stringtranslate.com

Caolinita

Caolinita ( / ˈ k . ə l ə ˌ n t , -l ɪ -/ KAY -lə-nete, -⁠lih- ; también llamado caolín ) [5] [6] [7] es un mineral arcilloso , con la composición química Al 2 Si 2 O 5 ( OH ) 4 . Es un mineral de silicato en capas , con una lámina tetraédrica de sílice ( SiO 4 ) unida a través de átomos de oxígeno a una lámina octaédrica de alúmina ( AlO 6 ). [8]

La caolinita es un mineral blando, terroso, generalmente blanco ( arcilla filosilicato dioctaédrico ), producido por la erosión química de minerales de silicato de aluminio como el feldespato . Tiene una baja capacidad de contracción-hinchamiento y una baja capacidad de intercambio catiónico (1-15 meq/100 g).

Las rocas ricas en caolinita y halloysita se conocen como caolín ( / ˈk . ə l ɪ n / ) o arcilla china . [9] En muchas partes del mundo, el óxido de hierro colorea el caolín de color rosa, naranja y rojo, lo que le da un tono óxido distintivo . Concentraciones más bajas de óxido de hierro producen los colores blanco, amarillo o naranja claro del caolín. A veces se encuentran capas alternas más claras y más oscuras, como en el Parque Estatal Providence Canyon en Georgia, Estados Unidos.

El caolín es una materia prima importante en muchas industrias y aplicaciones. El caolín de calidad comercial se suministra y transporta en forma de polvo, terrones, fideos semisecos o suspensión . Se estimó que la producción mundial de caolín en 2021 fue de 45 millones de toneladas, [10] con un valor de mercado total de 4,24 mil millones de dólares. [11]

Etimología

El nombre caolín se deriva de Gaoling ( chino :高嶺; pinyin : Gāolǐng ; Wade–Giles : Kao 1 -ling 3 ; iluminado. 'alta cresta'), una aldea china cerca de Jingdezhen en la provincia de Jiangxi , sureste de China . [12] El nombre entró en inglés en 1727 a partir de la versión francesa de la palabra: caolín , siguiendo los informes de François Xavier d'Entrecolles sobre la fabricación de porcelana de Jingdezhen . [13]

En ocasiones se hace referencia al caolín con el término anticuado lithomarge , del griego antiguo litho- y del latín marga , que significa "piedra de marga "; Actualmente, el nombre litomargo puede referirse a una forma masiva y compacta de caolín. [14]

Química

Notación

La fórmula química de la caolinita escrita en mineralogía es Al 2 Si 2 O 5 (OH) 4 , [4] sin embargo, en aplicaciones cerámicas la misma fórmula generalmente se escribe en términos de óxidos, dando así Al 2 O 3 ·2SiO 2 · 2H2O . _ _ [15]

Estructura

Estructura de caolinita, que muestra los enlaces de hidrógeno entre capas.

En comparación con otros minerales arcillosos, la caolinita es química y estructuralmente simple. Se describe como un mineral arcilloso 1:1 o TO porque sus cristales consisten en capas TO apiladas . Cada capa de TO consta de una lámina tetraédrica ( T ) compuesta de iones de silicio y oxígeno unidas a una lámina octaédrica ( O ) compuesta de iones de oxígeno, aluminio e hidroxilo. La lámina T se llama así porque cada ion de silicio está rodeado por cuatro iones de oxígeno formando un tetraedro. La lámina de O se llama así porque cada ion de aluminio está rodeado por seis iones de oxígeno o hidroxilo dispuestos en las esquinas de un octaedro. Las dos láminas de cada capa están fuertemente unidas entre sí mediante iones de oxígeno compartidos, mientras que las capas se unen mediante enlaces de hidrógeno entre el oxígeno en la cara exterior de la lámina T de una capa y el hidroxilo en la cara exterior de la lámina O de la siguiente capa. [dieciséis]

Una capa de caolinita no tiene carga eléctrica neta y, por lo tanto, no hay cationes grandes (como calcio, sodio o potasio) entre las capas como ocurre con la mayoría de los otros minerales arcillosos. Esto explica la capacidad de intercambio iónico relativamente baja de la caolinita. Los estrechos enlaces de hidrógeno entre las capas también impiden que las moléculas de agua se infiltren entre las capas, lo que explica el carácter no hinchable de la caolinita. [dieciséis]

Cuando se humedecen, los pequeños cristales de caolinita en forma de placas adquieren una capa de moléculas de agua que hacen que los cristales se adhieran entre sí y le dan cohesión a la arcilla de caolín. Las uniones son lo suficientemente débiles como para permitir que las placas se deslicen entre sí cuando se moldea la arcilla, pero lo suficientemente fuertes como para mantener las placas en su lugar y permitir que la arcilla moldeada conserve su forma. Cuando la arcilla se seca, la mayoría de las moléculas de agua se eliminan y las placas se unen directamente entre sí, de modo que la arcilla seca es rígida pero aún frágil. Si la arcilla se humedece nuevamente, volverá a ser plástica. [17]

Transformaciones estructurales

Las arcillas del grupo caolinita sufren una serie de transformaciones de fase tras el tratamiento térmico en aire a presión atmosférica.

Molienda

La molienda de caolín con alta energía da como resultado la formación de una fase amorfizada mecanoquímicamente similar al metacaolín , aunque las propiedades de este sólido son bastante diferentes. [18] El proceso de molienda de alta energía es muy ineficiente y consume una gran cantidad de energía. [19]

El secado

Por debajo de 100 °C, la exposición al aire con baja humedad provocará la lenta evaporación del agua líquida del caolín. Con un contenido de humedad bajo, la masa puede describirse como cuero seco , y con un contenido de humedad cercano al 0% se denomina completamente seca .

Por encima de 100 °C se pierde el agua libre restante. Por encima de unos 400 °C, los iones hidroxilo (OH - ) se pierden de la estructura cristalina de la caolinita en forma de agua: el material ya no puede plastificarse absorbiendo agua. [20] Esto es irreversible, al igual que las transformaciones posteriores; esto se conoce como calcinación .

metacaolín

La deshidratación endotérmica de la caolinita comienza a 550-600 °C produciendo metacaolín desordenado , pero se observa una pérdida continua de hidroxilo hasta 900 °C (1650 °F). [21] Aunque históricamente hubo mucho desacuerdo sobre la naturaleza de la fase de metacaolín, una extensa investigación ha llevado a un consenso general de que el metacaolín no es una simple mezcla de sílice amorfa ( SiO 2 ) y alúmina ( Al 2 O 3 ), sino más bien una estructura amorfa compleja que conserva un orden de mayor alcance (pero no estrictamente cristalino ) debido al apilamiento de sus capas hexagonales. [21]

espinela

Un calentamiento adicional a 925-950 °C convierte el metacaolín en una espinela de aluminio-silicio que a veces también se denomina estructura de tipo gamma-alúmina:

Mullita plaquetaria

Tras la calcinación por encima de 1050 °C, la fase de espinela se nuclea y se transforma en mullita plaquetaria y cristobalita altamente cristalina :

Mullita aguja

Finalmente, a 1400 °C aparece la forma de "aguja" de la mullita , que ofrece aumentos sustanciales en la resistencia estructural y al calor. Se trata de una transformación estructural pero no química. Consulte gres para obtener más información sobre este formulario.

Ocurrencia

Mina de caolín en la República Checa

La caolinita es uno de los minerales más comunes; se extrae, como caolín, en Australia , Brasil , Bulgaria , China , República Checa , Francia , Alemania , India , Irán , Malasia , Sudáfrica , Corea del Sur , España , Tanzania , Tailandia , Reino Unido , Estados Unidos y Vietnam . [2]

Los mantos de caolinita son comunes en Europa occidental y septentrional. Las edades de estos mantos son del Mesozoico al Cenozoico Inferior. [22]

La arcilla caolinita se encuentra en abundancia en suelos que se han formado a partir de la erosión química de rocas en climas cálidos y húmedos ; por ejemplo en áreas de selva tropical . Al comparar suelos a lo largo de un gradiente hacia climas progresivamente más fríos o más secos, la proporción de caolinita disminuye, mientras que la proporción de otros minerales arcillosos como la illita (en climas más fríos) o la esmectita (en climas más secos) aumenta. Estas diferencias relacionadas con el clima en el contenido de minerales arcillosos se utilizan a menudo para inferir cambios en el clima en el pasado geológico, donde los suelos antiguos han sido enterrados y preservados. [23]

Una planta procesadora de caolín

En el sistema de clasificación del Institut National pour l'Étude Agronomique au Congo Belge (INEAC), los suelos en los que la fracción arcillosa es predominantemente caolinita se denominan caolisol (de caolín y suelo). [24]

En Estados Unidos, los principales depósitos de caolín se encuentran en el centro de Georgia , en un tramo de la línea de caída de la costa atlántica entre Augusta y Macon . Esta zona de trece condados se denomina cinturón de "oro blanco"; Sandersville es conocida como la "Capital mundial del caolín" debido a su abundancia. [25] [26] [27] A finales del siglo XIX, existía una industria activa de minería a cielo abierto de caolín en el extremo sureste de Pensilvania, cerca de las ciudades de Landenberg y Kaolin , y en lo que hoy es la Reserva White Clay Creek. El producto fue llevado por tren a Newark, Delaware , en la línea Newark-Pomeroy , a lo largo de la cual todavía se pueden ver muchas minas de arcilla a cielo abierto. Los depósitos se formaron entre finales del Cretácico y principios del Paleógeno , hace unos 100 a 45 millones de años, en sedimentos derivados de rocas ígneas y metacaolinas erosionadas. [12] La producción de caolín en Estados Unidos durante 2011 fue de 5,5 millones de toneladas. [28]

Una secadora Buell en el Reino Unido, que se utiliza para secar caolín procesado

Durante el Máximo Térmico Paleoceno-Eoceno los sedimentos depositados en la zona de Esplugafreda en España se enriquecieron con caolinita de fuente detrítica debido a la denudación . [29]

Síntesis y génesis

Se encuentran dificultades al intentar explicar la formación de caolinita en condiciones atmosféricas mediante la extrapolación de datos termodinámicos de las síntesis de alta temperatura más exitosas. [30] La Iglesia y Van Oosterwijk-Gastuche (1978) [31] pensaron que las condiciones bajo las cuales la caolinita se nucleará pueden deducirse de los diagramas de estabilidad, basados ​​como están en datos de disolución. Sin embargo, debido a la falta de resultados convincentes en sus propios experimentos, La Iglesia y Van Oosterwijk-Gastuche (1978) tuvieron que concluir que había otros factores, aún desconocidos, involucrados en la nucleación de caolinita a baja temperatura. Debido a las tasas de cristalización muy lentas observadas de caolinita en solución a temperatura ambiente, Fripiat y Herbillon (1971) postularon la existencia de altas energías de activación en la nucleación de caolinita a baja temperatura.

A altas temperaturas, los modelos termodinámicos de equilibrio parecen ser satisfactorios para la descripción de la disolución y nucleación de la caolinita , porque la energía térmica es suficiente para superar las barreras energéticas involucradas en el proceso de nucleación . La importancia de las síntesis a temperatura ambiente y presión atmosférica para la comprensión del mecanismo implicado en la nucleación de minerales arcillosos radica en la superación de estas barreras energéticas. Como indicaron Caillère y Hénin (1960) [32] los procesos implicados tendrán que estudiarse en experimentos bien definidos, porque es prácticamente imposible aislar los factores implicados por mera deducción a partir de complejos sistemas fisicoquímicos naturales como el suelo. ambiente. Fripiat y Herbillon (1971), [33] en una revisión sobre la formación de caolinita, plantearon la cuestión fundamental de cómo un material desordenado (es decir, la fracción amorfa de los suelos tropicales) podría alguna vez transformarse en una estructura ordenada correspondiente. Esta transformación parece tener lugar en suelos sin grandes cambios en el medio ambiente, en un período de tiempo relativamente corto y a temperatura (y presión ) ambiente.

La síntesis a baja temperatura de minerales arcillosos (con la caolinita como ejemplo) tiene varios aspectos. En primer lugar, el ácido silícico que se suministrará al cristal en crecimiento debe estar en forma monomérica, es decir, la sílice debe estar presente en una solución muy diluida (Caillère et al., 1957; [34] Caillère y Hénin, 1960; [32] ] Wey y Siffert, 1962; [35] Millot, 1970 [36] ). Para evitar la formación de geles de sílice amorfos que precipitan a partir de soluciones sobresaturadas sin reaccionar con los cationes de aluminio o magnesio para formar silicatos cristalinos , el ácido silícico debe estar presente en concentraciones inferiores a la solubilidad máxima de la sílice amorfa. El principio de esta condición se encuentra en la química estructural: "Dado que los iones de polisilicato no tienen un tamaño uniforme, no pueden organizarse junto con los iones metálicos en una red cristalina regular". (Iler, 1955, p. 182 [37] )

El segundo aspecto de la síntesis de caolinita a baja temperatura es que los cationes de aluminio deben estar hexacoordinados con respecto al oxígeno (Caillère y Hénin, 1947; [38] Caillère et al., 1953; [39] Hénin y Robichet, 1955 [40 ] ). Gastuche et al. (1962) [41] y Caillère y Hénin (1962) han concluido que la caolinita sólo puede formarse cuando el hidróxido de aluminio está en forma de gibbsita . De lo contrario, el precipitado formado será un "gel mixto aluminosilícico" (como lo expresó Millot, 1970, p. 343). Si fuera el único requisito, se podrían recolectar grandes cantidades de caolinita simplemente agregando polvo de gibbsita a una solución de sílice. Sin duda, se producirá un marcado grado de adsorción de la sílice en solución por las superficies de gibbsita, pero, como se indicó anteriormente, la mera adsorción no crea la red de capas típica de los cristales de caolinita.

El tercer aspecto es que estos dos componentes iniciales deben incorporarse en un cristal mixto con estructura de capas. De la siguiente ecuación (dada por Gastuche y DeKimpe, 1962) [42] para la formación de caolinita

Se puede observar que se deben eliminar de la reacción cinco moléculas de agua por cada molécula de caolinita formada. Gastuche y DeKimpe (1962) han proporcionado pruebas de campo que ilustran la importancia de la eliminación de agua de la reacción de caolinita. Al estudiar la formación del suelo sobre una roca basáltica en Kivu ( Zaire ), comprobaron cómo la aparición de caolinita dependía del "grado de drenaje" de la zona afectada. Se encontró una clara distinción entre áreas con buen drenaje (es decir, áreas con una marcada diferencia entre las estaciones seca y húmeda) y aquellas áreas con drenaje deficiente (es decir, áreas permanentemente pantanosas ). La caolinita sólo se encontró en las áreas con distintas alternancias estacionales entre húmedas y secas. Tamura y Jackson (1953) han destacado la posible importancia de la alternancia de condiciones húmedas y secas en la transición del alofano a caolinita. [43] Moore (1964) también ha señalado el papel de las alternancias entre mojado y secado en la formación de caolinita. [44]

Síntesis de laboratorio

Las síntesis de caolinita a altas temperaturas (más de 100 °C [212 °F]) son relativamente bien conocidas. Están, por ejemplo, las síntesis de Van Nieuwenberg y Pieters (1929); [45] Noll (1934); [46] Noll (1936); [47] Norton (1939); [48] ​​Roy y Osborn (1954); [49] Roy (1961); [50] Hawkins y Roy (1962); [51] Tomura y cols. (1985); [52] Satokawa y cols. (1994) [53] y Huertas et al. (1999). [54] Se conocen relativamente pocas síntesis a baja temperatura (cf. Brindley y DeKimpe (1961); [55] DeKimpe (1969); [56] Bogatyrev et al. (1997) [57] ).

DeKimpe et al. han descrito síntesis de laboratorio de caolinita a temperatura ambiente y presión atmosférica. (1961). [58] A partir de esas pruebas, el papel de la periodicidad queda convincentemente claro. DeKimpe et al. (1961) habían utilizado adiciones diarias de alúmina (como AlCl 3 ·6 H 2 O ) y sílice (en forma de silicato de etilo ) durante al menos dos meses. Además, cada día se realizaron ajustes del pH mediante la adición de ácido clorhídrico o hidróxido de sodio . Estas adiciones diarias de Si y Al a la solución en combinación con las valoraciones diarias con ácido clorhídrico o hidróxido de sodio durante al menos 60 días habrán introducido el elemento necesario de periodicidad. Sólo ahora se puede entender plenamente el papel real de lo que se ha descrito como el "envejecimiento" ( Alterung ) de los aluminosilicatos amorfos (como por ejemplo lo había observado Harder, 1978 [59] ). Como tal, el tiempo no produce ningún cambio en un sistema cerrado en equilibrio; pero una serie de alternancias de condiciones que cambian periódicamente (que por definición tienen lugar en un sistema abierto) provocarán la formación a baja temperatura de cada vez más caolinita en fase estable en lugar de aluminosilicatos amorfos (mal definidos).

Aplicaciones

Principal

En 2009, hasta el 70% del caolín se utilizaba en la producción de papel . Tras la reducción de la demanda de la industria del papel, como resultado tanto de los minerales competitivos como del efecto de los medios digitales, en 2016 la participación de mercado fue: papel, 36%; cerámica, 31%; pintura, 7% y otros, 26%. [60] [61] Según el USGS , en 2021 la producción mundial de caolín se estimó en alrededor de 45 millones de toneladas. [62]

Otros industriales

Médico

Productos cosméticos

Arqueología

Geofagia

Ingeniería geotécnica

Usos a pequeña escala

Salida de la producción

Se estimó que la producción mundial de caolín por país en 2012 fue: [82]

Propiedades tipicas

Algunas propiedades típicas seleccionadas de varios caolines de calidad cerámica son: [60]

Seguridad

El caolín generalmente se reconoce como seguro , pero puede causar una leve irritación de la piel o las membranas mucosas. Los productos de caolín también pueden contener trazas de sílice cristalina , un carcinógeno conocido si se inhala. [83]

En los EE. UU., la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) ha establecido el límite legal ( límite de exposición permisible ) para la exposición al caolín en el lugar de trabajo en 15 mg/m 3 de exposición total y 5 mg/m 3 de exposición respiratoria durante un período de 8 horas. jornada laboral. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) ha establecido un límite de exposición recomendado (REL) de 10 mg/m 3 de exposición total TWA 5 mg/m 3 de exposición respiratoria durante una jornada laboral de 8 horas. [84]

Ver también

Referencias

Citas

  1. ^ Warr, LN (2021). "Símbolos minerales aprobados por IMA-CNMNC". Revista Mineralógica . 85 (3): 291–320. Código Bib : 2021MinM...85..291W. doi : 10.1180/mgm.2021.43 . S2CID  235729616.
  2. ^ ab Kaolinita, Mindat.org , consultado el 5 de agosto de 2009
  3. ^ Datos minerales de caolinita, WebMineral.com , consultado el 5 de agosto de 2009
  4. ^ ab Anthony JW, Bideaux RA, Bladh KW, et al., eds. (1995). "Caolinita" (PDF) . Manual de Mineralogía: Sílice, silicatos . Tucson, Arizona: Publicación de datos minerales. ISBN 9780962209734. OCLC  928816381.
  5. ^ "caolinita". Dictionary.com íntegro (en línea). Dakota del Norte
  6. ^ "caolinita". Diccionario de inglés Lexico del Reino Unido . Prensa de la Universidad de Oxford . Archivado desde el original el 25 de enero de 2021.
  7. ^ "caolinita". Diccionario de la herencia americana de la lengua inglesa (5ª ed.). HarperCollins.
  8. ^ Ciervo WA, Howie RA, Zussman J (1992). Introducción a los minerales formadores de rocas (2ª ed.). Harlow: Longman. ISBN 9780470218099.
  9. ^ Pohl WL (2011). Geología económica: principios y práctica: metales, minerales, carbón e hidrocarburos – introducción a la formación y explotación sostenible de depósitos minerales. Chichester, Sussex Occidental: Wiley-Blackwell. pag. 331.ISBN _ 9781444336627.
  10. ^ 'Servicio Geológico de EE. UU., Resúmenes de productos minerales, enero de 2022' USGS, 2022.
  11. ^ 'Informe de análisis de tendencias, participación y tamaño del mercado de caolín por aplicación, por región y pronósticos de segmento, 2022-2030. Grand View Research, 2022
  12. ^ ab Schroeder PA (31 de julio de 2018). "Caolín". Nueva Enciclopedia de Georgia (en línea) . Consultado el 14 de marzo de 2019 .
  13. ^ Harper, Douglas. "caolín". Diccionario de etimología en línea .
  14. ^ "Litomargen". www.mindat.org . Consultado el 23 de febrero de 2022 .
  15. ^ Perry DL (2011). Manual de compuestos inorgánicos (2ª ed.). Boca Ratón: Taylor y Francis. ISBN 9781439814611. OCLC  587104373.
  16. ^ ab Nesse, William D. (2000). Introducción a la mineralogía . Nueva York: Oxford University Press. págs. 254-255. ISBN 9780195106916.
  17. ^ Breuer, Stephen (julio de 2012). «La química de la cerámica» (PDF) . Educación en Química : 17–20 . Consultado el 8 de diciembre de 2020 .
  18. ^ Kasa E, Szabados M, Baan K, Konya Z, Kukovecz A, Kutus B, Palinko I, Sipos P (2021). "La cinética de disolución de caolinitas crudas y tratadas mecanoquímicamente en licor usado industrial - El efecto de las propiedades fisicoquímicas de los sólidos". Aplica. Ciencia de arcilla. 203 : 105994. Código bibliográfico : 2021ApCS..20305994K. doi : 10.1016/j.clay.2021.105994 . hdl : 21.11116/0000-0008-06AA-2 .
  19. ^ Baláž, Peter (2008). "Fresado de alta energía". Mecanoquímica en Nanociencia e Ingeniería de Minerales . págs. 103-132. doi :10.1007/978-3-540-74855-7_2. ISBN 978-3-540-74854-0.
  20. ^ 'La cerámica es más que arcilla: materias primas, productos, aplicaciones' P. Bormans. Cambridge International Science Publishing, 2004. pág. 180
  21. ^ ab Bellotto M, Gualtieri A, Artioli G, et al. (1995). "Estudio cinético de la secuencia de reacción caolinita-mullita. Parte I: deshidroxilación de caolinita". Física. Química. Minero. 22 (4): 207–214. Código Bib : 1995PCM....22..207B. doi :10.1007/BF00202253. S2CID  95897543.
  22. ^ Migoń P , Lidmar-Bergström K (2002). "Meteorización profunda a través del tiempo en Europa central y noroccidental: problemas de datación e interpretación del registro geológico". Catena . 49 (1–2): 25–40. Código Bib :2002Caten..49...25M. doi :10.1016/S0341-8162(02)00015-2.
  23. ^ Girard, Jean-Pierre; Freyssinet, Philippe; Chazot, Gilles (1 de febrero de 2000). "Desentrañar los cambios climáticos de la variación intraperfil en la composición isotópica de oxígeno e hidrógeno de goethita y caolinita en lateritas: un estudio integrado de Yaou, Guayana Francesa". Geochimica et Cosmochimica Acta . 64 (3): 409–426. Código Bib : 2000GeCoA..64..409G. doi :10.1016/S0016-7037(99)00299-9. ISSN  0016-7037.
  24. ^ Joven A (1980). Suelos tropicales y estudio de suelos . Estudios geográficos de Cambridge. vol. 9. Archivo de la COPA. pag. 132.ISBN _ 9780521297684.
  25. ^ "Capital mundial del caolín". Ciudad de Sandersville, Georgia . Consultado el 27 de agosto de 2018 .
  26. ^ Reece C. "Hacer las paces con la antigua práctica de comer tierra blanca". El sureño amargo . Consultado el 27 de agosto de 2018 .
  27. ^ Smothers, Ronald (12 de diciembre de 1987). "La arcilla White George se convierte en dinero en efectivo". Los New York Times . Consultado el 19 de enero de 2021 .
  28. ^ Virta R (2012). Resúmenes de productos minerales (PDF) (Informe técnico). Servicio Geológico de EE. UU. págs. 44–45.
  29. ^ Adatte T, Khozyem H, Spangenberg JE, et al. (2014). "Respuesta del medio terrestre al Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno (PETM), nuevos conocimientos de la India y el NE de España". Rendiconti Online della Società Geologica Italiana . 31 : 5–6. doi :10.3301/ROL.2014.17.
  30. ^ Meijer EL, van der Plas L (1980). Estabilidades relativas de los minerales del suelo. Mededelingen Landbouwhogeschool Wageningen. vol. 80. Wageningen: Veenman. pag. 18.
  31. ^ La Iglesia A, Van Oosterwyck-Gastuche MC (1978). "Síntesis de caolinita. I. Condiciones de cristalización a bajas temperaturas y cálculo de equilibrios termodinámicos. Aplicación a observaciones de laboratorio y de campo". Arcillas y Minerales Arcillosos . 26 (6): 397–408. Código Bib : 1978CCM....26..397L. doi : 10.1346/CCMN.1978.0260603 .
  32. ^ ab Caillère S, Hénin S (1960). "Vues d'ensemble sur le problème de la synthèse des minéraux argileux à basse température". Bulletin du Groupe français des argiles (en francés). 12 (7): 63. doi :10.3406/argil.1960.969.
  33. ^ Fripiat JJ, Herbillon AJ (1971). "Formación y transformaciones de minerales arcillosos en suelos tropicales". Suelos y meteorización tropical: actas del Simposio de Bandung del 16 al 23 de noviembre de 1969 . Investigación de recursos naturales. vol. 11. París: Unesco . págs. 15-24. OCLC  421565.
  34. ^ Caillère S, Hénin S, Esquevin J (1957). "Synthèse des minéraux argileux". Bulletin du Groupe français des argiles (en francés). 9 (4): 67–76. doi :10.3406/argil.1957.940.
  35. ^ Wey R, Siffert B (1961). "Reacciones de la sílice monomoléculaire en soluciones con iones Al3+ y Mg2+". Colloques Internationaux (en francés). Centro Nacional de Investigaciones Científicas. 105 : 11-23.
  36. ^ Millot G (1970). Geología de las Arcillas . Traducido por Paquet H, Farrand WR. Nueva York: Springer-Verlag. doi :10.1007/978-3-662-41609-9. ISBN 9783662416099. S2CID  128831318.
  37. ^ Iler RK (1955). La química coloidal de la sílice y los silicatos . Ithaca, Nueva York: Cornell University Press.
  38. ^ Caillère S, Hénin S (1947). "Formación de una filita del tipo caolínica por tratamiento de una montmorillonita". Cuentas Rendus de la Academia de Ciencias de París . 224 (1): 53–55.
  39. ^ Caillère S, Hénin S, Esquevin J (1953). "Recherches sur la synthèse des minéraux argileux". Bulletin de la Société française de Minéralogie et de Cristallographie (en francés). 76 (7): 300–314. doi :10.3406/bulmi.1953.4841.
  40. ^ Hénin S, Robichet O (1955). "Resultados obtenidos en cursos de nuevos ensayos de síntesis de minerales argileux". Bulletin du Groupe français des argiles (en francés). 6 (1): 19–22. doi :10.3406/argil.1955.1257.
  41. ^ Gastuche MC, Fripiat JJ, DeKimpe C (1962). "La genèse des minéraux argileux de la famille du kaolin. I. – Aspecto coloidal". Coloquio CNRS . 105 : 57–65.
  42. ^ Gastuche MC, DeKimpe C (1962). "La genèse des minéraux argileux de la famille du kaolin. II. Aspecto cristalino". Coloquio CNRS . 105 : 75–88.
  43. ^ Tamura T, Jackson ML (1953). "Relaciones estructurales y energéticas en la formación de óxidos, hidróxidos y silicatos de hierro y aluminio". Ciencia . 117 (3041): 381–383. Código bibliográfico : 1953 Ciencia... 117..381T. doi : 10.1126/ciencia.117.3041.381. PMID  17749950.
  44. ^ Moore LR (1964). "La formación y desarrollo in situ de algunos macrocristales de caolinita". Minerales de arcilla . 5 (31): 338–352. Código Bib : 1964ClMin...5..338M. doi :10.1180/claymin.1964.005.31.02 (inactivo el 23 de enero de 2024).{{cite journal}}: Mantenimiento CS1: DOI inactivo a partir de enero de 2024 ( enlace )
  45. ^ van Nieuwenburg CJ, Pieters HA (1929). "Estudios sobre silicatos de aluminio hidratados: I. La rehidratación del metacaolín y la síntesis de caolín". Reccl. Trav. Chim. País-Bas . 48 (1): 27–36. doi :10.1002/recl.19290480106.
  46. ^ Noll W (1934). "Síntesis hidrotermal de caolines". Zeitschrift für Kristallographie, Mineralogie und Petrographie (en alemán). 45 (2–3): 175–190. Código Bib : 1934ZKMP...45..175N. doi :10.1007/BF02943371. S2CID  96869398.
  47. ^ Noll W (1936). "Über die Bildungsbedingungen von Kaolin, Montmorillonit, Sericit, Pyrophyllit und Analcim". Zeitschrift für Kristallographie, Mineralogie und Petrographie (en alemán). 48 (3–4): 210–247. Código bibliográfico : 1936ZKMP...48..210N. doi :10.1007/BF02939458. S2CID  128744123.
  48. ^ Norton FH (1939). "Formación hidrotermal de minerales arcillosos en laboratorio". Soy. Mineral. 24 (1): 1–17.
  49. ^ Roy R, OsbornEF (1954). "El sistema Al2O3-SiO2-H2O". Soy. Mineral. 39 (11–12): 853–885.
  50. ^ Roy R (1962). "La preparación y propiedades de los minerales arcillosos sintéticos". Coloquio CNRS . 105 : 83–98.
  51. ^ Hawkins DB, Roy R (1962). "Síntesis electrolítica de caolinita en condiciones hidrotermales". Mermelada. Cerámica. Soc. 45 (10): 507–508. doi :10.1111/j.1151-2916.1962.tb11044.x.
  52. ^ Tomura S, Shibasaki Y, Mizuta H y col. (1985). "Condiciones de crecimiento y génesis de caolinita esférica y laminar". Arcillas y Minerales Arcillosos . 33 (3): 200–206. Código Bib : 1985CCM....33..200T. doi : 10.1346/CCMN.1985.0330305 .
  53. ^ Satokawa S, Osaki Y, Samejima S, et al. (1994). "Efectos de la estructura del gel de sílice-alúmina sobre la síntesis hidrotermal de caolinita". Arcillas y Minerales Arcillosos . 42 (3): 288–297. Código Bib : 1994CCM....42..288S. doi : 10.1346/CCMN.1994.0420307 .
  54. ^ Huertas FJ, Fiore S, Huertas F, et al. (1999). "Estudio experimental de la formación hidrotermal de caolinita". Geología Química . 156 (1–4): 171–190. Código Bib :1999ChGeo.156..171H. doi :10.1016/S0009-2541(98)00180-6.
  55. ^ Brindley GW, De Kimpe C (1961). "Intentos de síntesis a baja temperatura de minerales de caolín". Naturaleza . 190 (4772): 254. Bibcode :1961Natur.190..254B. doi : 10.1038/190254a0 . S2CID  4149442.
  56. ^ De Kimpe CR (1969). "Cristalización de caolinita a baja temperatura a partir de un gel aluminosilícico". Arcillas y Minerales Arcillosos . 17 (1): 37–38. Código Bib : 1969CCM....17...37D. doi : 10.1346/CCMN.1969.0170107 .
  57. ^ Bogatyrev BA, Mateeva LA, Zhukov VV y otros. (1997). "Síntesis a baja temperatura de caolinita y halloysita en el sistema de solución de ácido silícico - gibbsita". Transacciones (Doklady) de la Academia de Ciencias de Rusia . Secciones de ciencias de la tierra. 353 A: 403–405.
  58. ^ DeKimpe CR, Gastuche MC, Brindley GW (1961). "Coordinación iónica en ácidos aluminosilícicos en relación con la formación de minerales arcillosos" (PDF) . Soy. Mineral. 46 (11-12): 1370-1381.
  59. ^ Más duro H (1978). "Synthesen von Tonmineralen unter spezieller Berücksichtigung festländischer Bedingungen". Schriftenreihe für geologische Wissenschaften (Berlín) (en alemán). 11 : 51–78.
  60. ^ ab 'Perspectivas positivas para el caolín en cerámica' F. Hart, I. Wilson. Minerales industriales, abril de 2019. Pág.28
  61. ^ King, RJ (marzo de 2009). "Caolinita". Geología hoy . 25 (2): 75–78. doi :10.1111/j.1365-2451.2009.00711.x. S2CID  242917623.
  62. ^ Servicio Geológico de EE. UU., Resúmenes de productos minerales, enero de 2022
  63. ^ 'Minerales industriales y sus usos: manual y formulario. PA Ciullo. William Andrew, 1996. pág. 43
  64. ^ ab 'Kaolin - Perspectivas de la industria y los mercados globales' 13.ª edición. Servicios de información de Roskill, 2013. Pág. 332
  65. ^ Murray HH, Lyon SC (1955). "Correlación de la calidad del revestimiento del papel con el grado de perfección cristalina de la caolinita". Arcillas y Minerales Arcillosos . 4 (1): 31–40. Código Bib : 1955CCM.....4...31M. doi : 10.1346/CCMN.1955.0040105 .
  66. ^ 'Minerales industriales y sus usos: manual y formulario' PA Ciullo. William Andrew, 1996. pág. 43
  67. ^ 'Diccionario de ciencia e ingeniería cerámica' LS O'Bannon. Prensa plenaria / Springer. 1984. Pág.146
  68. ^ 'Diccionario de ciencia e ingeniería cerámica' 3ª edición. I. MCcolm. Saltador, 2013
  69. ^ "Tecnología de esmalte cerámico". JRTaylor y ACBull. El Instituto de Cerámica/Pergamon Press986
  70. ^ Ciullo PA (1996). Minerales industriales y sus usos: manual y formulario. Westwood, Nueva Jersey: Publicaciones Noyes. págs. 41–43. ISBN 9780815518082.
  71. ^ Leiviskä T, Gehör S, Eijärvi E, et al. (2012). "Características y posibles aplicaciones de fracciones de arcilla gruesa de Puolanka, Finlandia". Abierto Ing. 2 (2): 239–247. Código Bib :2012CEJE....2..239L. doi : 10.2478/s13531-011-0067-9 .
  72. ^ Diamante JM (1999). "Comer sucio para una vida sana". Naturaleza . Biología evolucionaria. 400 (6740): 120–121. Código Bib :1999Natur.400..120D. doi : 10.1038/22014 . PMID  10408435.
  73. ^ "Stokoderm Protect PURE" (PDF) . debgroup.com (folleto del producto). Deb USA, Inc. 2017 . Consultado el 12 de abril de 2018 .
  74. ^ Rowe A (24 de abril de 2008). "Las nanopartículas ayudan a la gasa a detener las heridas que brotan". Cableado . Conde Nast. Archivado desde el original el 6 de julio de 2009 . Consultado el 5 de agosto de 2009 .
  75. ^ ab Kamtche F (2012). "Balengou: autour des mines" [Balengou: alrededor de las minas]. Le Jour (en francés). Archivado desde el original el 4 de marzo de 2012 . Consultado el 22 de marzo de 2019 .
  76. ^ Karine Boucher, Suzanne Lafage. "Le lexique français du Gabon: K." Le Français en Afrique: Revue du Réseau des Observatoires du Français Contemporain en Afrique . 2000.
  77. ^ Gerald N. Callahan. "Comiendo tierra". Enfermedades infecciosas emergentes . 9.8 (agosto de 2003).
  78. ^ ab Grigsby RK (3 de febrero de 2004). "Comer arcilla". Nueva Enciclopedia de Georgia (en línea). Ciencia y Medicina . Consultado el 20 de octubre de 2019 .
  79. ^ Chen L (2 de abril de 2014). "Revelada la antigua y misteriosa práctica de comer tierra". La sal . NPR.
  80. ^ Supandi, Supandi; Zakaria, Zufialdi; Sukiyah, Emi; Sudradjat, Adjat (29 de agosto de 2019). "La influencia de la caolinita - illita en las propiedades mecánicas de Claystone". Geociencias abiertas . 11 (1): 440–446. Código Bib : 2019OGeo...11...35S. doi : 10.1515/geo-2019-0035 .
  81. ^ Gracyk T (2006). "Discos de diamante Edison: 1912-1929". Fonógrafos, cantantes y discos antiguos de Tim Gracyk . Consultado el 22 de marzo de 2019 .
  82. ^ 'Kaolin - Perspectivas de la industria y los mercados globales' 13ª edición. Servicios de información de Roskill, 2013. Págs. 28-30
  83. ^ ab "Ficha de datos de seguridad del material: caolín" (PDF) . Universidad de Connecticut . Grupo Imerys Pigmentos y Aditivos . Consultado el 11 de noviembre de 2021 .
  84. ^ "Caolín". Guía de bolsillo de NIOSH sobre peligros químicos . CENTROS PARA EL CONTROL Y LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES . Consultado el 6 de noviembre de 2015 .

Referencias generales

enlaces externos