stringtranslate.com

Señora de Sade

Primera edición (japonés)

Madame de Sade es una obra de teatro de 1965 escrita por Yukio Mishima . Se publicó por primera vez en inglés, fue traducido por Donald Keene por Grove Press y actualmente está agotado.

Madame de Sade es una obra de ficción histórica escrita por Mishima Yukio y publicada en 1965. La obra está basada en la vida de Renée de Sade (de soltera Pelagie), la esposa del famoso Marqués de Sade . Detalla las luchas de Renée, su familia y sus conocidos durante los diversos períodos de encarcelamiento del Marqués. Todos los personajes en escena son femeninos. Después de leer sobre el Marqués y Madame de Sade, Mishima se preguntó por qué Renée esperó hasta que el Marqués finalmente saliera de prisión para dejarlo.

En marzo de 2009, el Donmar Warehouse de Londres presentó una producción en el Wyndhams Theatre dirigida por Michael Grandage . Estaba protagonizada por Rosamund Pike (en el papel principal) y Judi Dench como su madre, Madame De Montreuil. Frances Barber , Deborah Findlay , Jenny Galloway y Fiona Button coprotagonizaron.

Judi Dench se vio obligada a perderse varias funciones después de tropezar con las puertas del escenario y sufrir un grave esguince de tobillo, por lo que su suplente, Marjorie Hayward, asumió el papel. Cuando Dench regresó cuatro días después de la lesión, actuó con un bastón. [1]

Caracteres

Renée, la marquesa de Sade

MADAME DE MONTREUIL, Madre de Renée

ANNE, la hermana menor de Renée

BARONESA DE SIMIANE

CONTESSA DE SAINT-FOND

CHARLOTTE, ama de llaves de Madame de Montreuil

(Madame de Sade, pág. iii)

Caracteres

Según Mishima, cada personaje simboliza alguna forma de naturaleza humana, por lo que la obra funciona como una alegoría. Él los describe de la siguiente manera. Madame de Sade (Renée) representa la devoción conyugal; Madame de Montreuil es ley, sociedad y moralidad, Anne (la hermana menor de Renée) muestra cancillería femenina y falta de principios; Madame de Simaine por la religión; Madame de Saint-Fond para los deseos carnales, y Charlotte (el ama de llaves) para la gente común. (pág. 107 Postfacio del autor Madame de Sade)

Trama

Acto uno

El primer acto tiene lugar en el salón de París, Francia, en la casa de Madame de Montreuil, en otoño de 1772. En este acto se nos presenta a todos los personajes y se nos da una idea de sus personalidades. El primer acto es también el primer y único acto en el que los seis personajes aparecen en escena (la baronesa de Simiane está ausente en el segundo acto y la condesa de Saint-Fond está ausente en el tercer acto). La escena comienza con Simiane y Saint-Fond esperando en el salón tras ser llamados por Madame de Montreuil. Pronto nos enteramos de que Montreuil les ha pedido un favor a su casa. Les pide que utilicen sus influencias para sacar de prisión a su yerno, el marqués de Sade. Ambas damas prometen su ayuda: Simiane utiliza sus contactos influyentes en la iglesia y Saint-Fond su red de amantes y compañeros de cama.

Pronto llega Renee y nos enteramos de que el marqués se ha escapado de prisión y ha estado huyendo durante unos meses. Después de una breve discusión, la condesa y la baronesa se disculpan, dejando que Renée y su madre discutan el asunto del marqués. Renée le ruega a su madre que salve a su marido del encarcelamiento y la pareja discute. Montreuil exige saber la ubicación del marqués, pero Renee niega tener conocimiento de su paradero. La discusión termina cuando el estrés pasa factura a Renee y ella se desmaya.

Cuando Montreuil y Renee abandonan el escenario, Anne, la hermana, y Charlotte, el ama de llaves, entran en escena. Anne parece estar expresando su falta de voluntad para ver a su hermana a Charlotte justo antes de que su madre regrese al escenario. Anne revela que acaba de regresar de un viaje a Venecia, Italia, con una amiga a la que no nombra de inmediato. Tras una mayor investigación por parte de su madre, revela que su compañero de viaje no es otro que su cuñado, el marqués de Sade. Luego, Anne procede a decirle a su madre que estaba teniendo una aventura con el marqués y que Renee sabía tanto de la aventura como de la ubicación del marqués.

Tras tropezar con la noticia de la infidelidad de su yerno con Anne, Montreuil se indigna. Después de conseguir que Anne divulgue la ubicación del marqués, Montreuil inmediatamente le pide a Charlotte que escriba tres cartas. Los dos primeros son para la condesa de Saint-Fond y la baronesa de Simiane, diciéndoles que cesen en sus esfuerzos en nombre de De Sade; la tercera carta es para el rey de Francia. Montreuil se prepara para recibir las cartas y finaliza el primer acto.

segundo acto

El segundo acto tiene lugar seis años después, en septiembre de 1778. Anne y Renee se encuentran en el escenario y Anne le revela que tiene una carta. Después de una lucha alegre entre las hermanas, Renée le arrebata la carta a Anne. La carta anuncia que el Marqués de Sade ha sido juzgado nuevamente, se le ha impuesto una sentencia menor y será liberado de la cárcel, lo que hace que Renée se emocione. Las dos mujeres comienzan a discutir la ruptura que se ha desarrollado durante los últimos seis años entre Renée y su madre y cómo Renée ahora ve que su madre ha comenzado a ayudar a De Sade una vez más.

Luego, las mujeres acuden a su madre y las tres comienzan a debatir la verdadera naturaleza del Marqués basándose en sus conocimientos. Cuando Renée comienza a expresar su deseo de regresar a casa y preparar la mansión de La Coste para la llegada de su marido, Anne y Montreuil comienzan a intercambiar miradas. Montreuil convence a Renee para que se quede con ella un tiempo más y Renee continúa elogiando a su madre por ayudar a liberar al marqués. Montreuil intenta inculcarle a Renee la necesidad de comportarse moral y socialmente de manera aceptable. Cuando Montreuil comienza a denunciar al Marqués de Sade, Renée y Anne saltan en su defensa y Anne cuenta su viaje a Venecia. Mientras las mujeres continúan discutiendo, Charlotte entra a la habitación y les informa que la condesa de Saint-Fond ha venido de visita. Casi momentos después de que se anuncia su llegada, Saint-Fond entra en la habitación.

La condesa Saint-Fond explica que tuvo una revelación y tuvo que ver a Montreuil inmediatamente para informarle. Saint-Fond comienza a informar a las damas reunidas en el escenario de sus últimas hazañas en el mundo de lo erótico y profano. Recientemente participó en una misa negra y fue utilizada como altar. Durante la misa llegó a la conclusión de que ella no era diferente del Marqués, "...entendí quién era Alfonse". ... "Alfonse era yo". Cuando Montreuil y Anne comienzan a ridiculizar a Saint-Fond, la condesa pregunta a Renée sobre la fecha en que se escribió el anuncio de la liberación de Alphonse. Renée se da cuenta de que la fecha fue un mes y medio antes de que su madre le informara del anuncio. Estalla una discusión entre Renée, su madre y Anne y la condesa incita a Renée. A medida que avanza la discusión, Anne le pregunta a Saint-Fond si le gustaría continuar su paseo; La pareja se va junta, dejando que Renee y Montreuil sigan peleando. La madre de Renée le ruega desesperadamente que deje al marqués y Renée se niega. Montreuil le informa a Renée que tenía un investigador privado que espiaba al marqués y a Renée. El investigador vio a Renée participando en algunas de las actividades eróticas sadomasoquistas del Marqués y siendo abusada. Renée denuncia a su madre; Montreuil le dice a su hija que quedarse con el marqués de Sade la convertirá en una paria. Renée le dice a su madre que cuando las cosas iban bien y el estatus de Alphonse le daba influencia familiar, ella estaba perfectamente contenta con el matrimonio, pero cuando Alphonse estaba en problemas y su reputación ya no ayudaba a su familia, ella lo denunció. Cuanto más denuncia Renée a su madre, más se enoja Montreuil, hasta que finalmente la empujan al límite.

Montreuil: "¡Renée, te abofetearé!"
Renée: "¡Adelante! ¿Pero qué harías si me acurrucara de placer al recibir una bofetada?"
Montreuil: "Ohh...cuando dices eso, tu cara..."
Renée (da un paso adelante): "Sí, ¿qué pasa con mi cara?"
Montreuil (levanta la voz): "...parece la de Alphonse. Tengo miedo".
Renée (risas): "Madame de Saint-Fond tenía una palabra para describirlo: ¡'Alphonse soy yo'!"

Y termina el acto II.

tercer acto

Al final de la obra todos han renunciado a algo o han hecho algún tipo de sacrificio. Madame de Sade planea ingresar en un convento; Anne deja su hogar y su familia y se muda a Italia con su marido; Madame de Simiane también ingresó en un convento; Madame de Saint-Fond es pisoteada por una multitud que hace desfilar su cadáver con reverencia por las calles; y Madame Montreuil está perdiendo a sus dos hijas (aunque quizás no de forma permanente) que se están mudando. Charlotte es la única que gana al final, ya que ha perdido su comportamiento manso y sumiso.

Historial de desempeño

La primera actuación de Madame de Sade fue el 14 de noviembre de 1965 en el Kinokuniya Hall de Tokio. Fue dirigida por Takeo Matsuura y producida por el New Literature Theatre. Yatsuko Tannami interpretó a Renée; Yoshi Minami interpretó a la señora de Montreuil; Anne fue interpretada por Hideko Muramatsu; La baronesa de Simiane fue interpretada por Natsuko Kahara; La condesa de Saint-Fond fue interpretada por Miki Masaki; y Charlotte fue interpretada por Junko Miyauchi.

Ingmar Bergman representó la obra en el Royal Dramatic Theatre en 1989 con Stina Ekblad como la protagonista Renée, Marie Richardson como su hermana y Anita Björk como su madre. El director hizo una versión televisiva del escenario en 1992.

En 2008, Madame de Sade se representó en Francia y recibió grandes elogios de la crítica.

En abril de 2009, Madame de Sade se presentó en el Donmer West End de Londres y recibió críticas mixtas. Rosamund Pike interpretó a Renée; Judi Dench interpretó a Madame de Montreuil; y Frances Barber interpretó a la condesa de Saint-Fond.

Referencias

  1. ^ "Judi Dench regresa tras una lesión". 24 de marzo de 2009.