Estudió en el Instituto del Estado de Jalisco, en donde, a la edad de 18 años, se graduó primeramente como bachiller en derecho civil y posteriormente como abogado, profesión que comenzó a ejercer pronto porque fue reconocido como gran orador.También, a Lorenzo de Zavala, a quien reconocía inteligencia pero le formuló reproches políticos, dado que Zavala era liberal extremo, pronorteamericano y, en cambio, Otero era nacionalista y rechazaba las pretensiones norteamericanas.[cita requerida] La entrada en la política fue durante la segunda administración del presidente Anastasio Bustamante, quien, influido por las ideas políticas de Lucas Alamán, acaba con las milicias cívicas y empodera a las clases privilegiadas -alto clero y ejército-, lo que provocó la revuelta del general Mariano Paredes y Arrillaga y su proclama, del Plan de la Ciudadela, que a su vez se tradujo en las Bases de Tacubaya, lo que dio origen a su derrocamiento y al ascenso al poder del general en jefe del ejército mexicano, Antonio López de Santa Anna.Días después, serían exencarcelados, por una amnistía declarada por Antonio López de Santa Anna.[cita requerida] En enero de 1843, Mariano Otero fue designado Vicepresidente de la Junta del Ateneo Mexicano, siendo Presidente del mismo Tornel, José María Lafragua, como primer secretario, y Guillermo Prieto, como segundo secretario.Al día siguiente, se procedió a la elección del ayuntamiento, donde quedó Mariano Otero como "tercer Alcalde".Fue durante su administración cuando se politizó el asunto de Texas y lo que sería después la guerra contra los Estados Unidos.El entonces presidente Herrera le ofreció la Secretaría de Relaciones Exteriores a Otero, quien la rechazó.Tiempo después, la revuelta encabezada por el general Mariano Paredes y Arrillaga, a través del Plan de Jalisco, terminó por destituir al presidente; luego vendría la presidencia de este general, quien, pretextando prestar sus servicios en la guerra contra los Estados Unidos, renunció a la presidencia, y quedó en su lugar el general Mariano Salas; una vez instalado este, restauró la Constitución federal de 1824 e invitó al general Antonio López de Santa Anna, quien se encontraba exiliado en Cuba, a que regresara y gobernara el país, a fin de enfrentar militarmente la ocupación norteamericana.[cita requerida] En plena guerra contra los Estados Unidos de América, Mariano Otero volvió a ser diputado constituyente.