El Sopwith 1½ Strutter fue un biplano polivalente mono o biplaza británico de la Primera Guerra Mundial.[8] Ningún mecanismo sincronizador era fiable y era común que las hélices resultaran dañadas o atravesadas por los disparos.5 Wing del RNAS tenía un destacamento equipado con el nuevo avión.[12][13] La Oficina de Guerra había encargado el modelo para el RFC en marzo, pero debido a que la capacidad de producción de Sopwith estaba copada por la Marina, los encargos del RFC tuvieron que derivarse a Ruston Proctor y Vickers.[14] La producción subcontratada a estos constructores no cogió ritmo hasta agosto.En enero de 1917, cuando el 43 Squadron llegó a Francia, el 1½ Strutter estaba superado como caza; un más potente Clerget 9B de 97 kW (130 hp) mejoró ligeramente las prestaciones, pero era demasiado tarde para revertir la situación.El mayor usuario del Sopwith fue realmente la Aéronautique Militaire francesa.No tuvo tanto éxito contra los cazas, sufriendo sustanciales bajas y derribando menos aviones enemigos que los aviones usados anteriormente a él o posteriormente.Durante la guerra, varios 1½ Strutter, que fueron internados tras aterrizar en los Países Bajos, fueron comprados por el Luchvaart Afdeeling neerlandés.La Fuerza Expedicionaria Estadounidense compró 384 aviones Strutter biplaza de observación y 130 bombarderos monoplaza a Francia en 1917-1918.[25] Aunque usados principalmente para entrenamiento, fueron utilizados operacionalmente por el 90th Aero Squadron como medida interina, debido a la escasez de modelos posteriores.Existen Sopwith 1 1⁄2 Strutter originales preservados en las siguientes localizaciones:[38] Referencia datos: British Aeroplanes 1914–18[49]
Un Sopwith
1
1
⁄
2
Strutter preservado en el RAF Museum, Londres, mostrando las parejas de soportes "
1
1
⁄
2
" con forma de "W" que le dieron nombre, y la ametralladora Vickers montada centralmente.
Una réplica de Sopwith
1
1
⁄
2
Strutter con los colores del RNAS en 1916, volando en una muestra aérea en 2006.
Sopwith 1B.2 Strutter francés con camuflaje de final de la guerra.
Sopwith de la Fuerza Aérea belga en el Real Museo de las Fuerzas Armadas y de la Historia Militar.