Televisión Canaria

[3]​ La sede principal y dirección se encuentra en Santa Cruz de Tenerife.Las otras sociedades que se presentaron al concurso fueron DTH Europa, cuyo accionista de referencia era la mexicana Televisa; y los grupos Radio Televisión Islas Canarias y 1998 Telecanarias, ambos participados íntegramente por empresarios canarios.[11]​ El modelo elegido por el ejecutivo nacionalista de Manuel Hermoso también fue impugnado en los tribunales por el Gobierno central de José María Aznar, al entender que el sistema mixto (titularidad pública y gestión privada) era ilegal.Sin éxito había "invitado" a sintonizar el canal en el dial 4 de sus televisores, el cual ya estaba ocupado por Cuatro, antiguo Canal+.En junio de ese año la televisión pública vive su primer conflicto laboral.La plantilla de la empresa concesionaria secunda una huelga indefinida para reivindicar la aprobación del primer convenio colectivo, que se termina aprobando en agosto de ese año.La gestión de RTVC llevada a cabo por Guillermo García es cuestionada desde diversos ámbitos y acaba denunciada en los tribunales en 2013.[15]​ El nuevo presidente inicia una etapa marcada por la crisis interna del Consejo Rector y la renovación del contrato programa, que finalmente es adjudicado en abril de 2018.[17]​ La programación de Televisión Canaria es generalista, enfocada a todos los públicos.Los programas con mayor audiencia en la historia de Televisión Canaria abarcan diferentes formatos.Los equipos femeninos también han tenido un especial seguimiento del ente público que ha emitió en su día el ascenso de la Unión Deportiva Granadilla Tenerife a Primera División Femenina y su histórico primer derbi en esta categoría ante la Real Unión de Tenerife Tacuense.Durante 25 años ha sido una constante la emisión de los mejores encuentros de Lucha canaria, así como los eventos deportivos más señalados que se han celebrado en las islas en diferentes especialidades deportivas.Los servicios informativos contaron en sus orígenes con delegaciones en las siete Islas Canarias, en Madrid y posteriormente, en Bruselas.En marzo de 2009, comenzó la emisión del TN-Sordos un programa dirigido a la comunidad sorda canaria que cumplía con las obligaciones fijadas por la ley.Los servicios informativos también realizan el programa Parlamento, que nació con la intención de acercar la actividad de la cámara autonómica al público, con reportajes, análisis y entrevistas.
Primer logotipo de la Televisión Autonómica de Canarias, utilizado entre 1999 y 2001.
Logotipo de TV Canaria utilizado entre 2001 y 2008.
Equipo de la primera etapa de los servicios informativos de Televisión Canaria.
Foto de parte del equipo que se encontraba allí en turno en la última emisión del TN3.