2016 .
  38. ^ void, րրք քրַֿց֫, ւրրրրրրրր ր րրրִֶָ֣֡ւււֶր, ւււր, ւււր ւִֶֽ֡֫րָււִֵ֢֩֡, ֶָֻּ֢֡֡֡֡և և ֶָ֣֮֡֩֡րָւֵָ֩ւֶֶ֥րָ־֝ ք. ֱֲֵֶ֢֥֡֫, ֵր., 1962, ։ 98։
  39. ^ Koryun: La vida de Mashtots Koryun, La vida de Mashtots
  40. ^ abc David Marshall Lang , Armenia: cuna de la civilización , p. 178 ISBN 0-04-956009-3
  41. ^ Mark Whittow. La creación de Bizancio, 600-1025 . Berkeley: University of California Press, 1996, pág. 210. ISBN 0-520-20497-2 
  42. ^ M. Whittow, "The Making of Byzantium: 600–1025" , págs. 195, 203, 215: Extractos: Azerbaiyán [iraní] fue escenario de frecuentes revueltas contra el Califato y contra los árabes durante los siglos VIII y IX. y fuentes bizantinas hablan de guerreros persas que buscaron refugio en la década de 830 de los ejércitos del califa al servir bajo el emperador bizantino Teófilo. [...] Azerbaiyán tenía una población persa y era un centro tradicional de la religión zoroástrica. [...] Los Khurramitas eran una [...] secta persa, influenciada por las doctrinas chiítas, pero con sus raíces en un movimiento religioso persa preislámico.
  43. ^ Historiador armenio Vardan Areveltsi , c. 1198 – 1271 notas: En estos días, un hombre de raza PERSA, llamado Bab, que había salido de Baltat, mató a muchos de la raza de Ismayil (lo que los armenios llamaban árabes) a espada y tomó muchos esclavos y se pensó inmortal. ..Ma'mun durante 7 años estuvo luchando en los territorios griegos y ..regresó a Mesopotamia. Véase: La dominación árabe en Armènie, extrait de l' histoire universelle de Vardan, traduit de l'armènian et annotè, J. Muyldermans, Louvain et Paris, 1927, pág. 119: En ces jours-lá, un homme de la race PERSE , nomm é Bab, sortant de Baltat, faiser passer par le fil de l'épée beaucoup de la race d'Ismayēl tandis qu'il.. Original Grabar: Havoursn haynosig ayr mi hazkes Barsitz Pap anoun yelyal i Baghdada, arganer zpazoums i sour suseri hazken Ismayeli, zpazoums kerelov. yev anser zinkn anmah. yev i mium nvaki sadager yeresoun hazar i baderazmeln youroum ent Ismayeli
  44. Ibn Hazm (994-1064), el historiador árabe menciona las diferentes revueltas iraníes contra el Califato en su libro Al-fasl fil al-Milal wal-Nihal. Él escribe: Los persas tenían una gran extensión de tierra y eran más grandes que todos los demás pueblos y se consideraban mejores... después de su derrota por los árabes, se levantaron para luchar contra el Islam, pero Dios no les dio la victoria. Entre sus líderes estaban Sanbadh, Muqanna', Ostadsis y Babak y otros. Árabe original completo:
    «أن الفرس كانوا من سعة الملك وعلو اليد على جميع الأمم وجلالة الخطير في أنفسهم حتى أنهم كانوا يسمون أنفسهم ال أحرار والأبناء وكانوا يعدون سائر الناس عبيداً لهم فلما امتحنوا بزوال الدولة عنهم على أيدي العرب وكانت العرب أقل الأم م عند الفرس خطراً تعاظمهم الأمر وتضاعفت لديهم المصيبة وراموا كيد الإسلام بالمحاربة في أوقات شتى ففي كل ذلك يظهر الله سبحانه وتعالى الحق وكان من قائمتهم سنبادة وا ستاسيس والمقنع وبابك وغيرهم ». Ver: al-Faṣl fī al-milal wa-al-ahwāʾ wa-al-niḥal / taʾlīf Abī Muḥammad ʻAlī ibn Aḥmad al-maʻrūf bi-Ibn Ḥazm al-Ẓāhirī; taḥqīq Muḥammad Ibrāhīm Naṣr, ʻAbd al-Raḥmān ʻUmayrah. Jiddah: Sharikat Maktabāt ʻUkāẓ, 1982.
  45. ^ "Babak". Enciclopedia Británica . Consultado el 7 de junio de 2007 .
  46. ^ Enciclopedia Iranica, "Atabakan-e Adarbayjan" Archivado el 16 de octubre de 2007 en Wayback Machine , gobernantes saljuquíes de Azerbaiyán, días 12 y 13, Lutero, K. págs.
  47. ^ Centro, Patrimonio Mundial de la UNESCO. "El mausoleo de Nakhichevan (#) - Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO" . Consultado el 12 de junio de 2016 .
  48. ^ Enciclopedia Iranica. C.Bosworth. Historia de Azerbaiyán, período islámico hasta 1941, página 225 [ enlace muerto permanente ]
  49. ^ Piso 2008, pag. 171.
  50. ^ La situación de las minorías religiosas en el Irán safávida, 1617-1661, Vera B. Moreen, Revista de estudios del Cercano Oriente, vol. 40, núm. 2 (abril de 1981), págs. 128-129
  51. ^ La historia y las conquistas de los sarracenos, 6 conferencias, Edward Augustus Freeman, Macmillan (1876) p. 229
  52. ^ Lang. Armenia: cuna de la civilización , págs. 210-1.
  53. ^ Enciclopedia Iranica. Kangarlu Archivado el 6 de octubre de 2007 en Wayback Machine .
  54. ^ Timothy C. Dowling Rusia en guerra: de la conquista mongola a Afganistán, Chechenia y más allá págs. 728 ABC-CLIO, 2 de diciembre de 2014 ISBN 1598849484 
  55. ^ Туркманчайский договор 1828, Gran Enciclopedia Soviética
  56. ^ (en ruso) AS Griboyedov. Carta al Conde IFPaskevich.
  57. ^ (en ruso) Diccionario enciclopédico Brockhaus y Efron. "Uyezd de Sharur-Daralagyoz". San Petersburgo, Rusia, 1890-1907
  58. ^ Michael P. Croissant. El conflicto Armenia-Azerbaiyán: causas e implicaciones , p. 9. ISBN 0-275-96241-5 
  59. ^ Croissant. Conflicto Armenia-Azerbaiyán , p. 15.
  60. ^ abc Dr. Andrew Andersen, PhD Atlas de conflictos: Armenia: construcción de una nación y disputas territoriales: 1918-1920
  61. ^ Tomás de Waal . Jardín Negro: Armenia y Azerbaiyán a través de la paz y la guerra . Nueva York: New York University Press, págs. 128-129. ISBN 0-8147-1945-7 
  62. ^ Croissant. Conflicto Armenia-Azerbaiyán , p. dieciséis.
  63. ^ abcdefg Ahmadi, Hamid (2017). "El choque de nacionalismos: respuesta iraní al irredentismo de Bakú". En Kamrava, Mehran (ed.). El gran juego en Asia occidental: Irán, Turquía y el sur del Cáucaso . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 108.ISBN 978-0190869663.
  64. ^ Ahmadi, Hamid (2017). "El choque de nacionalismos: respuesta iraní al irredentismo de Bakú". En Kamrava, Mehran (ed.). El gran juego en Asia occidental: Irán, Turquía y el sur del Cáucaso . Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 108-109. ISBN 978-0190869663.
  65. ^ ab Tim Potier. Conflicto en Nagorno-Karabaj, Abjasia y Osetia del Sur: una evaluación jurídica , pág. 4. ISBN 90-411-1477-7 
  66. ^ Croissant. Conflicto Armenia-Azerbaiyán , p. 18.
  67. ^ ab Ian Bremmer y Ray Taras. Nuevos estados, nuevas políticas: construcción de naciones postsoviéticas , p. 444. ISBN 0-521-57799-3 
  68. ^ "ANN/Groong - Tratado de Berlín - 13/07/1878" . Consultado el 12 de junio de 2016 .
  69. ^ De Waal. Jardín Negro , pág. 271.
  70. ^ Tomás Ambrosio. Irredentismo: conflicto étnico y política internacional. ISBN 0-275-97260-7 
  71. ^ Stuart J. Kaufman. Odios modernos: la política simbólica de la guerra étnica. ISBN 0-8014-8736-6 
  72. ^ De Waal, Jardín Negro , p. 88-89.
  73. ^ Vogt-Downey, Marilyn, ed. (1993). La URSS 1987-1991: perspectivas marxistas. Londres: Humanities Press. pag. 190.ISBN 9780391037724.
  74. ^ William, Nick B. Jr. (21 de enero de 1990). "El enclave soviético declara su independencia". Los Ángeles Times . Consultado el 22 de abril de 2022 .
  75. ^ Gwertzman, Bernard M.; Kaufman, Michael T., eds. (1992). La decadencia y caída del imperio soviético. Nueva York: Times Books. pag. 229.ISBN 9780812920468.
  76. ^ "Evento asiático/URSS". Boletín asiático . vol. 15, núm. 1–6. Taiwán: Publicaciones APACL. 1990. pág. 73 . Consultado el 22 de abril de 2022 .
  77. ^ Kanet, R., ed. (2007). Rusia: gran potencia reemergente. Estudios en Europa Central y del Este. Nueva York: Palgrave Macmillan. pag. 140.ISBN 9780230590489.
  78. ^ "Influencia iraní en Nakhchivan: impacto en el conflicto entre Azerbaiyán y Armenia". Jamestown .
  79. ^ Azerbaiyán: un estudio de país: Aliyev y las elecciones presidenciales de octubre de 1993, Biblioteca del Congreso
  80. ^ Fronteras en disputa en el Cáucaso: Capítulo VII: El papel de Irán como mediador en la crisis de Nagorno-Karabaj Archivado el 7 de febrero de 2012 en Wayback Machine por Abdollah Ramezanzadeh
  81. ^ Rusia planea un ejército más ágil y abierto. El Washington Post. 23 de mayo de 1992
  82. ^ Documento de antecedentes sobre el conflicto de Nagorno-Karabaj. Consejo Europeo.
  83. ^ La estrella de Toronto. 20 de mayo de 1992
  84. ^ ab "Informe diario n.º 78 del Departamento de Estado de EE. UU.: martes 19 de mayo de 1992". Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2006 . Consultado el 12 de enero de 2007 .
  85. ^ El asedio armenio de la ciudad azerí amenaza a Turquía, Rusia e Irán. El sol de Baltimore. 3 de junio de 1992
  86. ^ Agencia de noticias Reuters Archivado el 12 de enero de 2007 en Wayback Machine , cable transmitido por Globe and Mail (Canadá) el 20 de mayo de 1992. pág. A.10
  87. ^ ab Descripción general de las áreas de conflicto armado en la ex Unión Soviética, Human Rights Watch , Informe de Helsinki
  88. ^ Azerbaiyán: Siete años de conflicto en Nagorno-Karabaj, Human Rights Watch , Informe de Helsinki
  89. ^ ab Turquía ordena a los armenios que abandonen Azerbaiyán y traslada tropas a la frontera. El Tribuna de Salt Lake. 4 de septiembre de 1993. pág. A1.
  90. ^ Azerbaiyán: un estudio de país: esfuerzos para resolver la crisis de Nagorno-Karabaj, 1993, Biblioteca del Congreso
  91. ^ Richard Plunkett y Tom Masters. Lonely Planet: Georgia, Armenia y Azerbaiyán , pág. 243. ISBN 1-74059-138-0 
  92. ^ "Estructura estatal de Nakhchivan". Archivado desde el original el 17 de enero de 2008 . Consultado el 10 de abril de 2007 .
  93. ^ abcd "Nakhichevan: decepción y secreto". Instituto de Informes sobre la Guerra y la Paz. 19 de mayo de 2004 . Consultado el 19 de mayo de 2004 .
  94. ^ "Nakhichevan: ¿De la desesperación a dónde?". Noticias del eje. 21 de julio de 2005. Archivado desde el original el 12 de enero de 2008 . Consultado el 21 de julio de 2005 .
  95. ^ "El presidente de Azerbaiyán asiste a la inauguración del puente que une Irán con Azerbaiyán". Agencia de Prensa Azerí. 17 de octubre de 2007. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2007 . Consultado el 3 de enero de 2008 .
  96. ^ "Declaración del Presidente de la República de Azerbaiyán, el Primer Ministro de la República de Armenia y el Presidente de la Federación de Rusia". kremlin.ru . 10 de noviembre de 2020.
  97. ^ abcdefghijklmnopqrs Portal oficial de la República Autónoma de Nakhchivan: Ciudades y regiones Archivado el 19 de mayo de 2014 en Wayback Machine.
  98. ^ Hewsen. Armenia: un atlas histórico , p. 123.
  99. ^ Alejandro Griboédov (1828). Informe А.С.Грибоедова графу И.Ф.Паскевичу(en ruso). Moscú: А.С.Грибоедов. Сочинения. Москва, Художественная литература, 1988 г., сс. 611–614.
  100. ^ Iván Shopen (1852). Шопен И. La historia del idioma armiano está en una época en el Imperio ruso.[ Procesos étnicos en el sur del Cácucaso en los siglos XIX y XX ] (en ruso). San Petersburgo: Имп. Академия наук (Academia Imperial de Ciencias).
  101. ^ (en ruso) Нахичевань. Diccionario enciclopédico de Brockhaus y Efron
  102. ^ (en ruso) Демокоп Weekly Нахичеванский уезд
  103. ^ Кавказский календарь на 1917 год [ Calendario caucásico para 1917 ] (en ruso) (72ª ed.). Tiflis: Tipografiya kantselyarii Ye.IV na Kavkaze, kazenny dom. 1917, págs. 214-221. Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2021.
  104. ^ Christopher J. Walker, ed., Armenia y Karabaj, op. cit., págs. 64-65
  105. ^ "Нахичеванская ССР 1926". www.ethno-kavkaz.narod.ru (en ruso).
  106. ^ abcde (en ruso) Население Азербайджана
  107. ^ "El Comité Estatal de Estadística de la República de Azerbaiyán - Regiones de Azerbaiyán - Distrito económico de Nakchivan - Estructura étnica". Archivado desde el original el 13 de febrero de 2012.
  108. ^ "Composición étnica de Azerbaiyán 2009" . Consultado el 12 de junio de 2016 .
  109. ^ "Naxçıvan əhalisinin sayı açıqlandı". 22 de mayo de 2018 . Consultado el 23 de enero de 2018 a través de qafqazinfo.az.
  110. ^ "El Comité Estatal de Estadística de la República de Azerbaiyán: Región Económica de Nakhchivan". Archivado desde el original el 13 de febrero de 2012.
  111. ^ "Pueblo kurdo - Kurdos en Azerbaiyán - Azerb.com".
  112. ^ ab "Naxçıvan Muxtar Respublikası üzrə əhalinin sayı və cins üzrə bölgüsü 1)". Archivado desde el original el 12 de agosto de 2014 . Consultado el 5 de diciembre de 2014 .
  113. ^ "Makroiqtisadi göstəricilər". statistika.nmr.az. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2013 . Consultado el 5 de diciembre de 2014 .
  114. ^ "Naxçıvan Muxtar Respublikası üzrə cins bölgüsündə doğulanda gözlənilən ömür uzunluğu". Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2014 . Consultado el 5 de diciembre de 2014 .
  115. ^ ab "Naxçıvan Muxtar Respublikası üzrə təhsilin əsas göstəriciləri". Archivado desde el original el 12 de agosto de 2014 . Consultado el 5 de diciembre de 2014 .
  116. ^ abcd "Notas técnicas: Cálculo de los índices de desarrollo humano - presentación gráfica" (PDF) . 24 de junio de 2014 . Consultado el 5 de diciembre de 2014 .
  117. ^ Plunkett y maestros. Planeta solitario , pág. 246.
  118. ^ Mahmudov, Rza. "Recursos hídricos de la República de Azerbaiyán". Ministerio de Ecología y Recursos Naturales de la República de Azerbaiyán. Archivado desde el original el 24 de mayo de 2007 . Consultado el 27 de noviembre de 2016 .
  119. ^ "Boletín de la USACC". usacc.org . Archivado desde el original el 16 de marzo de 2018 . Consultado el 16 de marzo de 2018 .
  120. ^ Alexande de Rhodes, Divers Voyages et Missions du PA de Rhodes en la Chine, & AutresRoyaumes avec son Retour en Europe par la Perse et I'Armenie (París: Sebastian Cramoisy, 1653), Parte 3, 63. Segunda edición (París: 1854 ), 416. "Fuera de los muros de esta ciudad [Julfa] que ahora es sólo un desierto, vi un hermoso monumento a la antigua piedad de los armenios. Es un sitio vasto, donde hay al menos diez mil Lápidas de mármol, todas maravillosamente bien talladas."
  121. ^ Sylvain Besson, "L'Azerbaidjian Face au Desastre Culturel", Le Temps (Suiza), 4 de noviembre de 2006.
  122. ^ Grupo parlamentario Suiza-Armenia (ed.) "La destrucción de Jugha y todo el patrimonio cultural armenio en Nakhchivan", Berna, 2006. p73-77.
  123. ^ Esfuerzo monumental: el escocés quiere demostrar la política azerí de destrucción cultural en Nakhijevan, Gayane Mkrtchyan, Armenia Ahora, 2 de septiembre de 2005. Archivado el 5 de marzo de 2016 en Wayback Machine. Cita: "Pero se está implementando una política estatal especial de destrucción en Azerbaiyán. En Turquía, después de 90 años de permanecer vacías, todavía quedan iglesias en pie, mientras que en Nakhijevan, todas han sido destruidas en sólo 10 años".
  124. ^ La Asociación Suiza-Armenia (SAA), para su consideración en el 49º período de sesiones del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Grupo de trabajo previo al período de sesiones, 21 a 25 de mayo de 2012)
  125. ^ "El mundo observa en silencio cómo Azerbaiyán acaba con la cultura armenia". El Periódico del Arte . 25 de mayo de 2006. Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2006 . Consultado el 25 de mayo de 2006 .
  126. ^ "Tragedia en los Araxes". Arqueología . 30 de junio de 2006 . Consultado el 30 de junio de 2006 .
  127. ^ "Armenica: Destrucción de Khatchkars armenios en Old Jougha (Nakhichevan)" . Consultado el 12 de junio de 2016 .
  128. ^ ab "El cementerio histórico es víctima de la guerra - The Times". Los tiempos . Archivado desde el original el 27 de junio de 2015 . Consultado el 12 de junio de 2016 .
  129. ^ "¿Se convertirá el ministro arrestado en el nuevo líder de la oposición? Resumen de la prensa azerbaiyana". Agencia de Noticias REGNUM . 20 de enero de 2006 . Consultado el 20 de enero de 2006 .
  130. ^ "Azerbaiyán: el famoso cementerio medieval desaparece". Instituto de Informes sobre la Guerra y la Paz. 19 de abril de 2006 . Consultado el 19 de abril de 2006 .
  131. ^ Informe mundial ICOMOS 2006/2007 sobre monumentos y sitios en peligro
  132. ^ "Azerbaiyán 'aplanó' el sitio sagrado armenio" . Independiente.co.uk . 29 de mayo de 2006. Archivado desde el original el 18 de junio de 2022 . Consultado el 12 de junio de 2016 .
  133. ^ "Imágenes de satélite muestran la desaparición de artefactos armenios en Azerbaiyán". 8 de diciembre de 2010 . Consultado el 12 de junio de 2016 .
  134. ^ "Resolución del Parlamento Europeo sobre la política europea de vecindad - enero de 2006" . Consultado el 12 de junio de 2016 .
  135. ^ "Textos aprobados - jueves 16 de febrero de 2006 - Patrimonio cultural en Azerbaiyán - P6_TA(2006)0069" . Consultado el 12 de junio de 2016 .
  136. ^ Castle, Stephen (30 de mayo de 2006). "Sitio sagrado armenio 'aplanado' de Azerbaiyán". El independiente . Londres. Archivado desde el original el 15 de junio de 2006 . Consultado el 30 de mayo de 2006 .
  137. ^ "Misión Pace para monitorear los monumentos culturales", S. Agayeva, Agencia de Noticias Trend, Azerbaiyán, 22 de agosto de 2007.
  138. ^ Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Armenia, Comunicado de prensa del 29 de agosto de 2007.
  139. ^ abc Nutt, David (12 de septiembre de 2022). "El informe muestra el borrado casi total de los sitios del patrimonio armenio". Crónica de Cornell . Consultado el 17 de septiembre de 2022 .
  140. ^ "iExplore.com - Descripción general de Chipre". Archivado desde el original el 15 de enero de 2012 . Consultado el 10 de marzo de 2007 .
  141. ^ "Europa, Estados Unidos, Turquía y Azerbaiyán reconocen la" no reconocida "República Turca del Norte de Chipre". Agencia de Noticias REGNUM . 22 de septiembre de 2006 . Consultado el 22 de septiembre de 2006 .
  142. ^ "Teatrolar". imp.nakhchivan.az . Consultado el 8 de julio de 2019 .
  143. ^ "Árbol genealógico". Museo Virtual de Aram Khachaturian . Consultado el 25 de septiembre de 2012 .
  144. ^ Akopian, Aram (2001). Los armenios y el mundo: ayer y hoy . Ereván: Noyan Tapan. pag. 131.ISBN 9789993051299.
  145. ^ Bakhshaliev VB (2013), Cerámica Proto Kura-Araxes de Nakhchivan
  146. ^ Proyecto Arqueológico de Nakhchivan oglanqala.net
  147. ^ Temporada 2010/2011 oglanqala.net
  148. ^ Tesoros arqueológicos de Nakhchivan - OpEd - Eurasia Review 2016

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos

39°20′N 45°30′E / 39.333°N 45.500°E / 39.333; 45.500