Sucedió a la antigua Ojrana zarista, cuya organización interna emuló.Por extensión, se denominaron «checa» a diversas policías políticas secretas que surgieron en otros países con posterioridad.En la España republicana, también recibieron el nombre de «checas» los locales que durante la Guerra Civil utilizaban organismos análogos, a menudo parapoliciales, para detener, interrogar, torturar, juzgar y ejecutar de forma sumarísima.[2] Fue creada con el nombre Всероссийская чрезвычайная комиссия по борьбе с контрреволюцией и саботажем (Vserossíiskaya chrezvycháinaya komíssiya po borbié s kontrrevoliútsiyey i sabotázhem; en español, "Comisión Extraordinaria Panrusa para la lucha con la contrarrevolución y el sabotaje"), pero comúnmente se abreviaba como ЧК (ChK o Cheká) o ВЧК (VChK o Vecheká).En agosto de 1918, pasó a llamarse Всероссийская Чрезвычайная Комиссия по борьбе с контрреволюцией, спекуляцией и преступлениями по должности, "Comisión Extraordinaria Panrusa para la lucha con la contrarrevolución, la especulación y el abuso de poder".Estas tropas vigilaban los campos de trabajo, administraban el sistema del GULAG, realizaban requisas de alimentos y sometían a los opositores políticos a arrestos, detenciones, torturas y ejecuciones sumarias en secreto.Los ciudadanos soviéticos continuaron refiriéndose a los miembros de los diversos órganos como chekistas.Una de sus funciones más importantes fue la seguridad del orden revolucionario y la lucha contra la actividad contrarrevolucionaria.Decidieron que se necesitaba una comisión especial para implementar las medidas "más enérgicamente revolucionarias".Félix Dzerzhinski (Félix de Hierro) fue nombrado Director e invitó a la participación de Vasili Averin, Vasili Yákovlev (alias de Konstantín Miachin), Dmitri Yevséiev, Nikolái Zhideliov, Iván Ksenofóntov, Sergó Ordzhonikidze, Jēkabs Peterss, Karl Peterson y Valentín Trífonov.[6] Ese día, el Sovnarkom confirmó oficialmente la creación de la VChK, pero no bajo el VTsIK como se había previsto previamente, sino bajo el Consejo de Comisarios del Pueblo.[7] El 11 de diciembre, se le ordenó a Fomín organizar una sección para reprimir la "especulación".En enero de 1918, se creó una subsección del esfuerzo antirrevolucionario para vigilar a funcionarios bancarios.Fue una de las varias comisiones en el país que lucharon contra la contrarrevolución, la especulación, el bandolerismo y otras actividades percibidas como delitos.La actividad de la comisión estaba controlada por el Comisariado del Pueblo para la Justicia (Narkomjust, en ese momento encabezado por Isaac Steinberg) y Asuntos Internos (NKVD, entonces dirigido por Grigori Petrovski).Aunque la VChK era oficialmente una organización independiente del NKVD, sus miembros principales, como Félix Dzerzhinski, Martin Latsis, Józef Unszlicht y Moiséi Uritski (todos los chekistas principales), desde noviembre de 1917 compusieron al colegiado de NKVD encabezado por Petrovski.Se establecieron secciones y comisarías para combatir la contrarrevolución en otras ciudades.También se crearon comisiones extraordinarias en Penza, Perm, Nóvgorod, Cherepovéts, Rostov y Taganrog.Se propusieron formar Comisiones Extraordinarias en las óblasts, Gubérniyas, y en los grandes Soviets de los uyezds.En agosto de 1918, se formaron secciones ferroviarias bajo las Gubchekás (chekás en las Gubérniyas).En el otoño de 1918, se formaron Comisiones extraordinarias para combatir la contrarrevolución en el Frente Sur (Ucrania).Los expertos en general coinciden en que estas cifras semioficiales están muy subestimadas.William Henry Chamberlin afirma:"Es simplemente imposible creer que la Cheka sólo mató a 12.733 personas en toda Rusia hasta el final de la guerra civil".Donald Rayfield está de acuerdo y señala que "evidencia plausible revela que las cifras reales... excedieron ampliamente las cifras oficiales".En España hubo numerosas checas durante la guerra civil española en la retaguardia republicana.Según la Causa General (investigaciones realizadas por el bando franquista tras su victoria), en Madrid y alrededores hubo más de 226 checas funcionando durante la guerra civil.