stringtranslate.com

Kanun (Albania)

El Kanun (también albanés Gheg : Kanû/-ja , otros nombres incluyen albanés : doke, zakon, venom, usull, itifatk, adet, sharte, udhë, rrugë [1] ) es un conjunto de leyes consuetudinarias tradicionales albanesas , que ha dirigido todos los aspectos de la sociedad tribal albanesa . [2] [3]

Durante al menos los últimos cinco siglos y hasta hoy, las leyes consuetudinarias albanesas han sido mantenidas vivas sólo de forma oral por los ancianos tribales. El éxito en su preservación exclusivamente a través de sistemas orales resalta su resiliencia universal y proporciona evidencia de sus probables orígenes antiguos. [4] Fuertes motivos precristianos mezclados con motivos de la era cristiana reflejan la estratificación del derecho consuetudinario albanés a lo largo de varias épocas históricas. [5] El Kanun albanés se considera un monumento literario de interés para los estudios indoeuropeos , ya que refleja muchas prácticas jurídicas de gran antigüedad. [6] [7]

Con el tiempo, las leyes consuetudinarias albanesas han experimentado su desarrollo histórico, han sido modificadas y complementadas con nuevas normas , de acuerdo con ciertas necesidades del desarrollo socioeconómico. [8] Besa y nderi ( honor ) son de gran importancia en el derecho consuetudinario albanés como piedra angular de la conducta personal y social. [9]

La primera codificación conocida del derecho consuetudinario oral albanés fue publicada por la administración otomana en el siglo XIX. [10] [11] Se han recopilado y publicado varias leyes consuetudinarias regionales albanesas durante los siglos XX y XXI, incluido El Kanun de Lekë Dukagjini , El Kanun de Skanderbeg y El Kanun de Labëria . Durante los años del régimen comunista , el Estado albanés abolió por ley las prácticas consuetudinarias. Sin embargo, su ejercicio volvió después de los años 1990 como resultado del colapso de las instituciones estatales en Albania y Kosovo . [12] En Albania, en particular, se observó el ejercicio del derecho consuetudinario, especialmente en cuestiones relacionadas con el derecho de propiedad . [13]

Nombre

El término kanun proviene del griego " κανών " ("canon"), que significa, entre otros, "polo" o "regla" [14] y fue transportado del griego al árabe y luego al turco temprano . [15] El término debe haber sido divulgado durante el dominio otomano . [16] Era tan utilizado entre los albaneses que cuando algo era legal se decía que era "kanun", [17] y cuando no era legal, "el kanun no lo da". La ley consuetudinaria se llamaba "kanun". [18] La baronesa Von Godin pensó que fueron los otomanos quienes dieron el nombre kanun y que el nombre albanés Lek ( latín lex) solo se percibió más tarde como un nombre propio atribuido al noble medieval tardío de la familia Dukagjini . [19]

Aparte del término kanun se utilizaban otras palabras de extracto turco (usull, itifak, adet , sharte ) o en la perífrasis albanesa "rrugë" o "udhë" (camino o sendero). [19] En Martanesh y Çermenikë se le conocía como "kanun", [20] [17] en Toskëria se le conocía como "El Kanun del Adet", en Labëria "La sharte de Idriz Suli", [21] [22 ] en el distrito de Bregu Venomet e Himarës. [23] pero en Dibër, Kurbin, Bendë y Tamadhe se llamaba zakon (del eslavo законъ ). [24] Según Çabej , [25] Camaj [26] [27] y Schmidt-Neke, la palabra albanesa más antigua con la que se conocía el derecho consuetudinario era doke , [28] que significa "costumbre", "usance", "tradición "en albanés . [29]

Origen

La estratificación del derecho consuetudinario oral albanés a lo largo de las distintas épocas históricas se refleja en sus poderosos motivos precristianos mezclados con motivos de la era cristiana; Se han identificado los siguientes estratos: preindoeuropeo , indoeuropeo , griego antiguo , romano antiguo , balcánico general y osmanli . [5] El derecho consuetudinario del norte de Albania se encuentra entre los monumentos literarios albaneses que son de interés para los estudios indoeuropeos , ya que refleja muchas prácticas legales de gran antigüedad. Se ha señalado que "las leyes que rigen cuestiones como la hospitalidad, los derechos de los cabezas de familia, el matrimonio, las enemistades de sangre y el pago de daños y perjuicios encuentran ecos precisos en la India védica y en las antiguas Grecia y Roma". [6] [7]

El Kanun albanés contiene varios conceptos consuetudinarios que tienen su origen en creencias paganas , incluido en particular el culto a los antepasados , el animismo y el totemismo , que se remontan a mucho antes del período de Lekë Dukagjini . [30] [31] [5] Comparando el Kanun albanés de las montañas con la Ilíada y la Odisea , el erudito japonés Kazuhiko Yamamoto ha concluido que los conceptos éticos básicos de la estructura social sin Estado de la época homérica : "fe", " "Honor", "sangre", "venganza", "comida" e "invitado" son los mismos conceptos habituales de la sociedad tribal albanesa . [32] [33] La antropóloga y escritora británica Edith Durham ha sugerido que el Kanun albanés probablemente se remonta a la cultura de la Edad del Bronce . [34] Otros han conjeturado además que puede ser la continuación de las antiguas leyes tribales ilirias . [35]

Algunos estudiosos han definido el Kanun albanés como un conjunto de tradiciones más o menos antiguas y extendidas en los Balcanes y en la zona del Mediterráneo; sin embargo, debe considerarse independientemente como un "código consuetudinario y una herencia normativa" de un pueblo que, sobre la base de su propio sentido social, han creado un sistema jurídico autónomo de las leyes impuestas por los distintos conquistadores. En otras palabras, puede definirse como una "constitución" de un sistema social sin Estado. [36] Con el tiempo, las leyes consuetudinarias albanesas han experimentado su desarrollo histórico, han sido modificadas y complementadas con nuevas normas , de acuerdo con ciertos requisitos del desarrollo socioeconómico. [8]

Durante al menos los últimos cinco siglos y hasta hoy, los ancianos tribales albaneses han mantenido vivo al Kanun sólo de forma oral. El éxito en su preservación exclusivamente a través de sistemas orales resalta su resiliencia universal y proporciona evidencia de sus probables orígenes antiguos. En su codificación del Kanun Shtjefën Gjeçovi añadió notas a pie de página en referencia al derecho romano , y en el doque se puede ver un sistema legal indígena anterior que sobrevivió a la ocupación romana . [4]

Historia

Según algunas fuentes históricas, el gobierno del imperio romano y bizantino tuvo que reconocer leyes consuetudinarias autónomas a las distintas comunidades locales para su autoadministración. En este contexto, durante diferentes períodos, las leyes consuetudinarias albanesas se implementaron en paralelo con las leyes romana , bizantina , eclesiástica y, posteriormente, la sharia y otomana . [37] [8] Esto ayudó a las tribus montañosas albanesas a preservar su forma de vida, identidad y neutralidad frente a la administración centralizadora externa. [5]

En el contexto de las percepciones religiosas, las fuentes históricas confirman las relaciones entre la ética religiosa grecorromana y las leyes consuetudinarias albanesas. Estas relaciones se pueden ver durante el gobierno de los emperadores ilirios , como Aureliano que introdujo el culto al Sol ; Diocleciano , que estabilizó el imperio y aseguró su continuación mediante la institución de la Tetrarquía ; Constantino el Grande , que emitió el Edicto de Tolerancia para la población cristianizada y que convocó el Primer Concilio de Nicea en el que participaron muchos clérigos de Iliria; Justiniano quien emitió el Corpus Juris Civilis y buscó crear una Iglesia iliria, construyendo Justiniana Prima y Justiniana Secunda , que pretendía convertirse en el centro de la administración bizantina. [38]

El Imperio Bizantino gobernó a los albaneses durante un largo período de tiempo, ejerciendo con sus instituciones influencia tanto sobre los albaneses como sobre otras etnias balcánicas como los serbios. Alguna influencia del derecho medieval serbio podría haber llegado al derecho consuetudinario del norte de Albania a través de Montenegro y Herzegovina, ya que este último parece mostrar rastros del derecho medieval serbio. Los albaneses y montenegrinos han experimentado influencias mutuas muy fuertes en el derecho consuetudinario, la vida religiosa y la vida cultural, y también los albaneses, serbios y macedonios han experimentado influencias mutuas, aunque en menor medida. [39]

A finales de la Edad Media, las ciudades albanesas codificaron estatutos que incluían regulaciones de antiguas leyes consuetudinarias locales, desarrollando su propia tradición legal y logrando una forma de autoadministración local. [40] En los Estatutos de Scutari se cree que el verbo bessare es un rastro del albanés antiguo , por lo que se lo considera en relación con una evidencia temprana de la institución albanesa de Besa . [41] [42] Fuentes históricas de Ragusa mencionan "las costumbres albanesas de los Balsha ". [43] Se ha argumentado que un artículo del Código de Dušan puede considerarse especulativamente como un intento temprano de reprimir el derecho consuetudinario albanés autoadministrado de las montañas y, de ser así, esto sería una evidencia temprana de que tales leyes consuetudinarias estaban en vigor. [44] Poco después de la institución del Código de Dušan en la vida albanesa, los otomanos conquistaron gran parte de los Balcanes y, en lugar del Código de Dušan , el derecho consuetudinario y varias otras estructuras patriarcales de organización social revivieron a partir de entonces, en particular entre los albaneses. [45]

En 1492, la Sublime Puerta reconoció oficialmente a Himara como su propio derecho consuetudinario ( albanés : Venome ) para el autogobierno, ya que era el centro de los levantamientos de Labëria contra el Imperio Otomano . [8] Cuando la administración otomana se familiarizó con la organización social de las tierras albanesas, alrededor de 1550 mencionaron la ley consuetudinaria local como Canun de las Montañas ( turco : Xhibal Kanuni ). [46] En el siglo XVII, un anónimo preparó un estudio en lengua veneciana : Informazioni sopra origine e metodo delle arbitrarie in affari di sangue in Albania (sec. XVIII) interessante pei costumi (Reale Archivio Generale, Cancelleria Secreta, Cattaro e popolazioni confinarie ) (Información sobre el origen y el método de arbitraje en materia de extracción de sangre en Albania), dirigida a la República de Venecia con el fin de armonizar las leyes estatales de Venecia con el Kanun de los albaneses en la zona de Kotor a Shkodra, donde se extendió el gobierno de la administración veneciana . El Senado veneciano no aprobó el estudio porque no se reconocía ninguna otra ley en sus provincias. [47] En el mismo siglo, algunos viajeros ingleses que visitaron Himara escribieron sobre una fuerte ley consuetudinaria implementada por la población local. [8]

En su Pashalik autónomo , el gobernante albanés Ali Pasha hizo cumplir sus propias leyes además de la Sharia para los musulmanes y el derecho canónico para los cristianos, permitiendo sólo en casos raros el uso de las leyes consuetudinarias tribales albanesas locales. Después de anexar Suli y Himara a su estado semiindependiente en 1798, buscó organizar el poder judicial en cada ciudad y provincia de acuerdo con el principio de igualdad social, haciendo cumplir sus leyes para toda la población, tanto musulmana como cristiana. Para limitar los asesinatos por enemistades de sangre , Ali Pasha reemplazó las enemistades de sangre (albanés: gjakmarrje ) con otros castigos como el pago de sangre o la expulsión hasta la pena de muerte. [8] Ali Pasha también llegó a un acuerdo con la población Kurveleshi , para no invadir sus territorios, que en ese momento eran más grandes que el área que habitan hoy. [48] ​​Desde el siglo XVIII y de forma continua, las enemistades de sangre y sus consecuencias en Labëria han sido limitadas principalmente por los consejos de ancianos. [8] La región montañosa de Kurveleshi representa el último ejemplo de un sistema tribal entre los albaneses del sur, [49] [50] que estaba regulado por el Código de Zuli (albanés: Kanuni i Papa Zhulit/Zulit o Kanuni i Idriz Sulit ). [50]

Durante el Tanzimat y la implementación de reformas, la administración otomana, para abordar el derecho consuetudinario albanés que se había implementado junto con la ley otomana y la Sharia , abrió una oficina llamada "Comisión de las Montañas Shkodra" (turco: Iskodra Xhibali Komisi ), que se estableció en 1856-1858, con sede en Shkodra y con poder administrativo y judicial sobre las provincias. [51] La Comisión encarnó las actitudes centralizadas de las reformas imperiales y el enfoque que tendría con el derecho consuetudinario local en las áreas de bajrak y se basó principalmente en el Kanun de las Montañas (turco: Kanun-i Jhibal ) con algún elemento administrativo otomano. [52] En 1863, el bylykbashi de Gruda envió una carta al sargento preguntando por el Kanun-i Jhibal , dando motivos para creer que ya existía una codificación en turco otomano. Partes de esta codificación han sido publicadas en veinte párrafos en el salname del Vilayet de Shkodra en 1894, que fueron publicados traducidos al italiano y al francés . [53] Los elementos más importantes para la relación entre la administración otomana y la población local fueron: asesinato, enemistades de sangre, reconciliación, dinero de sangre, hospitalidad, robo y disputas tribales. [54]

Desarrollo y uso

El Kanun de Lek Dukagjini lleva el nombre de Lekë Dukagjini , un príncipe medieval que gobernó en el norte de Albania y codificó las leyes consuetudinarias de las tierras altas. [55] El código fue escrito en el siglo XIX por Shtjefën Gjeçovi y publicado parcialmente en el periódico Hylli i Drites en 1913. [2] La versión completa apareció sólo en 1933, después de la muerte de Gjeçovi en 1926. [2]

Aunque los investigadores de la historia y las costumbres de Albania suelen referirse al texto del Kanuni de Gjeçovi como la única versión existente indiscutible y escrita por Lekë Dukagjini, en realidad era incorrecta. El texto del Kanuni, a menudo cuestionado y con muchas interpretaciones diferentes que evolucionaron significativamente desde el siglo XV, fue codificado y nombrado únicamente por Dukagjini. [56]

Aunque las leyes se atribuyen a Lekë Dukagjini, las leyes evolucionaron con el tiempo como una forma de poner orden en estas tierras. El Kanun está dividido en 12 secciones, [57] y la versión de Gjeçovi tiene 1.262 artículos que regulan todos los aspectos de la vida montañosa: organización económica del hogar, hospitalidad, hermandad, clan, fronteras, trabajo, matrimonio, tierra, etc. [2] El Besa (honor personal, compárese con lat. fides ) y nderi (honor familiar, lat. honor ) son de primordial importancia en todo el código como piedra angular de la conducta personal y social. [2] [58] El Kanun se aplica tanto a los albaneses cristianos como a los musulmanes. [2]

Algunas de las reglas más controvertidas del Kanun (en particular, el libro 10, sección 3) especifican cómo se debe manejar el asesinato, lo que en el pasado (y a veces todavía ahora) conduciría a enemistades sangrientas que durarían hasta que todos los hombres de las dos familias involucradas fueran asesinados. [59] [ se necesita mejor fuente ] En situaciones de asesinato, la ley tribal estipula el principio de koka për kokë (cabeza por cabeza) donde los familiares de la víctima están obligados a buscar gjakmarrja (venganza de sangre). [55] Consideradas simplemente como productoras de descendencia, se hace referencia a las mujeres de manera discriminatoria y no se las considera objetivos dignos como tales. [59] [ se necesita mejor fuente ] En algunas partes del país, el Kanun se parece a la vendetta italiana. [60] Estas reglas resurgieron en la década de 1990 en el norte de Albania, cuando la gente no tenía fe en el impotente gobierno local y la policía. Hay organizaciones que intentan mediar entre familias enfrentadas y tratan de conseguir que "perdonen la sangre" ( albanés : Falja e Gjakut ), pero a menudo el único recurso es que los hombres mayores de edad permanezcan en sus casas, que se consideran un lugar seguro. refugiarse en los Kanuni o huir del país. Las leyes tribales también establecían que los ladrones tendrían que pagar multas por la cantidad relativa robada. [55]

Las tribus albanesas de la región de Dibra (conocidas como los "Tigres de Dibra") se gobernaban según la Ley de Skanderbeg. [61]

Se sabe que las tribus albanesas Bytyqi , Gashi , Gruda , Trieshi , Hoti , Kastrati , Kelmendi , Krasniqi , Shkrel y Kuçi siguen al Kanuni i Malësisë së Madhë , una variante del Kanun. Su implementación se extiende desde estas regiones tribales alrededor de Shkodër hasta las Tierras Altas de Gjakova . [62]

El ex líder comunista de Albania, Enver Hoxha, detuvo efectivamente la práctica de Kanun con una dura represión y una fuerte policía estatal. Sin embargo, después de la caída del comunismo, algunas comunidades intentaron redescubrir las antiguas tradiciones, pero algunas de sus partes se perdieron, lo que generó temores de malas interpretaciones. En 2014, se estimaba que unas 3.000 familias albanesas estaban involucradas en enemistades sangrientas; Desde la caída del comunismo esto ha provocado la muerte de 10.000 personas. [59] [ se necesita mejor fuente ] Existe un amplio debate sobre el número de enemistades de sangre y muertes en la actualidad, siendo un factor importante el uso de enemistades de sangre en las solicitudes de asilo. [63] Cedoca informó en 2017 que, según la Jefatura de la Policía Estatal de Albania, desde 2013 hasta marzo de 2017, hubo cinco muertes relacionadas con enemistades de sangre; [64] Dicho esto, la embajada británica en Tirana afirma que la policía 'tiende a estimar las cifras más bajas' cuando informa sobre la población involucrada en disputas sangrientas. [65] Albanian Daily News informó en 2018 que un hombre había muerto debido a una disputa de sangre. [66]

Codificaciones

La primera codificación conocida del derecho consuetudinario oral albanés es Lek Dukagin Kanunu ("El Kanun de Lekë Dukagjini") por la administración otomana , publicado en 1872 en Prizren y escrito en turco otomano . [10] [67] Las leyes consuetudinarias orales albanesas se han recopilado en diferentes regiones y se han publicado durante los siglos XX y XXI:

Traducciones

La baronesa alemana Marie Amelie von Godin , en colaboración con Eqrem Vlora , a petición de los franciscanos, inició a partir del año 1938 la traducción sistemática al alemán del Kanun de Lekë Dukagjini sobre la base de una codificación anterior en albanés realizada por Gjeçovi. Fue publicado en la década de 1950, poco antes de la muerte del autor. La obra de Von Godin se volvió a publicar en 2001, editada por Robert Elsie con una introducción de Michael Schmidt-Neke. [77] En 1941 se publicó una traducción italiana del Kanun de Lekë Dukagjini , traducida por el franciscano Pal Dodaj y editada por Gjergj Fishta y Giuseppe Schirò , con la introducción de Federico Pateta, [78] [79] y republicada en 2009. con la introducción de Donato Martucci. [79] En 1989 se publicó una versión dual inglés-albanés del Kanun de Lekë Dukagjini , [2] [80] y luego se volvió a publicar en 1992. [81] En 2017 se publicó una traducción italiana del Kanun de Skanderbeg , traducida por Genc Lafe y editado por Donato Martucci. [82] [83]

Contenido

El Kanun se basa en cuatro pilares:

El Kanun de Lek Dukagjini

El Kanun de Lekë Dukagjini se compone de 12 libros y 1.262 artículos. Los libros y sus subdivisiones son los siguientes:

  1. Iglesia;
    1. La Iglesia
    2. Cementerios
    3. Propiedad de la Iglesia
    4. El cura
    5. Trabajadores de la iglesia
  2. Familia;
    1. La composición familiar
  3. Casamiento;
    1. Compromiso
    2. Boda
    3. El Kanun del novio
    4. En leyes
    5. Separación
    6. Herencia
  4. Vivienda, Ganado y Propiedad;
    1. La casa y su entorno.
    2. Ganado
    3. Propiedad
    4. EL limite
  5. Trabajar;
    1. Trabajar
    2. Caza
    3. Comercio
  6. Transferencia de Propiedad;
    1. Préstamo
    2. Regalos
  7. Palabra hablada;
  8. Honor;
    1. honor individual
    2. honor social
    3. 'Sangre' y género; hermandad y padrinos
  9. Daños y perjuicios;
  10. Ley sobre delitos
    1. criminales
    2. Robando
    3. Asesinato (discusión sobre la sanción de enemistades de sangre)
  11. El kanun de los ancianos.
  12. Exenciones y excepciones
    1. Tipos de excepciones
    2. Muerte

Kanun en la literatura y el cine.

El escritor albanés Ismail Kadare evoca el Kanun varias veces en sus libros, y es el tema principal de su novela Abril roto . [84] También evoca el kanun en su novela Komisioni i festës [85] (inglés: The Celebration Commission ), donde Kadare describe literalmente la masacre de Monastir de 1830 como la lucha entre dos imperios: el Kanun albanés con su código de besa y el propio Imperio Otomano. [86] Según Kadare en su libro de crítica literaria Eskili, ky humbës i madh (inglés: "Aeschylus, this big loser" ), [87] donde perdedor se refiere a la gran cantidad de tragedias que se perdieron de Esquilo , hay evidentes similitudes entre las costumbres kanun y vendetta [60] en todos los países mediterráneos.

Deep Waters de Barbara Nadel se refiere a Kanun y Gjakmarrja . [88]

La película de Joshua Marston de 2011 El perdón de la sangre , un drama ambientado en la Albania actual, trata sobre los Kanun. La película relata una disputa de sangre entre dos familias en el norte de Albania, centrándose principalmente en cómo la disputa afecta a los hijos de una familia.

En el episodio 9 de la temporada 6 de Ley y orden: intención criminal (" Blasters "), se hace referencia al Kanun como explicación de la repentina retirada de un grupo de asesinos albaneses.

El Kanun juega un papel importante en la película belga Dossier K.

Virgen Jurada de Elvira Dones se refiere a Kanun y la práctica de las mujeres de jurar celibato a cambio de ser aceptadas como hombres por todos los aldeanos locales. [89]

El productor de televisión belga Tom Waes visitó Albania durante uno de los programas de su serie Reizen Waes. Le sirvieron cabra asada y le ofrecieron la cabeza de cabra, de acuerdo con las reglas Kanun sobre honrar a un invitado en la cena. [90]

Se hace referencia al Kanun en "The Closer"; Temporada 6 | Episodio 14: "La investigación sobre la disputa de sangre albanesa". [91]

Ver también

Referencias

  1. ^ Martucci 2017, págs. 78–81.
  2. ^ abcdefg Cook 2001, pág. 22.
  3. ^ Galaty 2002, págs. 113-114.
  4. ^ ab Galaty 2018, págs.
  5. ^ abcd Trnavci 2010, pag. 205.
  6. ^ ab Fortson 2010, pág. 448.
  7. ^ ab Lafe 2021, pag. 81.
  8. ^ abcdefg Elezi, Ismet. "Zhvillimi historik i Kanunit të Labërisë, en Mbledhja e Normave të Kanunit të Labërisë". kanunilaberise.tripod.com (en albanés) . Consultado el 12 de noviembre de 2021 .
  9. ^ Gawrych 2006, pág. 115.
  10. ^ ab Anónimo 1872, pág. 1.
  11. ^ Hetzer 1980, pag. 27
  12. ^ Reinkowski 2005, págs. 138-139.
  13. ^ Bardhoshi 2013, pag. 73.
  14. ^ κανών, Henry George Liddell, Robert Scott, Un léxico griego-inglés , sobre Perseo
  15. ^ Marii͡a Nikolaeva Todorova (2004). Identidades balcánicas, nación y memoria. Prensa de la Universidad de Nueva York. pag. 111.ISBN 978-0-8147-8279-8.
  16. ^ Vlora, Eqrem bej ; Von Godin, Amelie (2010) [1955-56]. Ndihmesë për historinë e sundimit turk në Shqipëri: skicë historike . vol. 1. Tiranë: 55, págs. 64–65. ISBN 978-99943-56-83-6.
  17. ^ ab Martucci 2017
  18. ^ Hasluck 2015, págs. 14-15.
  19. ^ ab Reinkowski 2005, pag. 129.
  20. ^ Hassuerte 2015, pag. 118.
  21. ^ Dojaka 1979, pag. 10
  22. ^ Martucci 2010, pag. 20
  23. ^ Habazaj, Albert (2015). Krahina e Himarës në studimet albanologjike të prof. Dr. Jup Kastratit. Vlorë.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  24. ^ Omari 2012, págs. 323–324
  25. ^ Martucci 2010, pag. 16: "Secondo Eqrem Çabej, oltre ai termini sopra elencati, veniva utilizzato anche un altro vecchio termine per indicare il diritto consuetudinario albanese, doke, che veniva da 'dukem', apparire, comportarsi. “Doket” (al plurale) significherebbe “raccolta di leggi che determinanteo come comportarsi con conoscenti e forestieri".
  26. ^ Camaj 1989, pag. xiii: "El antiguo término albanés, sin embargo, es doke , derivado de dukem 'aparecer, comportarse'. Doket (plural) significa "un conjunto de leyes que determinan cómo uno se comporta con conocidos y extraños".
  27. ^ Galaty 2018, pag. 100
  28. ^ Bardhoshi 2013, pag. 175: Bajo la influencia del lingüista Eqrem Çabej y la preocupación constante por la purificación del lenguaje (que alcanzó un punto culminante en las décadas de 1970 y 1980), algunos estudiosos han preferido utilizar e drejtë dokësore ; tal elección también ayuda a negar las afirmaciones de los eruditos yugoslavos de que el derecho consuetudinario encontrado en el norte de Albania se originó en el Código del Zar Dusan de 1349 EC [...]
  29. ^ Meçi 2002, pag. 12
  30. ^ Yamamoto 2005, pag. 164.
  31. ^ Studime Historike (en albanés). vol. 9. Tiranë: Akademia e Shkencave e RPSH., Instituti i Historisë. 1972, págs. 107-110.
  32. ^ Yamamoto 2002.
  33. ^ Cullhaj 2016, págs. 222-223.
  34. ^ Arsovska 2006, pag. 10: "Edith Durham, una famosa escritora británica, sugiere que Kanun quizás se remonta a la cultura de la Edad del Bronce".
  35. ^ Gjeçovi y Fox 1989, pág. xvi
  36. ^ Belgiorno de Stefano 2014, pag. 3.
  37. ^ Rushani 1997, págs. 137-140.
  38. ^ Belgiorno de Stefano 2014, págs. 2-3.
  39. ^ Trnavci 2010, pág. 209.
  40. ^ Rojas Molina 2022, págs. 81–82.
  41. ^ Klosi, Ardiano (2002). "Statutet e Shkodrës - kujtesa historike e rigjetur". Shekulli (en albanés). 297 : 1, 17.
  42. ^ Vehbiu, Ardian (27 de septiembre de 2009). "Etiketat shtegtare". peizazhe.com (en albanés).
  43. ^ Muhadri 2020, pag. 39.
  44. ^ Malcolm 1998, pág. 54
  45. ^ Trnavci, profesor Genc. "Dr. Genc Trnavci - El código de Leke Dukajgini" (PDF) . www.design.kyushu-u.ac.jp/~hoken/Kazuhiko/2008Customarylaw.pdf . pag. 13. Archivado desde el original (PDF) el 15 de junio de 2016.
  46. ^ Vlora y Von Godin 2010, págs. 64–65.
  47. ^ Zeqo 2002, págs. 57–60.
  48. ^ Mangalakova 2004, pág. 7.
  49. ^ Hammond, NGL (1958). Nutt, D. (ed.). "La geografía de Epiro". La revisión clásica . Prensa de la Universidad de Cambridge. 8 (1): 72–74. doi :10.1017/S0009840X00163887. S2CID  163737998.
  50. ^ ab Mangalakova 2004, págs.7, 8.
  51. ^ Ulqini 1991, pag. 93.
  52. ^ Pritchard 2014, pag. 184.
  53. ^ Ulqini 1991, pag. 72–76.
  54. ^ Reinkowski 2005, pag. 130.
  55. ^ a b C Gawrych 2006, pag. 30.
  56. ^ El caso de Kosovo. Anna Di Lellio. Londres: Anthem Press. 2006.ISBN 0-85728-712-5. OCLC  930994209.{{cite book}}: CS1 maint: others (link)
  57. ^ Religión y sociedad en la Albania actual por Antonia Young
  58. ^ Gawrych 2006, pág. 115.
  59. ^ abc "'Te atraparemos: la vida de un niño albanés arruinada por disputas sangrientas ". Spiegel en línea . Spiegel Online GmbH. 6 de junio de 2014 . Consultado el 12 de junio de 2014 .
  60. ^ ab Angélique Kourounis; Tomás Jacobi; Jean Christophe Georgoustsos; Nikos Arapoglou (17 de noviembre de 2012). «Reportaje: Albanie, la Bible contre la vendetta» (vídeo) . Faut pas croire (en francés). Ginebra, Suiza: Radio télévision suisse . Consultado el 25 de enero de 2013 .Des jeunes catholiques, soutenus par une religieuse, ont brisé la loi du Silence pour combattre le « kanun », un código de honor ancestral que justifica la venganza y la justicia.
  61. ^ Gawrych 2006, pág. 36
  62. ^ Vendedores, Mortimer; Tomaszewski, Tadeusz (23 de julio de 2010). El Estado de Derecho en perspectiva comparada. Medios de ciencia y negocios de Springer. pag. 210.ISBN 9789048137497.
  63. ^ Nota informativa y de política nacional Albania: enemistades de sangre, sección 5.1.1, 29 de enero de 2020
  64. ^ Cedoca, COI Focus, sección 4.2, 29 de junio de 2017
  65. ^ Carta de la Embajada Británica, Tirana, al COIS, 17 de febrero de 2016
  66. ^ Albanian Daily News, 'Blood Feuds, Man Killed in Mamurras', 6 de septiembre de 2018
  67. ^ Hetzer 1980, pag. 27: "Die Türken bemühten sich jedoch bereits zu Ende des 19. Jhs. um eine Kodifizierung des kanun für die Albaner. Vgl. Lek Dukagjini kanunu. Prizrend 1289 (= 1872), 31 S."
  68. ^ Meçi 2002, pag. 1.
  69. ^ Meçi 1997, pag. 1.
  70. ^ Illia 1993, pag. 1
  71. ^ Joven 2000, pag. 732
  72. ^ Martini 2003, pag. 1.
  73. ^ Genesin 2014, pag. 256.
  74. ^ Zojzi 1956.
  75. ^ Elezi 1994.
  76. ^ Elezi 2006.
  77. ^ Elsie 2014, pag. vi.
  78. ^ Elsie 2015, pag. 351.
  79. ^ ab Genesin 2014, pag. 255.
  80. ^ Gjeçovi y Fox 1989, pág. 1
  81. ^ Gjeçovi, Logoreci y Fox 1992, pág. 1
  82. ^ Martucci y Lafe 2017, pag. 1.
  83. ^ Imbriani 2019, pag. 321.
  84. ^ "Abril roto - Ismail Kadare". Longitud. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2017 . Consultado el 7 de octubre de 2007 .
  85. ^ Kadaré, Ismail (1980). Komisioni i festës. Pristina: Rilindja.
  86. ^ Colafato, Michele (1998). Emozioni e confini per una sociología delle relazioni etniche. Meltemi Editore srl. pag. 82.ISBN 88-86479-69-7. Consultado el 1 de julio de 2010 .
  87. ^ Kadaré, Ismail (2006). Eskili, ky humbës i madh. Tirana: Onufri. ISBN 99943-32-63-5. Consultado el 1 de julio de 2010 .
  88. ^ Nadel, Bárbara (2002). Aguas profundas . Titular Book Pub Limited. ISBN 0-7472-6719-7.
  89. ^ Hecho, Elvira (2014). Virgen Jurada. Y otras historias. ISBN 978-1-908276-34-6.
  90. ^ NWS, VRT (20 de febrero de 2015). "Deze keer koos Tom Waes zélf de bestemmingen van" Reizen Waes"". vrtnws.be (en holandés) . Consultado el 24 de octubre de 2019 .
  91. ^ Prueba viviente: segunda parte , consultado el 24 de octubre de 2019.

Fuentes

Otras lecturas