Franjo Tuđman (pronunciado /fraño túchman/ en fonética española) se unió, a los diecinueve años de edad, a la guerrilla antifascista de Josip Broz Tito, aunque tuvo un papel irrelevante en la misma y, terminada la guerra, era el general más joven del Ejército Popular Yugoslavo, con tan solo veintitrés años.Cuando Tudjman declaró, en la primera convención nacional del HDZ, que el Estado Ustacha había conseguido a su manera realizar las aspiraciones independentistas croatas, la mayoría de los intelectuales que se habían unido al principio al partido se desligaron del mismo.[1] El HDZ, no obstante, logró agrupar a la mayoría absoluta del pueblo croata tanto en Croacia como en Bosnia-Herzegovina en las primeras elecciones democráticas, justo después de la caída del comunismo en la Yugoslavia socialista.Después de que las fuerzas internacionales de UNPROFOR se interpusieran finalmente entre el autoproclamado Estado serbio dentro de Croacia y las fuerzas croatas, Tuđman decidió organizar y armar el Ejército croata (HV), preparando para 1995 las operaciones «Bljesak» y «Oluja», con las que recuperó la integridad territorial del país.Parece que Tuđman contaba con este colectivo como parte integral del pueblo croata, considerándolos «croatas de religión islámica», como ya ocurriera durante el mandato en Bosnia por la ustacha en la Segunda Guerra Mundial.Los bosníacos no querían que ninguna parte de Bosnia-Herzegovina fuera separada y anexada a Croacia.[20] Según el intelectual bosnio-croata Predrag Matvejevic, su herencia no es precisamente modélica:Estuvo investigado por crímenes contra la humanidad por el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia, y algunos medios señalaron que habría sido imputado por el mismo de no haber fallecido.[22][1] Algunos de sus generales, como Ante Gotovina, Dario Kordić, Rahim Ademi, Petar Stipetic o Janko Bobetko, fueron investigados, y algunos juzgados por el tribunal.
Franjo Tudjman recibió el grado de Mayor General en el
JNA
en 1960.