Lise Meitner

En aquella época los Gymnasium (institutos de enseñanza secundaria superior) solamente admitían a chicos, y ella tuvo que estudiar en una Bürgerschule (escuela municipal de menor rango) para luego examinarse por libre del Matura (equivalente al Abitur alemán, que da acceso a la universidad).En 1899, Meitner empezó a recibir clases particulares con otras dos jóvenes mujeres, concentrando los ocho años de educación secundaria en solo dos.Este plan de estudios tenía una particularidad: todas las clases las impartía una sola persona, el físico teórico Ludwig Boltzmann.Meitner las calificó, años después, como "lo más hermoso y estimulante que ella había oído".Hacía tan solo cuatro años que las facultades de Austria habían abierto las puertas a las estudiantes femeninas, pero Boltzmann las aceptaba con naturalidad.Lise Meitner se encontraba muy a gusto, encantada con el ambiente que reinaba en la universidad.Por la mañana daba clases como profesora en prácticas en una escuela de chicas para tener una mínima independencia económica.[11]​ En 1907 se trasladó a Berlín para seguir en la Universidad Humboldt las clases del físico Max Planck, de quien había oído hablar, aunque no sabía nada más de él; ni siquiera conocía su teoría cuántica.Lise Meitner se dirigió al director del Instituto de Física Experimental, Heinrich Rubens, para trabajar allí por las tardes.Este la aceptó de buen grado y además le comunicó que Otto Hahn había mostrado interés en colaborar con ella.En 1912, Meitner y Hahn se trasladaron al recién fundado Instituto Kaiser Wilhelm de química.Como Fischer no quería que Meitner se fuese, le duplicó el salario a 3000 marcos.[14]​ Meitner regresó al KWI de química y siguió con sus investigaciones pendientes debido a la guerra.El laboratorio Hahn-Meitner se dividió en dos para cada uno y su sueldo en la asociación aumentó a 4000 marcos.[15]​ En 1914 Hahn y Meitner desarrollaron una nueva técnica para separar el grupo del tantalio de la uraninita.Solo conocían unos con un comportamiento químico similar: isótopos de plomo (que se desintegraba en emisores Alpha, polonio-210) y el torio-230.Además, le pidió a Hans Kramers que averiguara si había algo disponible en los Países Bajos.Coster también habló con el jefe de los guardias fronterizos, quien le aseguró que Meitner sería admitida.A la mañana siguiente, Meitner llegó temprano al KWI de Química y Hahn le informó sobre el plan.Hahn y Paul Rosbaud la ayudaron a empacar dos maletas pequeñas, que solo llevaban ropa de verano.A la mañana siguiente, Meitner se encontró con Coster en la estación de tren, donde fingieron haberse conocido por casualidad.Los guardias fronterizos alemanes podrían haber pensado que Frau Professor era la esposa de un profesor.Al día siguiente, Gusti le informó que Jutz Frisch había sido arrestado.Sin embargo, estaba en contra de que se usaran sus descubrimientos para la bomba atómica.Su sobrino Otto Frisch fue quien compuso la inscripción de su lápida, «Lise Meitner: una física que nunca perdió su humanidad».En 1945, el Comité Nobel de Química en Suecia que seleccionó el Premio Nobel de Química decidió otorgar ese premio únicamente a Hahn: Hahn solo se enteró por un periódico mientras estaba internado en Farm Hall en Cambridgeshire, Inglaterra.La mala relación entre Siegbahn y Meitner fue un factor aquí, al igual que el sesgo hacia la física experimental en lugar de teórica.[18]​ En ese momento, la propia Meitner escribió en una carta: "Seguramente Hahn merecía plenamente el Premio Nobel de Química.Además rechazó una oferta para unirse a Frisch en la misión británica al Proyecto Manhattan en el Laboratorio de Los Álamos y declaró: "¡No tendré nada que ver con una bomba!".Ella es la primera y hasta ahora la única mujer no mitológica a la que se le honra exclusivamente (ya que el curio recibió su nombre tanto de Marie como de Pierre Curie).
Lise Meitner con unas estudiantes (1959).
Instituto Kaiser Wilhelm de Química, hoy edificio Hahn-Meitner de la Universidad Libre de Berlín
Exposición organizada por la Misión Permanente de la República Federal de Alemania para conmemorar el 75º aniversario del descubrimiento de la fisión nuclear, en el Centro Internacional de Viena. Réplica de la mesa de laboratorio del Dr. Otto Hahn, cedida por el Deutsches Museum de Múnich. Viena (Austria), 25 de noviembre de 2013.