Pieter Coecke van Aelst

Hay duda acerca del motivo por el cual decidió realizar dicho viaje, considerándose dos hipótesis.

Cuando este murió, Coecke heredó su taller, que era importante y tenía bastante producción.

Al principio su obra estuvo influida por su maestro van Orley y por su suegro van Dornicke, pero luego evolucionó hacia lo que se ha calificado como manierismo antuerpiense, próximo a las obras tardías de Rafael y a los romanistas, combinando las influencias italianas con el naturalismo local.

También, en este viaje a Amberes, recibió una importante influencia por parte del pintor flamenco Jan Gossaert, conocido como Mabuse.

Sin embargo, Coecke no arriesgó con novedades originales y actualmente ocupa un lugar secundario en la Historia del arte, eclipsado por otros artistas.

En su amplio taller tuvo como discípulos entre otros a Gillis van Coninxloo, Willem Key, Hans Vredeman de Vries, Michiel Coxcie.

Esta fue una obra reproducida en varias ocasiones durante esta época y en el taller al que pertenecía Coecke.

Su estilo pictórico, caracterizado por una clara influencia italiana, sin dejar olvidada la tradición flamenca y el gusto por los detalles, quedaría reflejado en la representación de La Anunciación en el panel izquierdo de este tríptico.

El taller de Van Aelst es asimismo bien conocido por sus obras grabadas y por los tapices.

Adoración de los Magos , hacia 1530, Museo del Prado .
San Juan Evangelista con dos damas y dos niñas orantes / San Adrián , 1532, Museo del Prado .
Circuncisión , dibujo.
Sultán paseando por ruinas del Hipódromo (Las costumbres y los usos de los Turcos), estampa
Pietà , vidriera