stringtranslate.com

Gazan

Mahmud Ghazan (11 de diciembre de 1271 - 25 de mayo de 1304) ( persa : غازان خان , Ghazan Khan , a veces escrito arcaicamente como Casanus por los occidentales [2] ) fue el séptimo gobernante de la división Ilkhanate del Imperio mongol en el actual Irán desde 1295. hasta 1304. Era hijo de Arghun , nieto de Abaqa Khan y bisnieto de Hulegu Khan , continuando una larga línea de gobernantes que eran descendientes directos de Genghis Khan . Considerado el más destacado de los il khans , quizás sea más conocido por convertirse al Islam y reunirse con el Imam Ibn Taymiyya en 1295 cuando subió al trono, lo que marcó un punto de inflexión para la religión dominante de los mongoles en Asia occidental : Irán , Irak , Anatolia y el Cáucaso meridional .

Una de sus muchas esposas principales fue Kököchin , una princesa mongol (originalmente comprometida con el padre de Ghazan, Arghun, antes de su muerte) enviada por su tío abuelo Kublai Khan .

Los conflictos militares durante el reinado de Ghazan incluyeron la guerra con el sultanato mameluco por el control de Siria y batallas con el kanato turco-mongol Chagatai . Ghazan también mantuvo contactos diplomáticos con Europa, continuando los intentos fallidos de sus predecesores de formar una alianza franco-mongol . Un hombre de alta cultura, Ghazan hablaba varios idiomas, tenía muchos pasatiempos y reformó muchos elementos del Ilkhanate, especialmente en materia de estandarización monetaria y política fiscal.

Infancia

Ghazan cuando era niño, en brazos de su padre Arghun , de pie junto al padre de Arghun, Abaqa , montado en un caballo.

Los padres de Ghazan eran Arghun y su concubina Kultak Egechi de Dörböd . En el momento de su matrimonio, Arghun tenía 12 años. La hermana mayor de Kultak, Ashlun, era la esposa de Tübshin, hijo de Hulagu y anterior virrey en el Gran Khorasan . Según Rashid al-Din Hamadani , el matrimonio tuvo lugar en Mazandaran , donde Arghun era virrey. [3]

Ghazan nació el 11 de diciembre de 1271 en Abaskun (ahora cerca de Bandar Torkaman ), aunque se crió en el palacio nómada de la orda de la esposa favorita de su abuelo Abaqa, Buluqhan Khatun , quien tampoco tenía hijos. [4] Ghazan y Arghun no se vieron hasta el ataque de Abaqa a Qara'unas en 1279, cuando se encontraron brevemente.

Ghazan fue criado como cristiano oriental , [5] al igual que su hermano Öljaitü . Los mongoles eran tradicionalmente tolerantes con múltiples religiones , y durante la juventud de Ghazan, fue educado por un monje budista chino , quien le enseñó mandarín antiguo y budismo , así como las escrituras mongol y uigur . [6]

Bajo Tekuder

Vivió junto con Gaykhatu en el campamento de Buluqhan Khatun en Bagdad después de la muerte de Abaqa. Se reunió de nuevo con su padre cuando Buluqhan Khatun se casó con Arghun y se convirtió en la madrastra de Ghazan.

Gobernar en Khorasan

Bajo Arghun

Después del derrocamiento de Tekuder en 1284, el padre de Ghazan, Arghun, fue entronizado como il khan, Ghazan, de 11 años, se convirtió en virrey y se mudó a la capital de Khorasan , para nunca volver a ver a Arghun. Su suplente fue designado Emir Tegene, a quien no le agradaba mucho. En 1289, se produjo un conflicto con otros mongoles cuando Nawruz , un joven emir del clan Oirat , cuyo padre había sido gobernador civil de Persia antes de la llegada de Hulegu, encabezó una revuelta contra Arghun. El diputado de Ghazan, Tegene, estuvo entre las víctimas de la incursión de Nawruz el 20 de abril de 1289, en la que fue capturado y encarcelado. El protegido de Nawruz, el príncipe Hulachu, fue arrestado por el comandante de Ghazan, Mulay, diez días después. [7] Cuando Nawruz fue derrotado por los refuerzos de Arghun en 1290, [8] huyó del Ilkhanate y se unió a la alianza de Kaidu , otro descendiente de Genghis Khan que era el gobernante tanto de la Casa de Ögedei como del vecino Chagatai Khanate . Ghazan pasó los siguientes diez años defendiendo la frontera del Ilkhanate contra las incursiones del Chagatai Khanate de Asia Central.

Bajo Gaykhatu

Cuando su padre, Arghun, murió en 1291, a Ghazan se le impidió continuar con su reclamo de liderazgo en la capital porque estaba comprometido tanto con las incursiones de Nawruz como con la rebelión y el hambre en Khorasan y Nishapur . Taghachar , un comandante del ejército que había servido a las tres generaciones anteriores de il khans, probablemente estuvo detrás de la muerte de Arghun y apoyó al tío de Ghazan, Gaykhatu, como nuevo il khan. [9] A pesar de ser rivales de la infancia, Gaykhatu envió ayuda a la lucha de Ghazan contra Nawruz en Khorasan bajo el liderazgo del Príncipe Anbarchi (hijo de Möngke Temür ) y los emires Tuladai, Quncuqbal y El Temür; él mismo va a Anatolia para sofocar los levantamientos turcomanos . Sin embargo, el hambre también llegó a su corte en primavera y Anbarchi, incapaz de alimentar a sus soldados, tuvo que partir pronto nuevamente hacia Azerbaiyán. Intentó nuevamente visitar Gaykhatu, pero ante su negativa tuvo que regresar. Ghazan recibió a Kököchin , una princesa mongol de la dinastía Yuan en China , en su camino de regreso de Tabriz a Khorasan. La habían traído desde el este en una caravana que incluía a Marco Polo entre cientos de otros viajeros. Originalmente había estado comprometida con el padre de Ghazan, Il Khan Arghun, pero como él había muerto durante su viaje de meses, se casó con su hijo Ghazan. [10]

En 1294, Ghazan obligó a Nawruz a rendirse en Nishapur [11] y Nawruz se convirtió entonces en uno de los lugartenientes de Ghazan. Ghazan era leal a su tío, aunque se negó a seguir el ejemplo de Gaykhatu de introducir papel moneda en su provincia, explicando que el clima de Khorasan era demasiado húmedo para manejar papel. [12]

Contra Baydu

En 1295, Taghachar y sus conspiradores, que probablemente habían estado detrás de la muerte de Arghun, hicieron matar también a su sucesor Gaykhatu. Luego colocaron en el trono al controlable Baydu , un primo de Ghazan. Baydu era principalmente una figura decorativa que permitía a los conspiradores dividirse el Ilkanato entre ellos. Al enterarse del asesinato de Gaykhatu, Ghazan marchó hacia Baydu. Baydu explicó el hecho de que Ghazan estuvo ausente durante los acontecimientos que condujeron a la caída de Gaykhatu, por lo que los nobles no tuvieron más remedio que elevarlo al trono. [13] Sin embargo, Amir Nowruz alentó a Ghazan a tomar medidas contra Baydu, porque no era más que una figura decorativa bajo las garras de los nobles. Las fuerzas de Baydu comandadas por Ildar (su primo e hijo del príncipe Ajay), Eljidei y Chichak se encontraron con él cerca de Qazvin . El ejército de Ghazan estaba comandado por el príncipe Sogai (hijo de Yoshmut ), Buralghi, Nowruz, Qutluqshah y Nurin Aqa. Ghazan ganó la primera batalla, pero tuvo que retroceder después de darse cuenta de que el contingente de Ildar era solo una fracción de todo el ejército, dejando atrás a Nowruz. Sin embargo, capturó a Arslan, un descendiente de Jochi Qasar . [14]

Después de una breve tregua, Baydu ofreció a Ghazan el co-gobierno del Ilkanato y ofreció a Nowruz el puesto de sahib-i diván al que, como contracondición, Ghazan exigió los ingresos de las tierras hereditarias de su padre en Fars , el Irak persa y Kermán . Nowruz rechazó estas condiciones, lo que llevó a su arresto. Según una anécdota, prometió devolver a Ghazan atado a condición de su liberación. Una vez que llegó a Ghazan, envió un caldero a Baydu; un juego de palabras con la palabra turca kazan. Nowruz le prometió el trono y su ayuda a condición de que Ghazan se convirtiera al Islam . Ghazan se convirtió al Islam sunita , el 16 de junio de 1295, [15] [16] a manos de Ibrahim ibn Muhammad ibn al-Mu'ayyid ibn Hamaweyh al-Khurasani al-Juwayni [17] como condición para el apoyo militar de Nawruz. [18] Nowruz entró en Qazvin con 4.000 soldados y reclamó un número adicional de 120.000 soldados comandados por Ebügen (en otras fuentes, 30.000) [19] - descendiente de Jochi Qasar - en su camino hacia Azerbaiyán lo que causó pánico entre las masas que fue seguido por deserciones de los subordinados de Taghachar (gracias al visir de Taghachar, Sadr ul-Din Zanjani) y otros emires poderosos como Qurumishi y Chupan el 28 de agosto de 1295.

Al ver la derrota inminente, Baydu pidió el apoyo de Taghachar, ignorante de su deserción. Después de darse cuenta de la retirada de Taghachar, huyó al emir Tukal en Georgia el 26 de septiembre de 1295. Los comandantes de Ghazan lo encontraron cerca de Nakhchivan y lo arrestaron, llevándolo de regreso a Tabriz , ejecutándolo el 4 de octubre de 1295.

Ghazan montado a caballo.

Reinado temprano

Ghazan declaró su victoria tras la ejecución de Baydu en las afueras de Tabriz el 4 de octubre de 1295, [20] entró en la ciudad. Después de esta declaración, se produjeron varios nombramientos, órdenes y ejecuciones como de costumbre: el yerno de Alafrang, el hijo de Gaykhatu, Eljidai Qushchi, fue ejecutado, Nawrūz fue recompensado con el naʾibate del estado y se le otorgó un poder extremo, similar al de Buqa en los días de Arghún. Nawrūz, por su parte, emitió un edicto formal en oposición a otras religiones en el Ilkanato. Los leales a Nawruz persiguieron a budistas y cristianos hasta tal punto que el budismo en Irán nunca se recuperó, [21] la catedral de la Iglesia del Este en la capital mongol de Maragheh fue saqueada y las iglesias en Tabriz y Hamadan fueron destruidas.

Los leales a Baydu también fueron purgados: los emires Jirghadai y Qonchuqbal fueron ejecutados el 10 y 15 de octubre respectivamente. Qonchuqbal fue odiado específicamente por el asesinato de Aq Buqa Jalair, su verdugo fue el hermano de Nawrūz, Hajji, quien también era yerno de Aq Buqa. [22] Al protegido de Taghachar, Sadr al-Din Zanjani, se le concedió el cargo de visir tras la deposición del visir de Baydu, Jamal al-Din. Volvió a nombrar a Taghachar para el virreinato de Anatolia el 10 de noviembre de 1295. Después de 1296 se produjo otra serie de ejecuciones: el hijo del príncipe Ajai, Ildar, huyó a Anatolia el 6 de febrero, pero fue capturado y ejecutado; [23] Yesütai, un comandante de Oirat que apoyó al yerno de Hulegu, Taraghai, en su migración al sultanato mameluco de Siria, fue ejecutado el 24 de mayo y Buralghi Qiyatai, un comandante que se rebeló contra Arghun fue ejecutado el 12 de febrero.

Mientras tanto, Nogai Khan , hacedor de reyes en la Horda de Oro , fue asesinado y su esposa Chubei huyó a Ghazan con su hijo Torai [24] (o Büri [25] ), que era yerno de Abaqa en 1296.

Purga de nobles

Ghazan alivió los problemas con la Horda Dorada , pero la Casa de Ögedei y Chagatais de Asia Central continuó representando una seria amenaza tanto para el Ilkanato como para su señor supremo y aliado del Gran Khan en China. Cuando Ghazan fue coronado, Chagatai khan Duwa invadió Khorasan el 9 de diciembre de 1295. Ghazan envió a dos de sus parientes, el príncipe Sogai (hijo de Yoshmut ) y Esen Temür (hijo de Qonqurtai ), contra el ejército de Chagatai Khanate, pero desertaron. creyendo que este era el complot de Nawrūz para privar aún más a la nobleza de sus posesiones. [26] Nawrū informó a Ghazan de este complot y posteriormente los ejecutó en 1296. Otro príncipe borjigida, Arslan, que fue capturado por Ghazan previamente y perdonado, se rebeló en Bilasuvar . Después de una serie de batallas cerca de Baylaqan , él también fue capturado y ejecutado, junto con los emires rebeldes, el 29 de marzo.

Tras la purga de los príncipes, se pensó que Taghachar había estado implicado en la rebelión del príncipe Sogai y fue declarado rebelde. [27] Taghachar se fortaleció en Tokat y resistió contra los comandantes de Ghazan, Harmanji, Baltu y Arap (hijo de Samagar ). Pronto fue arrestado por Baltu cerca de Delice y entregado a Ghazan en 1296. Poco después, Ghazan ordenó a regañadientes el asesinato de Taghachar; reconoció que había sido de ayuda y que no era una amenaza inminente, y explicó su decisión haciendo referencia a una historia china sobre la ejecución de un comandante que salvó a un futuro emperador traicionando a uno anterior. [28] Su protegido Sadr ul-Din Zanjani fue revocado del visierato y arrestado en marzo de 1296, pero indultado gracias a la intervención de Buluqhan Khatun.

Las purgas fueron seguidas por las ejecuciones del nieto de Chormaqan , Baighut, el 7 de septiembre de 1296, el gobernante hazaraspid, Afrasiab I, en octubre de 1296, y el visir de Baydu, Jamal ud-Din Dastgerdani, el 27 de octubre de 1296.

Sello de Mahmud Ghazan, en las dos últimas líneas de su carta de 1302 al Papa Bonifacio VIII . El sello fue entregado a Ghazan por el sexto Gran Khan ( emperador ChengZong de Yuan ). Está en escritura china: "王府定國理民之寶", que significa "Sello que certifica la autoridad de Su Alteza Real para establecer un país y gobernar a su pueblo". Sobreescritas verticalmente, hay dos líneas en mongol que utilizan la antigua escritura uigur basada en arameo . Archivos del Vaticano . [29]

Revuelta de Baltu

La muerte de Taghachar desencadenó la revuelta de Baltu de los Jalayir , en Anatolia, donde estaba destinado desde el reinado de Abaqa. Fue apoyado por Ildar (hijo de Qonqurtai ), quien fue arrestado y ejecutado en septiembre de 1296. Dos meses después, Qutluqshah invadió Anatolia con 30.000 hombres y aplastó la revuelta de Baltu, arrestándolo en junio. Fue llevado a Tabriz y encarcelado allí hasta el 14 de septiembre de 1297, cuando fue ejecutado junto con su hijo. El sultán selyúcida de Rum Mesud II, por otra parte, fue arrestado y encarcelado en Hamadan . [27]

Caída de Nawrūz

Nawrūz pronto se vio envuelto en una discusión con Nurin Aqa, que era más popular entre los militares y luego abandonó Khorasan . Después de regresar al oeste, sobrevivió a un intento de asesinato por parte de un soldado llamado Tuqtay, quien afirmó que Nawrūz asesinó a su padre, Arghun Aqa . Luego fue acusado de traición por Sadr al-Din Khaladi, sahib-diván de Ghazan por una alianza secreta con los mamelucos . De hecho, según fuentes mamelucas, Nawrūz mantuvo correspondencia con el sultán Lajin . [30] Aprovechando la oportunidad, Ghazan inició una purga contra Nawrūz y sus seguidores en mayo de 1297. Su hermano Hajji Narin y su seguidor Satalmish fueron ejecutados, junto con los hijos de Nawrūz en Hamadan , su otro hermano Lagzi Güregen también fue ejecutado en Irak. el 2 de abril de 1297. Su hijo Toghai, de 12 años, se salvó gracias a los esfuerzos de Bulughan Khatun Khurasani, la nieta de Arghun Aqa , la esposa de Ghazan , y fue entregado a la casa de Amir Husayn. Otros que se salvaron fueron su hermano Yol Qutluq y su sobrino Kuchluk. Más tarde, ese mismo año, Ghazan marchó contra el propio Nawrūz, quien en ese momento era el comandante del ejército de Khorasan. Las fuerzas de Ghazan obtuvieron la victoria en una batalla cerca de Nishapur. Nawrūz se refugió en la corte del rey de Herat en el norte de Afganistán , pero Malik lo traicionó y entregó a Nawrūz a Kutlushah , quien ejecutó a Nawrūz inmediatamente el 13 de agosto .

Relación con otros kanatos mongoles

Ghazan mantuvo fuertes vínculos con el Gran Khan del Yuan y la Horda Dorada. En 1296, Temür Khan , el sucesor de Kublai Khan, envió a un comandante militar, Baiju, a la Persia mongola. [32] Cinco años más tarde, Ghazan envió a sus sirvientes mongoles y persas a recaudar ingresos de las propiedades de Hulegu en China. Mientras estuvieron allí, rindieron homenaje a Temür y participaron en intercambios culturales en toda la Eurasia mongola. [33] Ghazan también pidió a otros Khans mongoles que unieran su voluntad bajo Temür Khan, en el que fue apoyado por el enemigo de Kaidu, Bayan Khan de la Horda Blanca . La corte de Ghazan contó con la presencia de médicos chinos. [34]

Reinado posterior

Para estabilizar el país, Ghazan intentó controlar la situación [35] y continuó las ejecuciones: Taiju (hijo de Möngke Temür ) el 15 de abril de 1298 acusado de sedición , el visir Sadr ul-Din Zanjani el 4 de mayo y su hermano Qutb ul. -Din y con su primo Qawam ul-Mulk el 3 de junio acusado de malversación de fondos , Abu Bakr Dadqabadi el 10 de octubre. Ghazan nombró a un judío converso al Islam, Rashid-al-Din Hamadani , como nuevo visir para suceder a Sadr ul-Din Zanjani, cargo que Rashid ocupó durante los siguientes 20 años, hasta 1318. [31] Ghazan también encargó a Rashid-al-Din producir una historia de los mongoles y su dinastía, el Jami' al-tawarikh "Compendio de Crónicas" o Historia Universal . A lo largo de varios años de expansión, la obra creció hasta cubrir toda la historia del mundo desde la época de Adán y se completó durante el reinado del sucesor de Ghazan, Öljaitü. Se hicieron muchas copias, algunas de las cuales sobreviven hasta nuestros días.

Después de la ejecución de Taiju, nombró a Nurin Aqa virrey de Arran el 11 de septiembre de 1298.

Revuelta de Sulemish

Sulemish (nieto de Baiju ), a quien Qutlughshah nombró virrey en Anatolia después de la revuelta de Baltu, se rebeló en 1299. Reunió una fuerza de 20.000 hombres, que pospuso el plan de Ghazan de invadir Siria. Qutlugshah se vio obligado a regresar de Arran y obtuvo una victoria contra él, el 27 de abril de 1299, cerca de Erzinjan , lo que provocó que los rebeldes huyeran al Egipto mameluco . Regresó con refuerzos mamelucos a Anatolia pero fue derrotado nuevamente. Fue llevado a Tabriz y ejecutado en la hoguera el 27 de septiembre de 1299. [27]

Guerra Mamluk-Ilkhanid

Operaciones mongolas en el Levante, 1299-1300

Ghazan fue uno de una larga línea de líderes mongoles que entablaron comunicaciones diplomáticas con los europeos y los cruzados en un intento de formar una alianza franco-mongol contra su enemigo común, principalmente los mamelucos egipcios . Ya contaba con el uso de fuerzas de países vasallos cristianos como Armenia de Cilicia y Georgia . El plan era coordinar acciones entre las fuerzas de Ghazan, las órdenes militares cristianas y la aristocracia de Chipre para derrotar a los egipcios, tras lo cual Jerusalén sería devuelta a los europeos. [36] Se sabe que muchos europeos trabajaron para Ghazan, como Isol el pisano o Buscarello de Ghizolfi , a menudo en altos cargos. Cientos de estos aventureros occidentales se pusieron al servicio de los gobernantes mongoles. [37] Según el historiador Peter Jackson , el siglo XIV vio tal moda de las cosas mongoles en Occidente que muchos niños recién nacidos en Italia recibieron nombres de gobernantes mongoles, incluido Ghazan: nombres como Can Grande ("Gran Khan") , Alaone ( Hulegu , bisabuelo de Ghazan), Argone ( Arghun , padre de Ghazan) o Cassano (Ghazan) fueron grabados con alta frecuencia. [38]

En octubre de 1299, Ghazan marchó con sus fuerzas hacia Siria e invitó a los cristianos a unirse a él. [39] Su ejército tomó la ciudad de Alepo , y allí se le unió su vasallo, el rey Hethum II del Reino armenio de Cilicia , cuyas fuerzas incluían algunos Templarios y Hospitalarios , y que participaron en el resto de la ofensiva. [40] Los mongoles y sus aliados derrotaron a los mamelucos en la batalla de Wadi al-Khazandar , el 23 o 24 de diciembre de 1299. [41] Un grupo de mongoles se separó entonces del ejército de Ghazan y persiguió a las tropas mamelucas en retirada hasta Gaza , [42] empujándolos de regreso a Egipto. La mayor parte de las fuerzas de Ghazan se dirigieron a Damasco , que se rindió entre el 30 de diciembre de 1299 y el 6 de enero de 1300, aunque su Ciudadela resistió. [41] [43] [44] La mayoría de las fuerzas de Ghazan se retiraron en febrero, probablemente porque sus caballos necesitaban forraje. Prometió regresar en el invierno de 1300-1301 para atacar Egipto. [45] [46] Alrededor de 10.000 jinetes bajo el mando del general mongol Mulay quedaron para gobernar brevemente Siria, antes de que ellos también se retiraran. [47]

De hecho, Ghazan era temido y despreciado por los mamelucos , quienes enviaron una delegación de destacados eruditos e imanes , incluido Ibn Taymiyya , al norte de Damasco hasta al-Nabk , donde estaba acampado Ghazan, en enero de 1300, para persuadir a Ghazan de que detuviera su ataque a Damasco. Es posible que Ibn Taymiyya también se haya reunido con los enviados de Ghazan, incluido el qadi Diya' al-Din Muhammad, en Damasco en agosto de 1301. [48] En una de estas ocasiones, se informa que ninguno de los eruditos se atrevió a decirle nada. Ghazan excepto Ibn Taymiyyah , quien dijo:

"Afirmas que eres musulmán y que tienes contigo mu'adhdhins, muftis , imanes y shaykhs , pero nos invadiste y llegaste a nuestro país ¿para qué? Aunque tu padre y tu abuelo, Hulegu , no eran creyentes, no nos atacaron. Y ellos cumplieron su promesa, pero tú prometiste y rompiste tu promesa.

En julio de 1300, los cruzados formaron una pequeña flota de dieciséis galeras con algunos barcos más pequeños para atacar la costa, y el embajador de Ghazan viajó con ellos. [49] [50] Las fuerzas cruzadas también intentaron establecer una base en la pequeña isla de Ruad , desde donde se lanzaron incursiones en Tartus mientras se esperaba a las fuerzas de Ghazan. Sin embargo, el ejército mongol se retrasó y las fuerzas cruzadas se retiraron a Chipre, dejando una guarnición en Ruad que fue sitiada y capturada por los mamelucos en 1303 (ver Asedio de Ruad ).

Ghazan ordena al rey de Armenia Hethum II que acompañe a Kutlushah en el ataque de 1303 a Damasco . [51]

En febrero de 1301, los mongoles avanzaron de nuevo con una fuerza de 60.000 hombres, pero poco pudieron hacer más que participar en algunas incursiones alrededor de Siria. El general Kutlushah de Ghazan colocó 20.000 jinetes en el valle del Jordán para proteger Damasco, donde estaba destinado un gobernador mongol. [52] Pero nuevamente, pronto se vieron obligados a retirarse.

Se volvieron a hacer planes para operaciones combinadas con los cruzados para la siguiente ofensiva invernal y, a finales de 1301, Ghazan pidió al Papa Bonifacio VIII que enviara tropas, sacerdotes y campesinos para hacer de Tierra Santa un estado franco nuevamente. [52] Pero nuevamente, Ghazan no apareció con sus propias tropas. Escribió nuevamente al Papa en 1302, y sus embajadores también visitaron la corte de Carlos II de Anjou , quien el 27 de abril de 1303 envió a Gualterius de Lavendel como su propio embajador de regreso a la corte de Ghazan. [53]

En 1303, Ghazan envió otra carta a Eduardo I a través de Buscarello de Ghizolfi , reiterando la promesa de su bisabuelo Hulegu Khan de que los mongoles entregarían Jerusalén a los francos a cambio de ayuda contra los mamelucos. [54] Los mongoles, junto con sus vasallos armenios, habían reunido una fuerza de alrededor de 80.000 hombres para repeler a los asaltantes del Chagatai Khanate , que estaba bajo el liderazgo de Qutlugh Khwaja . [55] Después de su éxito allí, avanzaron nuevamente hacia Siria. Sin embargo, las fuerzas de Ghazan fueron completamente derrotadas por los mamelucos justo al sur de Damasco en la decisiva batalla de Marj al-Saffar en abril de 1303. [56] Iba a ser la última gran invasión mongola de Siria. [57]

Fin del reinado

Después de campañas militares, Ghazan regresó a su capital, Ujan, en julio de 1302 e hizo varios nombramientos: Nirun Aqa y Öljaitü fueron reconfirmados en Arran y Khorasan como virreyes respectivamente, mientras que Mulay fue enviado a Diyar Bakr y Qutluqshah fue asignado a Georgia. Recibió una concubina de Andrónico II Paleólogo en 1302, que puede ser la Despina Khatun que más tarde se casó con Öljaitü. [58] El 17 de septiembre de 1303, Ghazan comprometió a su hija Öljei Qutlugh con Bistam, hijo de su hermano Öljaitü . [59]

Según Rashid al-Din, Ghazan cayó en depresión tras la muerte de su esposa Karamun el 21 de enero. Una vez dijo a sus emires que "la vida era una prisión... y no es un beneficio". [60] Más tarde, en marzo/abril, nominó a su hermano Öljaitü como su sucesor, ya que no tenía ningún hijo propio. Finalmente, murió el 25 de mayo de 1304 cerca de Qazvin . Fue bañado en las aguas del valle de Lar Damavand de Mazandaran .

El propio Ghazan parece haber incursionado en el sufismo. Según el testimonio de Shaykh Sadr al-Din Ibrahim Hammuiya, registrado en varias fuentes mamelucas, él le dio a Ghazan un abrigo de lana, lo que indica que tal vez el Ilkhan fue iniciado como sufí. Esto no quiere decir que las relaciones de Ghazan con los sufíes estuvieran exentas de problemas. En 703/1303, le llegó noticia de una conspiración de jeques sufíes y otros para deponerlo y reemplazarlo por su primo, Ala Fireng, hijo del Ilkhan Geikhatu (r. 1291-125). [61]

Legado

Política religiosa

Ghazan estudiando el Corán .

Como parte de su conversión al Islam, Ghazan cambió su nombre por el islámico Mahmud , y el Islam ganó popularidad dentro de los territorios mongoles. Mostró tolerancia hacia múltiples religiones, alentó el florecimiento de la cultura mongol arcaica original, toleró a los chiítas y respetó las religiones de sus vasallos georgianos y armenios . Por lo tanto, Ghazan continuó el enfoque de su antepasado hacia la tolerancia religiosa . Cuando Ghazan se enteró de que algunos monjes budistas fingían haberse convertido al Islam debido a que sus templos habían sido destruidos anteriormente, concedió permiso a todos los que deseaban regresar al Tíbet , Cachemira o la India , donde podían seguir libremente su fe y estar entre otros budistas. [62] El código mongol Yassa permaneció vigente y los chamanes mongoles siguieron siendo políticamente influyentes durante el reinado de Ghazan y su hermano y sucesor Öljaitü , pero las antiguas tradiciones mongoles finalmente entraron en declive después de la desaparición de Öljaitü. [63] Nawruz instigó otra agitación religiosa en el Ilkanato durante el reinado de Ghazan. Ghazan puso fin a estas exacciones al emitir un edicto que eximía a los cristianos del jizya (impuesto a los no musulmanes), [64] y restableció el El patriarca cristiano Mar Yaballaha III en 1296. Según se informa, Ghazan castigó a los fanáticos religiosos que destruyeron iglesias y sinagogas en Tabriz el 21 de julio de 1298. [65]

Doble dirham de plata de Ghazan. [66]
Anverso: árabe : لاإله إلا الله محمد رسول الله صلى الله عليه وسلم/ ضرب تبريز/ في سنة سبع ...ر , romanizadoLā ilāha illa llāha Muḥammadun rasūlu ll āhi ṣalla llāhu ʽalayhi wa-sallam / ḍuriba Tabrīz / fī sanati sabʽin ... , iluminado. 'No hay más dios que Alá, Mahoma es su profeta, la paz sea con él/ Acuñado en Tabriz en el año...7': ""
Rev: Leyenda en escritura mongol (excepto "Ghazan Mahmud" en árabe): Tengri -yin Küchündür. Ghazan Mahmud. Ghasanu Deledkegülügsen : "Por la fuerza del cielo/ Ghazan Mahmud/ Moneda acuñada para Ghazan".
Menta de Tabriz . 4,0 gramos (0,26 gramos). Plata.

Reformas

Moneda de oro bajo Ghazan, Shiraz , Irán , 700 d. C., 1301 d. C.

Ghazan era un hombre de alta cultura, con muchas aficiones, incluidas la lingüística, las técnicas agrícolas, la pintura y la química. Según el historiador bizantino Paquimeres (1242-1310): "Nadie lo superó en la fabricación de sillas de montar, bridas, espuelas, grebas y cascos; sabía martillar, coser y pulir, y en tales ocupaciones empleaba las horas de su ocio de la guerra. ". [67] Ghazan hablaba numerosos idiomas, incluidos chino, árabe y "franco" (probablemente latín), así como su propio idioma nativo, el mongol. [68]

Además de su profundo impacto religioso en Persia, Ghazan había unificado medidas , monedas y pesos en el Ilkanato. Ordenó un nuevo censo en Persia para definir la política fiscal de la Dinastía . Comenzó a reutilizar tierras silvestres, no productivas y abandonadas para cultivar, apoyando firmemente el uso y la introducción de cultivos de Asia oriental en Persia, y mejoró el sistema ñame . Construyó albergues, hospitales, escuelas y puestos. Los enviados de la corte recibían un estipendio viático y los de la nobleza viajaban por su cuenta. Ghazan ordenó que sólo los enviados que portaran inteligencia militar urgente utilizaran el servicio de retransmisión postal con personal. Los soldados mongoles recibieron iqtas de la corte ilkhanid, donde se les permitió recaudar ingresos proporcionados por un terreno. Ghazan también prohibió los préstamos con intereses. [69]

Ghazan reformó la emisión de jarliqs (edictos), creando formularios establecidos y sellos graduados, ordenando que todos los jarliqs se mantuvieran archivados en la corte. Los jarliqs de más de 30 años debían ser cancelados, junto con las antiguas paizas (sellos de autoridad mongoles). Formó nuevas paizas en dos filas, que contenían los nombres de los portadores para evitar que fueran transferidas. Las paizas antiguas también debían entregarse al final del mandato del funcionario.

En política fiscal, Ghazan introdujo una moneda bimetálica unificada que incluía los dinares de Ghazani y reformó los procedimientos de compra, reemplazando la política tradicional mongol sobre los artesanos del Ilkhanate, como la organización de las compras de materias primas y el pago a los artesanos . También optó por comprar la mayoría de las armas en el mercado abierto.

En las monedas, Ghazan omitió el nombre del Gran Khan , inscribiendo en su lugar su propio nombre en sus monedas en Irán y Anatolia . Pero continuó manteniendo relaciones diplomáticas y económicas con el Gran Khan en Dadu. [69] En Georgia , acuñó monedas con la fórmula tradicional mongol "Acuñada por el Ilkhan Ghazan en nombre de Khagan" porque quería asegurar su reclamo sobre el Cáucaso con la ayuda de los Grandes Khans de la dinastía Yuan . [70] También continuó usando el sello chino del Gran Khan que lo declaraba un wang (príncipe) debajo del Gran Khan. [71]

Sus reformas también se extendieron al ejército, ya que Ghazan creó varias nuevas unidades de guardia, en su mayoría mongoles, para su centro militar. Sin embargo, limitó la importancia política de los nuevos guardias. Al ver que los plebeyos mongoles vendían a sus hijos como esclavos como algo perjudicial tanto para la mano de obra como para el prestigio del ejército mongol, Ghazan presupuestó fondos para redimir a los niños esclavos mongoles y nombró a su ministro Bolad (el embajador del Gran Khan Kublai) comandante de una unidad militar. de esclavos mongoles redimidos.

Familia

Ghazan y sus esposas en la corte

Ghazan tuvo diez esposas, 6 de ellas esposas principales y una concubina:

Notas

  1. ^ Fragner, Bert G. (2013). "El gobierno ilkhanid y sus contribuciones a la cultura política iraní". En Komaroff, Linda (ed.). Más allá del legado de Genghis Khan . Leiden: Martinus Nijhoff Brill. pag. 73.ISBN​ 978-90-474-1857-3. Consultado el 6 de abril de 2017 . Cuando Ghazan Khan abrazó el Islam y se proclamó "pādishāh-i Īrān wa Islām" a finales del siglo XIII (...)
  2. ^ Schein, pag. 806.
  3. ^ Hamadani 1998, pág. 590
  4. ^ Rashid al-Din - Historia universal
  5. ^ "Ghazan había sido bautizado y criado como cristiano" Richard Foltz , Religiones de la Ruta de la Seda , Palgrave Macmillan, 2ª edición, 2010, p. 120 ISBN 978-0-230-62125-1 
  6. ^ Charles Melville, "Padshah-i Islam: la conversión del sultán Mahmud Ghazan Khan, págs. 159-177"
  7. ^ Hamadani 1998, pág. 596
  8. ^ Esperanza, Michael (octubre de 2015). "El" Rey Nawrūz ": la rebelión de Amir Nawrūz en Khurasan (688–694/1289–94) y sus implicaciones para el sistema de gobierno Ilkhan a finales del siglo XIII". Boletín de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos . 78 (3): 451–473. doi :10.1017/S0041977X15000464. ISSN  0041-977X. S2CID  154583048.
  9. ^ Rashid al Din - Ibídem , págs. I, d.III
  10. ^ Marco Polo, Giovanni Battista Baldelli Boni, Hugh Murray , Société de géographie (Francia) -Los viajes de Marco Polo .
  11. ^ Jackson, pág. 170.
  12. René Grousset El imperio de las estepas .
  13. ^ Esperanza 2016, pag. 148
  14. ^ Hamadani 1998, pág. 614
  15. ^ AS Atiya (enero de 1965). La cruzada en la Baja Edad Media. Rodaballo. pag. 195.ISBN 9780527037000.
  16. ^ Dashdondog, Bayarsaikhan (2010). Los mongoles y los armenios (1220-1335). RODABALLO. pag. 34.ISBN 978-9004186354.
  17. ^ Tadhkirat Al-huffaz de Al-Dhahabi
  18. ^ Amir Nawruz era musulmán y ofreció el apoyo de un ejército musulmán si Ghazan prometía abrazar el Islam en caso de su victoria sobre Baidu" Foltz, p. 128.
  19. ^ Hamadani 1998, pág. 623
  20. ^ Pescador 1998, pag. 379
  21. ^ Roux, pag. 430.
  22. ^ Hamadani 1998, pág. 629
  23. ^ Brack, Jonathan Z (2016). Mediando la realeza sagrada: conversión y soberanía en el Irán mongol (tesis doctoral). Universidad de Michigan. hdl : 2027.42/133445 .
  24. ^ Hamadani, Rashidaddin (1971). Los sucesores de Genghis Khan (PDF) . Traducido por Boyle, John Andrew . Prensa de la Universidad de Columbia. pag. 129.ISBN 0-231-03351-6.
  25. ^ Hamadani 1998, pág. 365
  26. ^ Esperanza 2016, pag. 166
  27. ^ abc Melville, Charles (12 de marzo de 2009). "Anatolia bajo los mongoles". En Fleet, Kate (ed.). La historia de Cambridge de Turquía (1 ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 51-101. doi :10.1017/chol9780521620932.004. ISBN 978-1-139-05596-3. Consultado el 27 de abril de 2020 .
  28. ^ Pescador 1998, pag. 381
  29. ^ Michaud, Yahia (Centro de Estudios Islámicos de Oxford) (2002). Ibn Taymiyya, Textos Espirituales I-XVI", Capítulo XI
  30. ^ Esperanza 2016, pag. 168
  31. ^ ab Roux, pág. 432
  32. ^ Yuan Chueh Chingjung chu-shih chi , cap. 34. pág. 22.
  33. ^ Cultura y conquista en la Eurasia mongola por Thomas T. Allsen , p. 34.
  34. ^ JA Boyle (1968). JA Boyle (ed.). The Cambridge History of Iran (reimpresión, reedición, edición ilustrada). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 417.ISBN 0-521-06936-X. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  35. ^ Jackson, pág. 177.
  36. ^ "El juicio de los templarios", Malcolm Barber, 2ª edición, página 22: "El objetivo era vincularse con Ghazan, el Il-Khan mongol de Persia, que había invitado a los chipriotas a participar en operaciones conjuntas contra los mamelucos" .
  37. ^ Roux, pag. 410.
  38. ^ Peter Jackson, Los mongoles y Occidente , p. 315.
  39. ^ Demurger, pag. 143.
  40. ^ Demurger, pag. 142 (edición francesa) "Pronto se le unió el rey Hethum, cuyas fuerzas parecen haber incluido hospitalarios y templarios del reino de Armenia, que participaron en el resto de la campaña".
  41. ^ ab Demurger, pag. 142.
  42. ^ Demurger, pag. 142 "Los mongoles persiguieron a las tropas en retirada hacia el sur, pero se detuvieron al nivel de Gaza"
  43. ^ Runciman, pag. 439.
  44. ^ "Registro de Adh-Dhababi sobre la destrucción de Damasco por los mongoles en 1299-1301", Nota 18, p. 359.
  45. ^ Demurger, pag. 146.
  46. ^ Schein, 1979, pág. 810
  47. ^ Demurger (p. 146, edición francesa): "Después de que las fuerzas mamelucas se retiraron al sur de Egipto, las principales fuerzas mongolas se retiraron al norte en febrero, y Ghazan dejó a su general Mulay para gobernar en Siria".
  48. ^ Aigle, Denise. Las invasiones mongolas de Bilād al-Shām por Ghāzān Khān y las tres fatwas "antimongolas" de Ibn Taymīyah (PDF) . Universidad de Chicago. pag. 110 . Consultado el 23 de febrero de 2017 . {{cite book}}: |website=ignorado ( ayuda )
  49. ^ Demurger, pag. 147.
  50. ^ Schein, 1979, pág. 811.
  51. ^ En "Le Royaume Armenien de Cilicie", págs. 74-75.
  52. ^ ab Jean Richard, pág. 481.
  53. ^ Schein, pag. 813.
  54. ^ Artículo de la Encyclopædia Iranica
  55. ^ Demurger, "Jacques de Molay", pág. 158.
  56. ^ Demurger, pag. 158.
  57. ^ Nicolle, pág. 80.
  58. ^ ab Hamadani 1998, pág. 654
  59. ^ Raby, Julián; Fitzherbert, Teresa, eds. (1996). La corte de los Il-khans, 1290-1340: Conferencia de Barakat Trust sobre arte e historia islámica, St. John's College, Oxford, sábado 28 de mayo de 1994 . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 201.ISBN 0-19-728022-6. OCLC  37935458.
  60. ^ Hamadani 1998, pág. 661
  61. ^ Amitai-Preiss, Reuven (1999). "Sufíes y chamanes: algunas observaciones sobre la islamización de los mongoles en el Ilkanato". Revista de Historia Económica y Social de Oriente . 42 (1): 33–34. doi :10.1163/1568520991445605. ISSN  0022-4995. JSTOR  3632297.
  62. ^ Arnold, señor Thomas Walker (1896). "La predicación del Islam". google.com .
  63. ^ Amitai, consulte la Sección VI – Ghazan, el Islam y la tradición mongol – p. 9 y Sección VII – Sufíes y chamanes, p. 34.
  64. ^ Foltz, pág. 129.
  65. ^ Hamadani 1998, pág. 642
  66. Para información numismática: Monedas de Ghazan Archivado el 1 de febrero de 2008 en Wayback Machine , lectura de monedas ilkhanidas Archivado el 1 de febrero de 2008 en Wayback Machine .
  67. ^ "Maḥmūd Ghāzān." Enciclopedia Británica . 2009
  68. ^ "Ghazan era un hombre de alta cultura. Además de su lengua materna, el mongol, hablaba más o menos árabe, persa, indio, tibetano, chino y" franco ", probablemente latín ". en Histoire de l'Empire Mongol , Jean-Paul Roux , p. 432.
  69. ^ ab Enkhbold, Enerelt (2019). "El papel de los ortoq en el Imperio mongol en la formación de asociaciones comerciales". Encuesta de Asia Central . 38 (4): 531–547. doi :10.1080/02634937.2019.1652799. S2CID  203044817.
  70. ^ Cultura y conquista en la Eurasia mongola por Thomas T. Allsen, p. 33.
  71. ^ Documentos de Mostaert y Cleaves Trois , p. 483.

Referencias