HDTV tiene por lo menos el doble de resolución que el SDTV, razón por la cual se puede mostrar mucho más detalle en comparación a un televisor analógico o un DVD normal.El HD-MAC ofrecía 1250 líneas, con 50 cuadros por segundo como el sistema PAL y la posibilidad de la transmisión vía satélite.[1] Existen tres normas técnicas definidas: la estadounidense (ATSC), la europea (DVB-T) y la japonesa (ISDB-T).Poco tiempo después comenzaron las transmisiones de prueba, siendo ARTEAR la primera empresa en emitir en alta definición.Durante 2007 transmitió 12 horas de programación en sonido Dolby 5.1 y en HD (Alta Definición) formato panorámico 16:9 (utilizado en el cine) por la sintonía 12.1.El otro acuerdo se cerró con Brasil y contempla trabajar en conjunto para desarrollar el nuevo dispositivo de recepción en la región.Las primeras transmisiones fueron pruebas aisladas llevadas a cabo por algunas empresas utilizando las frecuencias otorgadas para tal fin.Tal es así que Telefe comenzó transmitiendo en ATSC apoyándolo con mucha vehemencia y luego permutó hacia DVB, tanto en la modulación como en la preferencia.El 20 de abril, la señal en alta definición fue lanzada por la Rede Globo solo en la región metropolitana del Gran Río.También HDTV ya está presente en Campinas, Goiânia, Belo Horizonte, Porto Alegre, Curitiba, Manaos, Belém, Florianópolis y Salvador de Bahía, las dos últimas en fase experimental.Santos es la segunda ciudad del interior para recibir la señal digital, en marzo de 2009[cita requerida].El gobierno mediante la subte llevarán todos los equipos hasta el hogar del voluntario, ya sean decodificadores o televisores HD, para que este pueda dar sus impresiones sobre cada norma.Dada las condiciones geográficas, esta norma es la óptima certificada por estudios universitarios que avalan la elección.Por otro lado Ecuavisa y TC Televisión son los únicos canales en HDTV en señal abierta pero en televisión de paga a través de Grupo TV Cable, por el momento éstas son las televisoras HDTV del Ecuador.Todavía está en etapa experimental, pero se prevé que más canales en el futuro empiecen con la transición.HCH Televisión Digital, desde hace 13 años transmite al aire, pero no siempre existió dicha tecnología hasta inicios de esta década.ATV HD transmitió algunas películas, clips musicales y eventos que la televisora emitía en su señal en definición estándar.El primer programa regular emitido en HD fue la telenovela ¿Dónde está Elisa?, que se estrenó el 25 de marzo.Además, durante la década de 2010 todos los canales modificaron sus señales estándar (SD) a la resolución 1080i 16:9.Si bien las privadas empezaron emitiendo estas versiones en alta definición en abierto, en la actualidad son de pago, estando integradas en la plataforma HD+, así como por la televisión por cable.En la primera fase, TV3HD emitía en formato MPEG4 H.264 a 10,2 Mbit/s en su primera fase, con lo que se conseguía evitar usar más ancho de banda (respecto del que consumiría el MPEG-2) del ya limitado y saturado espectro español.Como parte del acuerdo sobre "plug and play" que emitió la FCC, las compañías de cable deben proveerles a un puerto funcional de IEEE 1394 a aquellos clientes que alquilen cajas HD (si estos lo pidiesen).El contenido disponible está protegido por un cifrado que limita o bloquea completamente la capacidad de grabarlo.Actualmente los mayores impulsores de ambos formatos se pueden considerar Xbox 360, que se le puede conectar un reproductor de HD DVD externo (actualmente obsoleto) y tiene contenidos descargables en alta definición, y PlayStation 3, que incluye un reproductor Blu-ray tanto para los juegos como para ver películas en Alta Definición.Hace falta ver si el códec será adoptado ampliamente, o al menos como un estándar de la industria Hi-Fi.Las compañías de difusión más grandes en Estados Unidos y Europa ya han adoptado el estándar H.264.Supuestamente China quería evitar el tener que pagar por los derechos de uso del WM9 y el AVC.Es poco probable que este formato sea adoptado por un estudio fílmico en los Estados Unidos si no existe algún método de protección contra la piratería y esto tampoco se especificó.En 2003 JVC presentó la GR-HD1, la primera cámara digital de alta definición del mundo dirigida al mercado de consumo, grabando en 720/30p 16:9 con salida up-converted en componentes analógicos a 1080/60i y en 720/60p o salida vía firewire a 720/30p.Posteriormente en septiembre de 2004 Sony lanzó al mercado su primera cámara HD para uso personal llamada HDR-FX1.
Comparanza da resolución dos diferentes estándares de televisión