Hans Zimmer

[4]​ En 1986, realizó su primer trabajo autónomo en Vardo, aunque siguió colaborando con Myers hasta 1988.El track se puede encontrar en su sitio web personal y el mismo fue realizado para recaudar fondos que luego serán donados a las familias de los afectados en la tragedia de Denver.[6]​ En 1996, la banda sonora de la película titulada La Roca dirigida por Michael Bay y protagonizada por Nicolas Cage, Sean Connery y Ed Harris es nominada al premio Oscar al mejor sonido.Forman parte de estas nominaciones sus trabajos en: Origen (2010), El desafío - Frost contra Nixon (2008), El código Da Vinci (2006), Spanglish (2004), El último samurái (2003), Spirit: El corcel indomable (2002), Pearl Harbor (2001) o Gladiator (2000), esta última la única que consigue el Globo.Así, en 2000 destaca en su autoría para la película The Road to El Dorado; además en este año destaca al componer la banda sonora para la película Gladiator del director Ridley Scott y ganadora del premio Óscar a mejor película de ese año; trabajo que desarrolla con la colaboración de Klaus Badelt (con quien compartirá de nuevo realización en Piratas del Caribe) y Lisa Gerrard.En los 2000, Zimmer desarrolla bandas sonoras originales e innovadoras con elementos muy distintos a sus primeros trabajos, como es el caso de «El último samurái», trabajo por el que consigue la nominación a los Globos de Oro y consiguiendo el Saturn entre otros premios menores.Sus trabajos no solo se quedan en Europa y América sino que también alcanzan Japón donde trabaja en la composición, junto a otros creadores, de la banda sonora del anime japonés Blood+.Obtuvo una nominación al Óscar en 2010, como compositor de la mejor banda sonora debido a su trabajo en la película Sherlock Holmes.En ese mismo año también fue nominado a los Emmy por su trabajo en la miniserie de HBO The Pacific.(La Major League Soccer) presentó su himno para su temporada número 25 en 2020, compuesto por Zimmer.