Santa Coloma de Gramanet

Parece que había varias villas dispersas en el valle, cerca del Besós, muy influidas por las ciudades vecinas: Baetulo (Badalona), activa hasta el siglo II d. C., y Barcino (Barcelona).Los nuevos pobladores, venidos del norte, debían conocer la tradición del martirio de Santa Coloma (Santa Columba de Sens, sacrificada por los romanos en la Galia en el año 274, cuando solamente tenía diecisiete años) y es probable que le dedicasen una iglesia prerrománica que fue destruida por Almanzor en 985.En el mismo lugar se edificó un templo románico, documentado desde 1019, que subsistió como parroquial durante más de siete siglos.Alrededor de esta iglesia comenzó a formarse el primer núcleo urbano, que coexistía con algunas antiguas masías.También durante este año se hizo un hallazgo de aguas termales subterráneas en el barrio del Fondo.Una nueva interpretación del gótico medieval hecha embargo con una buena dosis de libertad.En la fachada exterior se contempla un ventanal ojival en lugar del típico rosetón con una vidriera que representa la Virgen de Montserrat.Una característica notable de todo el conjunto exterior es suverticalidad que le da un aire trascendente.Como Berenguer no tenía el título de arquitecto, el proyecto fue firmado por Miquel Pascual i Tintorer.Parece que este asumió la dirección de las obras cuando en Berenguer moría repentinamente en 1914, a los cuarenta y siete años.Los ventanales de la parte superior del ábside han sido provistos con siete vidrieras.Además, el color azul que decora la parte inferior de las dos vidrieras - lo rural y lo urbano - evoca el río Besós presente en todas las épocas.Su cara quedó dañada por un fuego durante julio de 1936 provocado por el bando republicano y, posteriormente, fue reconstruida con una fisonomía un poco diferente a la que tenía previamente.El poblado era de tamaño medio, dedicado básicamente a la agricultura y la ganadería, aunque vestigios encontrados confirman actividad comercial con civilizaciones extranjeras como la griega o la cartaginesa.La decoración del edificio mezcla elementos góticos con renacentistas (bustos, medallones, motivos florales, etc), donde destaca la portada principal y el patio interior.Su nombre proviene de su propietario del siglo XIX, Francisco Salvatella, llamado «el Marinero».Esta masía fue construida antes del siglo XIV y era el centro de una heredad agrícola.En 2005 sufrió un incendio, con lo que fue cerrada y vuelta a reformar un año más tarde.El proyecto fue llevado a cabo por los arquitectos Josep Maria Pericas y Rafael Masó de acuerdo con los valores novecentistas.El conjunto está ideado como una ciudad jardín estructurado en función de la topografía del terreno.La Torre Balldovina es el único edificio románico del Barcelonés Norte que se ha mantenido íntegro hasta nuestros días.Durante el siglo XV todo el país se vio asolado por catástrofes naturales (epidemias, terremotos…), incursiones de la piratería turca y guerras interiores, que trastornaron también la vida pacífica de los campesinos colomenses y les obligó a satisfacer gravosos impuestos.Según la crónica, el príncipe Fernando, hijo de Juan II, tenía presos en la torre treinta caballeros.En 1913, se comienza a construir el puente sobre el Besós, crucial para la comunicación con Barcelona por San Andrés, y la nueva iglesia de Santa Coloma.Hay una ventana de medio punto adornada en la fachada y otra más sencilla la cabecera.A las 11:00 tiene prevista su llegada al castillo de Ca l'Alemany, donde se le canta una salve.Nuestra Señora de la Sierra reciba a la comitiva, para seguir en procesión hasta la iglesia Mayor.Una vez acabada la misa de romeros, comienza el camino hacia la Aldea del Rocío.También cabe destacar la Unión Deportiva Atlético Gramenet que ha llevado el nombre de la ciudad desde los años 50 en el terreno del fútbol.El momento álgido de este deporte en la ciudad fue en los años 80, cuando el equipo conocido como Licor 43 Santa Coloma participó en la liga ACB.
Oeste de Santa Coloma
Plaza de la Villa y el ayuntamiento
Iglesia mayor, dedicada a Santa Coloma, mártir del siglo III d. C.
Vidrieras de la iglesia mayor
Santa Coloma Mártir , patrona de la ciudad
Edificio de la rectoría, contigua a la iglesia mayor de la población
Torre Pallaresa , masía fortificada del siglo XVI en la sierra de Marina
Conservatorio Can Roig y Torres
Masía de Can Mariner
Iglesia de Torribera con su pináculo
Pesebre que se expone cada año en la plaza de la Villa
Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén el Domingo de Ramos en Santa Coloma de Gramanet
Mª Stmª de los Dolores en la Noche-Madruga' del Jueves Santo