James Ensor

Aunque en la primera década del siglo XX su producción de nuevas obras fue disminuyendo por concentrarse cada vez más en la música, a pesar de que no tenía entrenamiento musical, era un hábil improvisador con el armonio y pasaba mucho tiempo tocando para sus visitantes.

En su vejez fue una personalidad entre los belgas y su diaria caminata lo hizo un personaje conocido en Ostende.

Mientras las primeras obras de Ensor como Música rusa (1881) y Los borrachos (1883), muestran escenas realistas en un estilo sombrío, su paleta posteriormente se aclaró y prefirió temas progresivamente más extraños.

[7]​ Los cuatro años entre 1888 y 1892 marcan un cambio en la obra de Ensor.

Este adopta temas religiosos, frecuentemente los tormentos de Cristo.

[8]​ Ensor interpretaba temas religiosos como un disgusto personal ante la inhumanidad del mundo.

[9]​ En esta composición, que elabora un tema tratado por Ensor en su dibujo Las aureolas de Cristo de 1885, una gran multitud carnavalesca con máscaras grotescas avanza hacia el observador.

[12]​ Tras su controvertida exportación en 1960, la pintura se encuentra ahora en el Museo J. Paul Getty en Los Ángeles, California.

Entre sus escritos encontramos el siguiente alegato: Mientras Ensor ganaba reconocimiento a finales del siglo XIX, su estilo se suavizó y empezó a pintar menos.

La película belga Camping Cosmos de 1996 fue inspirada por dibujos de James Ensor, particularmente por Carnaval en la playa (1887), La Muerte persiguiendo a la humanidad (1896) y El baile fantástico (1889).

La muerte y las máscaras de 1897
James Ensor (2013) por el pintor belga Willy Bosschem
Cada año tiene lugar en Ostende el Baile de la Rata Muerta .
Pintor esqueletizado en su taller (1895-1896), Museo Real de Bellas Artes de Amberes