stringtranslate.com

Ivan el Terrible

Ivan IV Vasilyevich ( ruso : Иван IV Васильевич ; [a] 25 de agosto de 1530 - 28 de marzo [ OS 18 de marzo] 1584), [2] comúnmente conocido como Iván el Terrible , [nota 1] [3] [4] [5] fue Gran Príncipe de Moscú y de toda Rusia desde 1533, [6] [7] [8] y Zar de toda Rusia desde 1547 hasta su muerte en 1584. [7] [9] Fue el primer monarca ruso en ser coronado como zar. .

Iván IV era el hijo mayor de Vasili III con su segunda esposa Elena Glinskaya , y nieto de Iván III y Sofía Palaiologina . Sucedió a su padre tras su muerte, cuando tenía tres años. Un grupo de reformadores se unió en torno al joven Iván y lo coronó zar de toda Rusia en 1547, a la edad de 16 años. El reinado de Iván se caracterizó por la transformación de Rusia de un estado medieval a un imperio bajo un zar, pero a un costo inmenso para sus personas y economía a largo plazo.

En los primeros años de su reinado, Iván gobernó con el grupo de reformadores conocido como el Consejo Elegido y estableció el Zemsky Sobor , una nueva asamblea convocada por el zar. También revisó el código legal e introdujo reformas, incluidos elementos de autogobierno local, además de establecer el primer ejército permanente ruso, los streltsy . Iván conquistó los kanatos de Kazán y Astracán y amplió significativamente el territorio de Rusia.

Después de haber consolidado su poder, Iván se deshizo de los asesores del Consejo Elegido y desencadenó la Guerra de Livonia , que devastó Rusia y resultó en la imposibilidad de tomar el control de Livonia y la pérdida de Ingria , pero le permitió establecer un mayor control autocrático sobre la nobleza rusa , a la que purgó violentamente utilizando la primera policía política de Rusia, los oprichniki . Los últimos años del reinado de Iván estuvieron marcados por la masacre de Novgorod y el incendio de Moscú por los tártaros .

Iván buscó mejoras culturales, como importar la primera imprenta a Rusia. También inició varios procesos que continuarían durante siglos, incluida la profundización de las conexiones con otros estados europeos, particularmente Inglaterra , la lucha en guerras contra el Imperio Otomano y la conquista gradual de Siberia .

Las fuentes contemporáneas presentan relatos dispares sobre la compleja personalidad de Iván. Fue descrito como inteligente y devoto, pero también propenso a la paranoia , la ira y brotes episódicos de inestabilidad mental que empeoraban con la edad. [10] [11] [12] Los historiadores generalmente creen que en un ataque de ira, asesinó a su hijo mayor y heredero, Ivan Ivanovich ; [13] también podría haber causado el aborto espontáneo del feto de este último. Esto dejó heredar el trono a su hijo menor, el políticamente ineficaz Feodor Ivanovich , un hombre cuyo gobierno y posterior muerte sin hijos condujeron directamente al final de la dinastía Rurik y al comienzo de la época de los disturbios .

Apodo

La palabra inglesa terrible se suele utilizar para traducir la palabra rusa грозный ( grozny ) en el apodo de Iván, pero ésta es una traducción un tanto arcaica. La palabra rusa грозный refleja el antiguo uso en inglés de terrible como en "inspirar miedo o terror; peligroso; poderoso" (es decir, similar al inglés moderno aterrador ). No transmite las connotaciones más modernas del inglés terrible , como "defectuoso" o "evil". [14] Según Edward L. Keenan , la imagen de Iván el Terrible en la cultura popular como un tirano provino de la literatura de viajes occidental politizada de la época del Renacimiento . [15] Vladimir Dal define grozny específicamente en un uso arcaico y como un epíteto para los zares: "valiente, magnífico, magistral y que mantiene a los enemigos atemorizados, pero a la gente en obediencia". [16] Los eruditos modernos también han sugerido otras traducciones, incluida la formidable . [17] [18] [19]

Primeros años de vida

Iván sentado en el trono, miniatura de la Crónica ilustrada de Iván el Terrible
Iván coronado zar

Ivan Vasilyevich fue el primer hijo de Vasili III con su segunda esposa, Elena Glinskaya . La madre de Vasili, Sofía Palaiologina , era una princesa romana oriental y miembro de la familia bizantina Paleólogo . Era hija de Tomás Paleólogo , el hermano menor del último emperador bizantino , Constantino XI Paleólogo ( r.  1449-1453 ). [20] La madre de Elena era una princesa serbia y la familia de su padre, el clan Glinski (nobles con base en el Gran Ducado de Lituania ), afirmaba descender tanto de los nobles húngaros ortodoxos como del gobernante mongol Mamai (1335-1380). [21] [22] [23] [24] Nacido el 25 de agosto, recibió el nombre de Iván en honor de San  Juan Bautista , el día de cuya decapitación cae el 29 de agosto. [25] En algunos textos de esa época, también se menciona ocasionalmente con los nombres Titus y Smaragd, de acuerdo con la tradición de poliónimos entre los Rurikids . Bautizados en el Monasterio de la Trinidad de San Sergio por el abad Joasaph (Skripitsyn), dos ancianos del monasterio de José-Volokolamsk fueron elegidos destinatarios: el monje Cassian Bossoy y el abad Daniel. La tradición dice que en honor al nacimiento de Iván, se construyó en Kolomenskoye la Iglesia de la Ascensión .

Cuando Iván tenía tres años, su padre murió a causa de un absceso y una inflamación en la pierna que se convirtió en un envenenamiento de la sangre . Los contendientes más cercanos al trono, además del joven Iván, eran los hermanos menores de Vasily. De los seis hijos de Iván III , sólo quedaron dos: Andrei y Yuri . Iván fue proclamado gran príncipe a petición de su padre. Su madre Elena Glinskaya actuó inicialmente como regente, pero murió en 1538, [26] [27] cuando Iván tenía sólo ocho años; muchos creen que fue envenenada. Luego, la regencia se alternó entre varias familias de boyardos enemistadas que lucharon por el control. Según sus propias cartas, Iván, junto con su hermano menor Yuri , a menudo se sentían abandonados y ofendidos por los poderosos boyardos de las familias Shuisky y Belsky . En una carta a Andrey Kurbsky , Iván recordaba: "A mi hermano Iurii, de bendita memoria, y a mí nos criaron como vagabundos e hijos de los más pobres. ¡Cuánto he sufrido por falta de ropa y comida!" [28] Ese relato ha sido cuestionado por el historiador Edward Keenan , quien duda de la autenticidad de la fuente en la que se encuentran las citas. [29]

El 16 de enero de 1547, a la edad de 16 años, Iván fue coronado en la Catedral de la Dormición en el Kremlin de Moscú . El metropolitano colocó sobre Iván los signos de la dignidad real: la Cruz del Árbol vivificante , barmas y el gorro de Monomakh ; Ivan Vasilyevich fue ungido con mirra y luego el metropolitano bendijo al zar. Fue el primer monarca ruso en ser coronado zar de toda Rusia , imitando en parte a su abuelo, Iván III. Hasta entonces, los gobernantes de Moscú eran coronados como grandes príncipes, pero Iván III asumió el título de soberano de toda Rusia y utilizó el título de zar en su correspondencia con otros monarcas. [30] Dos semanas después de su coronación, Iván se casó con su primera esposa, Anastasia Romanovna , miembro de la familia Romanov , quien se convirtió en la primera zarina rusa .

Nacimiento de Ivan Ivanovich , hijo de Ivan IV y Anastasia Romanovna , miniatura de la Crónica ilustrada de Ivan el Terrible

Al ser coronado zar, Iván estaba enviando un mensaje al mundo y a Rusia de que ahora era el único gobernante supremo del país y que su voluntad no debía ser cuestionada. Según la historiadora Janet Martin, el nuevo título "simbolizaba una asunción de poderes equivalentes y paralelos a los que ostentaban el ex césar bizantino y el khan tártaro, ambos conocidos en fuentes rusas como zar. El efecto político fue elevar la posición de Iván". [31] El nuevo título no sólo aseguró el trono sino que también otorgó a Iván una nueva dimensión de poder que estaba íntimamente ligada a la religión. Ahora era un líder "divino" designado para promulgar la voluntad de Dios, ya que "los textos de la iglesia describían a los reyes del Antiguo Testamento como 'zares' y a Cristo como el zar celestial". [32] El título recién nombrado pasó de generación en generación, y "los sucesivos gobernantes moscovitas... se beneficiaron de la naturaleza divina del poder del monarca ruso... cristalizado durante el reinado de Iván". [33]

Al igual que los Habsburgo y otros monarcas de Europa, los primeros zares rusos adoptaron genealogías mitológicas que los conectaban con la Antigua Roma . En El cuento de los príncipes de Vladimir , su linaje se remonta a Rurik , el primer príncipe de Novgorod en el norte de Rusia, mientras que un tal Prus, un supuesto hermano de Augusto que gobernó lo que se convertiría en Prusia , se menciona como un antepasado directo de Rurik. . [34] Iván IV mencionó a menudo su aparente parentesco con Augusto, afirmando no ser "ruso" y destacando su ascendencia "alemana" de Rurik. [34] Tales genealogías sirvieron para elevar la posición del monarca ruso a los ojos de sus súbditos y otras potencias europeas, que también estaban creando antepasados ​​​​mitológicos para sí mismos. [35]

Política doméstica

A pesar de las calamidades provocadas por el Gran Incendio de 1547 , la primera parte del reinado de Iván fue de reformas pacíficas y modernización. Iván revisó el código legal, creando el Sudebnik de 1550 , fundó un ejército permanente (los streltsy ), [36] estableció el Zemsky Sobor (el primer parlamento ruso de estados feudales) y el consejo de los nobles (conocido como el Consejo Elegido). y confirmó la posición de la Iglesia con el Consejo de los Cien Capítulos (Sínodo de Stoglavy), que unificó los rituales y regulaciones eclesiásticas de todo el país. Introdujo el autogobierno local en las regiones rurales, principalmente en el noreste de Rusia, pobladas por el campesinado estatal.

En 1553, Iván sufrió una enfermedad casi mortal y se pensó que no podría recuperarse. Mientras estaba en su presunto lecho de muerte, Iván había pedido a los boyardos que hicieran un juramento de lealtad a su hijo mayor, que en ese momento era un bebé. Muchos boyardos se negaron porque consideraban que la salud del zar era demasiado desesperada para que pudiera sobrevivir. Esto enfureció a Iván y aumentó su desconfianza hacia los boyardos. Siguieron brutales represalias y asesinatos, incluidos los del metropolitano Felipe y el príncipe Alejandro Gorbatyi-Shuisky . [37]

Iván ordenó en 1553 el establecimiento de la Imprenta de Moscú y se introdujo en Rusia la primera imprenta . Durante las décadas de 1550 y 1560 se imprimieron varios libros religiosos en ruso. La nueva tecnología provocó el descontento entre los escribas tradicionales, lo que llevó al incendio del Print Yard en un ataque incendiario. Los primeros impresores rusos, Ivan Fedorov y Pyotr Mstislavets , se vieron obligados a huir de Moscú al Gran Ducado de Lituania . Sin embargo, la impresión de libros se reanudó a partir de 1568, y Andronik Timofeevich Nevezha y su hijo Ivan ahora dirigían la imprenta.

Retrato de Iván del siglo XVI por Hans Weigel

Iván hizo construir la Catedral de San Basilio en Moscú para conmemorar la toma de Kazán . Hay una leyenda que dice que quedó tan impresionado con la estructura que hizo cegar al arquitecto Postnik Yakovlev para que nunca más pudiera diseñar algo tan hermoso. Sin embargo, en realidad Postnik Yakovlev diseñó más iglesias para Iván y los muros del Kremlin de Kazán a principios de la década de 1560, así como la capilla sobre la tumba de San Basilio, que se añadió a la Catedral de San Basilio en 1588, varios años después de la muerte de Iván. . Aunque más de un arquitecto estuvo asociado a ese nombre, se cree que el arquitecto principal es la misma persona. [38] [39] [40]

Otros acontecimientos del período incluyen la introducción de las primeras leyes que restringen la movilidad de los campesinos, que eventualmente conducirían a la servidumbre y fueron instituidas durante el gobierno del futuro zar Boris Godunov en 1597. [41] (Ver también Serfdom in Russia . )

La combinación de malas cosechas, la devastación provocada por la opríchnina y las incursiones tártaras, la guerra prolongada y la superpoblación provocaron una grave crisis social y económica en la segunda mitad del reinado de Iván.

Opríchnina

Retrato de Iván IV por Viktor Vasnetsov , 1897 ( Galería Tretyakov , Moscú)

La década de 1560 trajo a Rusia dificultades que llevaron a un cambio dramático en las políticas de Iván. Rusia fue devastada por una combinación de sequía, hambruna, guerras fallidas contra la Commonwealth polaco-lituana , invasiones tártaras y el bloqueo del comercio marítimo llevado a cabo por los suecos, los polacos y la Liga Hanseática . Su primera esposa, Anastasia Romanovna , murió en 1560, lo que se sospechaba fue envenenamiento. La tragedia personal hirió profundamente a Iván y se cree que afectó su personalidad, si no su salud mental. Al mismo tiempo, uno de los asesores de Iván, el príncipe Andrei Kurbsky , desertó y se pasó a los lituanos, tomó el mando de las tropas lituanas y devastó la región rusa de Velikiye Luki . Esta serie de actos traicioneros hicieron que Iván sospechara paranoicamente de la nobleza.

El 3 de diciembre de 1564, Iván salió de Moscú hacia Aleksandrova Sloboda , donde envió dos cartas en las que anunciaba su abdicación a causa de la supuesta malversación y traición de la aristocracia y el clero. La corte de boyardos no pudo gobernar en ausencia de Iván y temió la ira de los ciudadanos moscovitas. Un enviado de boyardos partió hacia Aleksandrova Sloboda para rogarle a Iván que regresara al trono. [42] [43] Iván acordó regresar con la condición de que se le concediera el poder absoluto. Exigió el derecho a condenar y ejecutar a los traidores y confiscar sus propiedades sin interferencia del consejo de boyardos o de la iglesia. Iván decretó la creación de la oprichnina . [44]

Alexsandrova Sloboda era un territorio separado dentro de las fronteras de Rusia, principalmente en el territorio de la antigua República de Novgorod en el norte. Iván tenía poder exclusivo sobre el territorio. El Consejo de Boyardos gobernaba la zemshchina ('tierra'), la segunda división del estado. Iván también reclutó una guardia personal conocida como Oprichniki . Originalmente, contaba con 1000. [43] [45] Los oprichniki estaban encabezados por Malyuta Skuratov . Un oprichnik conocido fue el aventurero alemán Heinrich von Staden . Los oprichniki disfrutaron de privilegios sociales y económicos bajo el oprichnina . Debían su lealtad y estatus a Iván, no a la herencia ni a los vínculos locales. [43]

La primera ola de persecuciones se dirigió principalmente a los clanes principescos de Rusia, en particular a las familias influyentes de Suzdal. Iván ejecutó, exilió o tonsuró por la fuerza a miembros destacados de los clanes boyardos por acusaciones cuestionables de conspiración. Entre los que fueron ejecutados se encontraban el metropolitano Felipe y el destacado señor de la guerra Alejandro Gorbaty-Shuisky . En 1566, Iván amplió la oprichnina a ocho distritos centrales. De los 12.000 nobles, 570 se convirtieron en oprichniki y el resto fueron expulsados. [46]

Bajo el nuevo sistema político, los oprichniki recibieron grandes propiedades pero, a diferencia de los terratenientes anteriores, no se les podía responsabilizar por sus acciones. Los hombres "se apoderaron prácticamente de todos los campesinos que poseían, obligándolos a pagar 'en un año lo mismo que solían pagar en diez ' " . redujo la producción total. El precio del grano se multiplicó por diez.

Saqueo de Nóvgorod

Las condiciones bajo la oprichnina empeoraron con la epidemia de 1570, una plaga que mató a 10.000 personas en Novgorod y entre 600 y 1.000 diariamente en Moscú. Durante las sombrías condiciones de la epidemia, la hambruna y la guerra de Livonia en curso , Iván empezó a sospechar que los nobles de la rica ciudad de Novgorod planeaban desertar y poner la ciudad bajo el control del Gran Ducado de Lituania. Un ciudadano de Novgorod, Petr Volynets, advirtió al zar sobre la supuesta conspiración, que los historiadores modernos creen que no fue real. En 1570, Iván ordenó a los oprichniki que atacaran la ciudad. Los oprichniki quemaron y saquearon Nóvgorod y los pueblos circundantes y la ciudad nunca recuperó su antiguo protagonismo. [48]

Los Oprichniki de Nikolai Nevrev (1888). La pintura muestra los últimos minutos del boyardo Feodorov, arrestado por traición. Para burlarse de sus supuestas ambiciones sobre el título del zar, el noble recibió las insignias del zar antes de su ejecución.

Las cifras de víctimas varían mucho según las diferentes fuentes. La Primera Crónica de Pskov calcula el número de víctimas en 60.000. [48] ​​[49] [50] Según la Tercera Crónica de Novgorod, la masacre duró cinco semanas. La masacre de Novgorod consistió en hombres, mujeres y niños que fueron atados a trineos y arrojados a las heladas aguas del río Volkhov , que Iván ordenó sobre la base de acusaciones no probadas de traición. Luego torturó a sus habitantes y mató a miles en un pogromo. El arzobispo también fue perseguido hasta la muerte. [51] Casi todos los días, 500 o 600 personas murieron, algunas por ahogamiento, pero el número oficial de muertos nombró a 1.500 de la gente "grande" (nobleza) de Novgorod y mencionó sólo aproximadamente el mismo número de personas "más pequeñas". [ cita necesaria ] Muchos investigadores modernos estiman que el número de víctimas oscila entre 2.000 y 3.000, ya que después de la hambruna y las epidemias de la década de 1560, la población de Novgorod probablemente no superó los 10.000 a 20.000. [52] Muchos supervivientes fueron deportados .

La oprichnina no vivió mucho después del saqueo de Novgorod. Durante la guerra ruso-crimea de 1571-1572, los oprichniki no lograron demostrar su valía contra un ejército regular. En 1572, Iván abolió la oprichnina y disolvió sus oprichniki .

Nombramiento de Simeón Bekbulatovich

En septiembre u octubre de 1575, [53] Iván proclamó a Simeón Bekbulatovich , su estadista de origen tártaro, nuevo gran príncipe de toda Rusia. [54] Simeón reinó como líder testaferro durante aproximadamente un año. Según el enviado inglés Giles Fletcher, el Viejo Simeón siguió las instrucciones de Iván de confiscar todas las tierras que pertenecían a los monasterios, e Iván fingió no estar de acuerdo con la decisión. Cuando el trono fue devuelto a Iván en septiembre de 1576 [53], devolvió parte de las tierras confiscadas y se quedó con el resto.

La política exterior

Diplomacia y comercio

Iván el Terrible mostrando sus tesoros a Jerome Horsey por Alexander Litovchenko (1875)

En 1547, Hans Schlitte, el agente de Iván, reclutó artesanos en Alemania para trabajar en Rusia. Sin embargo, todos los artesanos fueron arrestados en Lübeck a petición de Polonia y Livonia . Las compañías mercantiles alemanas ignoraron el nuevo puerto construido por Iván en el río Narva en 1550 y continuaron entregando mercancías en los puertos del Báltico propiedad de Livonia. Rusia permaneció aislada del comercio marítimo.

Iván estableció estrechos vínculos con el Reino de Inglaterra . Las relaciones ruso-inglesas se remontan a 1551, cuando Richard Chancellor , Sebastian Cabot , Sir Hugh Willoughby y varios comerciantes de Londres formaron la Compañía de Moscovia . En 1553, Chancellor navegó hacia el Mar Blanco y continuó por tierra hasta Moscú, donde visitó la corte de Iván. Iván abrió el Mar Blanco y el puerto de Arkhangelsk a la empresa y le concedió el privilegio de comerciar durante todo su reinado sin pagar las tasas aduaneras estándar. [55]

Con la ayuda de comerciantes ingleses, Iván entabló una larga correspondencia con Isabel I de Inglaterra . Mientras la reina se centraba en el comercio, Iván estaba más interesado en una alianza militar. [56] Iván incluso le propuso matrimonio una vez, y durante sus problemáticas relaciones con los boyardos, incluso le pidió una garantía para que se le concediera asilo en Inglaterra si su gobierno estaba en peligro. [57] Isabel estuvo de acuerdo si él se mantenía a sí mismo durante su estancia. [58]

Iván mantuvo correspondencia con líderes ortodoxos en el extranjero. En respuesta a una carta del patriarca Joaquín de Alejandría solicitándole ayuda financiera para el monasterio de Santa Catalina , en la península del Sinaí , que había sufrido a manos de los turcos, Iván envió en 1558 a Egipto una delegación del archidiácono Gennadi a Eyalet, quien, sin embargo, Murió en Constantinopla antes de poder llegar a Egipto. A partir de entonces, la embajada estuvo encabezada por el comerciante de Smolensk Vasily Poznyakov, cuya delegación visitó Alejandría, El Cairo y el Sinaí; Le llevó al patriarca un abrigo de piel y un icono enviado por Iván y dejó un interesante relato de sus dos años y medio de viajes. [59]

Iván fue el primer gobernante que comenzó a cooperar a gran escala con los cosacos libres. Las relaciones se manejaban a través del departamento diplomático de Posolsky Prikaz; Moscú les envió dinero y armas, aunque toleraba sus libertades, para atraerlos a una alianza contra los tártaros. La primera evidencia de cooperación surge en 1549, cuando Iván ordenó a los cosacos del Don atacar Crimea. [60]

Conquista de Kazán y Astracán

Bendito sea el ejército del Rey del Cielo , un icono ruso de c.  1550-1560 , alegoría de la conquista de Kazán

Cuando Iván era un niño, los ejércitos del Kanato de Kazán atacaron repetidamente el noreste de Rusia. [61] En la década de 1530, el kan de Crimea formó una alianza ofensiva con Safa Giray de Kazán , su pariente. Cuando Safa Giray invadió Rusia en diciembre de 1540, los rusos utilizaron a los tártaros Qasim para contenerlo. Después de que su avance se detuviera cerca de Murom, Safa Giray se vio obligado a retirarse a sus propias fronteras.

Los reveses socavaron la autoridad de Safa Giray en Kazán. Un partido prorruso, representado por Shahgali , obtuvo suficiente apoyo popular para realizar varios intentos de hacerse con el trono de Kazán. En 1545, Iván organizó una expedición al río Volga para mostrar su apoyo a los prorrusos.

Iván IV bajo los muros de Kazán – Pyotr Korovin (1890)

En 1551, el zar envió a su enviado a la Horda Nogai , y prometieron mantener la neutralidad durante la guerra inminente. Los Arbegs y los Udmurts también se sometieron a la autoridad rusa. En 1551, el fuerte de madera de Sviyazhsk fue transportado río abajo desde Uglich hasta Kazán. Fue utilizado como lugar de armas ruso durante la campaña decisiva de 1552.

El 16 de junio de 1552, Iván dirigió un fuerte ejército ruso hacia Kazán. El último asedio de la capital tártara comenzó el 30 de agosto. Bajo la supervisión del príncipe Alejandro Gorbaty-Shuisky , los rusos utilizaron arietes , una torre de asedio , minas y 150 cañones. Los rusos también tenían la ventaja de contar con ingenieros militares eficientes . Se bloqueó el suministro de agua de la ciudad y se rompieron los muros. Kazán finalmente cayó el 2 de octubre, sus fortificaciones fueron arrasadas y gran parte de la población masacrada. Muchos prisioneros y esclavos rusos fueron liberados. Iván celebró su victoria sobre Kazán construyendo varias iglesias con rasgos orientales, la más famosa la Catedral de San Basilio en la Plaza Roja de Moscú. La caída de Kazán fue sólo el comienzo de una serie de las llamadas " guerras Cheremis ". Los intentos del gobierno de Moscú de afianzarse en el Volga Medio provocaron continuamente levantamientos de la población local, que fueron reprimidos con grandes dificultades. En 1557 terminó la Primera Guerra Cheremis y los Bashkirs aceptaron el poder de Iván.

Kanatos de Crimea, Astracán y Kazán en 1550, antes de la expansión de Iván hacia la cuenca del Volga

En las campañas de 1554 y 1556, las tropas rusas conquistaron el kanato de Astracán en las desembocaduras del río Volga, y Ivan Vyrodkov construyó la nueva fortaleza de Astracán en 1558 para reemplazar la antigua capital tártara. La anexión de los kanatos tártaros significó la conquista de vastos territorios, el acceso a grandes mercados y el control de todo el río Volga. La subyugación de los kanatos musulmanes convirtió a Rusia en un imperio. [62]

Después de su conquista de Kazán, se dice que Iván ordenó que se colocara la media luna, símbolo del Islam, debajo de la cruz cristiana en las cúpulas de las iglesias cristianas ortodoxas. [63] [64] [65]

Guerra Ruso-Turca

En 1568, el gran visir Sokollu Mehmed Pasha , que era el verdadero poder en la administración del Imperio otomano bajo el sultán Selim , inició el primer encuentro entre el Imperio otomano y su futuro rival del norte. Los resultados presagiaron los numerosos desastres que se avecinaban. En Constantinopla se detalló un plan para unir el Volga y el Don mediante un canal . En el verano de 1569, una gran fuerza al mando de Kasim Pasha de 1.500 jenízaros , 2.000 sipahis y unos pocos miles de azaps y akıncıs fueron enviados para sitiar Astracán y comenzar las obras del canal mientras una flota otomana asediaba Azov .

A principios de 1570, los embajadores de Iván concluyeron un tratado en Constantinopla que restableció las relaciones amistosas entre el sultán y el zar. [66] Los enviados fueron ordenados a decirle al sultán: "Mi zar no es un enemigo de la fe musulmana. Su siervo Sain Bulat gobierna el Kanato de Kassimov; el Príncipe Kaibula en Yuriev, Ibak en Suroshsk y los Príncipes Nogai en Romanov. .” [67]

Guerra de Livonia

Ioannes Basilius Magnus Imperator Russiae, Dux Moscoviae , de Abraham Ortelius (1574)

En 1558, Iván lanzó la Guerra de Livonia en un intento por obtener acceso al Mar Báltico y sus principales rutas comerciales. La guerra finalmente resultó infructuosa y se prolongó durante 24 años, involucrando al Reino de Suecia , el Gran Ducado de Lituania , la Commonwealth polaco-lituana y los Caballeros Teutónicos de Livonia . La prolongada guerra casi había destruido la economía y la oprichnina había trastornado completamente el gobierno. Mientras tanto, la Unión de Lublin había unido el Gran Ducado de Lituania y el Reino de Polonia , y la Commonwealth polaco-lituana adquirió un líder enérgico, Stephen Báthory , que contaba con el apoyo del enemigo del sur de Rusia, el Imperio Otomano. El reino de Iván estaba siendo exprimido por dos de las grandes potencias de la época.

Después de rechazar las propuestas de paz de sus enemigos, Iván se encontró en una posición difícil en 1579. Los refugiados desplazados que huían de la guerra agravaron los efectos de la sequía simultánea, y la guerra exacerbada engendró epidemias que causaron muchas pérdidas de vidas.

Luego, Báthory lanzó una serie de ofensivas contra Moscovia en las temporadas de campaña de 1579-1581 para intentar separar el Reino de Livonia de Moscovia. Durante su primera ofensiva en 1579, retomó Polotsk con 22.000 hombres. Durante la segunda, en 1580, tomó Velikie Luki con una fuerza de 29.000 hombres. Finalmente, inició el asedio de Pskov en 1581 con un ejército de 100.000 hombres. Narva , en Estonia , fue reconquistada por Suecia en 1581.

A diferencia de Suecia y Polonia, Federico II de Dinamarca tuvo problemas para continuar la lucha contra Moscovia. Llegó a un acuerdo con Juan III de Suecia en 1580 para transferir los títulos daneses de Livonia a Juan III. Moscovia no reconoció el control polaco-lituano de Livonia hasta 1582. Después de que Magnus von Lyffland , hermano de Federico II y antiguo aliado de Iván, muriera en 1583, Polonia invadió sus territorios en el Ducado de Curlandia , y Federico II decidió vender su derechos de herencia. A excepción de la isla de Saaremaa , Dinamarca había abandonado Livonia en 1585.

Incursiones en Crimea

Trono de Iván (marfil, metal, madera)

En los últimos años del reinado de Iván, las fronteras meridionales de Moscovia fueron perturbadas por los tártaros de Crimea, principalmente para capturar esclavos. [68] (Véase también Esclavitud en el Imperio Otomano .) Khan Devlet I Giray de Crimea atacó repetidamente la región de Moscú. En 1571, los ejércitos de Crimea y Turquía, de 40.000 efectivos, lanzaron una incursión a gran escala. La guerra de Livonia en curso hizo que la guarnición de Moscú ascendiera a sólo 6.000 y ni siquiera pudo retrasar el acercamiento tártaro. Sin resistencia, Devlet devastó ciudades y pueblos desprotegidos alrededor de Moscú y provocó el Incendio de Moscú (1571) . Los historiadores han estimado que el número de víctimas del incendio oscila entre 10.000 y 80.000.

Para comprar la paz a Devlet Giray, Iván se vio obligado a renunciar a sus derechos sobre Astracán por el kanato de Crimea, pero la transferencia propuesta fue sólo una maniobra diplomática y nunca se completó. La derrota enfureció a Iván. Entre 1571 y 1572 se hicieron preparativos por orden suya. Además de Zasechnaya cherta , se construyeron fortificaciones innovadoras más allá del río Oka , que definía la frontera.

Al año siguiente, Devlet lanzó otra incursión contra Moscú, ahora con una horda numerosa, [69] reforzada por jenízaros turcos equipados con armas de fuego y cañones. El ejército ruso, dirigido por el príncipe Mikhail Vorotynsky , tenía la mitad de tamaño pero contaba con experiencia y apoyo de streltsy , equipados con modernas armas de fuego y gulyay-gorods . Además, ya no estaba dividida artificialmente en dos partes (la "oprichnina" y la "zemsky"), a diferencia de la derrota de 1571. [70] El 27 de julio, la horda rompió la línea defensiva a lo largo del río Oka y avanzó hacia Moscú. Las tropas rusas no tuvieron tiempo de interceptarlo, pero el regimiento del príncipe Khvorostinin atacó vigorosamente a los tártaros por la retaguardia. El Khan se detuvo a sólo 30 kilómetros de Moscú y derribó a todo su ejército contra los rusos, quienes lograron defenderse cerca del pueblo de Molodi . Después de varios días de intensos combates, Mikhail Vorotynsky con la mayor parte del ejército flanqueó a los tártaros y asestó un golpe repentino el 2 de agosto, y Khvorostinin hizo una salida desde las fortificaciones. Los tártaros fueron completamente derrotados y huyeron. [71] Al año siguiente, Iván, que se había sentado en la lejana Novgorod durante la batalla, mató a Mikhail Vorotynsky. [72]

Conquista de Siberia

La expansión rusa en Siberia se remonta al siglo XVI, cuando Iván concedió a la familia Stroganov permiso para conquistar el Kanato de Sibir . Zona conquistada por Iván IV en verde oscuro.

Durante el reinado de Iván, Rusia inició una exploración y colonización a gran escala de Siberia . En 1555, poco después de la conquista de Kazán, el khan siberiano Yadegar y la Horda Nogai , bajo el mando de Khan Ismail, juraron lealtad a Iván con la esperanza de que los ayudara contra sus oponentes. Sin embargo, Yadegar no logró reunir la suma total del tributo que propuso al zar, por lo que Iván no hizo nada para salvar a su ineficiente vasallo. En 1563, Yadegar fue derrocado y asesinado por Khan Kuchum , que negó cualquier tributo a Moscú.

En 1558, Iván otorgó a la familia de comerciantes Stroganov la patente para colonizar "la abundante región a lo largo del río Kama" y, en 1574, tierras sobre los Montes Urales a lo largo de los ríos Tura y Tobol . La familia también recibió permiso para construir fuertes a lo largo del río Ob y del río Irtysh . Alrededor de 1577, los Stroganov contrataron al líder cosaco Yermak Timofeyevich para proteger sus tierras de los ataques del Khan Kuchum siberiano .

En 1580, Yermak inició su conquista de Siberia. Con unos 540 cosacos , comenzó a penetrar en territorios tributarios de Kuchum. Yermak presionó y persuadió a las diversas tribus familiares para que cambiaran sus lealtades y se convirtieran en tributarios de Rusia. Algunos aceptaron voluntariamente porque les ofrecieron mejores condiciones que con Kuchum, pero otros se vieron obligados. También estableció fuertes distantes en las tierras recién conquistadas. La campaña fue un éxito y los cosacos lograron derrotar al ejército siberiano en la batalla del cabo Chuvash , pero Yermak todavía necesitaba refuerzos. Envió un enviado a Iván el Terrible con un mensaje que proclamaba que la Siberia conquistada por Yermak era parte de Rusia para consternación de los Stroganov, que habían planeado quedarse con Siberia para ellos. Iván accedió a reforzar a los cosacos con sus streltsy, pero el destacamento enviado a Siberia murió de hambre sin ningún beneficio. Los cosacos fueron derrotados por la población local, Yermak murió y los supervivientes abandonaron inmediatamente Siberia. Sólo en 1586, dos años después de la muerte de Iván, los rusos lograron afianzarse en Siberia fundando la ciudad de Tyumen .

Vida personal

Matrimonios e hijos

El zar Iván IV admira a su sexta esposa, Vasilisa Melentyeva . Pintura de 1875 de Grigori Sedov .
Iván el Terrible y su hijo Iván . Pintura de 1885 de Ilya Repin.

Iván el Terrible tuvo al menos seis (posiblemente ocho) esposas, aunque sólo cuatro de ellas fueron reconocidas por la Iglesia. Tres de ellas supuestamente fueron envenenadas por sus enemigos o por familias aristocráticas rivales que querían promover a sus hijas para que fueran sus esposas. [14] También tuvo nueve hijos.

En 1580, su heredero, Ivan Ivanovich , se casó con Yelena Sheremeteva, de la familia noble Sheremetev , [73] lo que fue un raro caso de hija de un boyardo casándose con un miembro de la dinastía. [74]

El 19 de noviembre [ OS 9 de noviembre] de 1581, Iván reprendió a Yelena por estar vestida de manera inadecuada, considerando su avanzado embarazo, lo que provocó un altercado con su hijo Ivan Ivanovich. [75] Los historiadores generalmente creen que Iván mató a su hijo en un ataque de ira, [13] y la discusión terminó después de que el Iván mayor golpeó fatalmente a su hijo en la cabeza con su bastón puntiagudo. [76] Yelena también sufrió un aborto espontáneo pocas horas después del incidente. [75] El evento está representado en la famosa pintura de Ilya Repin , Iván el Terrible y su hijo Iván .

Matrimonios confirmados

  1. Anastasia Romanovna (casada el 3 de febrero de 1547 - el 7 de agosto de 1560; fallecida): [77]
    • Tsarevna Anna Ivanovna (10 de agosto de 1548-20 de julio de 1550)
    • Tsarevna Maria Ivanovna (17 de marzo de 1551 - joven)
    • Tsarevich Dmitri Ivanovich (octubre de 1552-26 de junio de 1553)
    • Tsarevich Ivan Ivanovich (28 de marzo de 1554-19 de noviembre de 1581)
    • Tsarevna Eudoxia Ivanovna (26 de febrero de 1556 - junio de 1558)
    • Zar Feodor I de Rusia (31 de mayo de 1557 - 6 de enero de 1598)
  2. Maria Temryukovna (casada el 21 de agosto de 1561 - el 1 de septiembre de 1569; fallecida): [77]
    • Tsarevich Vasili Ivanovich (21 de marzo de 1563 - 3 de mayo de 1563)
  3. Marfa Sobakina (casada el 28 de octubre de 1571 - 13 de noviembre de 1571; fallecida) [77]
  4. Anna Koltovskaya (casada el 29 de abril de 1572 - el 31 de mayo de 1572; enviada al monasterio); [77] esta fue la última de sus bodas autorizadas por la iglesia y más tarde fue canonizada como Santa Daría. [78]
  5. Anna Vasilchikova (casada entre el 7 y el 30 de enero de 1575 o entre septiembre y octubre de 1574; enviada al monasterio en agosto y septiembre de 1576)
  6. Maria Nagaya (6 de septiembre de 1580; viuda): [77]

Matrimonios no confirmados

  1. Vasilisa Melentyeva (?–1579) (existencia en disputa)
  2. Maria Dolgorukaya (1580) (existencia en disputa)

Según el historiador Simon Sebag Montefiore , Iván también inició un romance con el cortesano Fyodor Basmanov. Cuando el magnate Dmitri Oblensky Ovchinin se burló de Basmanov diciendo: "Nosotros servimos al zar de manera útil, tú en tus sucios tratos sodomíticos", Iván lo escaldó y lo apuñaló hasta la muerte. [80]

Letras

Iván fue un poeta y compositor de considerable talento. Su himno litúrgico ortodoxo, "Stichiron No. 1 en honor a San Pedro", y fragmentos de sus cartas fueron musicalizados por el compositor soviético Rodion Shchedrin . La grabación, el primer CD de producción soviética, se lanzó en 1988 para conmemorar el milenio del cristianismo en Rusia. [81] [82]

Epístolas

DS Mirsky llamó a Iván "un panfletista genial". [83] Las cartas son a menudo la única fuente existente sobre la personalidad de Iván y proporcionan información crucial sobre su reinado, pero el profesor de Harvard Edward L. Keenan ha argumentado que las cartas son falsificaciones del siglo XVII. Sin embargo, esa afirmación no ha sido ampliamente aceptada y la mayoría de los otros estudiosos, como John Fennell y Ruslan Skrynnikov , han seguido defendiendo su autenticidad. Los recientes descubrimientos en archivos de copias de las cartas del siglo XVI refuerzan el argumento a favor de su autenticidad. [84] [85]

Religión

Muerte de Iván el Terrible de Ivan Bilibin (1935)

Iván era un devoto [51] seguidor de la ortodoxia cristiana, pero a su manera específica. Puso el mayor énfasis en defender el derecho divino del gobernante al poder ilimitado bajo Dios. [86] Algunos eruditos explican los actos sádicos y brutales de Iván el Terrible con los conceptos religiosos del siglo XVI, [87] que incluían ahogar y asar vivas a las personas o torturar a las víctimas con agua hirviendo o helada, correspondiente a los tormentos del infierno. Esto era consistente con la visión de Iván de ser el representante de Dios en la Tierra con el derecho y el deber sagrado de castigar. También pudo haberse inspirado en el modelo del Arcángel Miguel con la idea del castigo divino. [87]

A pesar de la prohibición absoluta de la Iglesia incluso para el cuarto matrimonio, Iván tuvo siete esposas, e incluso mientras su séptima esposa estaba viva, estaba negociando para casarse con Mary Hastings , una pariente lejana de la reina Isabel de Inglaterra . Por supuesto, la Iglesia también prohibía la poligamia , pero Iván planeaba "repudiar a su esposa". [88] Iván interfirió libremente en los asuntos de la iglesia al derrocar al metropolitano Felipe y ordenar su muerte y acusarlo de traición y deponer al segundo jerarca más antiguo, el arzobispo Pimen de Novgorod. Muchos monjes fueron torturados hasta la muerte durante la masacre de Novgorod . [89]

En los kanatos conquistados de Khazan y Atrakhan, Iván era algo tolerante con el Islam . Esto fue en gran medida para evitar un conflicto con el sultán otomano por el control de las regiones tártaras recién conquistadas. Consideró estas conquistas como una victoria cristiana. [ cita necesaria ] Se destacó por su antisemitismo . Por ejemplo, después de la captura de Polotsk , se ordenó ahogar a todos los judíos no convertidos, a pesar de su papel en la economía de la ciudad. [90]

Muerte

Iván murió de un derrame cerebral mientras jugaba ajedrez con Bogdan Belsky [91] el 28 de marzo [ OS 18 de marzo] de 1584. [91] Tras la muerte de Iván, el trono ruso quedó en manos de su hijo mediano, Feodor , [76] un débil figura de mentalidad. [92] Feodor murió sin hijos en 1598, lo que marcó el comienzo de la época de los disturbios .

Apariencia

El único retrato auténtico de Iván IV en vida está grabado en relieve en la encuadernación del primer Apóstol impreso de 1564 .

Poco se sabe sobre la apariencia de Iván, ya que prácticamente todos los retratos existentes fueron hechos después de su muerte y contienen cantidades inciertas de impresiones del artista . [1] En 1567, el embajador Daniel Prinz von Buchau dijo sobre Iván que: "Es muy alto. Su cuerpo está lleno de fuerza y ​​bastante grueso, sus grandes ojos, que constantemente corren, observan todo con atención. Su barba es roja con un ligero tono negro, bastante largo y grueso, pero como la mayoría de los rusos, se afeita el pelo con una navaja". [76]

Según Ivan Katyryov-Rostovsky, yerno de Miguel I de Rusia , Iván tenía un rostro desagradable con una nariz larga y torcida. Era alto y de complexión atlética, con hombros anchos y cintura estrecha. [76]

En 1963, científicos soviéticos excavaron y examinaron las tumbas de Iván y sus hijos. El análisis químico y estructural de sus restos refutó las sugerencias anteriores de que Iván padecía sífilis o que fue envenenado con arsénico o estrangulado. En el momento de su muerte, medía 178 cm de altura (5 pies 10 pulgadas) y pesaba entre 85 y 90 kg (187 y 198 libras). Su cuerpo era bastante asimétrico, tenía una gran cantidad de osteofitos poco característicos de su edad y contenía una concentración excesiva de mercurio. Los investigadores concluyeron que Iván tenía una constitución atlética en su juventud pero, en sus últimos años, había desarrollado varias enfermedades óseas y apenas podía moverse. Atribuyeron el alto contenido de mercurio en su cuerpo al uso de ungüentos para curar sus articulaciones. [1]

Legado

Grabado alemán del siglo XVI de Iván IV [93]
Monedas de Iván IV: kopeks y dengas , en plata.

Iván alteró por completo la estructura gubernamental de Rusia, estableciendo el carácter de la organización política rusa moderna. [94] La creación de la oprichnina por parte de Iván , que sólo respondía ante él, le brindó protección personal y restringió los poderes y derechos tradicionales de los boyardos. [95] De ahora en adelante, la autocracia y el despotismo zaristas estarían en el corazón del Estado ruso. [96] Iván pasó por alto el sistema mestnichestvo y ofreció posiciones de poder a sus seguidores entre la pequeña nobleza. [97] La ​​administración local del imperio combinaba funcionarios designados tanto a nivel local como central; el sistema demostró ser duradero, práctico y lo suficientemente flexible como para tolerar modificaciones posteriores. [33]

La expedición de Iván contra Polonia fracasó a nivel militar, pero ayudó a ampliar los vínculos comerciales, políticos y culturales de Rusia con otros estados europeos. Pedro el Grande aprovechó esas conexiones en su intento de hacer de Rusia una gran potencia europea. A la muerte de Iván, el imperio abarcaba el Caspio al suroeste y Siberia occidental al este. Sus conquistas del sur provocaron varios conflictos con el expansionista Imperio Otomano, cuyos territorios quedaron así confinados a las regiones de los Balcanes y el Mar Negro . [98]

La gestión de Iván de la economía rusa resultó desastrosa, tanto durante su vida como después. Había heredado un gobierno endeudado y, en un esfuerzo por recaudar más ingresos para sus guerras expansionistas, instituyó una serie de impuestos cada vez más impopulares y gravosos. [99] Las guerras sucesivas agotaron a Rusia de mano de obra y recursos y la llevaron "al borde de la ruina". [100] Después de la muerte de Iván, la economía casi arruinada de su imperio contribuyó al declive de su propia dinastía Rurik , lo que llevó a la época de los disturbios .

Reputación póstuma

Los notorios arrebatos y caprichos autocráticos de Iván ayudaron a caracterizar la posición del zar como alguien que no debe rendir cuentas ante ninguna autoridad terrenal sino sólo ante Dios. [33] El absolutismo zarista enfrentó pocos desafíos serios hasta el siglo XIX. El relato más antiguo y más influyente de su reinado antes de 1917 fue el del historiador NM Karamzin , quien describió a Iván como un "atormentador" de su pueblo, particularmente a partir de 1560, aunque incluso después de esa fecha Karamzin creía que había una mezcla de "buenos" y 'malvado' en su carácter. En 1922, el historiador Robert Wipper , que más tarde regresó a su Letonia natal para evitar vivir bajo el régimen comunista, escribió una biografía que reevaluó a Iván como un monarca "que amaba a la gente corriente" y elogió sus reformas agrarias. [101]

En la década de 1920, Mikhail Pokrovsky , que dominaba el estudio de la historia en la Unión Soviética, atribuyó el éxito de la oprichnina a que estuvieron del lado de los pequeños propietarios estatales y de la gente de las ciudades en una lucha de clases que duró décadas contra los grandes terratenientes, y rebajó el papel de Iván al de instrumento de la emergente burguesía rusa. Pero en febrero de 1941, el poeta Boris Pasternak observaba atentamente en una carta a su prima que "el nuevo culto, abiertamente proselitizado, es Iván el Terrible, la Oprichnina , la brutalidad". [102] Joseph Stalin , que había leído la biografía de Wipper, había decidido que los historiadores soviéticos deberían elogiar el papel de líderes fuertes, como Iván, Alejandro Nevsky y Pedro el Grande , que habían fortalecido y expandido Rusia. [103] En la Rusia postsoviética, se ha llevado a cabo una campaña para buscar la concesión de la santidad a Iván IV, [104] pero la Iglesia Ortodoxa Rusa se opuso a la idea. [105]

Una consecuencia fue que el escritor Alexei Tolstoi comenzó a trabajar en una versión teatral de la vida de Iván, y Sergei Eisenstein comenzó lo que iba a ser una película en tres partes tributo a Iván. Ambos proyectos fueron supervisados ​​personalmente por Stalin, en un momento en que la Unión Soviética estaba en guerra con la Alemania nazi. Leyó los guiones de la obra de Tolstoi y la primera de las películas de Eisenstein juntos después de la Batalla de Kursk en 1943, elogió la versión de Eisenstein pero rechazó la de Tolstoi. Tolstoi tardó hasta 1944 en escribir una versión que satisficiera al dictador. [106] El éxito de Eisenstein con Iván el Terrible Parte 1 no se repitió con la continuación, La revuelta de los boyardos , que enfureció a Stalin porque retrataba a un hombre que sufría remordimientos de conciencia. Stalin le dijo a Eisenstein: "Iván el Terrible fue muy cruel. Puedes demostrar que fue cruel, pero tienes que mostrar por qué era esencial ser cruel. Uno de los errores de Iván el Terrible fue no acabar con los cinco principales. familias." [107] La ​​película estuvo suprimida hasta 1958.

La primera estatua de Iván el Terrible se inauguró oficialmente en Oryol , Rusia, en 2016. Formalmente, la estatua se inauguró en honor al 450 aniversario de la fundación de Oryol, una ciudad rusa de aproximadamente 310.000 habitantes que se estableció como una fortaleza para defender Las fronteras del sur de Moscú. Informalmente, había un gran subtexto político. La oposición cree que la rehabilitación de Iván el Terrible recuerda a la época de Stalin. La construcción de la estatua fue ampliamente cubierta en medios internacionales como The Guardian , [108] The Washington Post , [109] Politico , [110] y otros. La Iglesia Ortodoxa Rusa apoyó oficialmente la construcción del monumento. [111]

Ascendencia

ascendencia patrilineal

Ver también

Notas

  1. ^ Eslavo eclesiástico : Іѡа́ннъ Васи́лїевичъ
  1. Del ruso : Иван Грозный​ ⓘ , romanizado : Ivan Grozny , lit. 'Iván el Formidable' o 'Iván el Temible', latín : Ioannes Severus , nombre monástico : Jonás

Referencias

  1. ^ abc Gerasimov, MM (1965). Puerto documental Ivana Groznogo. Краткие сообщения института археоLOGии Академии наук СССР (en ruso). 100 : 139–42. Archivado desde el original el 4 de enero de 2010 . Consultado el 21 de noviembre de 2016 .
  2. ^ 28 de marzo: esta fecha en la historia. Webcitation.org. Consultado el 7 de diciembre de 2011.
  3. ^ "Иван Васильевич Грозный". www.hrono.ru . Consultado el 20 de agosto de 2021 .
  4. ^ ""Иван Грозный - первый русский модернист"". Год Литературы (en ruso) . Consultado el 20 de agosto de 2021 .
  5. ^ "Ioannes Severus dictus (1530-1584), inde ab anno 1533 magnus princeps Moscoviensis"[1].
  6. ^ Payne, Robert (2002). Iván el Terrible (primera edición de Cooper Square Press). Nueva York: Cooper Square Press. págs. 24-25. ISBN 9780815412298.
  7. ^ ab Filjushkin, Alejandro (2008). Iván el Terrible: una historia militar . Londres. pag. 278.ISBN 9781848325043.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  8. ^ HALPERIN, CHARLES J. (2014). "Iván Iv como autócrata (Samoderzhets)". Cahiers du Monde ruso . 55 (3/4): 197–213. doi : 10.4000/monderusse.8000 . ISSN  1252-6576. JSTOR  24567509.
  9. ^ Julicher, Peter (2003). Renegados, rebeldes y pícaros bajo los zares . Jefferson (Carolina del Norte) Londres: McFarland. pag. 5.ISBN 0786416122.
  10. ^ Shvidkovskiĭ, Dmitriĭ Olegovich (2007) La arquitectura rusa y Occidente . Prensa de la Universidad de Yale. pag. 147. ISBN 0300109121
  11. ^ Yanov, pág. 208
  12. ^ Del Testa, David W. (2001) Líderes gubernamentales, gobernantes militares y activistas políticos . Grupo editorial Greenwood. pag. 91. ISBN 1573561533 
  13. ^ ab Perrie y Pavlov 2014, pág. 192.
  14. ^ ab Manaev, G. (7 de enero de 2019). "La locura de los tres zares rusos y la verdad detrás de ella". Rusia más allá . Rusia más allá de los titulares . Consultado el 29 de enero de 2020 .
  15. ^ Keenan, Edward L. (2006). "Cómo Iván se volvió" terrible"". Estudios ucranianos de Harvard . 28 (1/4): 521–542. ISSN  0363-5570. JSTOR  41036979.
  16. Dal, Vladimir, Diccionario explicativo de la gran lengua rusa viva , artículo ГРОЗИТЬ . Disponible en muchas ediciones y también en línea, por ejemplo en slovardalja.net
  17. ^ Jacobsen, CG (1993). "Mitos, política y el no tan nuevo orden mundial". Revista de investigación para la paz . 30 (3): 241–250. doi :10.1177/0022343393030003001. JSTOR  424804. S2CID  146782336.
  18. ^ Norte, Ernst Erich (1941). "Libros en el extranjero: una publicación trimestral literaria internacional". Libros en el extranjero . 15 . Prensa de la Universidad de Oklahoma: 343. ISSN  0006-7431.
  19. ^ McConnell, Frank D. (1979). Narración y creación de mitos: imágenes del cine y la literatura. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 0-19-502572-5 ; pag. 78: “Pero Iván IV, Iván el Terrible, o como dice el ruso, Ivan groznyi, 'Iván el Magnífico' o 'Iván el Grande' es precisamente un hombre que se ha convertido en leyenda". 
  20. ^ Talbot, Alice-Mary (1991). "Sofía Paleóloga". En Kazhdan, Alexander (ed.). El Diccionario Oxford de Bizancio . Oxford y Nueva York: Oxford University Press. pag. 1928.ISBN 0-19-504652-8.
  21. ^ Madariaga, Isabel De (2006). Ivan el Terrible. Prensa de la Universidad de Yale. pag. 31.ISBN 978-0-300-11973-2.
  22. ^ Maureen Perrie y Andrei Pavlov, Iván el Terrible , Routledge (2014), p. 26
  23. ^ Francis Carr, Iván el Terrible , David & Charles Publishers (1981), p. 61
  24. ^ Walter G. Moss, Una historia de Rusia: hasta 1917, volumen 1 , Anthem Press (2003), p. 130
  25. ^ Litvina, А. F.; Успенский, Ф. B. (2006). Выбор имени у русских князей в X–XVI вв.: Династическая история сквозь призму антропонимики. М. ​Индрик. pag. 218.
  26. ^ Martín, pág. 331
  27. ^ Pushkareva, N. (1997) Las mujeres en la historia de Rusia . YO Sharpe. págs. 65–67. ISBN 0765632705
  28. ^ Kurbsky, Andrey, Ivan IV, La correspondencia entre el príncipe AM Kurbsky y el zar Iván IV, de Rusia, 1564-1579 , Cambridge University Press, 1955, 275 págs., ASIN  B000X81MHO, p. 75.
  29. ^ Los apócrifos de Kurbskii-Groznyi - Edward L. Keenan | Prensa de la Universidad de Harvard. Estudios del Centro de Investigación Ruso. Prensa de la Universidad de Harvard. Enero de 1971. ISBN 9780674181724.
  30. ^ Riasanovsky, Nicholas V. (29 de septiembre de 2005). Identidades rusas: un estudio histórico. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 65.ISBN 978-0-19-534814-9.
  31. ^ Martín, pág. 377
  32. ^ Bogatyrev, pág. 245
  33. ^ abc Bogatyrev, pág. 263.
  34. ^ ab Wortman, Richard S. (31 de octubre de 2013). Escenarios de poder: mito y ceremonia en la monarquía rusa desde Pedro el Grande hasta la abdicación de Nicolás II - Nueva edición abreviada de un solo volumen. Prensa de la Universidad de Princeton. págs. 9-10. ISBN 978-1-4008-4969-7.
  35. ^ Madariaga, Isabel de (25 de septiembre de 2006). Ivan el Terrible. Prensa de la Universidad de Yale. págs. 32–34. ISBN 978-0-300-11973-2.
  36. ^ Pablo, Michael C. (2004). "La revolución militar en Rusia 1550-1682". La Revista de Historia Militar . 68 (1): 9–45 [esp. págs. 20-22]. doi :10.1353/jmh.2003.0401. S2CID  159954818.
  37. ^ Riasanovsky, Nicolás V. (2000). "La segunda parte del gobierno de Iván el Terrible". Una historia de Rusia . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 0195121791.
  38. ^ Postnik. Gran enciclopedia soviética
  39. ^ Барма и Постник (Постник Яковлев). ecología-mef.narod.ru.
  40. ^ Постник Барма – строитель собора Василия Блаженного в Москве и Казанского кремля. ciudad rusa.ru.
  41. ^   Una o más de las oraciones anteriores incorporan texto de una publicación que ahora es de dominio públicoBain, Robert (1911). "Boris Fedorovich Godunov". En Chisholm, Hugh (ed.). Enciclopedia Británica . vol. 4 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 254.Esto cita:
    • Platon Vasilievich Pavlov, Sobre la importancia histórica del reinado de Boris Godunov (ruso) (Moscú, 1850)
    • Sergyei Mikhailivich Solovev , Historia de Rusia (rus.) (2ª ed., vols. vii-viii, San Petersburgo, 1897).
  42. ^ Madariaga, págs. 176-178
  43. ^ abc Pavlov, Andrei y Perrie, Maureen (2003) Iván el Terrible (Perfiles en el poder) . Harlow, Reino Unido: Longman. págs. 112-113. ISBN 058209948X
  44. ^ Madariaga, págs. 179–80
  45. ^ Madariaga, págs. 182-183
  46. ^ Madariaga, pág. 183. Como la tonsura era el peinado distintivo de las órdenes monásticas, un boyardo tonsurado por la fuerza era efectivamente exiliado del poder al obligarlo a entrar en la vida monástica.
  47. ^ Martín, pág. 410
  48. ^ ab Kropotkin, Peter; Bealby, John Thomas (1911). "Nóvgorod"  . En Chisholm, Hugh (ed.). Enciclopedia Británica . vol. 19 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 839–840.
  49. ^ Iván el Terrible, Rusia (r. 1533-1584). Usuarios.erols.com. Consultado el 7 de diciembre de 2011.
  50. ^ Según la Tercera Crónica de Novgorod, la masacre duró cinco semanas. Casi todos los días, 500 o 600 personas morían o se ahogaban.
  51. ^ ab Hays, Jeffrey. Ivan el Terrible. Hechos y detalles.
  52. Tras investigar el informe de Maljuta Skuratov y las listas conmemorativas ( sinodiki ), R. Skrynnikov considera que el número de víctimas fue de 2.000 a 3.000. (Skrynnikov RG, "Ivan Grosny", M., AST, 2001)
  53. ^ ab Reino rudo y bárbaro: Rusia en los relatos de los viajeros ingleses del siglo XVI . Madison, Wisconsin: Univ. de Prensa de Wisconsin. 1968. pág. 166.ISBN 0299047644.
  54. ^ De Madariaga, Isabel (2006). Iván el Terrible: primer zar de Rusia (Impreso por primera vez en edición de bolsillo). New Haven Londres: Yale University Press. pag. 301.ISBN 0300119739.
  55. ^ Martín, pág. 407.
  56. ^ Dmytryshyn, albahaca (2000). Rusia medieval: un libro de consulta, 850-1700. Gulf Breeze, FL: Prensa académica internacional. pag. 301.ISBN 0-875-69-218-4. OCLC  21443219.
  57. ^ Crankshaw, Edward, Rusia y Gran Bretaña , Collins, serie The Nations and Britain .
  58. ^ "Rusos en Londres: gobierno en el exilio". El economista . 12 de febrero de 2016 . Consultado el 12 de febrero de 2016 .
  59. ^ ХОЖДЕНИЕ НА ВОСТОК ГОСТЯ ВАСИЛИЯ ПОЗНЯКОВА С ТОВАРИЩИ (Los viajes al Oriente del comerciante Vasily Poznyakov y sus compañeros) (en ruso)
  60. ^ Alexander Filjushkin (2008). "Capítulo 1 Fuerzas militares rusas en el siglo XVI: infraestructura del ejército ruso". Iván el Terrible: una historia militar. Libros de primera línea. ISBN 978-1473815599.
  61. Las crónicas rusas registran alrededor de 40 ataques de Kazan Khans en territorios rusos (las regiones de Nizhniy Novgorod , Murom , Vyatka , Vladimir , Kostroma y Galich ) en la primera mitad del siglo XVI. En 1521, las fuerzas combinadas de Khan Mehmed Giray y sus aliados de Crimea atacaron Rusia y capturaron a más de 150.000 esclavos. La colección completa de los anales rusos , vol. 13, San Petersburgo, 1904
  62. ^ Janet Martin, Rusia medieval: 980-1584 , (Cambridge University Press, 2007), p. 396
  63. ^ Chaudet, Didier (2009). "Cuando el oso se enfrenta a la media luna: Rusia y la cuestión yihadista". Foro trimestral de China y Eurasia . 7 (2). Instituto de Asia Central-Cáucaso y Programa de Estudios de la Ruta de la Seda: 37–58. ISSN  1653-4212. Sería conveniente caracterizar la relación entre Rusia y el Islam por su historia de conquista y tensión. Después de todo, el emblema de la Iglesia Ortodoxa es una cruz encima de una media luna. Se dice que este símbolo fue ideado por Iván el Terrible, tras la conquista de la ciudad de Kazán, como símbolo de la victoria del cristianismo sobre el Islam a través de sus soldados.
  64. ^ "Iglesia Ortodoxa Rusa". Revista de estudios del sur de Asia y Oriente Medio . 17 : 4. 1993 . Consultado el 20 de mayo de 2015 . Finalmente, los rusos, bajo el mando de Iván el Terrible, derrotaron a los tártaros en 1552 y establecieron firmemente el dominio ruso. Para celebrar esta conquista, el zar construyó dos iglesias en el Kremlin de Moscú y en las agujas de la iglesia instaló la Cruz Ortodoxa sobre una media luna invertida, símbolo del Islam.
  65. ^ "Edificio de la iglesia y sus servicios". Mundo ortodoxo . Consultado el 28 de marzo de 2014 . A veces, la base de las cruces que se encuentran en las iglesias rusas está adornada con una media luna. En 1486, el zar Iván IV (el Terrible) conquistó la ciudad de Kazán que había estado bajo el dominio de los tártaros musulmanes y, en recuerdo de ello, decretó que a partir de ahora se colocara la media luna islámica en la parte inferior de las cruces para significar el victoria de la Cruz (cristianismo) sobre la Media Luna (Islam).
  66. ^ Garvin, James Luis; Hooper, Franklin Henry; Cox, Warren E. (1929). La Enciclopedia Británica. Enciclopedia Británica Company, Limited. pag. 307.
  67. ^ Prawdin, Michael (29 de septiembre de 2017). El imperio mongol: su ascenso y legado. Rutledge. pag. 517.ISBN 978-1-351-47929-5.
  68. ^ Kizilov, Mikhail (2007). "La trata de esclavos en la Crimea moderna desde la perspectiva de fuentes cristianas, musulmanas y judías". Revista de historia moderna temprana . 11 (1–2): 1. doi : 10.1163/157006507780385125.
  69. ^ 120.000 personas, según las crónicas rusas // Новгородская вторая летопись. Dios 7080(1572). ПСРЛ т. III, СПб, 1841
  70. ^ Skrynnikov 2015, pag. 427.
  71. ^ Skrynnikov 2015, págs. 417-21.
  72. ^ Skrynnikov 2015, págs. 439–41.
  73. ^ Bushkovitch, Paul (18 de marzo de 2021). Sucesión al trono en la Rusia moderna temprana: la transferencia de poder 1450-1725. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 99.ISBN 978-1-108-47934-9.
  74. ^ Martín 2012, pag. 158.
  75. ^ ab Crummey, Robert O. (6 de junio de 2014). La formación de Moscovia 1300-1613. Routledge. pag. 175.ISBN 978-1-317-87200-9.
  76. ^ abcd Zimin, AA; Khoroshkevich, AL (1982). "Historias históricas del escritor Ivan IV Groznom". Россия времен Ивана Грозного(en ruso). Moscú. págs. 147–51. Archivado desde el original el 20 de marzo de 2008.{{cite book}}: Mantenimiento de CS1: bot: estado de la URL original desconocido ( enlace ) Mantenimiento de CS1: falta la ubicación del editor ( enlace )
  77. ^ abcde Martín 2012, pag. 160.
  78. ^ "ДАРИЯ". www.pravenc.ru . Consultado el 20 de agosto de 2021 .
  79. ^ "Благоверный Дими́трий Угличский и Московский, царевич". azbyka.ru (en ruso) . Consultado el 20 de agosto de 2021 .
  80. ^ Sebag Montefiore, Simón (2023). El mundo: una historia familiar de la humanidad . Nueva York: Alfred A. Knopf. ISBN 978-0-525-65953-2.
  81. ^ "Иван IV Грозный / Родион Константинович Щедрин - Стихиры (Первый отечественный компакт-DIск)". intoclassics.net . 9 de agosto de 2009.
  82. ^ Kuzin, Víktor. "Первый русский компакт-диск". rareza.ru . Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2011 . Consultado el 20 de agosto de 2010 .
  83. ^ Mirsky, DS; Whitfield, Francis James (1958). Una historia de la literatura rusa: desde sus inicios hasta 1900. Prensa de la Universidad Northwestern. ISBN 978-0810116795.
  84. ^ Keenan, Edward L. (1971) Los apócrifos de Kurbskii-Groznyi: la génesis del siglo XVII de la "correspondencia" atribuida al príncipe AM Kurbskii y al zar Iván IV . Cambridge, Massachusetts: Prensa de la Universidad de Harvard
  85. ^ Martín, págs. 328-29.
  86. ^ "Iván IV | Zar de Rusia". Enciclopedia Británica . 21 de agosto de 2023.
  87. ^ ab Perrie y Pavlov 2014.
  88. ^ Skrynnikov 2015, págs. 423, 492–93.
  89. ^ Skrynnikov 2015, págs. 350, 361–64.
  90. ^ Halperin, Charles J. (2019). Iván el Terrible: libre para recompensar y libre para castigar. Prensa de la Universidad de Pittsburgh. pag. 58.ISBN 978-0-8229-8722-2.
  91. ^ ab Waliszewski, Kazimierz; María Loyd (1904). Ivan el Terrible. Filadelfia: JB Lippincott. págs. 377–78.
  92. ^ "Fiodor I | zar de Rusia". Enciclopedia Británica . Consultado el 19 de noviembre de 2019 .
  93. ^ Filjushkin, Alejandro (2008). Iván el Terrible: una historia militar . Londres: libros de primera línea. pag. 5.ISBN 9781848325043.
  94. ^ Yanov, pág. 31
  95. ^ Yanov, pág. 69.
  96. ^ Yanov, pág. 68.
  97. ^ Riasanovsky, Nicholas V. y Mark D. Steinberg (2011). "Rusia en la época de Iván IV, 1533-1598" en Una historia de Rusia, 8ª ed. vol. 1. Nueva York: Oxford University Press, pág. 151. ISBN 978-0195341973
  98. ^ Shrynnikov, Ruslan G. (1975) "Conclusión", p. 199 en Iván el Formidable , traducido por Hugh F. Graham. Moscú: Académico Internacional.
  99. ^ Martín, pág. 404.
  100. ^ Martín, pág. 415.
  101. ^ Maureen, Perrie (2001). El culto a Iván el Formidable en la Rusia de Stalin . Nueva York: Palgrava. págs.6, 12-17
  102. ^ McSmith, Andy (2015). El miedo y la musa vigilaban, Los maestros rusos, desde Ajmátova y Pasternak hasta Shostakovich y Eisenstein, bajo Stalin . Nueva York: Nueva Prensa. pag. 233.ISBN 978-1-59558-056-6.
  103. ^ Perrie, Maureen (1987). La imagen de Iván el Formidable en el folclore ruso . Cambridge, Reino Unido: Edificio Pitt.
  104. ^ "Los rusos elogian a Iván el no tan formidable; una coalición flexible presiona a la Iglesia ortodoxa para que canonice al notorio zar". El Washington Post , 10 de noviembre de 2003.
  105. ^ "La Iglesia le dice nyet a San Rasputín". Pista de noticias de UPI. 4 de octubre de 2004
  106. ^ McSmith. El miedo y la musa . pag. 236.
  107. ^ McSmith. El miedo y la musa . pag. 240.
  108. ^ "Inaugurado el primer monumento de Rusia a Iván el Terrible". El guardián , 14 de octubre de 2016.
  109. ^ "Rusia acaba de regalarle a Iván el Terrible su primera estatua". El Washington Post , 14 de octubre de 2016.
  110. ^ "Rusia se vuelve a enamorar de Iván el Terrible". Político , 14 de octubre de 2016.
  111. ^ "El jefe de la iglesia ortodoxa rusa respalda la escultura de Iván el Terrible". El guardián . 2 de agosto de 2016.
  112. Líderes de la distribución Archivado el 10 de mayo de 2012 en Wayback Machine . kinokultura.com (en ruso)
  113. ^ Drama, Zar, Iván el Terrible: poder absoluto. BBC Radio 4 (17 de septiembre de 2016). Recuperado el 21 de noviembre de 2016.

Bibliografía

Referencias generales

Otras lecturas

enlaces externos

Danik loh