Cartel

Los carteles se usan en la mercadotecnia para divulgar y apoyar campañas comerciales dentro del establecimiento (como las rebajas o las promociones).Póster es una palabra castellana de origen inglés (poster, sin tilde), admitida en el DRAE como término para referirse a los carteles que han perdido su inicial función publicitaria para servir únicamente como medio de expresión artístico.En él se incluyen imágenes de cualquier tipo (grabados, dibujos o pinturas de cualquier técnica, fotografías, etc.), elementos gráficos y textos (cuya disposición y tipografía tienen una función particularmente importante).El cartel funda la publicidad exterior y es a su vez el origen de un lenguaje bimedia[2]​ constituido por una imagen de alto impacto y un texto breve con la finalidad de persuadir al receptor; esta estructura del mensaje visual que surge en la segunda mitad del siglo XIX, aún es vigente ya que todos los medios de comunicación masiva basan su producción en esta fórmula, ya sea en publicidad multimedia o fija, digital o impresa, su impacto ha sido tal que las redes sociales hacen sus publicaciones en un muro, el cual es el soporte del cartel.Todos los carteles tiene la intención de promocionar productos con la finalidad de que sean consumidos, se puede decir que el cartel informa y forma, informa sobre un objeto, evento o servicio y su vez forma a la sociedad al crear en el imaginario colectivo preferencia por marcas o actividades modificando su conducta; por otro lado para lograr su objetivo el cartel se puede clasificar por intención, en función del tipo de producto o servicio, dicha clasificación se constituye por cuatro grandes grupos; cartel social, cartel cultural, cartel político y cartel comercial, cada uno de estos tiene un fin muy específica, por lo cual se hace necesario mencionar su intencionalidad: Cartel Social, tiene la intención de informar y formar a la comunidad sobre eventos, actividades o acciones en beneficio del bien común y de una mejor calidad de vida de la comunicación, ejemplo: carteles empleados en las zonas rurales para promocionar campañas de vacunación.Cartel Comercial, este producto es el más difundido actualmente, ya que su intención es la de generar necesidades en las personas para que consuman ciertas marcas, satisfactores o productos que generen en la gente un estado emocional relacionado con la felicidad y vinculado al estatus principalmente, un ejemplo claro son los carteles de autos y bebidas gaseosas.Se desarrolló primero en Francia, y en la última década del siglo XIX estaba extendido por toda Europa.Desde la Primera Guerra Mundial los carteles de reclutamiento y de propaganda política se volvieron muy comunes, y muchos persistieron en las conciencias nacionales, como el estadounidense I Want You (El Tío Sam te necesita), o el británico Loose Lips Sink Ships (Hablar sin cuidado hunde barcos), que advertía de los espías.La guerra civil española presenció una emulación creativa de cartelistas en ambos bandos.Con anterioridad a la electrificación se utilizaban luminarias de aceite u otros combustibles, pero desde finales del siglo XIX la iluminación eléctrica es la dominante.El avance más espectacular fue la incorporación del tubo fluorescente con toda la variedad de colores (las llamadas "luces de neón", término que pasó a ser sinónimo de los carteles publicitarios luminosos o iluminación publicitaria), habitualmente para reproducir el logotipo, la marca y otros mensajes.Los carteles luminosos pueden colocarse en diferentes posiciones: Por tener el mismo principio, también se pueden considerar carteles a las imágenes iluminadas colocadas en el frontal de las máquinas expendedoras de bebidas, tabaco, alimentos, etc. y que se encuentran en numerosos establecimientos y lugares públicos.
Un cartel de un espectáculo de Houdini en el Regent Theatre (Hacia 1904)
Un cartel de El Mikado (1885)
Un cartel mexicano para una novillada (2009)
Un cartel de reclutamiento del ejército estadounidense, "El tío Sam te necesita" (1916).
Carteles luminosos en Picadilly Circus , uno de los hitos urbanos de Londres.
Carteles luminosos en Times Square , uno de los hitos urbanos de Nueva York.
Anuncios luminosos en el cruce Shibuya , uno de los hitos urbanos de Tokio.
Estructura de las luces de neón del edificio Carrión , uno de los hitos urbanos de Madrid, que ha aparecido de forma destacada en varias películas (como El día de la bestia ).
Carteles de ofertas navideñas.