stringtranslate.com

Kanato de Kara-Khanid

El Kanato Kara-Khanid ( persa : قراخانیان , romanizadoQarākhāniyān ; chino :喀喇汗國; pinyin : Kālā Hánguó ), también conocido como Karakhanids , Qarakhanids , Ilek Khanids [9] o Afrasiabids ( persa : آل افراسیاب , romano izadoĀl-i Afrāsiyāb , iluminado. 'Casa de Afrasiab '), fue un kanato turco Karluk que gobernó Asia Central desde el siglo IX hasta principios del XIII. Los nombres dinásticos de Karakhanids e Ilek Khanids se refieren a títulos reales, siendo Kara Khagan el título turco más importante hasta el final de la dinastía. [10]

El Kanato conquistó Transoxiana en Asia Central y la gobernó de forma independiente entre 999 y 1089. Su llegada a Transoxiana marcó un cambio definitivo del predominio iraní al turco en Asia Central, [11] sin embargo, los Kara-khanids asimilaron gradualmente la cultura musulmana persoárabe . conservando algo de su cultura turca nativa. [7] El Kanato se dividió en Kanatos Oriental y Occidental en la década de 1040. A finales del siglo XI, quedaron bajo la soberanía del Imperio Seljuk seguido por el Qara Khitai (dinastía Liao Occidental) que derrotó a los Seljuks en la Batalla de Qatwan en 1141. El Kanato Oriental terminó en 1211 y el Kanato Occidental se extinguió. por el Imperio Khwarazmian en 1212. [12] [13]

Las capitales del Kanato Kara-Khanid incluían Kashgar , Balasagun , Uzgen y Samarcanda . La historia del kanato Kara-Khanid se reconstruye a partir de fuentes escritas fragmentarias y a menudo contradictorias, así como de estudios sobre su acuñación . [2]

Nombres

El término Karakhanid se deriva de Qara Khan o Qara Khaqan ( persa : قراخان , romanizadoQarākhān ), el título más importante de los gobernantes de la dinastía. [14] La palabra "Kara" significa "negro" y también "valiente" del antiguo turco (𐰴𐰺𐰀) y khan significa gobernante. El término fue ideado por orientalistas europeos en el siglo XIX para describir tanto a la dinastía como a los turcos gobernados por ella. [11]

Historia

Origen

Plato de Anikova : Plato cristiano nestoriano con decoración del Asedio de Jericó , probablemente elaborado por artistas sogdianos bajo el dominio Karluk , en Semirechye . [8] Plata fundida de los siglos IX-X, copiada de una plancha original del siglo VIII. [22] [23]

El Kanato Kara-Khanid se originó a partir de una confederación formada en algún momento del siglo IX por Karluks , Yagmas , Chigils , Tuhsi y otros pueblos que vivían en Zhetysu , Tian Shan occidental (actual Kirguistán ) y Xinjiang occidental alrededor de Kashgar . [11] El historiador árabe del siglo X Al-Masudi enumeró dos "Khagan de Khagans" de la horda Karluk: [24] Sanah, una posible interpretación de Ashina (compárese con Śaya (también de al-Masudi), Aś(i)nas ( al-Tabari), Ānsa (Hudud al-'Alam) y Śaba (Ibn Khordadbeh) [25] ), y Afrasiab, [26] a quien el erudito Karakhanid del siglo XI Mahmud al-Kashgari identificó con el rey turco Alp Er Tunga , el progenitor legendario de la dinastía gobernante Karakhanid. [27] Además, los jefes de estado Kara-khanid reclamaron el título khagan , lo que indica que pueden haber sido descendientes de los Ashina. [28] Aun así, el origen tribal de Bilge Kul Qadir Khan, el primer Kara-Khan, aún se desconoce: si Bilge Kul Qadir descendía de los Karluk Yabghus , [29] entonces efectivamente pertenecía a la dinastía Ashina como ellos; si Bilge Kul Qadir descendió de Yagma (como lo sugirió Vasily Bartold ), [30] entonces no lo hizo, considerando que Hudud al-'Alam declaró que "Su rey [Yagmas] es de la familia de los reyes Toġuzġuz " , [31] que la tribu Ashina no figuraba entre los Toquz Oghuz (Ch. 九姓Jĭu ​​Xìng "Nueve apellidos") en fuentes en idioma chino [32] [33] y que los primeros khagans uigures pertenecían al clan Yaglakar de Toquz Oghuz [34] y más tarde los khagans uigures pertenecían al clan Ädiz . [35] Alternativamente, Bilge Kul Qadir podría pertenecer a los Eðgiş o Chigils . [36]

Historia temprana

Los Karluks eran un pueblo nómada de las montañas occidentales de Altai que se trasladaron a Zhetysu ( Semirechye ). En 742, los Karluks formaron parte de una alianza liderada por los basmyl y los uigures que se rebelaron contra los göktürks y provocaron la desaparición del segundo kaganato turco (682-744). [37] En el realineamiento de poder que siguió, los Karluks fueron elevados de una tribu liderada por un Elteber a una liderada por un yabghu , que era uno de los más altos dignatarios turcos y también implica membresía en el clan Ashina en quien el "cielo residía el derecho "obligatorio" a gobernar. Los karluks y uigures se aliaron más tarde contra los basmyl y en dos años derrocaron al khagan de Basmyl. El yabghu uigur se convirtió en khagan y el líder karluk en yabghu. Este acuerdo duró menos de un año. Las hostilidades entre los uigures y los karluk obligaron a los karluk a migrar hacia el oeste, hacia las tierras occidentales de Turgesh . [38]

Jinetes blindados en el plato de Anikova , Semirechye c.  800 . [39]

En 766, los Karluks habían forzado la sumisión de los Turgesh y establecieron su capital en Suyab, en el río Chu . La confederación Karluk ahora incluía a las tribus Chigil y Tukshi, que pueden haber sido tribus Türgesh incorporadas a la unión Karluk. Los Karluks se convirtieron al cristianismo nestoriano a finales del siglo VIII d.C., unos 15 años después de establecerse en la región de Semerich'e . [8] Esta fue la primera vez que la Iglesia de Oriente recibió un patrocinio tan importante por parte de una potencia oriental. [40] Se han encontrado restos de una iglesia nestoriana en Suyab , la capital de Karluk , así como cientos de lápidas con inscripciones siríacas nestorianas en la región de Semerich'e . [41]

A mediados del siglo IX, la confederación Karluk había obtenido el control de las tierras sagradas de los turcos occidentales tras la destrucción del kaganato uigur por los antiguos kirguís . El control de las tierras sagradas, junto con su afiliación al clan Ashina, permitió que el Khaganate pasara a los Karluks junto con el dominio de las estepas después de que el Khagan anterior fuera asesinado en una revuelta. [42]

Durante el siglo IX, el sur de Asia Central estuvo bajo el dominio de los samánidas , mientras que la estepa de Asia Central estaba dominada por nómadas turcos como los pechenegos , los turcos oghuz y los karluks. El dominio de los Karluks llegaba al norte hasta el Irtysh y la confederación Kimek , con campamentos que se extendían hasta los ríos Chi e Ili, donde vivían las tribus Chigil y Tukshi, y al este hasta el valle de Ferghana y más allá. El área al sur y al este de Karluks estaba habitada por Yagma. [43] El centro Karluk en los siglos IX y X parece haber estado en Balasagun en el río Chu. A finales del siglo IX, los samánidas marcharon hacia las estepas y capturaron Taraz , uno de los cuarteles generales del Karluk khagan, y una gran iglesia fue transformada en mezquita.

Formación del kanato Kara-Khanid (840 d.C.)

Moneda proto-Karakhanid de Semirech'e , con leyenda árabe alrededor del agujero cuadrado central, c. 950
Tumba del sultán Satuq Bughra Khan (r. 920-955 d.C.), el primer kan musulmán de los Kara-Khanids, en Artush , Xinjiang

Durante el siglo IX, la confederación Karluk (incluidas tres tribus principales: los Bulaq ( Mouluo謀落 / Moula謀剌), Taşlïk ( Tashili踏實力) y Sebek (Suofu 娑匐) [nota 2] , junto con Chigils , Charuks , Barskhans , Khalajes , Azkishi y Tuhsis [46] (los tres últimos posiblemente sean restos de Türgesh [47] [48] [49] ) y los Yaghma, posibles descendientes de los Toquz Oghuz , unieron fuerzas y formaron el primer Karluk-Karakhanid. khaganato. Los Chigils parecen haber formado el núcleo del ejército Karakhanid. La fecha de su fundación y el nombre de su primer khan son inciertos, pero según una reconstrucción, el primer gobernante Karakhanid fue Bilge Kul Qadir Khan . [50]

Es probable que los gobernantes de los Karakhanids fueran de las tribus Chigil y Yaghma: el Khagan oriental llevaba el título Arslan Qara Khaqan (Arslan "león" era el tótem de los Chigil) y el Khagan occidental el título Bughra Qara Khaqan (Bughra "hombre"). camello" era el tótem de los Yaghma). Los nombres de los animales eran un elemento habitual en los títulos turcos de los Karakhanids: así Aslan (león), Bughra (camello), Toghan (halcón), Böri (lobo) y Toghrul o Toghrïl (ave de presa). [2] Bajo los Khagans hubo cuatro gobernantes con los títulos Arslan Ilig, Bughra Ilig, Arslan Tegin y Bughra Tegin. [50] Los títulos de los miembros de la dinastía cambiaban con su posición, normalmente hacia arriba, en la jerarquía dinástica.

Conversión al Islam ( c.  934 d.C. )

A mediados del siglo X, los Kara-Khanids se convirtieron al Islam y adoptaron nombres y honoríficos musulmanes, pero conservaron títulos de reinado turco como Khan, Khagan , Ilek (Ilig) y Tegin . [2] [51] Posteriormente adoptaron los títulos árabes sultán y sultān al-salātīn ("Sultán de los sultanes"). Según el historiador otomano conocido como Munajjim-bashi, un príncipe karakhaní llamado sultán Satuq Bughra Khan fue el primero de los khans en convertirse. Después de su conversión, obtuvo una fatwa que le permitió matar a su padre, presumiblemente todavía pagano, tras lo cual conquistó Kashgar (del antiguo Reino de Shule ). [52] Más tarde, en 960, según los historiadores musulmanes Ibn Miskawaih e Ibn al-Athir , hubo una conversión masiva de los turcos (al parecer "200.000 tiendas de campaña de los turcos"), y la evidencia circunstancial sugiere que se trataba de los Karakhanids. [52]

Conquista de Transoxiana

Mapa del Kanato Kara-Khanid a partir de 1006 d.C., cuando alcanzó su mayor extensión

El nieto de Satuk Bughra Khan, Hasan b. Sulayman (o Harun) (título: Bughra Khan) atacó a los samánidas a finales del siglo X. Entre 990 y 992, Hasan tomó Isfijab , Ferghana , Ilaq , Samarcanda y la capital samánida , Bujará . [53] Sin embargo, Hasan Bughra Khan murió en 992 debido a una enfermedad, [53] y los samánidas regresaron a Bukhara.

El primo de Hasan, Ali b. Musa (título: Kara Khan o Arslan Khan) reanudó la campaña contra los samánidas y en 999, el hijo de Ali, Nasr, había tomado Chach, Samarcanda y Bukhara. [2] Los dominios samánidas se dividieron entre los ghaznavids , que ganaron Khorasan y Afganistán , y los karakhanids, que recibieron Transoxiana. El río Oxus se convirtió así en la frontera entre los dos imperios rivales.

El estado Karakhanid estaba dividido en aparatos ( sistema Ülüş ), como era común entre los nómadas turcos y mongoles. Los aparatos Karakhanid estaban asociados con cuatro centros urbanos principales: Balasagun (entonces capital del estado Karakhanid) en Zhetysu, Kashgar en Xinjiang, Uzgen en Fergana y Samarcanda en Transoxiana. Los dominios originales de la dinastía, Zhetysu y Kasgar, y sus khans conservaban una antigüedad implícita sobre aquellos que gobernaban en Transoxiana y Fergana. [11] Los cuatro hijos de Ali (Ahmad, Nasr, Mansur, Muhammad) tenían cada uno su propio grupo independiente dentro del estado Karakhanid. Nasr, el conquistador de Transoxiana, controló la gran zona central de Transoxiana (Samarcanda y Bukhara), Fergana (Uzgen) y otras zonas, aunque después de su muerte su pertenencia se dividió aún más. Ahmad retuvo a Zhetysu y Chach y se convirtió en el jefe de la dinastía después de la muerte de Ali. Los hermanos Ahmad y Nasr llevaron a cabo políticas diferentes hacia los ghaznavids en el sur: mientras Ahmad intentó formar una alianza con Mahmud de Ghazna , Nasr intentó expandirse sin éxito en territorio ghaznavid. [2]

El gobernante Kara-Khanid "Ilig Khan" a caballo, sometiéndose al gobernante Ghaznavid Mahmud de Ghazni , que está montado en un elefante, en 1017. Acordaron dividir el antiguo territorio samaní a lo largo del río Oxus . Jami' al-tawarikh , alrededor de 1306-14. [54]

Ahmad fue sucedido por Mansur, y después de la muerte de Mansur, la rama de los Karakhanids de Hasan Bughra Khan se volvió dominante. Los hijos de Hasan, Muhammad Toghan Khan II, y Yusuf Kadir Khan, que controlaban Kashgar , se convirtieron a su vez en el jefe de la dinastía Karakhanid. Las dos familias, es decir , los descendientes de Ali Arslan Khan y Hasan Bughra Khan, eventualmente dividirían el Kanato Karakhanid en dos.

En 1017-1018, los Karakhanids repelieron un ataque de una gran masa de tribus nómadas turcas en lo que las fuentes musulmanas describieron como una gran victoria. [55] Casi al mismo tiempo, el gobernante Kara-Khanid Ilig Khan llegó a un acuerdo con Mahmud de Ghazni , en el que acordaron dividir el antiguo territorio samaní a lo largo del río Oxus . [54]

Conquista de la cuenca occidental del Tarim

La conquista islámica de las ciudades budistas al este de Kashgar comenzó cuando el sultán Karakhanid Satuq Bughra Khan se convirtió al Islam en 934 y luego capturó Kashgar. Él y su hijo dirigieron esfuerzos para hacer proselitismo del Islam entre los turcos y participar en conquistas militares. [56] A mediados del siglo X, el hijo de Satuq, Musa, comenzó a presionar a Khotan, y se produjo un largo período de guerra entre Kashgar y el Reino de Khotan . [57] Se decía que el sobrino o nieto de Satok Bughra Khan, Ali Arslan, había sido asesinado por budistas durante la guerra; [58] durante el reinado de Ahmad b. Ali, los Karakhanids también participaron en guerras contra los no musulmanes al este y noreste. [59]

Los relatos musulmanes cuentan la historia de los cuatro imanes de la ciudad de Mada'in (posiblemente ahora en Irak) que viajaron para ayudar a Yusuf Qadir Khan, el líder Qarakhanid, en su conquista de Khotan, Yarkend y Kashgar. Se dice que los "infieles" fueron conducidos hacia Khotan, pero los cuatro imanes fueron asesinados. [60] En 1006, Yusuf Qadir Khan de Kashgar conquistó el Reino de Khotan, poniendo fin a la existencia de Khotan como estado independiente. [61]

La conquista de la cuenca occidental del Tarim, que incluye Khotan y Kashgar, es importante en la eventual turquificación e islamización de la cuenca del Tarim , y los uigures modernos se identifican con los karakhanidas a pesar de que el nombre uigur fue tomado del kaganato uigur maniqueo y del estado budista de Qocho . . [62] [63]

División del Kanato Kara-Khanid

Príncipe en su trono, con cortesanos de pie, Afrasiyab , Samarcanda , fechado entre 1170 y 1220 d.C. Museo de Historia Nacional de Samarcanda . [64]
Dirham del gobernante Kara-Khanid Ali-Tegin , acuñado en Dabusiyya en 1032/3.

A principios del siglo XI, la unidad de la dinastía Karakhanid se fracturó por frecuentes guerras internas que finalmente resultaron en la formación de dos estados Karakhanid independientes. Un hijo de Hasan Bughra Khan, Ali Tegin , tomó el control de Bukhara y otras ciudades. Amplió aún más su territorio después de la muerte de Mansur. El hijo de Nasr, Böritigin , más tarde libró la guerra contra los hijos de Ali Tegin y obtuvo el control de una gran parte de Transoxiana, convirtiendo a Samarcanda en la capital. En 1041, otro hijo de Nasr b. Ali, Muhammad 'Ayn ad-Dawlah (reinó entre 1041 y 1052) se hizo cargo de la administración de la rama occidental de la familia, lo que finalmente condujo a una separación formal del kanato Khara-Khanid. Ibrahim Tamghach Khan fue considerado por los historiadores musulmanes como un gran gobernante, y aportó cierta estabilidad a los Karakhanids occidentales al limitar el sistema de apanage que causó gran parte de los conflictos internos en el Kanato Kara-Khanid. [2]

La familia Hasan mantuvo el control del Kanato Oriental. El Kanato Oriental tenía su capital en Balasaghun y más tarde en Kashgar. Las zonas de Fergana-Zhetysu se convirtieron en la frontera entre los dos estados y fueron frecuentemente disputadas. Cuando se formaron los dos estados, Fergana cayó en el reino del Kanato Oriental, pero luego fue capturada por Ibrahim y pasó a formar parte del Kanato Occidental.

soberanía selyúcida

Arquero Kara-Khanid con las características trenzas largas turcas, Afrasiab, alrededor del año 1200 d.C. [65] [66]

En 1040, el Imperio Seljuk derrotó a los Ghaznavids en la Batalla de Dandanaqan y entró en Irán. Estalló el conflicto con los Karakhanids, pero los Karakhanids fueron capaces de resistir los ataques de los selyúcidas inicialmente, incluso tomando brevemente el control de las ciudades selyúcidas en el Gran Khorasan . Los Karakhanids, sin embargo, desarrollaron serios conflictos con las clases religiosas (los ulama ), y los ulama de Transoxiana solicitaron entonces la intervención de los Seljuks. En 1089, durante el reinado del nieto de Ibrahim, Ahmad b. Khidr, los selyúcidas entraron y tomaron el control de Samarcanda, junto con los dominios pertenecientes al Kanato Occidental. Durante medio siglo, el kanato de Karakhanid occidental fue vasallo de los selyúcidas, que controlaban en gran medida el nombramiento de los gobernantes del kanato en ese tiempo. Ahmad b. Khidr fue devuelto al poder por los selyúcidas, pero en 1095, los ulama acusaron a Ahmad de herejía y lograron asegurar su ejecución. [2]

Los Karakhanids de Kashgar también declararon su sumisión después de una campaña selyúcida en Talas y Zhetysu, pero el kanato oriental fue vasallo selyúcida solo por un corto tiempo. A principios del siglo XII, el Kanato Oriental invadió Transoxiana y ocupó brevemente la ciudad selyúcida de Termez. [2]

Invasión de Qara Khitai

El ejército de Qara Khitai (dinastía Liao occidental) que invadió Asia Central estaba compuesto por restos de la extinta dinastía Liao que fue aniquilada por la dinastía Jin en 1125. El noble Liao Yelü Dashi reclutó guerreros de varias tribus y formó una horda que avanzó hacia el oeste para reconstruir la dinastía Liao. Yelü ocupó Balasagun en el río Chu , luego derrotó a los Karakhanids occidentales en Khujand en 1137. [67] En 1141 Qara Khitai se convirtió en la fuerza dominante en la región después de que asestaron un golpe devastador al sultán selyúcida Ahmad Sanjar y a los Kara-Khanids en la batalla de Qatwan cerca de Samarcanda . [11] Varios comandantes militares de linajes Karakhanid, como el padre de Osman de Khwarazm , huyeron de las tierras Karakhanid a raíz de la invasión de Qara Khitai.

Detalle de un gobernante Kara-Khanid, probablemente Uthman ibn Ibrahim , [68] sentado con las piernas cruzadas en un trono en el relieve completamente reconstruido, Afrasiab , Samarcanda , alrededor del año 1200 d.C. [69] [70] El retrato posiblemente fue desfigurado en 1212 cuando el sha del Imperio Khwarazmian Muḥammad b. Tekish se apoderó de Samarcanda. [71]

A pesar de perder ante los Qara Khitai, la dinastía Karakhanid permaneció en el poder como sus vasallos. Los propios Qara Khitai se quedaron en Zhetysu, cerca de Balasagun, y permitieron que algunos de los Karakhanids continuaran gobernando como sus recaudadores de impuestos en Samarcanda y Kashgar. Bajo Qara Khitai, los Karakhanids funcionaron como administradores de poblaciones musulmanas sedentarias. Si bien los Qara Khitai eran budistas que gobernaban a una población mayoritariamente musulmana, se les consideraba gobernantes imparciales cuyo reinado estuvo marcado por la tolerancia religiosa. [11] La vida religiosa islámica continuó ininterrumpidamente y la autoridad islámica perseveró bajo Qara Khitai. Kashgar se convirtió en una sede metropolitana nestoriana y a partir de este período aparecieron lápidas cristianas en el valle del río Chu. [67] Sin embargo, Kuchlug , un Naiman que usurpó el trono de la dinastía Qara Khitai, instituyó políticas antiislámicas en las poblaciones locales bajo su gobierno. [72]

Caída

El declive de los selyúcidas tras su derrota ante los Qara Khitais en la batalla de Qatwan (1141) permitió a la dinastía Khwarazmian , entonces vasalla de los Qara Khitai, expandirse hacia el antiguo territorio selyúcida, donde se convirtieron en gobernantes independientes alrededor de 1190. En 1207 , los ciudadanos de Bukhara se rebelaron contra los sadrs (líderes de las clases religiosas), que el Khwarazmshah 'Ala' ad-Din Muhammad utilizó como pretexto para conquistar Bukhara. Luego, Mahoma formó una alianza con el gobernante Karakhanid occidental, Uthman ibn Ibrahim (quien más tarde se casó con la hija de Mahoma) contra Qara Khitai. En 1210, Khwarezm-Shah tomó Samarcanda después de que Qara Khitai se retirara para hacer frente a la rebelión de Naiman Kuchlug, que se había apoderado del tesoro de Qara Khitans en Uzgen. [2] El Khwarezm-Shah luego derrotó a Qara Khitai cerca de Talas. Al parecer, Mahoma y Kuchlug habían acordado dividir el imperio de Qara Khitan. [73] En 1212, la población de Samarcanda organizó una revuelta contra los jorezmianos, una revuelta que Uthman apoyó y los masacró. El Khwarezm-Shah regresó, recuperó Samarcanda y ejecutó a Uthman. Exigió la sumisión de todos los principales Karakhanids y finalmente extinguió el estado Karakhanid occidental.

En 1204, una rebelión de los Kara-Khanid orientales en Kashgar fue reprimida por los Kara-Khitai que tomaron al príncipe Yusuf como rehén en Balasagun. [74] El príncipe fue liberado más tarde, pero los rebeldes lo mataron en Kashgar en 1211, poniendo fin efectivamente a los Kara-Khanid orientales. [74] En 1214, los rebeldes en Kashgar se rindieron a Kuchlug , que había usurpado el trono de Kara-Khitai. [74] En 1218, Kuchlug fue asesinado por el ejército mongol . Algunos de los vasallos orientales de Kara-Khitai, incluidos los Kara-Khanids orientales, se unieron a las fuerzas mongolas para conquistar el Imperio Khwarezmian. [75]

Cultura

Mapa del mundo antiguo de Dīwān Lughāt al-Turk ("Compendio de las lenguas de los turcos"), un diccionario árabe-turco del escritor Kara-Khanid Mahmud al-Kashgari , escrito en Seljuk Bagdad en 1072-74 d.C. (copia de 1266) . [76]
La Torre Burana , uno de los primeros minaretes Kara-Khanid construido en Balasagun en el siglo XI.

La toma del poder por los Karajánidas no cambió el carácter esencialmente iraní de Asia Central, aunque puso en marcha un cambio demográfico y etnolingüístico. Durante la era Karakhanid, la población local comenzó a utilizar el turco en el habla; inicialmente el cambio fue lingüístico y la población local adoptó el idioma turco. [77] Si bien Asia Central se turkizó a lo largo de los siglos, culturalmente los turcos estuvieron cerca de ser persianizados o, en ciertos aspectos, arabizados. [11] Sin embargo, el idioma oficial o de la corte utilizado en Kashgar y otros centros Karakhanid, conocido como "Khaqani" (real), siguió siendo turco. El idioma se basó en parte en dialectos hablados por las tribus turcas que formaban los Karakhanids y poseían cualidades de descendencia lineal de Kök y Karluk Turkic. La escritura turca también se utilizó para todos los documentos y correspondencia de los khaqans, según Dīwānu l-Luġat al-Turk . [78]

Mausoleo Karakhanid de los siglos XI-XII en Uzgen , Kirguistán .

El Dīwānu l-Luġat al-Turk (Diccionario de lenguas turcas) fue escrito por un destacado historiador karajánida, Mahmud al-Kashgari , que pudo haber vivido durante algún tiempo en Kashgar en la corte karajánida. Escribió este primer diccionario completo de lenguas turcas en árabe para los califas de Bagdad en 1072-1076. Otro escritor famoso de Karakhanid fue Yusuf Balasaghuni , quien escribió Kutadgu Bilig (La sabiduría de la felicidad), la única obra literaria conocida escrita en turco del período Karakhanid. [78] Kutadgu Bilig es una forma de literatura de consejos conocida como espejos para príncipes . [79] La identidad turca es evidente en ambas obras, pero también mostraron las influencias de la cultura persa e islámica. [80] Sin embargo, la cultura cortesana de los Karakhanids siguió siendo casi enteramente persa. [80] Los dos últimos khaqans occidentales también escribieron poesía en persa. [7]

Cambridge World History describe el estado Kara-Khanid como el primero de los estados islámicos turco-iraníes . [81]

El Islam y su civilización florecieron bajo los Karakhanids. El primer ejemplo de madrasa en Asia Central fue fundado en Samarcanda por Ibrahim Tamghach Khan . Ibrahim también fundó un hospital para atender a los enfermos y proporcionar refugio a los pobres. [2] Su hijo Shams al-Mulk Nasr construyó ribats para los caravasares en la ruta entre Bukhara y Samarcanda, así como un palacio cerca de Bukhara. Algunos de los edificios construidos por los Karakhanids aún sobreviven hoy, incluido el minarete de Kalyan construido por Mohammad Arslan Khan junto a la mezquita principal en Bukhara y tres mausoleos en Uzgend. Los primeros gobernantes Karakhanid, como nómadas, no vivían en la ciudad sino en un campamento militar fuera de la capital, y aunque en la época de Ibrahim los Karakhanids todavía mantenían una tradición nómada, sus extensas construcciones religiosas y civiles demostraban que habían asimilado la cultura. y tradiciones de la población asentada de Transoxiana. [2] Durante las excavaciones de la ciudadela de Samarcanda, se encontraron las ruinas del palacio del gobernante Karakhanid Ibrahim ibn Hussein (1178-1202). El palacio estaba decorado con pinturas murales. [82] [83]

También se conocen numerosas obras de arte y objetos decorativos del reino de los Kara-Khanids durante su reinado (840-1212). Samarcanda, con su antigua ciudadela de Afrasiab , donde se han excavado muchas obras de arte, fue conquistada por los Kara-Khanids entre 990 y 992 y se mantuvo hasta 1212 (siglos XI-XII):

Legado

Kara-Khanid es posiblemente el patrimonio cultural más perdurable entre las culturas coexistentes en Asia Central desde el siglo IX al XIII. El dialecto karluk-uigur hablado por las tribus nómadas y las poblaciones sedentarias turkificadas bajo el dominio Kara-Khanid formó dos ramas principales de la familia de lenguas turcas, los chagatay y los kypchak . El modelo cultural Kara-Khanid que combinaba la cultura nómada turca con instituciones islámicas y sedentarias se extendió hacia el este hasta los antiguos territorios Kara-Khoja y Tangut y hacia el oeste y el sur hasta el subcontinente, Khorasan (Turkmenistán, Afganistán y el norte de Irán), territorios de la Horda Dorada ( Tataristán) ) y Turquía . Los estados y sociedades chagatay , timúridas y uzbecos heredaron la mayoría de las culturas de los kara-khaníes y los khwarezmianos sin mucha interrupción. [ cita necesaria ]

Los Kara-Khanids tradujeron el Corán al turco medio . Hay cuatro copias supervivientes de las traducciones del Corán encontradas en varias colecciones y un extracto del turco medio de Al-Fatiha , que supuestamente pertenecen al período Kara-Khanid. [88]

Identificación con China

Los monarcas Kara - Khanid adoptaron como su​ título y monedas acuñadas con estos títulos. [89] [90] Otro título que utilizaron fue Sulṭān al-Sharq wa al-Ṣīn (Sultán de Oriente y China). [91] Las monedas "proto-Qarakhanid" del período temprano presentaban monedas de estilo chino con agujeros cuadrados, combinadas con escritura árabe. [92]

Gran parte del reino del Kanato Kara-Khanid, incluyendo Transoxiana y la cuenca occidental del Tarim , había estado bajo el dominio de la dinastía Tang antes de la Batalla de Talas en 751, y los gobernantes Kara-Khanid continuaron identificando su dinastía con China. varios siglos después. [89] Yusuf Qadir Khan envió al primer enviado Kara-Khanid a la dinastía Song, Boyla Saghun, para solicitar a los Song que enviaran un enviado oficial que ayudaría a "pacificar" a Khotan, aparentemente buscando utilizar el prestigio de la corte china para fortalecer el estatus local de los Kara-Khanids. [93]

Los gobernantes Kara-Khanid también formaron relaciones matrimoniales con la dinastía Liao y se dirigieron a los emperadores Song como "tío materno", en posible imitación de los gobernantes uigures y tibetanos que tenían relaciones matrimoniales con la dinastía Tang anterior. [94]

En un relato, el erudito Kara-Khanid Mahmud al-Kashgari se refirió a su tierra natal, alrededor de Kashgar , entonces parte del Kanato Kara-Khanid, como "Baja China". [95]

Genética

Mujer Karakhanid, Museo de la región de Jambyl, Kazajstán. [96]

Un estudio genético publicado en Nature en mayo de 2018 examinó los restos de tres individuos Khara-Khanid. [97] Se descubrió que portaban los haplogrupos maternos G2a2 , A y J1c . [98] Se descubrió que los Kara-Khanid tenían más ascendencia de Asia oriental que los Goktürks anteriores . [99]

monarcas

Genealogía de los Karakhanids

Karajánidas occidentales

Karajánidas orientales

Ver también

Notas

  1. ^ Al enumerar 20 pueblos turcos, Kashgari también incluyó a los no turcos Kumo Xi ( qāy ), Khitans ( xitāy ), Tanguts ( taŋut ) y Han ( Tawγač ). [17] [18]
  2. ^ también conocido como Chisi en fuentes chinas. Golden (1992) identifica vacilantemente a Chisi con Chuyue, a quien también vincula con Chigils; [44] Atwood (2010) identificó a Chisi 熾俟 con Zhusi 朱斯, quienes también fueron mencionados en Xiu Tangshu. Atwood no vincula a Chisi 熾俟 ~ Zhusi 朱斯 con Chuyue 處月, sino con Zhuxie 朱邪, el apellido tribal original de la casa gobernante Shatuo [45]

Referencias

Citas

  1. ^ Abazov, R. (2016). Palgrave Atlas histórico conciso de Asia central. Saltador. pag. 56.ISBN​ 978-0-230-61090-3.
  2. ^ abcdefghijklm Asimov 1998, págs. 119-144.
  3. ^ Barthold, VV (1962). Cuatro estudios sobre la historia de Asia Central . EJ Brill. pag. 99.
  4. ^ Grousset 2004, pag. 165.
  5. ^ Pozzi, Janhunen y Weiers 2006, pág. 114.
  6. ^ Kemal Silay (1996). Una antología de la literatura turca . pag. 27.
  7. ^ abcd Biran, Michal (2012). "Ilak-Khanids". Enciclopedia Iranica . Archivado desde el original el 9 de septiembre de 2015 . Consultado el 12 de mayo de 2014 . Los dos últimos ḵāqāns occidentales, Ebrāhim b. Ḥo-sayn (1178-1203) y ʿOṯmān (1202-12), escribieron poesía en persa
  8. ^ abc Sims, Eleanor (2002). Imágenes incomparables: la pintura persa y sus fuentes. New Haven: Prensa de la Universidad de Yale. págs. 293–294. ISBN 978-0-300-09038-3.
  9. ^ "Qara-khanids", Enciclopedia de los pueblos de África y Oriente Medio , vol. 1, ed. Jamie Stokes, (Infobase Publishing, 2009), pág. 578.
  10. ^ Asimov 1998, pag. 120.
  11. ^ abcdefghSoucek 2000.
  12. ^ "Enciclopedia Británica". Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2008 . Consultado el 8 de diciembre de 2006 .
  13. ^ Grousset 2004, pag. 168.
  14. ^ Dorado 1990, pag. 354.
  15. ^ Maħmūd al-Kaśġari. (1982) "Dīwān Luğāt al-Turk". Editado y traducido por Robert Dankoff en colaboración con James Kelly. En Fuentes de lenguas y literatura orientales. Parte I, págs. 75–76; 82–86
  16. ^ Golden, PB (2015) "El mundo turco en Maḥmûd al Kâshgarî" p. 506. cita: "Parece vacilar en su uso, a menudo empleando turco para denotar sus únicos Qarakhanids, es decir, Türks y en otras ocasiones para abarcar a los hablantes de turco en general"
  17. ^ al-Kaśġari (1982), Dankoff (traductor). págs. 82–84
  18. ^ Schönig, Klaus, "Sobre algunos pasajes poco claros, dudosos y contradictorios de" Dīwān Luγāt at-Turk " de Maḥmūd al-Kāšγarī, Türk Dilteri Araştrımaları l4 (2004): págs. 42–47 de 35–56
  19. ^ Osman Aziz Basan (2010). Los grandes selyúcidas: una historia . pag. 177.
  20. ^ Biran, Michal (2016). "Kanato Karakhanid" (PDF) . En John M. MacKenzie (ed.). La enciclopedia del imperio . John Wiley e hijos, Ltd. ISBN 978-1118440643. Archivado (PDF) desde el original el 26 de agosto de 2017 . Consultado el 4 de mayo de 2017 .
  21. ^ Biran, Michal (2001). "Estudios Qarakhanid: una visión desde el borde de Qara Khitai". Cahiers d'Asie centrale . 9 : 77–89. Archivado desde el original el 26 de agosto de 2017 . Consultado el 4 de mayo de 2017 .
  22. ^ "Museo del Hermitage".
  23. ^ Gorelik, Michael (1979). "Armadura oriental del Cercano y Medio Oriente de los siglos VIII al XV como se muestra en obras de arte", por Michael Gorelik, en: Armas y armaduras islámicas, ed. Robert Elgood, Londres 1979. Robert Elgood.
  24. ^ Praderas de oro y minas de gemas de Al-Masudi vol. 1 págs. 311–312. Traducido por Aloys Spreger.
  25. ^ PB Golden, "Irano-Turcica: The Khazar sacral kingship revisited", en Acta Orientalia Hungarica 60:2 (2007) págs. 165, 172, n. 33
  26. ^ Boris Zhivkov, (2010), Khazaria en los siglos IX y X , p. 46.
  27. ^ Maħmūd al-Kašğari. "Dīwān Luğāt al-Turk". Editado y traducido por Robert Dankoff en colaboración con James Kelly. En Fuentes de lenguas y literatura orientales. (1982) Parte I, pág. 92 y Parte II. págs.225, 337
  28. ^ Carter V. Findley, (2004), Los turcos en la historia mundial p. 75
  29. ^ "Estado de Karluk Yabghu (756–940)" Qazaqstan Tarihy . cita: "En 840, en las estepas de Asia Central ocurrió un evento importante. La invasión kirguisa de Yenisei destruyó el Khaganate uigur, obligando a los uigures a huir al oasis de Turfan y a Gansu [el artículo original dice erróneamente Guangzhou ]. El Karluk Djabgu y el gobernante de Isfijab, Bilge Kul Qadeer-Khan, aprovechó la situación y se proclamó gobernante soberano y asumió un nuevo título de Khagan."
  30. ^ Golden, PB (1992) Introducción a la historia de los pueblos turcos . Serie: Turcológica 9 . Wiesbaden: Otto Harrassowitz. pag. 214
  31. ^ Ḥudūd al'Ālam "§13. Discurso sobre el país de Yaghmā y sus ciudades". Traducido y explicado por V. Minorsky. págs. 95–96
  32. ^ Tang Huiyao , vol. 98
  33. ^ Jiu Tangshu vol. 195
  34. ^ Xin Tangshu vol. 217a
  35. ^ Moriyasu, Takao (2015). "Nuevos desarrollos en la historia del maniqueísmo uigur oriental". Teología abierta . 1 (1): 327–328. doi : 10.1515/opth-2015-0016 . ISSN  2300-6579.
  36. ^ 1940–, Kochnev, Boris Dmitrievich (2006). Numizmaticheskai︠a︡ istorii︠a︡ Karakhanidskogo kaganata , 991–1209 gg. Nastich, VN Moskva: Sofii︠a︡.
  37. ^ Beckwith 2009, pag. 142.
  38. ^ Dorado 1990, pag. 349.
  39. ^ Karamian, Gholamreza; Maksymiuk, Katarzyna (2017). Coronas, sombreros, turbantes y cascos: los tocados de la historia iraní. Siedlce Teherán: Instituto de Historia y Relaciones Internacionales, Facultad de Humanidades, Departamento de Arqueología e Historia de la Universidad de Siedlce, sucursal central de Teherán, Universidad Azad de Teherán. pag. 251, figura 37. ISBN 978-83-62447-19-0.
  40. ^ O'Daly, británico (Universidad de Yale) (2021). "Un Israel de los Siete Ríos" (PDF) . Documentos chino-platónicos : 3. La conversión de los turcos Karluk por la Iglesia de Oriente en el siglo VIII marcó un momento importante de autodeterminación para los cristianos que vivían en el Asia Central medieval temprana: nunca antes el cristianismo había disfrutado del respaldo oficial de tales una potencia importante en la región como los Karluks, que establecieron su reino en Zhetysu, la "Tierra de los Siete Ríos" bajo el lago Balkhash. Lo más probable es que los Karluk se convirtieran al cristianismo unos quince años después de conquistar Zhetysu del Türgesh Khaganate, uniendo la identidad del nuevo estado Karluk con una religión que rara vez, o nunca, se había asociado formalmente con los gobernantes que controlaban Asia Central.
  41. ^ Tang, Li (1 de enero de 2022). "COMUNIDADES CRISTIANAS EN ASIA CENTRAL MEDIEVAL: INSCRIPCIONES SIRIACAS Y SIRO-TURCAS DE ZHETYSU Y EL VALLE DE CHUY (SIGLOS IX-XIV". Huellas de la ruta de la seda: estudios sobre el cristianismo siríaco en China y Asia central : 210-211.
  42. ^ Dorado 1990, págs. 350–351.
  43. ^ Dorado 1990, pag. 348.
  44. ^ Golden, PB (1992) Introducción a la historia de los pueblos turcos . Serie: Turcológica 9 . Wiesbaden: Otto Harrassowitz. págs. 196-201.
  45. ^ Atwood, Christopher P. (2010), "La noción de tribu en la China medieval: Ouyang Xiu y el mito dinástico Shatuo". Departamento de Lenguas y Civilizaciones de Asia Oriental . 16. págs. 600–601 de 593–621.
  46. ^ Estado de Karluk Yabghu (756–940) en Qazagstan Tarihy
  47. ^ Gumilyov, L. Busca un reino imaginario: el trébol de la vista de pájaro 'Cap. 5: El silencio destrozado (961-1100)
  48. ^ Pylypchuk, Ya. "Turcos y musulmanes: del enfrentamiento a la conversión al Islam (finales del siglo VII - principios del siglo XI)" en UDK 94 (4): 95 (4). En ucraniano
  49. ^ Minorsky, V. "Comentario" sobre "§17. Los tukhs" en Ḥudūd al'Ālam. Traducido y explicado por V. Minorsky. págs. 300–304.
  50. ^ ab Golden 1990, págs. 355–356.
  51. ^ "Serie de documentos de trabajo n.º 44 del Instituto de Investigación de Asia Una historia de las conversiones religiosas uigures (siglos V-XVI) por Li Tang". Archivado desde el original el 19 de enero de 2008 . Consultado el 19 de enero de 2008 .
  52. ^ ab Golden 1990, pág. 357.
  53. ^ ab Los samánidas , Richard Nelson Frye, La historia de Cambridge de Irán , vol. 4, ed. RN Frye, (Cambridge University Press, 1999), 156-157.
  54. ^ ab Bosworth, CE (1998). Historia de las civilizaciones de Asia central. UNESCO. pag. 106.ISBN 978-92-3-103467-1. En este punto se llegó a un acuerdo con Karakhanid Ilig Nasr b. Ali hizo del Oxus la frontera entre los dos imperios [los Karakhanids y los Ghaznavids], ya que el reducido amirato samanid llegó a un final vergonzoso cuando los Ilig ocuparon definitivamente Bukhara en 999.
  55. ^ Dorado 1990, pag. 363.
  56. ^ Hansen 2012, pág. 226.
  57. ^ Millward 2009, págs. 55–56.
  58. ^ Anillo Trudy; Robert M. Salkin; Sharon La Boda (1994). Diccionario internacional de lugares históricos: Asia y Oceanía. Taylor y Francisco. págs. 457–. ISBN 978-1-884964-04-6. Archivado desde el original el 10 de mayo de 2016 . Consultado el 12 de octubre de 2015 .
  59. ^ Moriyasu 2004, pag. 207.
  60. ^ Jueves de 2012, p. 633.
  61. ^ Aurel Stein, Ancient Khotan Archivado el 12 de septiembre de 2011 en Wayback Machine , Clarendon Press, p. 181.
  62. ^ Millward 2009, págs. 52–56.
  63. ^ Estrella 2015, pag. 42.
  64. ^ Frantz, Grenet (2022). Esplendores de los oasis de Ouzbekistán . París: Ediciones del Louvre. pag. 232.ISBN 978-8412527858. Fig. 181 – Príncipe en trône flanqué de deux cortesanos -Irán- vers 1170–1220 Samarcande, Musée National d'histoire (...) Des vaisselles de typologie iranienne (...) ont été mises à jour à Afrasiab. Des coupes lustrées et des fragments à decor policromados (...) y ont également été découverts (fig. 181)
  65. ^ Fray, Géraldine; Reutova, Marina (2013). "Du land à la muséographique. La restauration de peintures murales en Ouzbékistan: Kazakl iyatkan/akchkhan - Descarga gratuita de PDF". Cahiers d'Asie centrale . 22/21: 618, Figura 16.
  66. ^ Frantz, Grenet (2022). Esplendores de los oasis de Ouzbekistán . París: Ediciones del Louvre. págs. 221–222. ISBN 978-8412527858.
  67. ^ ab Asimov 1998.
  68. ^ Frantz, Grenet (2022). Esplendores de los oasis de Ouzbekistán . París: Ediciones del Louvre. pag. 222.ISBN 978-8412527858.'Uthman ibn Brahim (...) très probablement commanditaire des peintures de Samarcanda"
  69. ^ Karev, Yuri (2013). Gobernantes turco-mongoles, ciudades y vida urbana . Leiden: Genial. págs. 114-115. ISBN 978-9004257009. Las cerámicas y los hallazgos monetarios del pabellón no pueden fecharse antes de la segunda mitad del siglo XII y, más plausiblemente, hacia finales de ese siglo. Este es el único pabellón de los excavados que estaba decorado con pinturas, que no dejan dudas sobre el dueño del lugar. (...) Todo el proyecto artístico estuvo encaminado a exaltar la figura real y la magnificencia de su corte. (...) las escenas principales del muro norte representan al gobernante sentado con las piernas cruzadas en un trono (ver Figs. 13, 14) (...) Sin duda fue una residencia privada del gobernante Qarakhanid y su familia y no una lugar para recepciones solemnes.
  70. ^ Frantz, Grenet (2022). Esplendores de los oasis de Ouzbekistán . París: Ediciones del Louvre. págs. 221–222. ISBN 978-8412527858. Pinturas murales qui ornaient (...) la résidence privée des derniers souverains qarakhanides de Samarkande (fin du 12ième - debut du 13ième siècle (...) le souverain assis, les jambes repliées sur le trône, tient une flèche, symbole du pouvoir (Figura 171).
  71. ^ Karev, Yuri (2013). Gobernantes turco-mongoles, ciudades y vida urbana . Leiden: Genial. pag. 120.ISBN 978-9004257009. No podemos excluir la posibilidad de que esta acción estuviera relacionada con los dramáticos acontecimientos del año 1212, cuando Samarcanda fue tomada por Khwarazmshah Muḥammad b. Tekish.
  72. ^ Biran 2005, págs. 194-196.
  73. ^ Dorado 1990, pag. 370.
  74. ^ abc Biran 2005, pag. 81.
  75. ^ Birán 2005, pag. 87.
  76. ^ Yong, Heming; Peng, Jing (14 de agosto de 2008). Lexicografía china: una historia desde 1046 a. C. hasta 1911 d. C.. OUP Oxford. págs. 379–380. ISBN 978-0-19-156167-2.
  77. ^ Dorado 2011.
  78. ^ ab Larry Clark (2010), "La escritura turca y Kutadgu Bilig", Turkología en Mainz , Otto Harrasowitz GmbH & Co, p. 96, ISBN 978-3-447-06113-1
  79. ^ Scott Cameron Levi; Ron Sela (2010). "Capítulo 13 - Yusuf Hass Hajib: Consejos a los gobernantes Qarakhanid". Asia central islámica: una antología de fuentes históricas . Prensa de la Universidad de Indiana. págs. 76–81. ISBN 978-0-253-35385-6.
  80. ^ ab Tetley 2009, pág. 27.
  81. ^ Khazanov, Anatoly M. (2015). "Conquistas y migraciones nómadas pastorales". En Kedar, Benjamín Z .; Wiesner-Hanks, Merry E. (eds.). La historia mundial de Cambridge (Vol. V): redes de intercambio y conflicto en expansión, 500 d.C.-1500 d.C. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 369.ISBN 978-0-521-19074-9. Mientras tanto, en Asia Central y Oriente Medio surgió un nuevo tipo de Estado, los Estados islámicos turco-iraníes. Se trataba de Estados de tipo conquistador, en los que las élites nómadas o anteriormente nómadas, que se habían convertido al Islam, gobernaban los países sedentarios conquistados con la ayuda de la burocracia iraní. El primer estado de este tipo fue el Qarakhanid, que lleva el nombre de la dinastía gobernante, que duró del 992 al 1214.
  82. ^ Karev, Yury (2005) “Pinturas murales Qarākhānid en la ciudadela de Samarcanda. Primer informe y observaciones preliminares”, Muqarnas, 22: 43–81
  83. ^ Karev, Yury (2003) “Un ciclo de peintures murales d'époque qarākhānide (XIIème-XIIIème siècles) à la citadelle de Samarkand: le souverain et le peintre”, Comptes Rendus de l'Académie des Inscriptions et Belles-Lettres, fasc . 4: 301–347.
  84. ^ ab Karev, Yury (2013). Gobernantes turco-mongoles, ciudades y vida urbana . Leiden: Genial. págs. 115-120. ISBN 978-9004257009. Las cerámicas y los hallazgos monetarios del pabellón no pueden fecharse antes de la segunda mitad del siglo XII y, más plausiblemente, hacia finales de ese siglo. Este es el único pabellón de los excavados que estaba decorado con pinturas, que no dejan dudas sobre el dueño del lugar. (...) Todo el proyecto artístico estuvo encaminado a exaltar la figura real y la magnificencia de su corte. (...) Se trataba sin duda de una residencia privada del gobernante Qarakhanid y su familia y no de un lugar para recepciones solemnes.
  85. ^ Collinet, Anabelle (2022). Esplendores de los oasis de Ouzbekistán . París: Ediciones del Louvre. pag. 234.ISBN 978-8412527858.
  86. ^ Collinet, Anabelle (2022). Esplendores de los oasis de Ouzbekistán . París: Ediciones del Louvre. pag. 231.ISBN 978-8412527858.
  87. ^ ab Collinet, Anabelle (2022). Esplendores de los oasis de Ouzbekistán . París: Ediciones del Louvre. pag. 234.ISBN 978-8412527858.
  88. ^ "Kur'an Tercümeleri" (en turco). Academia Turca Internacional.
  89. ^ ab Biran, Michal (2001). "Estudios Qarakhanid: una visión desde el borde de Qara Khitai". Cahiers d'Asie centrale . 9 : 77–89.
  90. ^ Biran, Michal (2016). Kanato Karakhanid (PDF) . pag. 2.
  91. ^ Dilnova Duturaeva (2022). Caminos Qarakhanid a China: una historia de las relaciones chino-turcas . Rodaballo. pag. 16.ISBN 978-90-04-51033-3.
  92. ^ Dilnova Duturaeva (2022). Caminos Qarakhanid a China: una historia de las relaciones chino-turcas . Rodaballo. pag. 14.ISBN 978-90-04-51033-3.
  93. ^ Dilnova Duturaeva (2022). Caminos Qarakhanid a China: una historia de las relaciones chino-turcas . Rodaballo. págs. 77–78. ISBN 978-90-04-51033-3.
  94. ^ Dilnova Duturaeva (2022). Caminos Qarakhanid a China: una historia de las relaciones chino-turcas . Rodaballo. págs. 109-110. ISBN 978-90-04-51033-3.
  95. ^ Birán 2005, pag. 98.
  96. ^ Duturaeva, Dilnoza (2022). Caminos Qarakhanid a China: una historia de las relaciones chino-turcas . Leiden: Genial. pag. 70, Figura 1. ISBN 978-90-04-51033-3. Figura 1 Imagen femenina Qarakhanid sobre un fragmento de cerámica. Cortesía del Museo de Historia de la Región de Jambyl, Kazajstán
  97. ^ Damgaard y col. 2018, Tabla complementaria 2, filas 117-119.
  98. ^ Damgaard y col. 2018, Tabla complementaria 8, Filas 60-62.
  99. ^ Damgaard y col. 2018, pág. 4.
  100. ^ Grousset 2004, pag. 145.
  101. ^ Ann KS Lambton, Continuidad y cambio en la Persia medieval , (Universidad Estatal de Nueva York, 1988), 263.

Fuentes