stringtranslate.com

Petrarca

Santa María della Pieve en Arezzo
La Casa del Petrarca (lugar de nacimiento) en Vicolo dell'Orto, 28 en Arezzo

Francis Petrarca ( / ˈ p ɛ t r ɑːr k , ˈ p t -/ ; 20 de julio de 1304 - 19 de julio de 1374; latín : Franciscus Petrarcha ; italiano moderno : Francesco Petrarca [franˈtʃesko peˈtrarka] ), nacido como Francesco di Petracco , fue un Erudito y poeta del Renacimiento italiano temprano y uno de los primeros humanistas . [1]

Al redescubrimiento de las cartas de Cicerón por parte de Petrarca a menudo se le atribuye el inicio del Renacimiento italiano del siglo XIV y la fundación del humanismo renacentista . [2] En el siglo XVI, Pietro Bembo creó el modelo para la lengua italiana moderna basándose en las obras de Petrarca, así como en las de Giovanni Boccaccio y, en menor medida, en Dante Alighieri . [3] Petrarca fue posteriormente respaldado como modelo del estilo italiano por la Accademia della Crusca .

Los sonetos de Petrarca fueron admirados e imitados en toda Europa durante el Renacimiento y se convirtieron en modelo de poesía lírica . También es conocido por ser el primero en desarrollar el concepto de " Edad Oscura ". [4]

Biografía

Juventud y carrera temprana

Petrarca nació en la ciudad toscana de Arezzo el 20 de julio de 1304. Era hijo de Ser Petracco (un apodo diminutivo de Pietro ) y su esposa Eletta Canigiani. El nombre de nacimiento de Petrarca era Francesco di Petracco ("Francesco [hijo] de Petracco"), que latinizó como Franciscus Petrarcha . Su hermano menor Gherardo (Gerard Petrarca) nació en Incisa en Val d'Arno en 1307. Dante Alighieri era amigo de su padre. [5]

Petrarca pasó su primera infancia en el pueblo de Incisa , cerca de Florencia . Pasó gran parte de su vida temprana en Aviñón y en la cercana Carpentras , donde su familia se mudó para seguir al Papa Clemente V , quien se mudó allí en 1309 para comenzar el papado de Aviñón . Petrarca estudió derecho en la Universidad de Montpellier (1316-20) y Bolonia (1320-23) con un amigo y compañero de escuela de toda la vida, Guido Sette , futuro arzobispo de Génova. Debido a que su padre se dedicaba a la abogacía ( notario ), insistió en que Petrarca y su hermano también estudiaran derecho. Petrarca, sin embargo, estaba interesado principalmente en la escritura y la literatura latina y consideró estos siete años en vano. Petrarca se distrajo tanto con sus intereses no legales, que una vez su padre arrojó sus libros al fuego, de lo que luego se lamentó. [6] Además, proclamó que mediante manipulación legal sus tutores le robaron su pequeña herencia de propiedad en Florencia, lo que sólo reforzó su disgusto por el sistema legal. Protestó: "No podía afrontar la posibilidad de convertir mi mente en una mercancía", ya que veía el sistema legal como el arte de vender justicia. [5]

Petrarca fue un prolífico escritor de cartas y contaba con Boccaccio entre sus amigos notables a quienes escribía con frecuencia. Tras la muerte de sus padres, Petrarca y su hermano Gherardo regresaron a Aviñón en 1326, donde trabajó en numerosos cargos clericales. Este trabajo le dio mucho tiempo para dedicar a su escritura. Con su primera obra a gran escala, África , una epopeya en latín sobre el gran general romano Escipión el Africano , Petrarca emergió como una celebridad europea. El 8 de abril de 1341, se convirtió en el segundo [7] poeta laureado desde la antigüedad clásica y fue coronado por los senadores romanos Giordano Orsini y Orso dell'Anguillara en los terrenos sagrados del Capitolio de Roma . [8] [9] [10]

Viajó mucho por Europa, sirvió como embajador y, porque viajaba por placer, [11] como ocurrió con su ascensión al Mont Ventoux , ha sido llamado "el primer turista ". [12] Durante sus viajes, coleccionó manuscritos latinos desmoronados y fue uno de los principales impulsores en la recuperación del conocimiento de los escritores de Roma y Grecia . Animó y aconsejó la traducción de Homero hecha por Leoncio Pilato a partir de un manuscrito comprado por Boccaccio, aunque criticó severamente el resultado. Petrarca había adquirido una copia, que no confió a Leoncio, [13] pero no sabía griego ; Petrarca dijo de sí mismo: "Homero era mudo con él, mientras que él era sordo para Homero". [14] En 1345 descubrió personalmente una colección de cartas de Cicerón cuya existencia no se sabía anteriormente, la colección Epistulae ad Atticum , en la Biblioteca Capitular ( Biblioteca Capitolare ) de la Catedral de Verona . [15]

Desdeñando lo que creía que era la ignorancia de la época en la que vivió, a Petrarca se le atribuye la creación del concepto de una " Edad Oscura " histórica, [4] que la mayoría de los eruditos modernos ahora consideran inexacto y engañoso. [16] [17] [18]

Monte Ventoux

Cumbre del Mont Ventoux

Petrarca relata que el 26 de abril de 1336, con su hermano y dos sirvientes, subió a la cima del Mont Ventoux (1.912 metros (6.273 pies), una hazaña que emprendió por recreación más que por necesidad. [19] La hazaña se describe en una célebre carta dirigida a su amigo y confesor, el monje Dionigi di Borgo San Sepolcro , escrita algún tiempo después del hecho, Petrarca afirmaba haberse inspirado en la ascensión del monte Haemo por parte de Felipe V de Macedonia y en un anciano campesino. Le había dicho que nadie había ascendido al Ventoux antes o después de él, 50 años antes, y le había advertido que no intentara hacerlo. El historiador suizo del siglo XIX Jacob Burckhardt señaló que Jean Buridan había escalado la misma montaña unos años antes. Se han registrado logros realizados durante la Edad Media , incluido el de Anno II, arzobispo de Colonia [20] [21] .

Los estudiosos [22] señalan que la carta de Petrarca [23] [24] a Dionigi muestra una actitud sorprendentemente "moderna" de gratificación estética en la grandeza del paisaje y todavía se cita a menudo en libros y revistas dedicadas al deporte del montañismo . En Petrarca, a esta actitud se une la aspiración a una vida cristiana virtuosa, y al llegar a la cima sacó del bolsillo un volumen de su amado mentor, San Agustín, que siempre llevaba consigo. [25]

Sólo por placer escaló el Mont Ventoux, que se eleva a más de seis mil pies, más allá de Vaucluse. Por supuesto, no fue una gran hazaña; pero fue el primer alpinista registrado de los tiempos modernos, el primero en escalar una montaña simplemente por el placer de mirar desde su cima. (O casi el primero; porque en un alto pasto se encontró con un viejo pastor, quien le dijo que cincuenta años antes había alcanzado la cumbre y que no había obtenido nada de ella excepto trabajo, arrepentimiento y ropa rota.) Petrarca estaba aturdido y conmovido por la vista de los Alpes, las montañas que rodean Lyon , el Ródano , la Bahía de Marsella . Sacó las Confesiones de Agustín de su bolsillo y reflexionó que su ascenso era simplemente una alegoría de la aspiración a una vida mejor. [26]

Cuando el libro se abrió , los ojos de Petrarca se vieron inmediatamente atraídos por las siguientes palabras:

Y los hombres se preguntan las alturas de las montañas, las poderosas olas del mar, la amplia extensión de los ríos, el circuito del océano y la revolución de las estrellas, pero no se consideran a sí mismos. [23]

La respuesta de Petrarca fue pasar del mundo exterior de la naturaleza al mundo interior del "alma":

Cerré el libro, enojado conmigo mismo por seguir admirando cosas terrenales que hace mucho tiempo habrían aprendido incluso de los filósofos paganos que nada es maravilloso excepto el alma, que, cuando es grande en sí misma, no encuentra nada grande fuera de sí misma. Entonces, en verdad, me sentí satisfecho de haber visto suficiente montaña; Volví mi mirada interior hacia mí mismo, y desde entonces ni una sola sílaba salió de mis labios hasta que llegamos de nuevo al fondo. ... [N]osotros buscamos a nuestro alrededor lo que sólo se puede encontrar dentro. ... ¿Cuántas veces, creerás, me volví ese día para mirar la cima de la montaña que apenas parecía tener un codo de altura en comparación con el alcance de la contemplación humana ?

James Hillman sostiene que este redescubrimiento del mundo interior es el significado real del evento Ventoux. [27] El Renacimiento no comienza con la ascensión al Mont Ventoux sino con el posterior descenso: el "regreso [...] al valle del alma", como dice Hillman.

Argumentando en contra de una periodización tan singular e hiperbólica, Paul James sugiere una lectura diferente:

En el argumento alternativo que quiero presentar, estas respuestas emocionales, marcadas por los sentidos cambiantes del espacio y el tiempo en los escritos de Petrarca, sugieren una persona atrapada en una tensión inestable entre dos formaciones ontológicas diferentes pero contemporáneas: la tradicional y la moderna. [28]

Años despues

Petrarca pasó la última parte de su vida viajando por el norte de Italia y el sur de Francia como erudito y poeta diplomático internacional. Su carrera en la Iglesia no le permitió casarse, pero se cree que tuvo dos hijos con una mujer (o mujeres) desconocida para la posteridad. Un hijo, Giovanni, nació en 1337 y una hija, Francesca, nació en 1343. Posteriormente legitimó a ambos. [29]

Durante varios años, entre las décadas de 1340 y 1350, vivió en una pequeña casa en Fontaine-de-Vaucluse, al este de Aviñón, Francia.

La casa de Petrarca en Arquà, cerca de Padua , donde se retiró a pasar sus últimos años.

Giovanni murió de peste en 1361. Ese mismo año, Petrarca fue nombrado canónigo en Monselice, cerca de Padua . Francesca se casó con Francescuolo da Brossano (quien luego fue nombrado albacea del testamento de Petrarca ) ese mismo año. En 1362, poco después del nacimiento de una hija, Eletta (el mismo nombre que la madre de Petrarca), se unieron a Petrarca en Venecia para huir de la plaga que entonces asolaba partes de Europa. Un segundo nieto, Francesco, nació en 1366, pero murió antes de cumplir dos años. Francesca y su familia vivieron con Petrarca en Venecia durante cinco años desde 1362 hasta 1367 en el Palazzo Molina ; aunque Petrarca siguió viajando en esos años. Entre 1361 y 1369, el joven Boccaccio hizo dos visitas al viejo Petrarca. La primera fue en Venecia, la segunda en Padua.

Hacia 1368 Petrarca y Francesca (con su familia) se trasladaron al pequeño pueblo de Arquà en las Colinas Euganeas, cerca de Padua, donde pasó el resto de sus años en la contemplación religiosa. Murió en su casa de Arquà los días 18 y 19 de julio de 1374. La casa alberga ahora una exposición permanente de obras y curiosidades petrarquistas, incluida la famosa tumba de un gato embalsamado que durante mucho tiempo se creyó que era de Petrarca (aunque no hay pruebas de que Petrarca realmente tuviera un gato). [30] Sobre la losa de mármol, hay una inscripción en latín escrita por Antonio Quarenghi :

El testamento de Petrarca (fechado el 4 de abril de 1370) deja 50 florines a Boccaccio "para comprar una bata de invierno abrigada"; diversos legados (un caballo, una copa de plata, un laúd, una Virgen ) a su hermano y a sus amigos; su casa de Vaucluse a su cuidador; por su alma y por los pobres; y la mayor parte de su patrimonio a su yerno, Francescuolo da Brossano, quien dará la mitad a "la persona a quien, como él sabe, deseo que vaya"; presumiblemente su hija, Francesca, esposa de Brossano. El testamento no menciona la propiedad de Arquà ni su biblioteca; La biblioteca de manuscritos notables de Petrarca ya estaba prometida a Venecia, a cambio del Palacio Molina. Este acuerdo probablemente fue cancelado cuando se mudó a Padua, enemiga de Venecia, en 1368. La biblioteca fue confiscada por los señores de Padua, y sus libros y manuscritos ahora se encuentran ampliamente dispersos por toda Europa. [32] Sin embargo, la Biblioteca Marciana tradicionalmente reivindicó este legado como su fundación, aunque en realidad fue fundada por el cardenal Bessarion en 1468. [33]

Obras

Letra original de Petrarca, encontrada en 1985 en Erfurt.
Virgilio de Petrarca (portada) ( c.  1336 )
Manuscrito iluminado de Simone Martini , 29 x 20 cm Biblioteca Ambrosiana, Milán.
El Triunfo de la Muerte , o Las 3 Parcas . Tapiz flamenco (probablemente Bruselas, c.  1510-1520 ). Museo de Victoria y Alberto, Londres. Las tres Parcas, Cloto, Laquesis y Átropos, que hilan, tiran y cortan el hilo de la vida, representan la Muerte en este tapiz, triunfando sobre el cuerpo caído de la Castidad. Este es el tercer tema del poema de Petrarca "Los triunfos ". Primero, triunfa el Amor; entonces el Amor es vencido por la Castidad, la Castidad por la Muerte, la Muerte por la Fama, la Fama por el Tiempo y el Tiempo por la Eternidad.

Petrarca es mejor conocido por su poesía italiana, en particular Rerum vulgarium fragmenta ("Fragmentos de asuntos vernáculos"), una colección de 366 poemas líricos en varios géneros también conocidos como "canzoniere" ("cancionero"), y I trionfi ("El Triunfos "), un poema narrativo en seis partes de inspiración dantesca. Sin embargo, Petrarca era un entusiasta estudioso del latín y escribió la mayor parte de sus escritos en este idioma. Sus escritos en latín incluyen obras académicas, ensayos introspectivos, cartas y más poesía. Entre ellos se encuentran Secretum ("Mi libro secreto"), un diálogo imaginario intensamente personal con una figura inspirada en Agustín de Hipona ; De Viris Illustribus ("Sobre hombres famosos"), una serie de biografías morales; Rerum Memorandarum Libri , un tratado incompleto sobre las virtudes cardinales ; De Otio Religiosorum ("Sobre el ocio religioso") [34] y De vita solitaria ("Sobre la vida solitaria"), que alaban la vida contemplativa; De Remediis Utriusque Fortunae ("Remedios para la fortuna buena y mala"), un libro de autoayuda que siguió siendo popular durante cientos de años; Itinerarium ("Guía de Petrarca a Tierra Santa"); invectivas contra oponentes como los médicos, los escolásticos y los franceses ; el Carmen Bucolicum , una colección de 12 poemas pastoriles; y la epopeya inacabada África . Tradujo siete salmos, colección conocida como Salmos Penitenciales . [35]

Petrarca revivió la obra y las cartas del antiguo senador romano Marco Tulio Cicerón.

Petrarca también publicó muchos volúmenes de sus cartas, incluidas algunas escritas a figuras de la historia muertas hace mucho tiempo, como Cicerón y Virgilio . Cicerón, Virgilio y Séneca fueron sus modelos literarios. La mayoría de sus escritos en latín son difíciles de encontrar hoy en día, pero varias de sus obras están disponibles en traducciones al inglés. Está previsto que varias de sus obras en latín aparezcan en la serie I Tatti de Harvard University Press . [36] Es difícil asignar fechas precisas a sus escritos porque tendió a revisarlos a lo largo de su vida.

Petrarca recopiló sus cartas en dos conjuntos principales de libros llamados Rerum familiarum liber ("Cartas sobre asuntos familiares") y Seniles ("Cartas de la vejez"), ambos disponibles en traducción al inglés. [37] El plan para sus cartas le fue sugerido por el conocimiento de las cartas de Cicerón . Estos se publicaron "sin nombres" para proteger a los destinatarios, todos los cuales tenían relaciones cercanas con Petrarca. Entre los destinatarios de estas cartas se encontraban Philippe de Cabassoles , obispo de Cavaillon ; Ildebrandino Conti , obispo de Padua ; Cola di Rienzo , tribuno de Roma; Francesco Nelli , sacerdote del Prior de la Iglesia de los Santos Apóstoles en Florencia ; y Niccolò di Capoccia, cardenal y sacerdote de San Vitalis . Su "Carta a la posteridad" (la última carta de Seniles ) [38] ofrece una autobiografía y una sinopsis de su filosofía de vida. Fue escrita originalmente en latín y se completó en 1371 o 1372: la primera autobiografía de este tipo en mil años (desde San Agustín ). [39] [40]

Si bien la poesía de Petrarca fue musicalizada con frecuencia después de su muerte, especialmente por compositores italianos de madrigales del Renacimiento en el siglo XVI, sólo sobrevive una composición musical compuesta durante la vida de Petrarca. Se trata de Non al suo amante de Jacopo da Bolonia , escrito alrededor de 1350.

laura y la poesia

El 6 de abril de 1327, [41] después de que Petrarca renunciara a su vocación sacerdotal, la visión de una mujer llamada "Laura" en la iglesia de Sainte-Claire d' Avignon despertó en él una pasión duradera, celebrada en la Rerum vulgarium fragmenta. ("Fragmentos de Materias Vernáculas"). Laura pudo haber sido Laura de Noves , la esposa del conde Hugues de Sade (un antepasado del marqués de Sade ). Hay poca información definitiva en la obra de Petrarca sobre Laura, excepto que es hermosa a la vista, rubia y de porte modesto y digno. Laura y Petrarca tuvieron poco o ningún contacto personal. Según su "Secretum", ella lo rechazó porque ya estaba casada. Canalizó sus sentimientos en poemas de amor que eran más exclamativos que persuasivos, y escribió prosa que mostraba su desprecio por los hombres que persiguen a las mujeres. Tras su muerte en 1348, el poeta descubrió que era tan difícil vivir con su dolor como lo era su anterior desesperación. Más tarde, en su "Carta a la posteridad", Petrarca escribió: "En mi juventud luché constantemente con una historia de amor abrumadora pero pura, la única, y habría luchado con ella por más tiempo si no hubiera sido por una muerte prematura, amarga pero saludable para mí. mí, apagó las llamas refrescantes. Ciertamente desearía poder decir que siempre he estado completamente libre de los deseos de la carne, pero mentiría si lo dijera".

laura de noves

Si bien es posible que fuera un personaje idealizado o seudónimo, sobre todo porque el nombre "Laura" tiene una conexión lingüística con los "laureles" poéticos que Petrarca codiciaba, el propio Petrarca siempre lo negó. También es notable su uso frecuente de l'aura : por ejemplo, la línea "Erano i capei d'oro a l'aura sparsi" puede significar tanto "su cabello estaba por todo el cuerpo de Laura" como "el viento ( l'aura ) sopló en su cabello". Hay realismo psicológico en la descripción de Laura, aunque Petrarca se basa en gran medida en descripciones convencionalizadas del amor y los amantes de las canciones de trovadores y otra literatura sobre el amor cortés . Su presencia le provoca una alegría indescriptible, pero su amor no correspondido crea deseos insoportables, conflictos internos entre el amante ardiente y el místico cristiano , haciendo imposible la reconciliación de ambos. La búsqueda de amor de Petrarca conduce a la desesperanza y a una angustia irreconciliable, como expresa en la serie de paradojas de Rima 134 "Pace non trovo, et non ò da far guerra;/e temo, et spero; et ardo, et son un ghiaccio": "No encuentro paz y, sin embargo, no hago la guerra: / y tengo miedo y esperanza: y ardo, y soy hielo". [42]

Laura es inalcanzable y evanescente; las descripciones de ella son evocadoras pero fragmentarias. Francesco de Sanctis elogia la poderosa música de sus versos en su Storia della letteratura italiana . Gianfranco Contini, en un famoso ensayo ("Preliminari sulla lingua del Petrarca". Petrarca, Canzoniere. Turín, Einaudi, 1964), ha descrito el lenguaje de Petrarca en términos de "unilinguismo" (en contraste con el "plurilinguismo" dantesco).

Soneto 227

dante

Dante Alighieri, detalle de un fresco de Luca Signorelli en la capilla de San Brizio , Duomo, Orvieto.

Petrarca es muy diferente de Dante y su Divina Comedia . A pesar del tema metafísico , la Comedia está profundamente arraigada en el medio cultural y social de la Florencia de principios de siglo : el ascenso de Dante al poder (1300) y el exilio (1302); sus pasiones políticas exigen un uso "violento" del lenguaje, donde utiliza todos los registros, desde lo bajo y trivial hasta lo sublime y filosófico. Petrarca confesó a Boccaccio que nunca había leído la Comedia , comenta Contini, preguntándose si esto era cierto o si Petrarca quería distanciarse de Dante. El lenguaje de Dante evoluciona a medida que envejece, desde el amor cortés de sus primeras Rime y Vita nuova estilnovistas hasta el Convivio y la Divina Commedia , donde Beatriz es santificada como la diosa de la filosofía, la filosofía anunciada por Donna Gentile a la muerte de Beatriz. [45]

Por el contrario, el pensamiento y el estilo de Petrarca son relativamente uniformes a lo largo de su vida: pasó gran parte de ella revisando las canciones y sonetos del Canzoniere en lugar de abordar nuevos temas o poesía. Aquí, la poesía por sí sola proporciona un consuelo para el dolor personal, y mucho menos la filosofía o la política (como en Dante), porque Petrarca lucha dentro de sí mismo (sensualidad versus misticismo , literatura profana versus cristiana ), no contra nada externo a él. Las fuertes convicciones morales y políticas que habían inspirado a Dante pertenecen a la Edad Media y al espíritu libertario de la comuna ; Los dilemas morales de Petrarca, su negativa a adoptar una postura política y su vida solitaria apuntan a una dirección o época diferente. La comuna libre, el lugar que había convertido a Dante en un eminente político y erudito, estaba siendo desmantelada: la signoria estaba ocupando su lugar. El humanismo y su espíritu de investigación empírica, sin embargo, estaban progresando, pero el papado (especialmente después de Aviñón) y el imperio ( Enrique VII , la última esperanza de los güelfos blancos , murió cerca de Siena en 1313) habían perdido gran parte de su prestigio original. . [46]

Petrarca pulió y perfeccionó la forma del soneto heredada de Giacomo da Lentini y que Dante utilizó ampliamente en su Vita nuova para popularizar el nuevo amor cortesano del Dolce Stil Novo . El terceto se beneficia de la terza rima de Dante (compárese con la Divina Comedia ), las cuartetas prefieren el esquema ABBA-ABBA al esquema ABAB-ABAB de los sicilianos . Se excluyen las rimas imperfectas de u con o cerrada e i con e cerrada (heredadas de la interpretación errónea de Guittone del verso siciliano ), pero se mantiene la rima de o abierta y cerrada. Finalmente, el encabalgamiento de Petrarca crea unidades semánticas más largas al conectar una línea con la siguiente. La gran mayoría (317) de los 366 poemas de Petrarca recopilados en el Canzoniere (dedicado a Laura) eran sonetos , y el soneto de Petrarca todavía lleva su nombre. [47]

Filosofía

Estatua de Petrarca en el Palacio de los Uffizi, en Florencia

A menudo se hace referencia a Petrarca como el padre del humanismo y muchos lo consideran el "padre del Renacimiento ". [48] ​​En Secretum meum , señala que los logros seculares no necesariamente excluyen una relación auténtica con Dios, argumentando en cambio que Dios ha dado a los humanos su vasto potencial intelectual y creativo para ser utilizado al máximo. [49] Inspiró la filosofía humanista, que condujo al florecimiento intelectual del Renacimiento. Creía en el inmenso valor moral y práctico del estudio de la historia y la literatura antiguas, es decir, el estudio del pensamiento y la acción humanos. Petrarca era un católico devoto y no veía ningún conflicto entre realizar el potencial de la humanidad y tener fe religiosa , aunque muchos filósofos y eruditos lo han llamado un protoprotestante que desafió el dogma del Papa. [50] [51] [52] [53] [54]

Petrarca, un hombre muy introspectivo, ayudó a dar forma al naciente movimiento humanista, ya que muchos de los conflictos internos y reflexiones expresados ​​en sus escritos fueron adoptados por los filósofos humanistas del Renacimiento y discutidos continuamente durante los siguientes 200 años. Por ejemplo, luchó con la relación adecuada entre la vida activa y contemplativa, y tendió a enfatizar la importancia de la soledad y el estudio. En claro desacuerdo con Dante, en 1346 Petrarca argumentó en De vita solitaria que el rechazo del Papa Celestino V al papado en 1294 era un ejemplo virtuoso de vida solitaria. [55] Más tarde, el político y pensador Leonardo Bruni (1370-1444) defendió la vida activa o " humanismo cívico ". Como resultado, a varios líderes políticos, militares y religiosos durante el Renacimiento se les inculcó la noción de que su búsqueda de la realización personal debía basarse en el ejemplo clásico y la contemplación filosófica. [56]

petrarquismo

El petrarquismo fue un movimiento literario del siglo XVI del estilo de Petrarca formado por seguidores italianos, franceses, españoles e ingleses (parcialmente coincidente con el manierismo ), que consideraban su colección de poesía Il Canzoniere como un texto canónico. [57] [58] [59] Entre ellos, los nombres se enumeran en orden de precedencia: Pietro Bembo , Miguel Ángel , Mellin de Saint-Gelais , Vittoria Colonna , Clément Marot , Garcilaso de la Vega , Giovanni della Casa , Thomas Wyatt , Henry Howard , Joachim du Bellay , Edmund Spenser y Philip Sidney . Así, en el libro de Pietro Bembo Prosa de la lengua vernácula (1525), Petrarca es el modelo de composición en verso.

Legado

Tumba de Petrarca en Arquà Petrarca

La influencia de Petrarca es evidente en las obras de Serafino Ciminelli de Aquila (1466-1500) y en las obras de Marin Držić (1508-1567) de Dubrovnik . [60]

El compositor romántico Franz Liszt puso música para voz a tres de los Sonetos de Petrarca (47, 104 y 123), Tre sonetti del Petrarca , que más tarde transcribiría para piano solo para incluirlos en la suite Années de Pèlerinage . Liszt también puso un poema de Victor Hugo , "Oh! quand je dors", en el que se invoca a Petrarca y Laura como epítome del amor erótico.

Mientras estaba en Aviñón en 1991, el compositor modernista Elliott Carter completó su pieza para flauta solista Scrivo in Vento , que está en parte inspirada y estructurada por el Soneto 212 de Petrarca, Beato in sogno . Se estrenó en el cumpleaños 687 de Petrarca. [61] En 2004, el compositor finlandés Kaija Saariaho elaboró ​​una miniatura para flauta piccolo solista titulada Dolce tormento , [62] en la que el flautista susurra fragmentos del Soneto 132 de Petrarca en el instrumento. [63]

En noviembre de 2003, se anunció que los anatomistas patológicos exhumarían el cuerpo de Petrarca de su ataúd en Arquà Petrarca , para verificar los informes del siglo XIX de que medía 1,83 metros (aproximadamente seis pies), lo que habría sido alto para su época. El equipo de la Universidad de Padua también esperaba reconstruir su cráneo para generar una imagen computarizada de sus rasgos coincidiendo con su 700 cumpleaños. La tumba había sido abierta anteriormente en 1873 por el profesor Giovanni Canestrini, también de la Universidad de Padua. Cuando se abrió la tumba, se descubrió el cráneo en fragmentos y una prueba de ADN reveló que el cráneo no era el de Petrarca, [64] lo que provocó pedidos de devolución del cráneo de Petrarca.

Los investigadores están bastante seguros de que el cuerpo en la tumba es de Petrarca debido al hecho de que el esqueleto tiene evidencia de las heridas mencionadas por Petrarca en sus escritos, incluida una patada de un burro cuando tenía 42 años. [65]

Numismática

Se le atribuye ser el primer y más famoso aficionado a la numismática . Describió su visita a Roma y pidió a los campesinos que le trajeran monedas antiguas que encontrarían en el suelo y que él les compraría, y escribe sobre su deleite al poder identificar los nombres y características de los emperadores romanos.

Trabaja en traducción al inglés.

Ver también

Notas

  1. ^ Rico, Francisco; Marcozzi, Luca (2015). "Petrarca, Francisco". Dizionario Biografico degli Italiani (en italiano). vol. 82. Istituto dell'Enciclopedia Italiana.
  2. ↑ Esta designación aparece, por ejemplo, en una reseña reciente de Rreading the Renaissance de Carol Quillen .
  3. En la Prose della volgar lingua, Bembo propone a Petrarca y Boccaccio como modelos del estilo italiano, al tiempo que expresa reservas sobre emular el uso de Dante.
  4. ^ ab Renacimiento o Prenacimiento, Revista de Historia de las Ideas , vol. 4, núm. 1 (enero de 1943), págs. 69–74; Theodore E. Mommsen , "La concepción de Petrarca de la 'Edad Oscura'" Speculum 17 .2 (abril de 1942: 226-242); Enlace JSTOR a una colección de varias cartas en el mismo número.
  5. ^ ab JH Plumb , El Renacimiento italiano , 1961; Capítulo XI de Morris Bishop "Petrarca", págs. 161-175; Nueva York, American Heritage Publishing , ISBN 0-618-12738-0 
  6. ^ Obispo, Morris (1963). Petrarca y su mundo . Prensa de la Universidad de Indiana. pag. 27.ISBN 978-0-253-34122-8.
  7. ^ en honor a Albertino Mussato, quien fue el primero en ser coronado así según Robert Weiss, The Renaissance Discovery of Classical Antiquity (Oxford, 1973)
  8. ^ Plomada, pag. 164
  9. ^ Pietrangeli (1981), pág. 32
  10. ^ Kirkham, Victoria (2009). Petrarca: una guía crítica de las obras completas. Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 9.ISBN 978-0226437439.
  11. ^ Obispo, Morris Petrarca y su mundo , p. 92, Prensa de la Universidad de Indiana 1963, ISBN 0-8046-1730-9 
  12. ^ Enciclopedia familiar de la NSA, Petrarca, Francesco , vol. 11, pág. 240, Corporación de Educación Estándar 1992
  13. ^ Vittore Branca, Bocaccio; El hombre y sus obras , tr. Richard Monges, págs. 113-118
  14. ^ "Ep. Fam. 18.2 §9". Archivado desde el original el 20 de febrero de 2016 . Consultado el 12 de noviembre de 2018 .
  15. ^ "Historia - Biblioteca Capitolare Verona". Bibliotecacapitolare.it . Archivado desde el original el 20 de abril de 2018 . Consultado el 23 de febrero de 2022 .
  16. ^ Snyder, Christopher A. (1998). Una era de tiranos: Gran Bretaña y los británicos 400-600 d.C. University Park: Prensa de la Universidad Estatal de Pensilvania. págs. xiii-xiv. ISBN 0-271-01780-5.. Al explicar su enfoque al escribir la obra, Snyder se refiere a la "llamada Edad Oscura", señalando que "a los historiadores y arqueólogos nunca les ha gustado la etiqueta Edad Oscura... existen numerosos indicadores de que estos siglos no fueron ni 'oscuros' ni 'bárbaro' en comparación con otras épocas."
  17. ^ Verdún, Kathleen (2004). "Medievalismo". En Jordania, Chester William (ed.). Diccionario de la Edad Media . vol. Suplemento 1. Charles Scribner. págs. 389–397. ISBN 9780684806426.; Mismo volumen, Freedman, Paul , "Medieval Studies", págs. 383–389.
  18. ^ Raico, Ralph (30 de noviembre de 2006). «El milagro europeo» . Consultado el 14 de agosto de 2011 ."El estereotipo de la Edad Media como 'la Edad Media' fomentado por los humanistas del Renacimiento y los filósofos de la Ilustración ha sido, por supuesto, abandonado hace mucho tiempo por los estudiosos".
  19. ^ Nicolson, Marjorie Esperanza ; Mountain Gloom y Mountain Glory: el desarrollo de la estética del infinito (1997), p. 49; ISBN 0-295-97577-6 
  20. ^ Burckhardt, Jacob. La civilización del período del Renacimiento en Italia (1860). Traducido por SGC Middlemore. Swan Sonnenschein (1904), págs. 301–302.
  21. ^ Lynn Thorndike , Renacimiento o Prenacimiento, Revista de Historia de las Ideas , vol. 4, núm. 1 (enero de 1943), págs. Enlace JSTOR a una colección de varias cartas en el mismo número.
  22. Como JH Plumb , en su libro El Renacimiento italiano ,
  23. ^ abc Familiares 4.1 traducido por Morris Bishop, citado en Plumb.
  24. ^ Asher, Lyell (1993). "Petrarca en la cima de la fama". PMLA . 108 (5): 1050-1063. doi :10.2307/462985. JSTOR  462985. S2CID  163476193.
  25. ^ McLaughlin, Edward Tompkins; Estudios de vida y literatura medievales , p. 6, Nueva York: Hijos de GP Putnam, 1894
  26. ^ Plomada, JH (1961). El libro horizonte del Renacimiento. Nueva York: herencia americana. pag. 26.
  27. ^ Hillman, James (1977). Psicología Revisora . Harper y fila. págs.197. ISBN 978-0-06-090563-7.
  28. ^ James, Paul (primavera de 2014). "Ambivalencia emocional a través de tiempos y espacios: mapeo de los mundos que se cruzan de Petrarca". Ejemplar . 26 (1): 82. doi :10.1179/1041257313Z.00000000044. S2CID  191454887 . Consultado el 4 de agosto de 2015 .
  29. ^ Plomada, pag. 165
  30. ^ "(¿No?) El gato de Petrarca". blogs.bl.uk . Consultado el 2 de abril de 2022 .
  31. ^ "La última balada del gato de Petrarca". Notas y Consultas . 5 (121). Traducido por JOB: 174 21 de febrero de 1852 . Consultado el 5 de junio de 2022 .Texto latino incluido.
  32. ^ Bishop, págs. 360, 366. Francesca y las citas de allí; [ es necesaria una aclaración ] Bishop añade que la bata era una cuestión de tacto: "con cincuenta florines se habrían comprado veinte batas".
  33. ^ Tedder, Henry Richard; Marrón, James Duff (1911). "Bibliotecas § Italia"  . En Chisholm, Hugh (ed.). Enciclopedia Británica . vol. 16 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 573.
  34. ^ Francesco Petrarca, Sobre el ocio religioso (De otio religioso), editado y traducido por Susan S. Schearer, introducción de Ronald G. Witt (Nueva York: Italica Press, 2002).
  35. ^ Sturm-Maddox, Sara (2010). Los Laureles de Petrarca. Estado de Pensilvania ARRIBA. pag. 153.ISBN 978-0271040745.
  36. ^ "I Tatti Renaissance Library / Volúmenes publicados y de próxima aparición". Hup.harvard.edu . Consultado el 31 de julio de 2009 .
  37. Cartas sobre asuntos familiares (Rerum familiarium libri) , traducidas por Aldo S. Bernardo, 3 vols.' y Cartas de la vejez (Rerum senilium libri) , traducidas por Aldo S. Bernardo, Saul Levin & Reta A. Bernardo, 2 vols.
  38. ^ Carta de Petrarca a la posteridad (traducción al inglés de 1909, con notas, de James Harvey Robinson )
  39. ^ Wilkins Ernest H (1964). "Sobre la evolución de la carta de Petrarca a la posteridad". Espéculo . 39 (2): 304–308. doi :10.2307/2852733. JSTOR  2852733. S2CID  164097201.
  40. ^ Plomada, pag. 173
  41. ^ A menudo se piensa que el 6 de abril de 1327 es el Viernes Santo basándose en los poemas 3 y 211 de Rerum vulgarium fragmenta de Petrarca , pero esa fecha cayó el lunes de 1327. La explicación aparente es que Petrarca no se refería a la fecha variable del Viernes Santo sino a la fecha fijada por la muerte de Cristo en tiempo absoluto, que en ese momento se pensaba que era el 6 de abril (Mark Musa, Petrarch's Canzoniere , Indiana University Press, 1996, p. 522).
  42. ^ "Petrarca (1304-1374). El Canzoniere completo: 123-183". Poesía en traducción.com .
  43. ^ "Canzoniere (Rerum vulgarium fragmenta) / Aura che quelle chiome bionde et crespe". Es.wikisource.org .
  44. ^ "Petrarca (1304-1374) - el Canzoniere completo: 184-244". Poesía en traducción.com .
  45. ^ "Copia archivada" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 12 de noviembre de 2013 . Consultado el 28 de diciembre de 2013 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: copia archivada como título ( enlace )
  46. ^ "El libro abierto de Petrarca de Oregón -" Petrarca está nuevamente a la vista"". petrarca.uoregon.edu .
  47. ^ "Movimientos: poesía a través de los tiempos". Webexhibits.org .
  48. ^ Véase, por ejemplo , Rudolf Pfeiffer , History of Classical Scholarship 1300–1850 , Oxford University Press, 1976, pág. 1; Gilbert Highet, La tradición clásica, Oxford University Press, 1949, pág. 81–88.
  49. ^ Famous First Facts International, HW Wilson Company, Nueva York 2000, ISBN 0-8242-0958-3 , p. 303, artículo 4567. 
  50. ^ Paulina Kewes, ed. (2006). Los usos de la historia en la Inglaterra moderna temprana. Biblioteca Huntington. pag. 143.ISBN 9780873282192.
  51. ^ William J. Kennedy (2004). El lugar del petrarquismo: el sentimiento nacional moderno temprano en Italia, Francia e Inglaterra. Prensa de la Universidad Johns Hopkins. pag. 3.ISBN 9780801881268.
  52. ^ Alessandra Petrina, ed. (2020). El 'Triumphi' de Petrarca en las Islas Británicas. Asociación de Investigación en Humanidades Modernas. pag. 6.ISBN 9781781888827.
  53. ^ Enrica Zanín; Rémi Vuillemin; Laetitia Sansonetti; Tamsin Badcoe, eds. (2020). El soneto inglés moderno temprano. Prensa de la Universidad de Manchester. ISBN 9781526144416.
  54. ^ Abigail Brundin (2016). Vittoria Colonna y la poética espiritual de la reforma italiana. Taylor y Francisco. pag. 10.ISBN 9781317001065.
  55. ^ Petrarca, Francesco (1879). De vita Solitaria (en italiano). Bolonia: Gaetano Romagnoli.
  56. ^ "Edizioni Ghibli, Il Rinascimento e Petrarca" (en italiano). edizionighibli.com. 18 de agosto de 2016 . Consultado el 6 de septiembre de 2019 .
  57. ^ Minta, Stephen (1980). Petrarca y petrarquismo: las tradiciones inglesa y francesa . Manchester; Nueva York: Manchester University Press; Barnes & Noble. ISBN 0-719-00745-3.
  58. ^ Dasenbrock, Reed Way (enero de 1985). "El contexto petrarquista de Amoretti de Spenser ". PMLA . 100 (1).
  59. ^ Greene, Roland ; et al., eds. (2012). "Petrarquismo". La Enciclopedia de Poesía y Poética de Princeton (4ª ed. Rev.). Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press. ISBN 978-0-691-15491-6.
  60. ^ Enciclopedia del Renacimiento: Class-Furió Ceriol, vol. 2, pág. 106, Paul F. Grendler, Renaissance Society of America, Scribner's publicado en asociación con Renaissance Society of America, 1999. ISBN 978-0-684-80509-2 
  61. ^ Spencer, Patricia (2008) "Con respecto a Scrivo in Vento: una conversación con Elliott Carter" Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine Flutest Quarterly Summer.
  62. ^ "Dolce Tormento | Kaija Saariaho". www.wisemusicclassical.com . Consultado el 18 de diciembre de 2023 .
  63. ^ "Deja que el viento hable de Kaija Saariaho". Música y literatura . 2016-03-31 . Consultado el 18 de diciembre de 2023 .
  64. ^ Caramelli D, Lalueza-Fox C, Capelli C, et al. (noviembre de 2007). "Análisis genético de los restos óseos atribuidos a Francesco Petrarca". Ciencia forense. En t . 173 (1): 36–40. doi :10.1016/j.forsciint.2007.01.020. PMID  17320326.
  65. «UPF.edu» (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 6 de marzo de 2009 . Consultado el 1 de marzo de 2009 .

Referencias

Otras lecturas

enlaces externos