stringtranslate.com

Edith Stein

Edith Stein, OCD (nombre religioso: Teresa Benedicta de la Cruz ; 12 de octubre de 1891 - 9 de agosto de 1942) fue una filósofa judía alemana que se convirtió al catolicismo y se convirtió en monja carmelita descalza . Es canonizada como mártir y santa de la Iglesia católica ; también es una de las seis santas patronas de Europa .

Nació en una familia judía observante , pero se había vuelto agnóstica en su adolescencia. Conmovida por las tragedias de la Primera Guerra Mundial , en 1915 tomó lecciones para convertirse en asistente de enfermería y trabajó en un hospital de enfermedades infecciosas. Después de completar su tesis doctoral en la Universidad de Friburgo en 1916, obtuvo allí una ayudantía para Edmund Husserl .

A partir de la lectura de la vida de la reformadora de las carmelitas , Teresa de Ávila , [5] Edith Stein se sintió atraída por la fe cristiana. Fue bautizada el 1 de enero de 1922 en la Iglesia Católica. En ese momento quiso ser monja carmelita descalza, pero su mentor espiritual, el archabad de Beuron , Raphael Walzer OSB, la disuadió. Luego enseñó en una escuela católica de educación en Speyer . Como resultado del requisito de un " certificado ario " para los funcionarios públicos promulgado por el gobierno nazi en abril de 1933 como parte de su Ley para la Restauración de la Función Pública Profesional , tuvo que renunciar a su puesto docente.

Edith Stein fue admitida como postulante en el monasterio de las Carmelitas Descalzas de Colonia el 14 de octubre, en las primeras vísperas de la festividad de Santa Teresa de Ávila, y recibió el hábito religioso como novicia en abril de 1934, tomando el nombre religioso de Teresia Benedicta a Cruce (Teresia en recuerdo de Teresa de Ávila, Benedicta en honor a Benito de Nursia ). Hizo sus votos temporales el 21 de abril de 1935 y los perpetuos el 21 de abril de 1938.

El mismo año, Teresa Benedicta a Cruce y su hermana biológica Rosa, para entonces también conversa y externa (terciaria de la orden , que se ocuparía de las necesidades de la comunidad fuera del monasterio), fueron enviadas al monasterio carmelita de Echt , Países Bajos . por su seguridad. En respuesta a la carta pastoral de los obispos holandeses del 26 de julio de 1942, en la que hacían del tema central el trato dado a los judíos por los nazis, todos los católicos bautizados de origen judío (según los informes policiales, 244 personas) fueron detenidos por la policía. Gestapo el domingo siguiente, 2 de agosto de 1942. Fueron enviados al campo de concentración de Auschwitz , y asesinados en las cámaras de gas de Birkenau el 9 de agosto de 1942.

Primeros años de vida

Icono en Bad Bergzabern . El pergamino muestra una cita de sus obras: "La esencia más íntima del amor es el ofrecimiento de uno mismo. La entrada a todas las cosas es la Cruz".

Edith Stein nació en Breslau (hoy Wrocław , Polonia), Baja Silesia , en el seno de una familia judía observante . Era la menor de 11 hermanos y nació en Yom Kipur , el día más sagrado del calendario hebreo ; Estos hechos se combinaron para convertirla en la favorita de su madre. [6] Era una niña muy talentosa que disfrutaba aprendiendo, en un hogar donde su madre fomentaba el pensamiento crítico y admiraba mucho la fuerte fe religiosa de su madre. Sin embargo, en su adolescencia, Stein se había vuelto agnóstica.

Aunque su padre murió cuando ella era joven, su madre viuda estaba decidida a darles a sus hijos una educación completa y, en consecuencia, envió a Edith a estudiar en la Schlesische Friedrich-Wilhelms-Universität de Breslau. A los 19 años, Stein se mudó con su familia a Breslau, a una casa comprada por su madre, que luego describió en su Autobiografía . Hoy, la Casa Edith Stein alberga un museo dedicado a la historia de la familia Stein.

Carrera académica

En abril de 1913, Stein llegó a la Universidad de Göttingen para estudiar durante el semestre de verano con Edmund Husserl . A finales del verano decidió realizar su doctorado en filosofía con Husserl y eligió la empatía como tema de tesis. Sus estudios fueron interrumpidos en julio de 1914 a causa del estallido de la Primera Guerra Mundial . Luego trabajó como enfermera voluntaria de la Cruz Roja durante la guerra en un hospital de enfermedades infecciosas en Mährisch Weißkirchen del 07.04 al 1.9. 1915. [7] En 1916, Stein se trasladó a la Universidad de Friburgo para completar su tesis sobre la empatía . [8] [9] Poco antes de recibir su título en Friburgo, aceptó convertirse allí en asistente de Husserl. En este papel, difirió de Husserl en cuestiones importantes e hizo contribuciones independientes a la fenomenología en su conjunto. [10] Su disertación titulada Das Einfühlungsproblem in seiner historischen Entwicklung und in phänomenologischer Betrachtung [11] ( El problema de la empatía tal como se desarrolló históricamente y se considera fenomenológicamente ) [12] [a] obtuvo un doctorado en filosofía con el honor summa cum laude . [b] Stein luego se convirtió en miembro de la facultad de Friburgo, donde trabajó hasta 1918 como asistente de enseñanza de Husserl, quien se había trasladado a esa institución. [12] La Universidad de Göttingen rechazó su tesis de habilitación en 1919. [12] Aunque Stein aprobó su examen de doctorado con distinción, sus intentos de habilitarla fracasaron debido al hecho de que Stein era una mujer. [12]

Su tesis de habilitación rechazada, Beiträge zur philosophischen Begründung der Psychologie und der Geisteswissenschaften [15] ( Contribuciones a los fundamentos filosóficos de la psicología y las ciencias humanas ), se publicó en el Jahrbuch für Philosophie und phänomenologische Forschung en 1922. [12] Está categorizada como fenomenólogo realista . [dieciséis]

Si bien Stein tuvo contactos anteriores con el catolicismo, fue su lectura de la autobiografía de la mística Teresa de Ávila durante las vacaciones de verano en Bad Bergzabern en 1921 lo que impulsó su conversión y, finalmente, el deseo de buscar la vida de una carmelita descalza . Bautizada el 1 de enero de 1922 y disuadida por sus consejeros espirituales de buscar inmediatamente la entrada a la vida cerrada y oculta de una monja carmelita, Stein obtuvo un puesto para enseñar en la escuela de monjas dominicas en Speyer de 1923 a 1931. Mientras estuvo allí, Stein tradujo De Veritate ( De la verdad ) de Tomás de Aquino al alemán , se familiarizó con la filosofía católica en general y trató de unir la fenomenología de su antiguo maestro, Husserl, con el tomismo . Visitó a Husserl y Heidegger en Friburgo en abril de 1929, el mismo mes en que Heidegger pronunció un discurso ante Husserl en su 70 cumpleaños. En 1932 se convirtió en profesora en el Instituto de Pedagogía Científica de Münster , afiliado a la Iglesia Católica , pero la legislación antisemita aprobada por el gobierno nazi la obligó a renunciar al cargo en 1933. En una carta al Papa Pío XI , denunció el régimen nazi y Pidió al Papa que denunciara abiertamente al régimen "para poner fin a este abuso del nombre de Cristo".

Como hijo del pueblo judío que, por la gracia de Dios, desde hace once años también lo es de la Iglesia católica, me atrevo a hablarle al Padre del cristianismo sobre lo que oprime a millones de alemanes. Durante semanas hemos sido testigos de actos perpetrados en Alemania que burlan cualquier sentido de justicia y humanidad, por no hablar del amor al prójimo. Durante años los líderes del nacionalsocialismo han estado predicando el odio hacia los judíos. … Pero la responsabilidad debe recaer, después de todo, en quienes los llevaron hasta este punto y también recae en quienes guardan silencio ante tales acontecimientos. Todo lo que pasó y sigue pasando a diario tiene su origen en un gobierno que se autodenomina 'cristiano'. Desde hace semanas, no sólo los judíos, sino también miles de fieles católicos en Alemania y, creo, en todo el mundo, esperan y esperan que la Iglesia de Cristo levante su voz para poner fin a este abuso del nombre de Cristo. ¿No es una abierta herejía esta idolatría de la raza y del poder gubernamental que la radio está introduciendo en la conciencia pública? ¿No es el esfuerzo por destruir la sangre judía un abuso de la santísima humanidad de nuestro Salvador, de la Santísima Virgen y de los apóstoles? ¿No es todo esto diametralmente opuesto a la conducta de nuestro Señor y Salvador, quien, incluso en la cruz, todavía oró por sus perseguidores? ¿Y no es esto una mancha negra en el historial de este Año Santo que pretendía ser un año de paz y reconciliación? Todos nosotros, que somos hijos fieles de la Iglesia y que vemos la situación en Alemania con los ojos abiertos, tememos lo peor para el prestigio de la Iglesia si el silencio continúa.

Su carta no recibió respuesta y no se sabe con certeza si el Papa la vio alguna vez. [17] Sin embargo, en 1937 el Papa publicó una encíclica escrita en alemán, Mit brennender Sorge (según sus primeras palabras en alemán, literalmente "Con profunda ansiedad" [18] ), en la que criticaba el nazismo y enumeraba las violaciones del Concordato. entre Alemania y la Iglesia de 1933, y condenó el antisemitismo.

Monja carmelita descalza y mártir

Stein ingresó al monasterio de las Carmelitas Descalzas Santa María vom Frieden (Nuestra Señora de la Paz) en Colonia-Lindenthal en octubre de 1933 y tomó el nombre religioso de Teresia Benedicta a Cruce (Teresa Benedicta de la Cruz). En Colonia escribió su libro metafísico Endliches und ewiges Sein ( Ser finito y eterno ), en el que intentaba combinar las filosofías de Tomás de Aquino , Duns Escoto y Husserl.

Para evitar la creciente amenaza nazi , la orden transfirió a Edith y a su hermana, Rosa, que también era conversa y hermana externa del Carmelo, al monasterio de las Carmelitas Descalzas en Echt , Países Bajos . Allí escribió Studie über Joannes a Cruce: Kreuzeswissenschaft ("Estudios sobre Juan de la Cruz : La ciencia de la cruz"). En su testamento del 9 de junio de 1939 [19] escribió:

Ruego al Señor que tome mi vida y mi muerte… por todas las preocupaciones de los sagrados corazones de Jesús y María y de la santa iglesia, especialmente por la preservación de nuestro santo orden, en particular los monasterios carmelitas de Colonia y Echt, como expiación por la incredulidad del Pueblo Judío, y que el Señor será recibido por su propio pueblo y su reino vendrá en gloria, para la salvación de Alemania y la paz del mundo, por fin para mis seres queridos, vivos o muertos, y por todo lo que Dios me dio: que ninguno de ellos se extravíe.

El traslado de Stein a Echt la impulsó a ser más devota y aún más observante de la regla carmelita. Después de que su puesto docente fuera revocado por la implementación de la Ley para la Restauración de la Función Pública Profesional , Stein rápidamente volvió a asumir el papel de instructora en el convento de Echt, enseñando tanto a hermanas como a estudiantes de la comunidad latín y filosofía. [20]

Incluso antes de la ocupación nazi de los Países Bajos, Stein creía que no sobreviviría a la guerra, llegando incluso a escribir a la priora para pedirle permiso para "permitirle a [Stein] ofrecerse al corazón de Jesús como sacrificio de expiación por la verdadera paz" e hizo un testamento. Sus hermanas contarían más tarde cómo Stein comenzó a "entrenarse silenciosamente para la vida en un campo de concentración, soportando frío y hambre" después de la invasión nazi de los Países Bajos en mayo de 1940. [20]

Al final, no estaría segura en los Países Bajos . La Conferencia Episcopal Holandesa hizo leer una declaración pública en todas las iglesias del país el 20 de julio de 1942 condenando el racismo nazi . En represalia, el 26 de julio de 1942, el Reichskommissar de los Países Bajos, Arthur Seyss-Inquart , ordenó el arresto de todos los judíos conversos que se habían salvado previamente. Junto con doscientos cuarenta y tres judíos bautizados que vivían en los Países Bajos, Teresa Benedicta a Cruce fue arrestada por las SS el 2 de agosto de 1942. Ella y su hermana Rosa fueron encarceladas en los campos de concentración de Amersfoort y Westerbork antes de ser deportadas a Auschwitz. Un funcionario holandés en Westerbork quedó tan impresionado por su sentido de fe y calma [21] que le ofreció un plan de escape. Stein rechazó vehementemente su ayuda y afirmó: "Si alguien interviniera en este punto y le quitara la oportunidad de compartir el destino de [sus] hermanos y hermanas, eso sería una aniquilación total". [20]

El 7 de agosto de 1942, a primera hora de la mañana, 987 judíos fueron deportados al campo de concentración de Auschwitz . Probablemente fue el 9 de agosto cuando Stein, su hermana Rosa y muchos más judíos fueron asesinados en una cámara de gas en Birkenau. [6] [22]

Filosofía

El desarrollo de Stein como filósofo se divide frecuentemente en tres períodos: uno temprano, fenomenológico (1916-25), uno medio, comparativo (1925-33) y uno tardío, cristiano (1935-42). En realidad, los mismos factores se manifiestan a lo largo de su obra y la impulsan hacia adelante: 1. una profunda comprensión y compromiso con el método fenomenológico tal como lo enseñaron Husserl y Reinach; 2. un profundo sentido de responsabilidad hacia el otro por lo que creemos y 3. una aceptación de mi propia incapacidad para formar una visión del mundo completa y significativa sin la ayuda divina. Los tres períodos se entienden mejor como etapas de integración de estos tres factores: el bautismo de Stein el día de Año Nuevo de 1922 marcó un paso decisivo en el camino y su entrada al Carmelo el 14 de octubre de 1933 marcó otro.

El período fenomenológico temprano (1916-1925)

La disertación de Stein sobre la empatía fue, según ella misma, un intento de llenar un vacío en la obra de Husserl. En su autobiográfica Vida en una familia judía , recordó que él consideraba la empatía como el acto crucial en el que se establecía la intersubjetividad, pero en ninguna parte detallaba exactamente qué se quería decir con ella. Por lo tanto, quería emprender esta tarea y así aclarar esta idea crucial para el desarrollo del movimiento fenomenológico. Mientras trabajaba como asistente de Husserl (1916-18), editó los manuscritos de Husserl de lo que más tarde se publicaría como Ideas II y III , y en el proceso llegó a comprender la extraordinaria importancia que este acto tiene para nuestra constitución del mundo intersubjetivo, y en particular para los objetos estudiados por la psicología y las humanidades. Cuando renunció a su puesto de asistente de Husserl, la constitución fenomenológica de esos objetos: la psique y el espíritu, fue, pues, el primer trabajo que emprendió. El resultado fueron los dos tratados de Filosofía de la Psicología y de las Humanidades , publicados en el Jahrbuch de Husserl en 1922: Causalidad psíquica e Individuo y comunidad . De esta época también datan Introducción a la Filosofía, Una investigación sobre el Estado y muy importante Libertad y Gracia .

El período comparativo medio (1925-1933)

Animado a estudiar y comparar la filosofía de Tomás de Aquino con la del movimiento fenomenológico, Stein se embarcó en un proyecto de traducción de De Veritate de Tomás de Aquino , que se publicaría en dos volúmenes en 1932. La obra, que traduce la forma de pensar de Tomás de Aquino al un modismo alemán moderno y lo rediseña como un tratado académico contemporáneo, lo que provocó que Stein se involucrara con el pensamiento de Tomás de Aquino como un fenomenólogo, es decir, como alguien interesado en los asuntos discutidos por Tomás de Aquino, en lugar de proporcionar una interpretación del pensamiento de Tomás de Aquino o escribir en una prolongación. de ello como un tomista. Las obras más importantes de este período son 'Husserl y Aquino: una comparación', en la que analiza las diferentes metodologías de Husserl y Aquino y explica sus diferencias, Potencia y acto , en el que intenta una investigación fenomenológica de la 'potencia' y 'acto' y la obra gemela de la antropología: La estructura de la persona humana . Antropología filosófica y ¿Qué es el ser humano? Antropología teológica (el segundo volumen sigue siendo un borrador muy desarrollado más que una obra completa, ya que las conferencias de Stein fueron canceladas en 1933). Durante este período también da conferencias sobre la educación y la vocación de la mujer y sobre la educación en general ante un público muy numeroso y con gran éxito. En estas conferencias, publicadas en ESGA 13 y ESGA 16, ella misma resuelve las importantes cuestiones relativas al tipo y esencia social, que encuentran un desarrollo más completo en La estructura de la persona humana .

El período cristiano posterior (1934-1942)

Su primera asignación literal en el Carmelo fue preparar Potencia y Acto para su publicación, tarea que logró escribiendo un nuevo libro: Ser finito y eterno: un ascenso al significado del ser . Este trabajo propuso una doctrina fenomenológica del ser (Seinslehre) , que se sabe cristiano, es decir, que toma la Revelación cristiana para contribuir a la visión del mundo en la que busca y encuentra el sentido del ser en el devenir del ser. Stein también trabajó sobre Dionisio el Areopagita , traduciendo sus obras al alemán y escribiendo (para él) una obra que se suponía perdida sobre teología simbólica. El último trabajo de Stein, La ciencia de la cruz , fue un comentario sobre Juan de la Cruz , que desarrolló la comprensión específicamente carmelita de las profundidades del alma, que ya era de interés para Stein en sus primeros trabajos.

Legado y veneración

Teresa Benedicta de la Cruz fue beatificada como mártir el 1 de mayo de 1987 en Colonia , Alemania, por el Papa Juan Pablo II y luego canonizada por él 11 años después, el 11 de octubre de 1998 en Roma . El milagro que sirvió de base para su canonización es la curación de Benedicta McCarthy, una pequeña niña que había ingerido una gran cantidad de paracetamol ( acetaminofén ), que provoca necrosis hepática . El padre de la joven, Emmanuel Charles McCarthy , sacerdote de la Iglesia greco-católica melquita , convocó inmediatamente a los familiares y oró por la intercesión de Teresa. [24] Poco después, las enfermeras de la unidad de cuidados intensivos la vieron sentarse, completamente sana. Ronald Kleinman, un especialista pediátrico del Hospital General de Massachusetts en Boston que trató a la niña, testificó sobre su recuperación ante los tribunales de la iglesia y afirmó: "Estaba dispuesto a decir que fue milagroso". [24] McCarthy asistiría más tarde a la canonización de Sor Teresa Benedicta.

Teresa Benedicta de la Cruz es una de las seis santas patronas de Europa , junto con Benito de Nursia , Cirilo y Metodio , Brígida de Suecia y Catalina de Siena .

Hoy en día hay muchas escuelas nombradas en homenaje a ella, por ejemplo en su ciudad natal, Lubliniec , Polonia [25] Darmstadt , Alemania , [26] Hengelo , Países Bajos , [27] y Mississauga , Ontario , Canadá. [28] También llevan su nombre un dormitorio de mujeres en la Universidad de Tübingen [29] y un edificio de aulas en el Colegio de la Santa Cruz en Worcester, Massachusetts .

Lubliniec en Polonia alberga el Museo Edith Stein (Muzeum Pro Memoria Edith Stein) ubicado en el primer piso de la casa de la familia Courant (la casa de la familia de los abuelos de Edith Stein). Wrocław alberga un museo llamado Edith Stein House ubicado en la casa que la madre de Edith compró para la familia en 1919 en la calle entonces llamada Michaelisstrasse 38 (hoy Nowowiejska 38).

En Viena, la Edith-Stein-Haus en Ebendorferstraße 8 es la sede principal de la Capellanía de la Universidad Católica y de la pastoral universitaria de la Arquidiócesis de Viena. Siguiendo el modelo de la "casa católica de estudiantes" de Karl Strobl, la casa alberga también una capilla dedicada a Edith Stein y una residencia para unos 90 estudiantes. [30]

El filósofo Alasdair MacIntyre publicó un libro en 2006 titulado Edith Stein: A Philosophical Prologue, 1913-1922 , en el que contrastaba su forma de vivir su propia filosofía personal con Martin Heidegger , cuyas acciones durante la era nazi, según MacIntyre, sugerían una " bifurcación de la personalidad." [31]

El dramaturgo Arthur Giron escribió Edith Stein , una obra que se inspiró en la vida de Stein. Fue producido en el Teatro Público de Pittsburgh en 1988. [32]

En 1988, Edith Stein apareció en un sello postal alemán con Rupert Mayer SJ en honor a su beatificación.

En 1991, el músico italiano Juri Camisasca lanzó una canción inspirada en la vida de Edith Stein, Il carmelo di Echt (El convento carmelita de Echt) en el álbum del mismo nombre. La canción fue grabada posteriormente por Giuni Russo y Franco Battiato .

En 1995, la directora de cine húngara Márta Mészáros hizo una película sobre la vida y muerte de Edith Stein con el título A hetedik szoba (La séptima habitación/cámara), protagonizada por Maia Morgenstern .

En 1999, se inauguró en Colonia, Alemania, una estatua conmemorativa del escultor alemán Bert Gerresheim. La estatua comprende tres vistas diferentes de Stein que reflejan su fe judía y cristiana, y una pila de zapatos vacíos que representan a las víctimas del holocausto.

En 2007, la vida y obra de Stein fueron dramatizadas en la novela Winter Under Water (Picador, Londres) del autor James Hopkin. [33]

En 2008, el primer Stolperstein ( polaco : kamienie pamięci ) que se colocó en Polonia se colocó cerca de la casa de la infancia de Edith Stein en 38 ul. Nowowiejska (antes Michaelisstraße) en Wrocław. Otros Stolpersteine ​​para ella se encuentran en Colonia (varios) y Friburgo.

En 2009, su busto fue instalado en el Memorial Walhalla cerca de Ratisbona , Alemania . En junio de 2009, se fundó la Asociación Internacional para el Estudio de la Filosofía de Edith Stein (IASPES), que celebró su primera conferencia internacional en la Universidad de Maynooth, Irlanda, con el fin de promover los escritos filosóficos de Stein. [34]

El 6 de junio de 2014, el 70 aniversario del Día D , el Príncipe Carlos nombró una campana dedicada a ella en la Catedral de Bayeux .

También en 2014 se publicó el libro Edith Stein y Regina Jonas : Visionarias religiosas en la época de los campos de exterminio , de Emily Leah Silverman.

En 2018, el director de cine estadounidense Joshua Sinclair realizó una película sobre la vida y muerte de Edith Stein con el título Una rosa en invierno , protagonizada por Zana Marjanovic.

En 2022, Stein se agregó oficialmente al calendario litúrgico de la Iglesia Episcopal con una fiesta el 9 de agosto. [35]

Controversia sobre la causa de su asesinato

La beatificación de Teresa Benedicta como mártir generó críticas. Los críticos argumentaron que fue asesinada porque era judía de nacimiento, más que por su fe cristiana, [36] y que, en palabras de Daniel Polish, la beatificación parecía "llevar el mensaje tácito que fomentaba las actividades de conversión" porque "la discusión oficial de la beatificación parecía hacer hincapié en unir la fe católica de Stein con su muerte con los 'compañeros judíos' en Auschwitz". [37] [38] La posición de la Iglesia Católica es que Teresa Benedicta también murió debido a la condena pública del episcopado holandés del racismo nazi en 1942; en otras palabras, que murió a causa de la enseñanza moral de la iglesia y, por tanto, es una verdadera mártir. [6] [39]

Galería

Bibliografía

Para obtener una cronología detallada de los escritos de Stein, consulte el sitio web de IASPES.

literatura primaria

En alemán

Edición crítica contemporánea

( Edith Stein Gesamtausgabe , Herder 2000–2020) con traducciones al inglés y al polaco disponibles [43]

Ver también

Notas

  1. ^ Las partes II a IV de la disertación se publicaron con el título Zum Problem der Einfühlung ( Sobre el problema de la empatía ) en 1917. [13]
  2. ^ En su tesis de maestría de 2007, "Las contribuciones filosóficas de Edith Stein", [14] John C. Wilhelmsson sostiene que Stein influyó significativamente en el trabajo de Husserl durante este período.

Referencias

  1. ^ ab Ferreira, Danilo Souza (2018). "EMPATÍA: Una historia intelectual de Edith Stein 1891-1942". Academia.edu . Instituto de Ciencias Humanas y Sociales/UFOP . Consultado el 11 de agosto de 2022 .
  2. ^ "Edith Stein" en EWTN.com .
  3. ^ "La ciencia de la cruz (CWES, vol. 6)". Publicaciones del ICS .
  4. ^ Oben, Freda María (2001). La vida y el pensamiento de Santa Edith Stein . Casa Alba. ISBN 9780818908460. Juan Pablo II. En su obra filosófica muestra claramente la influencia de Edith Stein.
  5. ^ Teresa de Ávila, Libro de la vida
  6. ^ abc "Teresa Benita de la Cruz Edith Stein". Servicio de Noticias del Vaticano .
  7. ^ "Vojenská akademie Hranice".
  8. ^ Elisa Magrì, Dermot Moran (eds.), Empatía, socialidad y personalidad: ensayos sobre las investigaciones fenomenológicas de Edith Stein , Springer, 2018, p. 12.
  9. ^ Stein, Edith, Saint, 1891-1942 (1989). Sobre el problema de la empatía (Tercera edición revisada). Washington, DC ISBN 0-935216-11-1. OCLC  19324020.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link) CS1 maint: multiple names: authors list (link) CS1 maint: numeric names: authors list (link)
  10. ^ Wilhelmsson, John Christopher, "Las contribuciones filosóficas de Edith Stein" (2007). Tesis de maestría.
  11. ^ Edith Stein - Historia de las filósofas y científicas
  12. ^ abcde Thomas Szanto, Dermot Moran. "Edith Stein". En Zalta, Edward N. (ed.). Enciclopedia de Filosofía de Stanford .
  13. ^ M. Sawicki (2013). Cuerpo, texto y ciencia: la alfabetización de las prácticas de investigación y la fenomenología de Edith Stein. Saltador. pag. 90.ISBN _ 978-9401139793.
  14. ^ Wilhelmsson, John Christopher, "Las contribuciones filosóficas de Edith Stein" (2007). Tesis de maestría.
  15. ^ Lebech, Mette. "Guía de estudio de la filosofía de la psicología y las humanidades de Edith Stein" (PDF) . Facultad de Filosofía, NUIM, Maynooth . Archivado (PDF) desde el original el 10 de octubre de 2022.
  16. ^ Cibangu, Sylvain K.; Hepworth, Mark (abril de 2016). "Los usos de la fenomenología y la fenomenografía: una revisión crítica". Investigación en biblioteconomía y ciencias de la información . 38 (2): 150. doi :10.1016/j.lisr.2016.05.001.
  17. ^ Popham, Peter (21 de febrero de 2003). "Esta Europa: Cartas revelan la súplica de la víctima de Auschwitz al Papa Pío XI". El independiente . Londres . Consultado el 21 de febrero de 2003 .
  18. ^ "Mit Brennender Sorge (14 de marzo de 1937) | PIO XI".
  19. ^ "Este día en la historia judía / El Papa anuncia la beatificación de un judío converso". Haaretz .
  20. ^ abc Mosley, J. (2006). El sacrificio definitivo. En Edith Stein: santa y mártir moderna (págs. 43-52). Mahwah, Nueva Jersey: HiddenSpring.
  21. ^ García, Laura (6 de junio de 1997). "Edith Stein convertida, monja, mártir". Centro de recursos para la educación católica. Archivado desde el original el 12 de marzo de 2015 . Consultado el 3 de diciembre de 2014 .
  22. Scarperlanda, María Ruiz (2001). Edith Stein: Santa Teresa Benedicta de la Cruz . Huntington, Indiana: Nuestra prensa para visitantes dominicales. pag. 154.
  23. ^ "Índice de Santos Patronos: Santa Teresa Benedicta de la Cruz" Archivado el 22 de febrero de 2007 en Wayback Machine . Consultado el 26 de enero de 2007.
  24. ^ ab "Una monja judía gaseada por los nazis es declarada santa; la oración a Edith Stein provocó la 'milagrosa' recuperación del niño". Estrella de Toronto . 24 de mayo de 1997. págs. A22.
  25. ^ "Escuela Edith Stein". Archivado desde el original el 25 de abril de 2021.
  26. ^ "Edith-Stein-Schule Darmstadt". Ess-darmstadt.de. 4 de diciembre de 2012 . Consultado el 26 de diciembre de 2012 .
  27. ^ "Colegio Edith Stein - VWO". Colegio Edith Stein.
  28. ^ "Escuela primaria St. Edith Stein". Dpcdsb.org . Consultado el 26 de diciembre de 2012 .
  29. ^ "Edith-Stein-Studentinnen-Wohnheim". Edith-stein-heim.de. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2007 . Consultado el 26 de diciembre de 2012 .
  30. ^ "Casa Edith Stein" . Consultado el 24 de septiembre de 2022 .
  31. ^ MacIntyre, Alasdair C. (2006). Edith Stein: un prólogo filosófico, 1913-1922. Lanham, Maryland: Rowman y Littlefield . pag. 5.ISBN _ 9780742559530.
  32. ^ "Edith Stein | Samuel francés". samuelfrench.com .
  33. ^ Tague, John (28 de enero de 2007). "Invierno bajo el agua, de James Hopkins". El independiente . Consultado el 15 de agosto de 2020 .
  34. ^ "La Asociación Internacional para el Estudio de la Filosofía de Edith Stein". edithsteincircle.com . Círculo de Edith Stein.
  35. ^ "Carpeta virtual de la Convención General". www.vbinder.net . Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2022 . Consultado el 22 de julio de 2022 .
  36. ^ Abraham Foxman, Leon Klenicki (octubre de 1998). "La canonización de Edith Stein: un problema innecesario" Archivado el 25 de mayo de 2011 en Wayback Machine , Liga Antidifamación .
  37. ^ Cargas, Harry James (1994). "El problema innecesario de Edith Stein". Estudios en la Shoah . vol. IV. Prensa Universitaria de América .
  38. ^ Thomas A. Idinopulos (primavera de 1998). "El problema innecesario de Edith Stein". Revista de Estudios Ecuménicos .
  39. ^ "Homilía de Canonización". Vaticano.va. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2012 . Consultado el 26 de diciembre de 2012 .
  40. ^ Guerrero van der Meijden, Jadwiga (2019). Persona y dignidad en los escritos de Edith Stein. Investigado en comparación con los escritos de los Doctores de la Iglesia y los Documentos Magisteriales de la Iglesia Católica . Boston-Berlín: De Gruyter. pag. 53.ISBN _ 978-3-11-065942-9.
  41. ^ Guerrero van der Meijden, Jadwiga (2019). Persona y dignidad en los escritos de Edith Stein. Investigado en comparación con los escritos de los Doctores de la Iglesia y los Documentos Magisteriales de la Iglesia Católica . Boston-Berlín: De Gruyter. pag. 54.ISBN _ 978-3-11-065942-9.
  42. ^ Wulf, Claudia Mariele (2003). B. Beckmann-Zöller; HB Gerl-Falkovitz (eds.). Rekonstruktion und Neudatierung einiger früher Werke Edith Steins . Wurzburgo. págs. 249–268.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  43. ^ Guerrero van der Meijden, Jadwiga (2019). Persona y dignidad en los escritos de Edith Stein. Investigado en comparación con los escritos de los Doctores de la Iglesia y los Documentos Magisteriales de la Iglesia Católica . Boston-Berlín. págs. 347–349. ISBN 978-3-11-065942-9.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)

Otras lecturas

enlaces externos