Final de la Liga de Campeones de la UEFA 2009-10

Al acto acudieron personalidades como Ángel María Villar, Florentino Pérez, Jorge Valdano, Miguel Pardeza, Raúl González y Cristiano Ronaldo, que fue sin lugar a dudas la sensación en el Palacio de la Comunidad.

Además, hasta mañana está activado un dispositivo formado por 69 efectivos del Sámur, 9 bomberos, 75 agentes de la Movilidad y 173 operarios del Servicio de Limpieza Urgente (Selur).

Respecto al tráfico, desde las cuatro de la madrugada del día de final se realizaron cortes en las inmediaciones al estadio, por lo que el Ayuntamiento recomendó el uso del transporte público, especialmente el Metro, que mantendrá abierta la línea 8 durante esa noche del sábado al domingo.

En octavos de final se enfrentó a la Fiorentina italiana; la ida, disputada en Múnich terminó con una victoria por 2-1, resultado que los alemanes hicieron valer tras su derrota en la vuelta por 3-2 en Florencia, gracias a la regla del gol de visitante.

En la vuelta, el ManU consiguió darle la vuelta a la eliminatoria y ponerse 3-0 en Old Trafford; sin embargo, un gol de Olić al filo del descanso hizo renacer la llama de la esperanza para los germanos, quienes vieron cómo el holandés Arjen Robben volvía a ser decisivo con el último gol del partido, del mismo modo que en los octavos de final.

El conjunto neroazzurri logró su pase a la siguiente ronda como segundos de grupo sufriendo una sola derrota ante el Barça.

En octavos, los lombardos tuvieron que enfrentarse al fuerte Chelsea de Ancelotti.

A pesar de la corta victoria por 2-1 en la ida, disputada en el San Siro, los italianos supieron aguantar el tipo en la vuelta, donde un solitario gol del camerunés Eto'o sentenció la eliminatoria para el cuadro interista.

En semifinales, el vigente campeón, el Barcelona, volvió a cruzarse en el camino del Inter.

Alineación inicial
Alineación inicial