stringtranslate.com

León Feuchtwanger

León Feuchtwanger ( alemán: [ˈliːɔn ˈfɔʏçtˌvaŋɐ] ; 7 de julio de 1884 - 21 de diciembre de 1958) fue unnovelista y dramaturgojudío alemánFigura prominente en el mundo literario dela Alemania de Weimar, influyó en sus contemporáneos, incluido el dramaturgoBertolt Brecht.

El judaísmo de Feuchtwanger y sus feroces críticas al Partido Nazi , años antes de que asumiera el poder, aseguraron que sería blanco de persecución patrocinada por el gobierno después del nombramiento de Adolf Hitler como canciller de Alemania en enero de 1933. Después de un breve período de internamiento en Francia y tras una angustiosa huida de la Europa continental , encontró asilo en los Estados Unidos, donde murió en 1958.

Vida y carrera

Ascendencia

Los antepasados ​​judíos de Feuchtwanger procedían de la ciudad de Feuchtwangen , en la Franconia Media ; tras un pogromo en 1555, expulsó a todos los judíos residentes. Algunos de los expulsados ​​se establecieron posteriormente en Fürth , donde fueron llamados "Feuchtwangers", es decir, los de Feuchtwangen. [1] El abuelo de Feuchtwanger, Elkan, se mudó a Múnich a mediados del siglo XIX. [2]

Primeros años de vida

Lion Feuchtwanger nació en 1884, hijo del fabricante de margarina judío ortodoxo Sigmund Feuchtwanger y su esposa, Johanna (de soltera Bodenheimer). Era el mayor de una familia de nueve hermanos de los cuales otros dos, Martin y Ludwig Feuchtwanger , también se convirtieron en autores; El hijo de Ludwig es el historiador londinense Edgar Feuchtwanger (nacido en 1924). Dos de sus hermanas se establecieron en Palestina tras el ascenso del Partido Nazi. Uno fue asesinado en un campo de concentración y otro se instaló en Nueva York.

Feuchtwanger hizo su primer intento de escribir cuando aún era estudiante de secundaria y ganó un premio. En 1903, en Munich, aprobó sus exámenes Abitur en una escuela de élite, el Wilhelmsgymnasium . Luego estudió historia, filosofía y filología alemana en Munich y Berlín . Recibió su doctorado en 1907, bajo la dirección de Francis Muncker, con un estudio de la novela inacabada de 1840 de Heinrich Heine, El rabino de Bacharach .

Carrera temprana

Feuchtwanger en 1909

Después de estudiar diversas materias, se convirtió en crítico de teatro y fundó en 1908 la revista cultural Der Spiegel [3] (sin conexión con la revista del mismo nombre posterior a la Segunda Guerra Mundial ). El primer número apareció el 30 de abril. Después de 15 números y seis meses, Der Spiegel se fusionó con la revista Die Schaubühne de Siegfried Jacobsohn (rebautizada en 1918 como Die Weltbühne ), para la que Feuchtwanger continuó escribiendo. Fue uno de los colaboradores de la revista sueca de vanguardia Thalia entre 1910 y 1913. [4] En 1912, se casó con la hija de un comerciante judío, Marta Loeffler . Estaba embarazada en la boda, pero el niño murió poco después de nacer. [ cita necesaria ]

Después del estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914, Feuchtwanger sirvió en el ejército alemán (noviembre de 1914), pero fue liberado anticipadamente por motivos de salud. Su experiencia como soldado contribuyó a sus escritos de izquierda. [ cita necesaria ]

En 1916 publicó una obra de teatro basada en la historia de Joseph Süß Oppenheimer , que se estrenó en 1917, pero Feuchtwanger la retiró un par de años después porque no estaba satisfecho con ella. [ cita necesaria ]

Durante la Revolución Alemana de 1918-1919 , Feuchtwanger estuvo enfermo y no pudo participar. [ se necesita aclaración ] [ se necesita cita ]

Asociación con Brecht

Feuchtwanger pronto se convirtió en una figura del mundo literario y fue buscado por el joven Bertolt Brecht . Ambos colaboraron en borradores de la primera obra de Brecht, La vida de Eduardo II de Inglaterra , en 1923-1924. [5] Según la viuda de Feuchtwanger, Marta, Feuchtwanger fue una posible fuente de los títulos de otras dos obras de Brecht, incluido Tambores en la noche (primero llamado Spartakus por Brecht). [6]

Pasar del drama a la novela

Después de cierto éxito como dramaturgo, Feuchtwanger centró su atención en escribir novelas históricas. Su obra más exitosa en este género fue Jud Süß ( Jew Sweet ), escrita entre 1921 y 1922, publicada en 1925, que fue bien recibida internacionalmente. Su segundo gran éxito fue La fea duquesa Margarete Maultasch . Por motivos profesionales, se mudó a Berlín en 1925 y luego a una gran villa en Grunewald en 1932. Publicó la primera parte de su trilogía de Josefo, La guerra judía , en 1932.

En 1930 escribió su primera novela sociopolítica Erfolg (Éxito)  [de; ru; Reino Unido] , basado en los acontecimientos del Beer Hall Putsch , como su reacción ante la amenaza inminente del nazismo; la novela se convertiría en la primera entrada de la trilogía Wartesaal sobre el ascenso del nazismo en Alemania. Continuó la trilogía con Los Oppermann en 1933, que se convertiría en uno de sus libros más conocidos.

Persecución por parte de los nazis

Oposición temprana

Feuchtwanger fue uno de los primeros en producir propaganda contra Hitler y el Partido Nazi. Ya en 1920 publicó en el texto satírico Conversaciones con el judío errante :

Ardían torres de libros hebreos, se erigían hogueras tan altas como las nubes, y quemaban hasta carbonizarse a personas, innumerables, y voces de sacerdotes cantaban al acompañamiento: Gloria in excelsis Deo . Huellas de hombres, mujeres y niños se arrastraban por la plaza, por todos lados, estaban desnudos o en harapos, y no llevaban nada consigo más que cuerpos y jirones de rollos de libros, de rollos de libros rotos, deshonrados y manchados de heces. Y les siguieron hombres con caftanes y mujeres y niños con ropas de nuestros días, incontables e interminables. [7]

Ascenso del nazismo y exilio

En 1930, Feuchtwanger publicó Erfolg (Éxito)  [de; ru; uk] , un relato ficticio del ascenso y caída del Partido Nazi (en 1930, lo consideró una cosa del pasado) durante la era de la inflación. Los nazis pronto comenzaron a perseguirlo, y mientras estaba en una gira de conferencias por Estados Unidos, en Washington, DC , fue invitado de honor en una cena ofrecida por el entonces embajador Friedrich Wilhelm von Prittwitz und Gaffron el mismo día (30 de enero de 1933). ) que Hitler fue nombrado canciller . Al día siguiente, Prittwitz renunció al cuerpo diplomático y llamó a Feuchtwanger para recomendarle que no regresara a casa. Feuchtwanger, sin embargo, no hizo caso de su consejo y regresó a Alemania.

En 1933, mientras Feuchtwanger estaba de gira, su casa fue saqueada por agentes del gobierno que robaron o destruyeron muchos elementos de su extensa biblioteca, incluidos valiosos manuscritos de algunas de sus obras proyectadas (uno de los personajes de Los Oppermann sufre una experiencia idéntica). En el verano de 1933, su nombre apareció en la primera Ausbürgerungsliste de Hitler, documentos mediante los cuales los nazis privaban arbitrariamente a los alemanes de su ciudadanía y los convertían así en apátridas. Durante ese tiempo publicó la novela Los Oppermann . Feuchtwanger y su esposa no regresaron a Alemania sino que se trasladaron al sur de Francia , instalándose en Sanary-sur-Mer . Sus obras se incluyeron entre las quemadas en las quemas de libros nazis celebradas el 10 de mayo de 1933 en toda Alemania. Más tarde, Success y The Oppermanns se convertirían en las dos primeras partes de la trilogía Wartesaal ("La sala de espera").

El 25 de agosto de 1933, el boletín oficial del gobierno alemán, Reichsanzeiger , incluyó el nombre de Feuchtwanger en la lista de aquellos a quienes se les revocó la ciudadanía alemana debido a "deslealtad al Reich alemán y al pueblo alemán". Debido a que Feuchtwanger había abordado y predicho muchos de los crímenes de los nazis incluso antes de que llegaran al poder, Hitler lo consideró un enemigo personal, y los nazis designaron a Feuchtwanger como el "enemigo número uno del estado", como se menciona en El diablo en Francia .

En sus escritos, Feuchtwanger expuso las políticas racistas nazis años antes de que los gobiernos británico y francés abandonaran su política de apaciguamiento hacia Hitler. Recordó que los políticos estadounidenses también se encontraban entre los que sugirieron que "se diera a Hitler una oportunidad". Con la publicación de Success en 1930 y Los Oppermann en 1933, se convirtió en un destacado portavoz de la oposición al Tercer Reich . En un año, la novela fue traducida al checo , danés , inglés, finlandés , hebreo , húngaro , noruego , polaco y sueco . En 1936, todavía en Sanary, escribió El pretendiente ( Der falsche Nero ), en el que comparaba al advenedizo romano Terencio Máximo , que había afirmado ser Nerón , con Hitler.

Después de abandonar Alemania en 1933, Feuchtwanger vivió en Sanary-sur-Mer. Las elevadas ventas de sus libros, especialmente en el mundo anglosajón, le permitieron una vida relativamente cómoda en el exilio. En 1940, terminó Wartesaal con la tercera novela, Exil (traducida al inglés como Paris Gazette ) [8]

Encarcelamiento y fuga

Cuando Francia declaró la guerra a Alemania en 1939, Feuchtwanger fue internado durante unas semanas en el Camp des Milles . Cuando los alemanes invadieron Francia en 1940, Feuchtwanger fue capturado y nuevamente encarcelado en Les Milles. [9] Más tarde, los prisioneros de Les Milles fueron trasladados a un campo de tiendas improvisado cerca de Nimes debido al avance de las tropas alemanas. Desde allí lo llevaron clandestinamente a Marsella disfrazado de mujer. Tras meses de espera en Marsella, pudo huir con su esposa Marta a Estados Unidos vía España y Portugal, permaneciendo brevemente en Estoril . [10] Escapó con la ayuda de Marta; Varian Fry (un periodista estadounidense que ayudó a los refugiados a escapar de la Francia ocupada); Hiram Bingham IV (Vicecónsul de Estados Unidos en Marsella); Myles Standish (Vicecónsul de Estados Unidos en Marsella); Waitstill Sharp y Martha Sharp (un ministro unitario y su esposa que estaban en Europa en una misión similar a la de Fry).

Waitstill Sharp se ofreció a acompañar a Feuchtwanger en tren desde Marsella, a través de España, hasta Lisboa . Si Feuchtwanger hubiera sido reconocido en los pasos fronterizos de Francia o España, habría sido detenido y entregado a la Gestapo .

Al darse cuenta de que Feuchtwanger podría ser secuestrado por agentes nazis incluso en Portugal, Martha Sharp renunció a su propio amarre en el Excalibur para que Feuchtwanger pudiera navegar inmediatamente hacia la ciudad de Nueva York con su esposo.

Asilo en Estados Unidos

Concedido asilo político en Estados Unidos, Feuchtwanger se instaló en Los Ángeles en 1941, cuando publicó una memoria de su internamiento, El diablo en Francia ( Der Teufel in Frankreich ).

En 1943, Feuchtwanger compró Villa Aurora en Pacific Palisades, California ; Continuó escribiendo allí hasta su muerte en 1958. En 1944, cofundó la editorial Aurora-Verlag en la ciudad de Nueva York .

estalinismo

En respuesta a la política de apaciguamiento de la Alemania nazi y la Italia fascista por parte de las potencias occidentales (el Tratado Naval Anglo-Alemán de 1935; permitir la reocupación alemana de Renania (1936); no intervención contra el golpe falangista de 1936 en España ; la ataque a Abisinia en 1935), Feuchtwanger coqueteó con el comunismo soviético por el anhelo de encontrar al enemigo más acérrimo del nacionalsocialismo alemán. [11]

De noviembre de 1936 a febrero de 1937 viajó a la Unión Soviética . En su libro Moskau 1937 , elogió la vida bajo Joseph Stalin . Feuchtwanger también defendió la Gran Purga y los juicios farsa que se estaban llevando a cabo entonces contra trotskistas reales e imaginarios y " enemigos del pueblo ". Los elogios de Feuchtwanger a Stalin provocaron la indignación de Arnold Zweig y Franz Werfel . [12] El libro ha sido criticado por los trotskistas como una obra de apologismo ingenuo . [13] La actitud amistosa de Feuchtwanger hacia Stalin retrasó más tarde su naturalización en los Estados Unidos.

De la posguerra

Durante la era McCarthy , Feuchtwanger se convirtió en blanco de sospechas por ser un intelectual prosoviético. En 1947 escribió una obra de teatro sobre los juicios de brujas de Salem , Wahn oder der Teufel in Boston ( Delusion, or The Devil in Boston ), anticipando así el tema de The Crucible (1953) de Arthur Miller ; Wahn se estrenó en Alemania en 1949. Fue traducida por June Barrows Mussey y representada en Los Ángeles en 1953 bajo el título "El diablo en Boston". [14] En Nueva York se mostró una traducción al yiddish. Al final de su vida, Feuchtwanger volvió a abordar temas judíos ( La judía de Toledo ) y abogó por el Estado de Israel como refugio judío.

En 1953, Feuchtwanger ganó el Premio Nacional de Primera Clase de Arte y Literatura de Alemania del Este .

Enfermedad y muerte

Lion Feuchtwanger enfermó de cáncer de estómago en 1957. Después de varias operaciones, murió de una hemorragia interna a finales de 1958. Su esposa Marta continuó viviendo en su casa en la costa y siguió siendo una figura importante en la comunidad del exilio, dedicando el resto de su vida a al trabajo de su marido. Antes de su muerte en 1987, Marta Feuchtwanger donó los documentos, las fotografías y la biblioteca personal de su marido a la Biblioteca Conmemorativa Feuchtwanger, ubicada dentro de las Colecciones Especiales de la Biblioteca Conmemorativa Doheny de la Universidad del Sur de California .

Trabajos mayores

Jud Suß

Feuchtwanger ya era muy conocido en toda Alemania en 1925, cuando apareció su primera novela popular, Jud Süß ( El judío Suss ). La historia de Joseph Süß Oppenheimer había sido objeto de numerosos tratamientos literarios y dramáticos a lo largo del siglo pasado, siendo la primera novela corta de Wilhelm Hauff de 1827. La adaptación literaria de mayor éxito fue la novela de Feuchtwanger de 1925 , basada en una obra de teatro que había escrito en 1916 pero que luego retiró. Feuchtwanger pretendía que su interpretación de Süß no fuera un insulto antisemita sino un estudio de la tragedia causada por las debilidades humanas de la codicia, el orgullo y la ambición.

La novela fue rechazada por las principales editoriales y luego fue aceptada a regañadientes por una pequeña editorial. Sin embargo, la novela fue tan bien recibida que se imprimió cinco veces con 39.000 copias en un año y se tradujo a 17 idiomas en 1931. El éxito de la novela estableció a Feuchtwanger como un importante autor alemán y le proporcionó una corriente de regalías que le proporcionó cierta independencia financiera por el resto de su vida. [15]

Su drama y su exitosa novela fueron adaptados al cine inicialmente en una versión simpática producida en los estudios Denham en Gran Bretaña en 1934 bajo la dirección de su compatriota expatriado alemán Lothar Mendes con uno de los mejores actores de Alemania, también refugiado de la persecución nazi, Conrad Veidt : judío Süss . [dieciséis]

El partido NSDAP en Alemania hizo luego su propia versión antisemita bajo el mismo título, para socavar la película británica. [17] La ​​versión cinematográfica nazi se realizó bajo la dirección de Veit Harlan : Jud Süß (1940). A diferencia de la versión británica, la película antisemita, estrenada en 1940, retrata a Oppenheimer como un personaje malvado. [18]

Los Oppermann

En enero de 1933, Hitler se convierte en Canciller de Alemania. Feuchtwanger reaccionó al cambio de régimen con la novela Los Oppermann . Al principio, Feuchtwanger lo estaba escribiendo como un guión propuesto por el gobierno británico, sin embargo, nunca se completó y en su lugar fue reelaborado en una novela, lo que dio como resultado el estilo del libro, que difiere con cortes rápidos y secuencias de montaje literario. Después de su lanzamiento el mismo año, se hizo popular instantáneamente y fue traducido a más de 10 idiomas. Klaus Mann elogió más tarde la novela como "la descripción narrativa más sorprendente y más leída de la calamidad que cayó sobre Alemania"; Frederick S. Roffman escribió en The New York Times en 1983 que "ninguna obra histórica o de ficción ha descrito de manera más reveladora o perspicaz la implacable desintegración del humanismo alemán, la manera insidiosa en la que el nazismo comenzó a impregnar el tejido de la sociedad alemana".

En 2018, Deutsche Welle incluyó la novela en su lista de "100 lecturas obligatorias alemanas", la llamó "la novela más reconocida de Feutchwanger" y escribió que hoy en día es "considerada una de las obras literarias más importantes que documenta la caída de una democracia". [19] [20] [21]

Como señaló Roffman, la popularidad de Feuchtwanger disminuyó después de la década de 1950 en los países de habla inglesa, mientras que se mantuvo fuerte en los de habla alemana. [20] En 2022, la novela fue redescubierta y se publicó una nueva versión de la traducción al inglés de Los Oppermann , con una introducción de Joshua Cohen , quien también notó la falta de popularidad de Feuchtwanger en los países de habla inglesa:

Dado que los libros de Feuchtwanger estaban dirigidos de manera tan explícita y accesible a una audiencia general, es conmovedor que ahora no tenga ninguno. Sus novelas no se leen; sus obras no se representan; es un escritor de primera clase sin un puesto de primera clase; un tizón clásico sin canon. [19]

En su reseña de la novela, Cohen la llama "una de las últimas obras maestras de la cultura judía alemana". [19]

Libros

La primera edición de Unholdes Frankreich

Premios

Ver también

Notas

  1. ^ W. von Sternburg, Lion Feuchtwanger , pág. 40f
  2. ^ R. Jaretzky, León Feuchtwanger , pág. 9
  3. ^ Marta Feuchtwanger: Nur eine Frau, Jahre Tage Stunden (Solo una mujer, años, días, horas), pub: Aufbau-Verlag Berlin Leipzig, 1984. p 143.
  4. ^ Claes-Göran Holmberg (2012). "Flamman". En Hubert van den Berg; et al. (eds.). Una historia cultural de las vanguardias en los países nórdicos 1900-1925 . Ámsterdam; Nueva York: Rodopi. pag. 380. doi :10.1163/9789401208918_025. ISBN 978-90-420-3620-8.
  5. En la dedicatoria de La vida de Eduardo II de Inglaterra , Brecht escribió: "Escribí esta obra con Lion Feuchtwanger"; Página dedicatoria de Leben Eduards des Zweiten von England , 1924.
  6. ^ "Acting Brecht: The Munich Years", de W. Stuart McDowell, en The Brecht Sourcebook , Carol Martin, Henry Bial, editores ( Routledge , 2000).
  7. ^ Feuchtwanger, León (1920). "Gespräche mit dem Ewigen Juden" [Conversaciones con el judío errante]. En Sinsheimer, Hermann (ed.). An den Wassern von Babylon. Ein fast heiteres Judenbüchlein (en alemán). Múnich: Georg Müller. págs. 52–92. Türme von hebräischen Büchern verbrannten, und Scheiterhaufen waren aufgerichtet, hoch bis in die Wolken, und Menschen verkohlten, zahllose, und Priesterstimmen sangen dazu: Gloria in excelsis Deo. Züge von Männern, Frauen, Kindern schleppten sich über den Platz, von allen Seiten; Sie waren nackt oder in Lumpen, und sie hatten nichts mit sich als Leichen und die Fetzen von Bücherrollen, von zerrissenen, geschändeten, mit Kot besudelten Bücherrollen. Und ihnen folgten Männer im Kaftan und Frauen und Kinder in den Kleidern unserer Tage, zahllos, endlos.
  8. ^ ab "Gaceta de París". Colecciones digitales de NYPL . Consultado el 27 de marzo de 2022 .
  9. ^ Jean-Marc Chouraqui, Gilles Dorival, Colette Zytnicki, Enjeux d'Histoire, Jeux de Mémoire: les Usages du Passé Juif, Maisonneuve & Larose, 2006, p. 548
  10. ^ Centro Conmemorativo de los Exiliados .
  11. ^ Schlogel, Karl (2017). Moscú 1937 . Cambridge: Prensa política. ISBN 9780745650760.
  12. ^ Revista de estudios Feuchtwanger y el exilio 34-2021
  13. ^ H. Wagner, Lion Feuchtwanger , p.57 y siguientes. Véase también Jonathan Skolnik, "Guerra de clases, antifascismo y antisemitismo: la película Sem'ia Oppengeim in Context de Grigori Roshal de 1939", Feuchtwanger and Film, Ian Wallace, ed. (Berna: Peter Lang , 2009), 237–46.
  14. ^ Maierhofer, Waltraud (otoño de 2009). "'Otro juego sobre los juicios de brujas de Salem': Lion Feuchtwanger, comunistas y nazis". Drama comparativo . 43 (3): 355–378. doi :10.1353/cdr.0.0068. JSTOR  23038097. S2CID  161541246.
  15. ^ David E. Wellbery ; Judith Ryan; Hans Ulrich Gumbrecht (2004). Una nueva historia de la literatura alemana. Prensa de la Universidad de Harvard . pag. 729.ISBN 978-0-674-01503-6. Consultado el 31 de octubre de 2011 .
  16. ^ Jew Suss: su vida y su vida futura en la leyenda, la literatura y el cine, - Google Books - por Susan Tegel, Continuum Publishing, Londres, 2011; ISBN 978-1-4411-6297-7 
  17. ^ Hollywood y Hitler, 1933-1939 , por Thomas Doherty, p. 59
  18. ^ Schönfeld, Christiane (2009). "Feuchtwanger y el Ministerio de Propaganda: la transposición de Jud Süß de la novela al cine nazi". Feuchtwanger-Studien . 1 : 125-151.
  19. ^ abc Cohen, Joshua (3 de octubre de 2022). "Una novela clásica sobre el ascenso de los nazis que contiene lecciones para hoy". Los New York Times .
  20. ^ ab Roffman, Frederick S. (15 de mayo de 1983). "Nueva vida para una novela profética sobre el nazismo". Los New York Times .
  21. ^ "Lion Feuchtwanger: 'Los Oppermann' - DW - 08/10/2018". Deutsche Welle .
  22. ^ Página dedicada de Leben Eduards des Zweiten von England , 1924.
  23. ^ Evans, Richard J. (2020). Prefacio. Los Oppermann . Por Feuchtwanger, León. Londres: Libros de Perséfone. págs. xvi-xvii. ISBN 9781910263266.
  24. ^ "Ganadores anteriores". Consejo del Libro Judío . Consultado el 19 de enero de 2020 .

Otras lecturas

enlaces externos