Herāt

Los tayikos o farsíes forman la mayoría de la población, seguidos por los pastunes, hazaras, uzbekos y otros grupos minoritarios.

Es una ciudad antigua con muchos edificios históricos, aunque estos han sufrido daños en varios conflictos militares durante las últimas décadas.

Está situada en el camino de las antiguas rutas comerciales entre India, China, el Oriente Medio y Europa.

Los caminos de Herāt a Irán, Turkmenistán, Mazār-e Šarīf y Kandahar son estratégicamente importantes.

Herāt se remonta a tiempos antiguos, pero su edad permanece desconocida.

El nombre del distrito y su ciudad principal deriva del río principal de la región, el Hari Rud (antiguo persa harayu, ‘con velocidad’), el cual cruza el distrito y pasa justo al sur (5 km) de la moderna Herāt.

Cuando el ejército árabe apareció en Jorasan en el 650, Herāt fue considerada una de las doce ciudades capitales del Imperio sasánida.

Bajo el reinado de su hijo Shah Rukh fue reconstruida y se convirtió en un centro importante bajo el Imperio Timúrida.

Los "turcos de ovejas negras" (Kara Koyunlu) establecieron su capital en Herāt durante el siglo XV.

En 1506 fue capturada por los uzbekos y pocos años más tarde fue devuelta por Shah Ismail Safavi, para convertirse en parte del nuevo Imperio persa.

En 1824, la ciudad se convirtió en efectivamente independiente cuando el país fue dividido en tres por conflictos sucesorios.

La ciudad fue tomada por Dost Mohammed Jan en 1863, restaurando así su posición como parte del extenso país afgano.

Ismail Khan se convirtió en un comandante muyahid y, luego que los soviéticos dejaran la ciudad, en gobernador de Herāt.

Durante el período del Imperio medio (hacia el 600 a. C.), Herāt fue reconocida por el nombre de Aria , y fue gobernada por los imperios persas.
La gran ciudadela, construida en tiempos de Alejandro Magno.
Restos de la Musallah
Presencia militar (española) en Herat (2005).
La Mezquita del Viernes , en Herāt
La gran ciudadela, vista interior
Casa del Gobernador