Nose art

El nose art (en inglés literalmente ‘arte en la nariz’, refiriéndose al morro o parte delantera) es una pintura o diseño decorativo en el fuselaje de una aeronave, generalmente en el frente del fuselaje.El caballo rampante del as italiano Francesco Baracca era otra imagen conocida.Otros ejemplos de la Primera Guerra Mundial fueron el «Sombrero en el aro» del escuadrón Aero 94.º de Estados Unidos (atribuido al teniente Johnny Wentworth)[4]​ y la «mula pateando» del escuadrón Aero 95.°.Tres décadas después, los pilotos británicos lo vieron en aviones alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.UU., por el contrario, prohibió el nose art, el más extravagante se limitó a unos pocos nombres de letra simple, mientras que el nose art era poco común en la RAF o RCAF.El trabajo era realizado por artistas civiles profesionales, así como talentosos soldados aficionados.La ilustración del dragón iba desde el morro justo delante de la cabina, por toda la longitud de los costados del fuselaje, con el cuerpo del dragón representado directamente debajo y justo a popa de la cabina, con el dragón sosteniendo a una mujer desnuda en sus patas delanteras.El nose art experimentó otro renacimiento durante la Guerra del Golfo y se ha vuelto más común desde que comenzó la Operación Libertad Duradera y la Guerra de Irak.Los aviones de la Luftwaffe a menudo no mostraban nose art, pero había excepciones.El Geschwader se formó originalmente en Turingia, apodado “el corazón verde de Alemania”.La Fuerza Aérea Soviética también decoró sus aviones con imágenes históricas, bestias míticas y lemas patrióticos.La actitud de la Fuerza Aérea Finlandesa hacia el nose art variaba según la unidad.Generalmente, el nose art de la Fuerza Aérea Finlandesa era humorístico o satírico, como el “Stalin con cuernos” en el Curtiss P-36 del Mayor Maunula.[8]​[9]​ Se ha sabido que las Fuerzas Canadienses tenían nose art en los helicópteros CH-47D Chinook y CH-146 Griffon en Afganistán.
«Honey Bunny», un Lockheed P-38 Lightning .
Nose art del Virgin Atlantic A340-600 G-VGAS.
El conde Francesco Baracca y su SPAD S. VII , con el cavallino rampante que inspiró el emblema Ferrari .
Eddie Rickenbacker con SPAD S. XIII (obsérvese la insignia de «Sombrero en el aro» del 94.º Escuadrón Aéreo), Francia, 1918.
Caza Spad S. XIII del 95.º Escuadrón Aéreo con la insignia de la «Mula coceando», Francia, 1918.
Hell's Angels, el tercer escuadrón del primer Grupo de Voluntarios Estadounidenses, los «Tigres Voladores», 28 de mayo de 1942.
A-10 Thunderbolt II con boca de tiburón, aeródromo de Kandahar, Afganistán, 2011.
El sargento J.S. Wilson pintando un bombardero en Eniwetok en junio de 1944.
El nose art «El dragón y su cola» en un B-24 Liberator, Moffett Field, 2004 - de 2005 en adelante, Witchcraft (s/n 44-44052).
Boeing KC-135E Stratotanker, con base en Sioux City Air National Guard, 2007
Me 110C del Zerstörergeschwader 76 con "boca de tiburón", mayo de 1940.
Lanchas Motor Torpedo Boat de la Royal Navy, decoradas con bocas de tiburón, junio de 1944.
Un minisubmarino alemán Biber capturado con un diseño de boca de tiburón.
El USS Torsk , un submarino de la Segunda Guerra Mundial, ahora uno de los barcos históricos en Baltimore.
Bombardero B-24 representando un pin-up «Bonnie», hacia 1945.
Cazas P-40 en una base estadounidense avanzada en China, hacia 1943.
Pima Air & Space Museum, Tucson, Arizona, 22 de febrero de 2011.
Estación Aérea Naval, Sigonella, Italia, 12 de octubre de 2001.
Castle Air Museum, Atwater, California, 5 de septiembre de 2010.
EA-6B Prowler, 2 de agosto de 2008.
Base de la Fuerza Aérea de Marzo, California, 16 de junio de 1988.
Pima Air & Space Museum, Tucson, Arizona, 22 de febrero de 2011.
Aeropuerto de Tür Allgäu, 2008.
Reapertura del Museo del Aire de Lisboa, 29 de junio de 2012.
Nose art «Butterfly Baby» en el B-29, hacia 1947.
B-24 Liberator «Mabel's Labels» en Airplane Graveyard, Kingman, Arizona.
Douglas B-26C «Invader», 13 de marzo de 2007.
A-10 Thunderbolt II, 5 de enero de 1987.
Nose art en un B-17 Flying Fortress.