stringtranslate.com

Richard Francisco Burton

Sir Richard Francis Burton KCMG FRGS ( / ˈ b ɜːr t ən / ; 19 de marzo de 1821 - 20 de octubre de 1890) fue un explorador, escritor, erudito orientalista [1] y soldado británico. Fue famoso por sus viajes y exploraciones en Asia, África y América, así como por su extraordinario conocimiento de idiomas y culturas. Según un recuento, Burton hablaba 29 idiomas. [2]

Los logros más conocidos de Burton incluyen: un viaje bien documentado a La Meca disfrazado, en una época en la que a los no musulmanes se les prohibía el acceso bajo pena de muerte; una traducción no purgada de Las mil y una noches (comúnmente llamada Las mil y una noches en inglés después de las primeras traducciones de la versión francesa de Antoine Galland ); la publicación del Kama Sutra en inglés; una traducción de El jardín perfumado , el " Kama Sutra árabe "; y un viaje con John Hanning Speke como los primeros europeos en visitar los Grandes Lagos de África en busca del nacimiento del Nilo .

Sus obras y cartas criticaron extensamente las políticas coloniales del Imperio Británico, incluso en detrimento de su carrera. Aunque abortó sus estudios universitarios, se convirtió en un autor prolífico y erudito y escribió numerosos libros y artículos académicos sobre temas como el comportamiento humano , los viajes, la cetrería , la esgrima, las prácticas sexuales y la etnografía . Un rasgo característico de sus libros son las abundantes notas a pie de página y apéndices que contienen observaciones e información notables. William Henry Wilkins escribió: "Hasta donde puedo deducir de todo lo que he aprendido, el valor principal de la versión de Burton de El jardín perfumado no reside tanto en su traducción del texto, aunque por supuesto se hizo admirablemente, como en la copiosas notas y explicaciones que había reunido con el propósito de comentar el libro. Había dedicado este tema a un estudio de años. Sólo para las notas del libro había estado recopilando material durante treinta años, aunque su traducción real del mismo sólo Le tomó dieciocho meses." [3]

Burton fue capitán del ejército de la Compañía de las Indias Orientales , sirvió en la India y, más tarde, brevemente en la Guerra de Crimea . Después de esto, la Royal Geographical Society lo contrató para explorar la costa este de África, donde dirigió una expedición guiada por lugareños y fue el primer europeo conocido que vio el lago Tanganica . Posteriormente, se desempeñó como cónsul británico en Fernando Pó (ahora Bioko, Guinea Ecuatorial ), Santos en Brasil, Damasco (ahora Siria ) y finalmente en Trieste (ahora Italia ). [4] Fue miembro de la Royal Geographical Society y recibió el título de caballero en 1886. [5]

Biografía

Educación y vida temprana (1821-1841)

Burton nació en Torquay , Devon, a las 21:30 horas del 19 de marzo de 1821; en su autobiografía, afirmó incorrectamente haber nacido en la casa familiar de Barham House en Elstree en Hertfordshire. [6] [7] Fue bautizado el 2 de septiembre de 1821 en la iglesia de Elstree en Borehamwood , Hertfordshire. [8] Su padre, el teniente coronel Joseph Netterville Burton, del 36.º Regimiento , era un oficial del ejército británico de origen angloirlandés nacido en Irlanda que, a través de la familia de su madre, los Campbell de Tuam , era primo hermano del teniente. -Coronel Henry Peard Driscoll y Sra. Richard Graves . La madre de Richard, Martha Baker, era hija y coheredera de un rico escudero inglés , Richard Baker (1762-1824), de Barham House, Hertfordshire , de quien recibió su nombre. Burton tenía dos hermanos, Maria Katherine Elizabeth Burton (que se casó con el teniente general Sir Henry William Stisted ) y Edward Joseph Netterville Burton, nacidos en 1823 y 1824, respectivamente. [9]

La familia de Burton viajó mucho durante su infancia y contrató a varios tutores para educarlo. En 1825 se trasladaron a Tours , Francia. En 1829, Burton comenzó una educación formal en una escuela preparatoria en Richmond Green en Richmond, Surrey , dirigida por el reverendo Charles Delafosse. [10] Su familia viajó entre Inglaterra, Francia e Italia. Burton mostró talento para aprender idiomas y rápidamente aprendió francés, italiano, napolitano y latín , además de varios dialectos. Durante su juventud, supuestamente tuvo un romance con una chica romaní y aprendió los rudimentos de la lengua romaní . Las peregrinaciones de su juventud pueden haber alentado a Burton a considerarse un outsider durante gran parte de su vida. Como él mismo dijo: "Haz lo que tu virilidad te ordene, de nadie excepto de ti mismo esperas el aplauso". [11]

Burton se matriculó en el Trinity College de Oxford el 19 de noviembre de 1840. Antes de conseguir una habitación en el colegio, vivió durante un corto tiempo en la casa de William Alexander Greenhill , entonces médico en Radcliffe Infirmary . Aquí conoció a John Henry Newman , cuyo celador era Greenhill. A pesar de su inteligencia y capacidad, Burton se enfrentó a sus profesores y compañeros. Durante su primer mandato, se dice que desafió a otro estudiante a duelo después de que este último se burlara del bigote de Burton. Burton continuó gratificando su amor por los idiomas estudiando árabe; También dedicó su tiempo a aprender cetrería y esgrima. En abril de 1842, asistió a una carrera de obstáculos en violación deliberada de las reglas de la universidad y posteriormente se atrevió a decirle a las autoridades de la universidad que a los estudiantes se les debería permitir asistir a tales eventos. Con la esperanza de ser simplemente " expulsado ", es decir, suspendido con la posibilidad de reincorporación, el castigo recibido por algunos estudiantes menos provocativos que también habían visitado la carrera de obstáculos, fue expulsado permanentemente del Trinity College. [12]

Según Ed Rice , hablando en la época universitaria de Burton, "despertó la bilis de los catedráticos al hablar latín real, es decir, romano, en lugar del tipo artificial peculiar de Inglaterra, y hablaba griego romaní, con acento de Atenas. tal como lo había aprendido de un comerciante griego en Marsella, así como las formas clásicas. Tal hazaña lingüística fue un tributo al notable oído y memoria de Burton, ya que sólo era un adolescente cuando estaba en Italia y el sur de Francia ". [13]

Carrera militar (1842-1853)

Burton disfrazado de persa como "Mirza Abdullah el Bushri" (c. 1849-1850)

En sus propias palabras, "no sirve más que para que le disparen por seis peniques al día", [14] Burton se alistó en el ejército de la Compañía de las Indias Orientales a instancias de sus ex compañeros de la universidad que ya eran miembros. Esperaba luchar en la primera guerra afgana , pero el conflicto terminó antes de que él llegara a la India. Fue destinado a la 18.ª Infantería Nativa de Bombay con base en Gujarat y bajo el mando del general Charles James Napier . [15] Mientras estuvo en la India, se convirtió en un hablante competente de indostaní , gujarati , punjabi , sindhi , saraiki y marathi , así como de persa y árabe . Sus estudios de la cultura hindú habían progresado hasta tal punto que "mi maestro hindú me permitió oficialmente llevar el janeo ( Hilo Brahmánico )". [16] Him Chand, su maestro de gotra , un Nagar Brahmin , podría haber sido un apóstata. [17] Burton tenía un interés documentado (y participó activamente) en las culturas y religiones de la India. [18] Este era uno de los muchos hábitos peculiares que lo diferenciaban de otros soldados. Mientras estuvo en el ejército, mantuvo una gran colección de monos domesticados con la esperanza de aprender su idioma , acumulando sesenta "palabras". [19] [13] : 56–65  También se ganó el nombre de "Ruffian Dick" [13] : 218  por su "ferocidad demoníaca como luchador y porque había luchado en combate singular contra más enemigos que quizás cualquier otro hombre de su tiempo". ". [20]

Según Ed Rice, "Burton ahora consideraba los siete años en la India como una pérdida de tiempo". Sin embargo, "ya había superado los exámenes oficiales en seis idiomas y estaba estudiando dos más y estaba eminentemente cualificado". Sus experiencias religiosas fueron variadas, incluida la asistencia a servicios católicos, convertirse en un brahmán nagar, adoptar el sijismo , convertirse al Islam y someterse a chillá por el sufismo qadiri . Con respecto a las creencias musulmanas de Burton, Ed Rice afirma: "Por lo tanto, fue circuncidado, se hizo musulmán, vivió como musulmán y oró y practicó como tal". Además, Burton, "... tenía derecho a llamarse a sí mismo un hāfiz , alguien que puede recitar el Corán de memoria". [13] : 58, 67–68, 104–108, 150–155, 161, 164 

Primeras exploraciones y viaje a La Meca (1851-1853)

"El peregrino", ilustración de la Narrativa personal de Burton (Burton disfrazado de "Haji Abdullah", 1853)

La peregrinación de Burton a Medina y La Meca en 1853 fue la realización de "los planes y esperanzas de muchos, muchos años... de estudiar a fondo la vida interior de los musulmanes". Viajando a través de Alejandría en abril, luego El Cairo en mayo, donde permaneció en junio durante el Ramadán , Burton primero se vistió como un mirza persa , luego como un "Shaykh, médico, mago y derviche sunita . Acompañado por un niño esclavo indio llamado Nūr, Burton se equipó además con un estuche para llevar el Corán, pero en su lugar tenía tres compartimentos para su reloj y brújula, dinero, navaja, lápices y hojas de papel numeradas para tomar notas. Su diario lo guardaba en un bolsillo abierto. [4] Burton viajó con un grupo de nómadas a Suez , navegó a Yambu y se unió a una caravana a Medina, donde llegó el 27 de julio, ganándose el título de Zair . Partiendo de Medina con la caravana de Damasco el 31 de agosto, Burton Entró en La Meca el 11 de septiembre. Allí participó en el Tawaf , viajó al Monte Arafat y participó en la Lapidación del Diablo , mientras tomaba notas sobre la Kaaba , su Piedra Negra y el Pozo de Zamzam . Al salir de La Meca, Viajó a Jeddah , de regreso a El Cairo y regresó a Bombay. En la India, Burton escribió su Narrativa personal de una peregrinación a El-Medinah y La Meca . Sobre su viaje, Burton escribió: "en La Meca no hay nada teatral, nada que sugiera la ópera, pero todo es simple e impresionante... tendiendo, creo, a su manera, al bien". [13] : 179-225 

Motivado por su amor por la aventura, Burton obtuvo la aprobación de la Royal Geographical Society para una exploración de la zona y obtuvo permiso de la junta directiva de la East India Company para despedirse del ejército. Sus siete años en la India le dieron a Burton una familiaridad con las costumbres y el comportamiento de los musulmanes y lo prepararon para intentar un Hajj (peregrinación a La Meca y, en este caso, a Medina ). Fue este viaje, emprendido en 1853, el que hizo famoso a Burton. Lo había planeado mientras viajaba disfrazado entre los musulmanes de Sindh, y se había preparado laboriosamente para la aventura mediante el estudio y la práctica (incluso sometiéndose a la tradición musulmana de la circuncisión para reducir aún más el riesgo de ser descubierto). [21]

Aunque Burton ciertamente no fue el primer europeo no musulmán en realizar el Hajj ( Ludovico di Varthema lo hizo en 1503 y Johann Ludwig Burckhardt en 1815), [22] su peregrinación es la más famosa y la mejor documentada de la época. Adoptó varios disfraces, incluido el de pastún , para dar cuenta de las rarezas en el habla, pero aún así tenía que demostrar una comprensión de las intrincadas tradiciones islámicas y una familiaridad con las minucias de los modales y la etiqueta orientales. El viaje de Burton a La Meca fue peligroso y su caravana fue atacada por bandidos (una experiencia común en ese momento). Como él mismo lo expresó, aunque "... ni el Corán ni el Sultán prohíben la muerte de judíos o cristianos que se entrometan dentro de las columnas que marcan los límites del santuario, nada podría salvar a un europeo detectado por la población, o a uno que después de una peregrinación se declara incrédulo". ". [23] La peregrinación le dio derecho al título de Hajji y a usar el pañuelo verde en la cabeza. El propio relato de Burton sobre su viaje se da en Una narración personal de una peregrinación a Al-Madinah y La Meca . [24] [13] : 179–225 

Burton se presentó al examen de lingüista árabe. El examinador fue Robert Lambert Playfair , que desconfiaba de Burton. Como el profesor George Percy Badger conocía bien el árabe, Playfair le pidió a Badger que supervisara el examen. Después de que le dijeron que Burton podría ser vengativo y deseando evitar cualquier animosidad en caso de que Burton fracasara, Badger se negó. Playfair realizó las pruebas; A pesar del éxito de Burton viviendo como un árabe, Playfair había recomendado al comité que le fallaran a Burton. Más tarde, Badger le dijo a Burton que "después de revisar [la prueba de Burton], los [había] enviado de regreso a [Playfair] con una nota elogiando sus logros y ... comentando lo absurdo de que el Comité de Bombay juzgara su competencia en la medida en que ya que no creía que ninguno de ellos poseyera ni un diezmo del conocimiento del árabe que usted tenía." [25]

Primeras exploraciones (1854-1855)

Isabel Burtón

En mayo de 1854, Burton viajó a Adén en preparación para su expedición a Somalilandia , con el apoyo de la Royal Geographical Society. Otros miembros incluyeron a GE Herne, William Stroyan y John Hanning Speke . Burton emprendió la expedición a Harar , Speke investigó el Wady Nogal, mientras que Herne y Stroyan permanecieron en Berbera . Según Burton, "existe la tradición de que con la entrada del primer cristiano [blanco], Harar caerá". Con la entrada de Burton, el "Hechizo Guardián" se rompió. [13] : 219–220, 227–264 

Esta expedición a Somalilandia duró del 29 de  octubre de 1854 al 9  de febrero de 1855, y pasó gran parte del tiempo en el puerto de Zeila , donde Burton era invitado del gobernador de la ciudad, al-Haji Sharmakay bin Ali Salih . Burton, "asumiendo el disfraz de un comerciante árabe" llamado Hajji Mirza Abdullah, esperó noticias de que el camino a Harar era seguro. El 29 de diciembre, Burton se reunió con Gerard Adan en el pueblo de Sagharrah, cuando Burton se proclamó abiertamente oficial inglés con una carta para el Amīr de Harar. El 3 de enero de 1855, Burton llegó a Harar y fue recibido amablemente por el emir. Burton permaneció en la ciudad durante diez días, oficialmente invitado del emir pero en realidad su prisionero. El viaje de regreso estuvo plagado de falta de suministros, y Burton escribió que habría muerto de sed si no hubiera visto aves del desierto y se hubiera dado cuenta de que estarían cerca del agua. Burton regresó a Berbera el 31 de enero de 1855. [26] [13] : 238–256 

Tras esta aventura, Burton se preparó para partir en busca del nacimiento del Nilo, acompañado por el teniente Speke, el teniente GE Herne y el teniente William Stroyan y varios africanos empleados como porteadores y guías de la expedición. La goleta HCS Mahi los entregó a Berbera el 7 de abril de 1855. Mientras la expedición estaba acampada cerca de Berbera , su grupo fue atacado por un grupo de waranle ("guerreros") somalíes pertenecientes al clan Isaaq . Los oficiales estimaron el número de atacantes en 200. En la pelea que siguió, Stroyan murió y Speke fue capturado y herido en once lugares antes de que lograra escapar. Burton fue empalado con una jabalina, la punta entraba por una mejilla y salía por la otra. Esta herida dejó una cicatriz notable que se puede ver fácilmente en retratos y fotografías. Se vio obligado a escapar con el arma aún atravesándole la cabeza. No le sorprendió entonces que encontrara a los somalíes como una "raza feroz y turbulenta". [27] Sin embargo, el fracaso de esta expedición fue visto con dureza por las autoridades y se inició una investigación de dos años para determinar hasta qué punto Burton era culpable de este desastre. Si bien quedó en gran medida absuelto de toda culpa, esto no ayudó a su carrera. Describe el desgarrador ataque en Primeros pasos en África Oriental (1856). [28] [13] : 257–264 

Después de recuperarse de sus heridas en Londres, Burton viajó a Constantinopla durante la Guerra de Crimea , en busca de un encargo . Recibió uno del general WF Beatson, como jefe de estado mayor del "Caballo de Beatson", llamado popularmente Bashi-bazouks , y con base en Gallipoli . Burton regresó después de un incidente que deshonró a Beatson e implicó a Burton como instigador de un "motín", dañando su reputación. [13] : 265–271 

Explorando los Grandes Lagos africanos (1856-1860)

En 1856, la Royal Geographical Society financió otra expedición para Burton y Speke, "y la exploración de las entonces completamente desconocidas regiones lacustres de África Central ". Viajarían de Zanzíbar a Ujiji a lo largo de una ruta de caravanas establecida en 1825 por un comerciante árabe de esclavos y marfil. El Gran Viaje comenzó el 5 de junio de 1857 con su salida de Zanzíbar, donde se habían alojado en la residencia de Atkins Hamerton , el cónsul británico, [29] su caravana estaba formada por mercenarios baluchis liderados por Ramji, 36 porteadores, finalmente un total de 132 personas, todos encabezados por el líder de la caravana Said bin Salim. Desde el principio, Burton y Speke se vieron obstaculizados por enfermedades, malaria, fiebres y otras dolencias, y en ocasiones ambos tuvieron que ser transportados en una hamaca. Los animales de carga murieron y los nativos desertaron llevándose suministros. Sin embargo, el 7 de noviembre de 1857 llegaron a Kazeh y partieron hacia Ujiji el 14 de diciembre. Speke quería dirigirse al norte, seguro de que encontrarían el nacimiento del Nilo en lo que más tarde llamó Victoria Nyanza , pero Burton persistió en dirigirse al oeste. [13] : 273–297 

Monumento que conmemora la llegada de Burton y Speke a Ujiji

La expedición llegó al lago Tanganica el 13 de febrero de 1858. Burton quedó asombrado al ver el magnífico lago, pero Speke, que había quedado temporalmente ciego, no pudo ver la masa de agua. En ese momento, gran parte de su equipo topográfico se perdió, se arruinó o fue robado, y no pudieron completar los estudios del área tan bien como deseaban. Burton volvió a enfermarse en el viaje de regreso; Speke continuó explorando sin él, haciendo un viaje hacia el norte y finalmente localizando el gran lago Victoria , o Victoria Nyanza, el 3 de agosto. Al carecer de suministros e instrumentos adecuados, Speke no pudo inspeccionar el área adecuadamente, pero en privado estaba convencido de que era la fuente del Nilo que tanto tiempo había buscado. La descripción que hace Burton del viaje se da en Lake Regions of Equatorial Africa (1860). Speke dio su propio relato en The Journal of the Discovery of the Source of the Nile (1863). [30] [13] : 298–312, 491–492, 500 

Burton y Speke regresaron a Zanzíbar el 4 de marzo de 1859 y partieron el 22 de marzo hacia Adén . Speke inmediatamente abordó el HMS  Furious con destino a Londres, donde dio conferencias, y la Sociedad le concedió una segunda expedición. Burton llegó a Londres el 21 de mayo y descubrió que "mi compañero ahora se destacaba con sus nuevos colores y era un rival enojado". Speke publicó además What Led to the Discovery of the Source of the Nile (1863), mientras que Zanzíbar de Burton; Ciudad, isla y costa se publicó finalmente en 1872. [13] : 307, 311–315, 491–492, 500 

Luego, Burton partió en un viaje a los Estados Unidos en abril de 1860 y finalmente llegó a Salt Lake City el 25 de agosto. Allí estudió mormonismo y conoció a Brigham Young . Burton partió de San Francisco el 15 de noviembre para emprender el viaje de regreso a Inglaterra, donde publicó La ciudad de los santos y A través de las Montañas Rocosas hasta California . [13] : 332–339, 492 

Burton y Speke

Burton fue el primer europeo en ver el lago Tanganica

Siguió una prolongada disputa pública que dañó la reputación tanto de Burton como de Speke. Algunos biógrafos han sugerido que los amigos de Speke (particularmente Laurence Oliphant ) inicialmente habían provocado problemas entre los dos. [31] Los simpatizantes de Burton sostienen que a Speke le molestaba el papel de liderazgo de Burton. Tim Jeal , que ha accedido a los documentos personales de Speke, sugiere que era más probable que fuera al revés: Burton estaba celoso y resentido por la determinación y el éxito de Speke. "A medida que pasaban los años, [Burton] no desaprovecharía ninguna oportunidad de burlarse y socavar las teorías y los logros geográficos de Speke". [32]

Speke había demostrado anteriormente su valía caminando por las montañas del Tíbet , pero Burton lo consideraba inferior ya que no hablaba ningún idioma árabe ni africano. A pesar de su fascinación por las culturas no europeas, algunos han retratado a Burton como un imperialista descarado convencido de la superioridad histórica e intelectual de la raza blanca, citando su participación en la Sociedad Antropológica , una organización que estableció una doctrina de racismo científico . [33] [34] Speke parece haber sido más amable y menos intrusivo con los africanos que encontraron y, según se informa, se enamoró de una mujer africana en una expedición posterior. [35]

Los dos hombres viajaron a casa por separado. Speke regresó primero a Londres y dio una conferencia en la Royal Geographical Society , afirmando que el lago Victoria era la fuente del Nilo. Según Burton, Speke rompió un acuerdo que habían hecho para dar juntos su primer discurso público. Aparte de la palabra de Burton, no hay pruebas de que tal acuerdo existiera, y la mayoría de los investigadores modernos dudan de que así fuera. Tim Jeal, al evaluar la evidencia escrita, dice que las probabilidades están "muy en contra de que Speke haya hecho una promesa a su ex líder". [36]

Speke emprendió una segunda expedición, junto con el capitán James Grant y Sidi Mubarak Bombay , para demostrar que el lago Victoria era la verdadera fuente del Nilo. Speke, a la luz de los problemas que estaba teniendo con Burton, hizo que Grant firmara una declaración que decía, entre otras cosas: "Renuncio a todos mis derechos de publicación... mi propio relato [de la expedición] hasta que sea aprobado por el Capitán Speke o [la Real Sociedad Geográfica]". [37]

El 16 de septiembre de 1864, Burton y Speke debían debatir sobre el origen del Nilo en una reunión de la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia . El día antes del debate, Burton y Speke se sentaron uno cerca del otro en la sala de conferencias. Según la esposa de Burton, Speke se levantó, dijo: "No puedo soportar esto más" y abandonó abruptamente la sala. Esa tarde, Speke fue a cazar a la finca cercana de un pariente. Fue descubierto tirado cerca de un muro de piedra, derribado por una herida mortal de bala de su escopeta de caza. Burton se enteró de la muerte de Speke al día siguiente mientras esperaba que comenzara el debate. Un jurado dictaminó que la muerte de Speke fue un accidente. Un obituario supuso que Speke, mientras trepaba la pared, había sacado descuidadamente el arma con el cañón apuntando a su pecho y se había disparado. Alexander Maitland, el único biógrafo de Speke, está de acuerdo. [38]

Servicio diplomático y becas (1861-1890)

Burton en 1876

El 22 de enero de 1861, Burton e Isabel Arundel se casaron en una tranquila ceremonia católica, aunque él no adoptó la fe católica en ese momento. Poco después, la pareja se vio obligada a pasar un tiempo separados cuando él ingresó formalmente al Servicio Diplomático como cónsul en la isla de Fernando Po, hoy Bioko en Guinea Ecuatorial. Este no fue un nombramiento prestigioso; Debido a que el clima se consideraba extremadamente insalubre para los europeos, Isabel no pudo acompañarlo. Burton pasó gran parte de este tiempo explorando la costa de África occidental, documentando sus hallazgos en Abeokuta y las montañas de Cameroon : una exploración (1863) y Una misión a Gelele , rey de Dahome (1864). Describió algunas de sus experiencias, incluido un viaje por el río Congo hasta las cataratas Yellala y más allá, en su libro de 1876 Dos viajes a la tierra de los gorilas y las cataratas del Congo . [39] [13] : 349–381, 492–493 

La pareja se reunió en 1865 cuando Burton fue trasladado a Santos en Brasil. Una vez allí, Burton viajó por la sierra central de Brasil, navegando en canoa por el río São Francisco desde su nacimiento hasta las cataratas de Paulo Afonso . [40] Documentó sus experiencias en Las Tierras Altas de Brasil (1869). [13]

En 1868 y 1869 realizó dos visitas a la zona de guerra de la Guerra del Paraguay , las cuales describió en sus Cartas desde los campos de batalla del Paraguay (1870). [41]

En 1868, fue nombrado cónsul británico en Damasco , un puesto ideal para alguien con el conocimiento de Burton sobre la región y las costumbres. [42] Según Ed Rice , "Inglaterra quería saber qué estaba pasando en el Levante ", otro capítulo de El gran juego . Sin embargo, el gobernador turco Mohammed Rashid 'Ali Pasha temía actividades antiturcas y se oponía a la asignación de Burton. [13] : 395–399, 402, 409 

En Damasco, Burton se hizo amigo de Abdelkader al-Jazairi , mientras que Isabel se hizo amiga de Jane Digby , llamándola "mi amiga más íntima". Burton también conoció a Charles F. Tyrwhitt-Drake y Edward Henry Palmer , colaborando con Drake en el escrito Siria inexplorada (1872). [13] : 402–410, 492 

Sin embargo, la zona estaba sumida en cierta agitación en ese momento con tensiones considerables entre las poblaciones cristiana, judía y musulmana. Burton hizo todo lo posible para mantener la paz y resolver la situación, pero esto a veces le llevó a meterse en problemas. En una ocasión, afirma haber escapado de un ataque de cientos de jinetes y camellos armados enviados por Mohammed Rashid Pasha, el gobernador de Siria. Escribió: "Nunca en mi vida me he sentido tan halagado como para pensar que se necesitarían trescientos hombres para matarme". [43] Burton finalmente sufrió la enemistad de las comunidades griega cristiana y judía. Luego, su implicación con los Sházlis, un grupo de musulmanes que Burton llama "cristianos secretos que anhelan el bautismo", al que Isabel llamó "su ruina". Lo llamaron en agosto de 1871, lo que le llevó a enviar un telegrama a Isabel: "Me llaman. Paga, haz las maletas y sigue cuando te convenga". [13] : 412–415 

Burton fue reasignado en 1872 a la ciudad portuaria de Trieste en Austria-Hungría . [44] Burton, un "hombre destrozado", nunca estuvo particularmente contento con este puesto, pero requería poco trabajo, era mucho menos peligroso que Damasco (y menos emocionante) y le permitía la libertad de escribir y viajar. [45]

En 1863, Burton cofundó la Sociedad Antropológica de Londres con el Dr. James Hunt . En palabras del propio Burton, el objetivo principal de la sociedad (a través de la publicación del periódico Anthropologia ) era "proporcionar a los viajeros un órgano que rescatara sus observaciones de la oscuridad exterior del manuscrito e imprimira su curiosa información sobre asuntos sociales y sexuales". . El 13 de febrero de 1886, Burton fue nombrado Caballero Comandante de la Orden de San Miguel y San Jorge (KCMG) por la Reina Victoria . [46]

Escribió varios libros de viajes en este período que no fueron muy bien recibidos. Sus contribuciones a la literatura más conocidas fueron las consideradas atrevidas o incluso pornográficas en su momento, que fueron publicadas bajo los auspicios de la sociedad Kama Shastra. Estos libros incluyen El Kama Sutra de Vatsyayana (1883) (conocido popularmente como Kama Sutra ), El Libro de las mil noches y una noche (1885) (conocido popularmente como Las mil y una noches ), El jardín perfumado del Shaykh Nefzawi (1886) ) y Las noches complementarias de las mil noches y una noche (diecisiete volúmenes, 1886-1898).

Publicado en este período pero compuesto en su viaje de regreso desde La Meca, The Kasidah [11] ha sido citado como evidencia del estatus de Burton como Bektashi Sufi . Presentado deliberadamente por Burton como una traducción, el poema y sus notas y comentarios contienen capas de significado sufí que parecen haber sido diseñadas para proyectar la enseñanza sufí en Occidente. [47] "Haz lo que tu virilidad te ordena hacer/ de nadie más que de ti mismo esperas aplausos;/ El más noble vive y el más noble muere/ quien hace y guarda las leyes que él mismo hizo" es el pasaje más citado de La Kasidah . Además de referencias a muchos temas de los mitos occidentales clásicos, el poema contiene muchos lamentos que se acentúan con imágenes fugaces , como comparaciones repetidas con "el tintineo de la campana del camello" , que se vuelve inaudible cuando el animal desaparece en la oscuridad del desierto. [48]

Otras obras destacadas incluyen una colección de cuentos hindúes, Vikram and the Vampire (1870); y su historia incompleta del manejo de la espada , El libro de la espada (1884). También tradujo Las Lusiadas , la epopeya nacional portuguesa de Luís de Camões , en 1880 y, al año siguiente, escribió una comprensiva biografía del poeta y aventurero. El libro El judío, los gitanos y el Islam se publicó póstumamente en 1898 y fue controvertido por su crítica a los judíos y por su afirmación de la existencia de sacrificios humanos judíos . Las investigaciones de Burton sobre esto habían provocado la hostilidad de los judíos de Damasco . El manuscrito del libro incluía un apéndice que analizaba el tema con más detalle, pero por decisión de su viuda, no se incluyó en el libro cuando se publicó. [4]

Muerte

Tumba de Richard Burton en Mortlake, suroeste de Londres, junio de 2011.
Primer plano de la inscripción en la tumba.

Burton murió en Trieste en la madrugada del 20 de octubre de 1890 de un infarto. Su esposa Isabel convenció a un sacerdote para que realizara los últimos ritos, aunque Burton no era católico, y esta acción provocó más tarde una ruptura entre Isabel y algunos de los amigos de Burton. Se ha sugerido que la muerte ocurrió muy tarde el 19 de octubre y que Burton ya estaba muerto cuando se administraron los últimos ritos. Sobre sus opiniones religiosas, Burton se llamó a sí mismo ateo y afirmó que se crió en la Iglesia de Inglaterra , que dijo que era "oficialmente (su) iglesia". [49]

Isabel nunca se recuperó de la pérdida. Después de su muerte, quemó muchos de los papeles de su marido, incluidos diarios y una nueva traducción prevista de El jardín perfumado que se llamaría El jardín perfumado , por la que le habían ofrecido seis mil guineas y que consideraba su "obra maestra". Ella creía que estaba actuando para proteger la reputación de su marido y que su espíritu le había ordenado quemar el manuscrito de El jardín perfumado , pero sus acciones fueron controvertidas. [50] Sin embargo, una cantidad sustancial de sus materiales escritos ha sobrevivido y se conserva en la Biblioteca Huntington en San Marino, California , incluidas 21 cajas de sus manuscritos, 24 cajas de correspondencia y otro material. [51]

Isabel escribió una biografía en elogio de su marido. [52]

La pareja está enterrada en una tumba con forma de tienda beduina , diseñada por Isabel, [53] en el cementerio de la iglesia católica romana de Santa María Magdalena de Mortlake, en el suroeste de Londres. [54] Los ataúdes de Sir Richard y Lady Burton se pueden ver a través de una ventana en la parte trasera de la tienda, a la que se puede acceder a través de una escalera fija corta. Junto a la capilla de la dama de la iglesia hay una vidriera conmemorativa de Burton, también erigida por Isabel; Representa a Burton como un caballero medieval. [55] Los efectos personales de Burton y una colección de pinturas, fotografías y objetos relacionados con él se encuentran en la Colección Burton en Orleans House Gallery , Twickenham . [56] Entre ellos se encuentra una pequeña piedra de cuarzo de Mesopotamia , inscrita en supuesta escritura cúfica , que hasta ahora se ha resistido a ser descifrada por los expertos. [57] [58]

Sociedad Kama Shastra

Burton había tenido durante mucho tiempo interés por la sexualidad y algo de literatura erótica. Sin embargo, la Ley de Publicaciones Obscenas de 1857 había dado lugar a muchas sentencias de cárcel para los editores, y la Sociedad para la Supresión del Vicio inició procesamientos . Burton se refirió a la sociedad y a quienes compartían sus puntos de vista como Sra. Grundy . Una forma de evitarlo era la circulación privada de libros entre los miembros de una sociedad. Por esta razón Burton, junto con Forster Fitzgerald Arbuthnot , creó la Sociedad Kama Shastra para imprimir y hacer circular libros cuya publicación en público sería ilegal. [59]

Uno de los libros más célebres es su traducción de El libro de las mil noches y una noche (comúnmente llamado Las mil y una noches en inglés después de las primeras traducciones de la versión francesa de Antoine Galland ) en diez volúmenes (1885), con siete Se agregarán más volúmenes más adelante. Los volúmenes fueron impresos por la Sociedad Kama Shastra en una edición de mil ejemplares exclusiva para suscriptores con la garantía de que nunca habría una impresión mayor de los libros en esta forma. Las historias recopiladas tenían a menudo contenido sexual y se consideraban pornografía en el momento de su publicación. En particular, el Ensayo terminal del volumen 10 de Las Noches contenía un ensayo de 14.000 palabras titulado " Pederastia " (Volumen 10, sección IV, D), en ese momento sinónimo de homosexualidad (como todavía lo es, en francés moderno). Esta fue y siguió siendo durante muchos años la discusión más larga y explícita sobre la homosexualidad en cualquier idioma. Burton especuló que la homosexualidad masculina prevalecía en un área de las latitudes del sur que él llamó la " zona sotádica ". [60]

Quizás el libro más conocido de Burton sea su traducción de El Kama Sutra . No es cierto que él fuera el traductor ya que el manuscrito original estaba en sánscrito antiguo , que no sabía leer. Sin embargo, colaboró ​​con Forster Fitzgerald Arbuthnot en el trabajo y proporcionó traducciones de otros manuscritos de traducciones posteriores. La Sociedad Kama Shastra imprimió el libro por primera vez en 1883 y hasta el día de hoy se imprimen numerosas ediciones de la traducción de Burton. [59]

Su traducción al inglés de una edición francesa de la guía erótica árabe The Perfumed Garden se imprimió como The Perfumed Garden of the Cheikh Nefzaoui: A Manual of Arabian Erotology (1886). Tras la muerte de Burton, Isabel quemó muchos de sus papeles, incluido un manuscrito de una traducción posterior, The Scented Garden , que contiene el capítulo final de la obra, sobre la pederastia . Burton siempre tuvo la intención de que esta traducción se publicara después de su muerte, para proporcionar ingresos a su viuda. [61]

Los idiomas de Burton.

Al final de su vida, Burton dominaba al menos 26 idiomas (o 40, si se cuentan los distintos dialectos). [62]

1. Inglés
2. Francés
3. Occitano ( dialecto gascón / bearnés )
4. Italiano

a. italiano napolitano

5. Romaní
6. Latín
7. Griego
8. Saraiki
9. Indostaní

a. urdu

10. Sindhi
11. Marathi
12. Árabe
13. Persa (farsi)
14. Pushtu
15. Sánscrito
16. Portugués 17.
Español 18. Alemán 19. Islandés 20. Swahili 21. Amárico 22. Fan 23. Egba 24. Asante 25. Hebreo 26. Arameo 27. Muchos otros dialectos indios y de África occidental









Escándalos

Burton en su vida posterior

Los escritos de Burton son inusualmente abiertos y francos sobre su interés por el sexo y la sexualidad . Sus escritos de viajes suelen estar llenos de detalles sobre la vida sexual de los habitantes de las zonas por las que viajó. El interés de Burton por la sexualidad le llevó a realizar mediciones de la longitud del pene de habitantes masculinos de diversas regiones, que incluye en sus libros de viajes. También describe técnicas sexuales comunes en las regiones que visitó, a menudo insinuando que había participado, rompiendo así los tabúes sexuales y raciales de su época. Mucha gente en ese momento consideraba que la Sociedad Kama Shastra y los libros que publicaba eran escandalosos. [63]

Los biógrafos no están de acuerdo sobre si Burton alguna vez experimentó o no sexo homosexual (nunca lo reconoce directamente en sus escritos). Los rumores comenzaron en sus días en el ejército cuando Charles James Napier solicitó que Burton fuera encubierto para investigar un burdel masculino que supuestamente era frecuentado por soldados británicos. Se ha sugerido que el informe detallado de Burton sobre el funcionamiento del burdel llevó a algunos a creer que había sido un cliente. [64] No hay pruebas documentales de que tal informe haya sido escrito o presentado, ni de que Napier haya ordenado dicha investigación a Burton, y se ha argumentado que este es uno de los adornos de Burton. [sesenta y cinco]

Una historia que persiguió a Burton hasta su muerte (contada en algunos de sus obituarios) fue que estuvo a punto de ser descubierto una noche cuando se levantó la bata para orinar en lugar de ponerse en cuclillas como lo haría un árabe. Se dijo que fue visto por un árabe y, para evitar exponerse, lo mató. Burton lo negó y señaló que matar al niño casi con certeza habría llevado a que lo descubrieran como un impostor. Burton se cansó tanto de negar esta acusación que empezó a hostigar a sus acusadores, aunque se decía que disfrutaba de la notoriedad e incluso una vez afirmó, entre risas, haberlo hecho. [66] [67] Un médico le preguntó una vez: "¿Cómo te sientes cuando has matado a un hombre?", Burton respondió: "Muy alegre, ¿y tú?". Cuando un sacerdote le preguntó sobre el mismo incidente, se dice que Burton respondió: "Señor, estoy orgulloso de decir que he cometido todos los pecados del Decálogo ". [68] Stanley Lane-Poole , un detractor de Burton, informó que Burton "confesó bastante avergonzado que nunca había matado a nadie en ningún momento". [67]

Se decía que estas acusaciones, junto con la naturaleza a menudo irascible de Burton, habían perjudicado su carrera y pueden explicar por qué no fue ascendido más, ni en la vida militar ni en el servicio diplomático. Como lo describe un obituario: "... no estaba preparado para correr con arnés oficial, y tenía un amor byroniano por escandalizar a la gente, por contar historias contra sí mismo que no tenían ningún fundamento real". [69] Ouida informó: "Los hombres del FO [Ministerio de Asuntos Exteriores]... solían insinuar oscuros horrores sobre Burton, y ciertamente, con razón o injustamente, no agradaban a nadie, lo temían y sospechaban... no por lo que había hecho, sino por lo que se creía capaz de hacer." [70]

Zona sotádica

La "Zona Sotádica" de Burton abarcaba las costas mediterráneas del sur de Europa y el norte de África, toda la región del Levante , áreas más grandes de Medio Oriente y Asia, y todas las Américas.

Burton teorizó sobre la existencia de una zona sotádica en el ensayo final de su traducción al inglés de Las mil y una noches (1885-1886). [71] [72] Afirmó que existe una zona geográfico-climática en la que la sodomía y la pederastia (intimidad sexual entre hombres mayores y jóvenes púberes/adolescentes) son endémicas , [71] [72] prevalentes, [71] [72 ] y celebrado entre los habitantes indígenas y dentro de sus culturas. [72] El nombre deriva de Sotades , [72] un poeta griego antiguo del siglo III a. C. que fue el principal representante de un grupo de escritores griegos antiguos de poesía satírica obscena y, a veces , pederasta ; Estos versos homoeróticos se conservan en la Antología griega , una colección de poemas que abarca los períodos clásico y bizantino de la literatura griega .

Burton avanzó por primera vez su concepto de Zona Sotádica en el "Ensayo terminal", [73] contenido en el Volumen 10 de su traducción al inglés de Las mil y una noches , al que llamó El libro de las mil noches y una noche , publicado en Inglaterra en 1886 . 71] [74]

En la cultura popular

Ficción

Drama

documentales de cine

Cronología

Cronología de la vida de Richard Francis Burton (1821-1890)

Trabajos y correspondencia

Burton publicó más de 40 libros e innumerables artículos, monografías y cartas. Un gran número de sus artículos de diarios y revistas nunca han sido catalogados. Más de 200 de ellos se han recopilado en formato facsímil PDF en burtoniana.org. [78]

Breves selecciones de una variedad de escritos de Burton están disponibles en Of No Country: An Anthology of Richard Burton de Frank McLynn (1990; Nueva York: Charles Scribner's Sons ).

Ver también

Referencias

Citas

  1. ^ de la Fuente, Ariel (31 de octubre de 2023). "Erotismo orientalista de Sir Richard Burton". Borges, el deseo y el sexo . Prensa de la Universidad de Liverpool. págs. 84-108. doi :10.2307/j.ctvhn09p9.9. ISBN 9781786941503. JSTOR  j.ctvhn09p9.9. S2CID  239794503.
  2. ^ Joven, S. (2006). "India". Richard Francis Burton: explorador, erudito, espía . Nueva York: Marshall Cavendish. págs. 16-26. ISBN 9780761422228.
  3. ^ Burton, yo; Wilkins, WH (1897). El romance de Isabel Lady Burton. La historia de su vida. Nueva York: Dodd Mead & Company. Archivado desde el original el 29 de enero de 2018 . Consultado el 28 de enero de 2018 .
  4. ^ abc Paxman, Jeremy (1 de mayo de 2015). "Richard Burton, explorador victoriano". www.ft.com . Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2022 . Consultado el 12 de febrero de 2021 .
  5. ^ "Personajes históricos: Sir Richard Burton". BBC. Consultado el 7 de abril de 2017.
  6. ^ Lovell, pág. 1.
  7. ^ Wright (1906), vol. 1, pág. 37 .
  8. ^ Página, William (1908). Una historia del condado de Hertford. Alguacil. vol. 2, págs. 349–351. ISBN 978-0-7129-0475-9. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2007 . Consultado el 15 de octubre de 2007 .
  9. ^ Wright (1906), vol. 1, pág. 38 .
  10. ^ Wright (1906), vol. 1, pág. 52 .
  11. ^ ab Burton, RF (1911). "Capítulo VIII". La Kasîdah de Hâjî Abdû El-Yezdî (Octava ed.). Portland: Thomas B. Mosher. págs. 44–51.
  12. ^ Wright (1906), vol. 1, pág. 81 .
  13. ^ abcdefghijklmnopqrs Rice, Ed (1990). Capitán Sir Richard Francis Burton: el agente secreto que peregrinó a La Meca, descubrió el Kama Sutra y trajo las Noches Árabes a Occidente . Nueva York: Hijos de Charles Scribner. pag. 22.ISBN 978-0684191379.
  14. ^ Cetrería en el valle del Indo , Richard F. Burton (John Van Voorst 1852) página 93.
  15. ^ Ghose, Indira (enero de 2006). "Jugador imperial: Richard Burton en Sindh". En Youngs, Tim (ed.). Escritura de viajes en el siglo XIX . Prensa del himno. págs. 71–86. doi :10.7135/upo9781843317692.005. ISBN 9781843317692. Consultado el 25 de agosto de 2018 .
  16. ^ Burton (1893), vol. 1, pág. 123.
  17. ^ Arroz, Eduardo. Capitán Sir Richard Francis Burton (1991). pag. 83.
  18. ^ En 1852, se publicó una carta de Burton en The Zoist : "Observaciones sobre una forma de submesmerismo, popularmente llamada electrobiología, ahora practicada en Scinde y otros países del este", The Zoist: A Journal of Cerebral Physiology & Mesmerism y sus aplicaciones al bienestar humano , vol.10, n.º 38, (julio de 1852), págs.177–181.
  19. ^ Lovell, pág. 58.
  20. ^ Wright (1906), vol. 1, págs. 119-120.
  21. ^ Seigel, Jerrold (1 de diciembre de 2015). Entre culturas: Europa y sus demás en cinco vidas ejemplares. Prensa de la Universidad de Pensilvania. ISBN 9780812247619- a través de libros de Google.
  22. ^ Leigh Rayment. "Ludovico di Varthema". Web de Descubridores . Archivado desde el original el 17 de junio de 2012 . Consultado el 16 de junio de 2012 .
  23. ^ Artículos seleccionados sobre antropología, viajes y exploración de Richard Burton, editado por Norman M. Penzer (Londres, AM Philpot 1924) p. 30.
  24. ^ Burton, RF (1855). Una narración personal de una peregrinación a Medina y La Meca. Londres: Tylston y Edwards.
  25. ^ Lovell, págs. 156-157.
  26. ^ Burton, R., Speke, JH, Barker, WC (1856). Primeros pasos en África Oriental o Una exploración de Harar. Londres: Longman, Brown, Green y Longmans.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  27. ^ En el último de una serie de despachos desde Mogadiscio, Daniel Howden informa sobre los artistas que luchan por mantener viva una tradición, The Independent, de fecha jueves 2 de diciembre de 2010.
  28. ^ Burton, Richard (1856). Primeros pasos en África Oriental (1ª ed.). Longman, Marrón, Verde y Longmans. págs. 449–458.
  29. ^ Moorehead, Alan (1960). El Nilo Blanco . Londres: Hamish Hamilton. págs. 16-17.
  30. ^ Speke, John Hanning. "La Revista del Descubrimiento del Nacimiento del Nilo". wollamshram.ca . Consultado el 19 de julio de 2020 .
  31. ^ Carnochan, págs. 77–78 cita a Isabel Burton y Alexander Maitland
  32. ^ Celo, pag. 121.
  33. ^ Celo, pag. 322.
  34. ^ Kennedy, pág. 135.
  35. ^ Celo, págs. 129, 156-166.
  36. ^ Celo, pag. 111.
  37. ^ Lovell, pág. 341.
  38. ^ Kennedy, pág. 123.
  39. ^ Richard Francis Burton, Dos viajes a la tierra de los gorilas y las cataratas del Congo , 2 vols. (Londres: Sampson Low, Marston, Low & Searle, 1876).
  40. ^ Wright (1906), vol. 1, pág. 200 .
  41. Cartas desde los Campos de Batalla del Paraguay , el Prefacio.
  42. ^ "Nº 23447". La Gaceta de Londres . 4 de diciembre de 1868. p. 6460.
  43. ^ Burton (1893), vol. 1, pág. 517.
  44. ^ "Nº 23889". La Gaceta de Londres . 20 de septiembre de 1872. p. 4075.[ enlace muerto ]
  45. ^ Wright, Thomas (1 de enero de 1906). La vida de Sir Richard Burton. Biblioteca de Alejandría. ISBN 9781465550132- a través de libros de Google.
  46. ^ "Nº 25559". La Gaceta de Londres . 16 de febrero de 1886. p. 743.
  47. ^ Los sufíes de Idries Shah (1964) p. 249 y siguientes
  48. ^ La Kasidah de Haji Abdu El-Yezdi. 1880.
  49. ^ Wright (1906) "Unos tres meses antes de la muerte de Sir Richard", me escribe el Sr. PP Cautley, vicecónsul en Trieste, "estaba sentado a la mesa de té de Sir Richard con nuestro clérigo y la conversación comenzó religión, Sir Richard declaró: 'Soy ateo, pero me crié en la Iglesia de Inglaterra, y esa es oficialmente mi iglesia'".
  50. ^ Wright (1906), vol. 2, págs. 252-254.
  51. ^ "Documentos de Sir Richard Francis Burton, 1846-2003 (a granel 1846-1939)". Biblioteca Huntington . Consultado el 18 de octubre de 2021 .
  52. ^ Burton (1893)
  53. ^ Cereza, B.; Pevsner, N. (1983). Los edificios de Inglaterra - Londres 2: Sur . Londres: Penguin Books . pag. 513.ISBN 978-0140710472.
  54. ^ Burton, Isabel (10 de diciembre de 1890). "Sir Richard Burton". Publicación de la mañana . pag. 2 - a través de periódicos de la Biblioteca Británica.
  55. ^ Boyes, Valerie y Wintersinger, Natascha (2014). Encuentro con lo inexplorado y de regreso: tres exploradores: Ball, Vancouver y Burton . Museo de Richmond . págs. 9-10.
  56. ^ De Novellis, Marcos. "Más sobre la colección de arte de Richmond upon Thames Borough". Arte Reino Unido . Consultado el 15 de diciembre de 2012 .
  57. ^ "¿Qué soy yo?". Galería Casa Orleans . 8 de octubre de 2018 . Consultado el 8 de enero de 2023 .
  58. ^ Randall, TK (20 de octubre de 2018). "La inscripción de un antiguo talismán sigue siendo un misterio". Misterios inexplicables: arqueología e historia . Consultado el 8 de enero de 2023 .
  59. ^ ab Ben Grant, "Traduciendo/'El' “Kama Sutra”", Third World Quarterly , vol. 26, N° 3, Conectando culturas (2005), 509–516
  60. ^ Prensa pagana (1982-2012). "Sir Richard Francis Burton Explorador de la zona sotádica". Prensa pagana . Consultado el 16 de junio de 2012 .
  61. ^ El romance de Lady Isabel Burton (capítulo 38) de Isabel Burton (1897) (URL consultada el 12 de junio de 2006)
  62. ^ McLynn, Frank (1990), De ningún país: una antología de las obras de Sir Richard Burton , Scribner's , págs.
  63. ^ Kennedy, D. (2009). El hombre altamente civilizado: Richard Burton y el mundo victoriano. Cambridge, Massachusetts; Londres, Inglaterra: Harvard University Press. ISBN 9780674025523. OCLC  647823711.
  64. ^ Burton, Sir Richard (1991) Kama Sutra , Park Street Press, ISBN 0-89281-441-1 , pág. 14. 
  65. ^ Godsall, págs. 47–48.
  66. ^ Lovell, págs. 185-186.
  67. ^ ab Rice, Edward (2001) [1990]. Capitán Sir Richard Francis Burton: una biografía . Prensa Da Capo. págs. 136-137. ISBN 978-0306810282.
  68. ^ Brodie, Fawn M. (1967). The Devil Drives: A Life of Sir Richard Burton , WW Norton & Company Inc.: Nueva York 1967, p. 3.
  69. ^ Obituario en Athenaeum No. 3287, 25 de octubre de 1890, p. 547.
  70. ^ Richard Burton por Ouida , artículo que aparece en Fortnightly Review de junio (1906) citado por Lovell
  71. ^ abcd Reyes, Raquel AG (2012). "Introducción". En Reyes, Raquel AG; Clarence-Smith, William G. (eds.). Diversidad sexual en Asia, c. 600-1950 . Serie asiática contemporánea de Routledge. vol. 37. Abingdon, Oxfordshire : Routledge . págs. 1–3. ISBN 978-0-415-60059-0.
  72. ^ abcde Markwell, Kevin (2008). "El atractivo de la" zona sotádica"". The Gay & Lesbian Review en todo el mundo . 15 (2).Extraído y reimpreso con autorización de Waitt, Gordon; Markwell, Kevin (2006). Turismo gay: cultura y contexto. Ciudad de Nueva York: Haworth Press . ISBN 978-0-7890-1602-7.
  73. ^ (§1., D)
  74. El Libro de las Mil Noches y Una Noche . sl: Burton Society (Impresión privada). 1886.
  75. ^ William Harrison, Burton y Speke (Nueva York: St. Martin's Press , 1984), ISBN 978-0-312-10873-1
  76. ^ (Libros Coronet, 1984), ISBN 0-340-34710-4
  77. ^ 2006, traducido como El coleccionista de mundos [2008].
  78. ^ "Obras más breves de Richard Francis Burton".

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos