stringtranslate.com

Dominio mundial

Dominium mundi es una idea de dominio universal desarrollada en la Edad Media . Inspirada en el recuerdo del Imperio Romano , el dominium mundi implicaba el reconocimiento de una autoridad suprema, lo que generó una prolongada lucha política y espiritual entre el poder imperial y el eclesiástico. Se puede decir que esta lucha comenzó con la Querella de las Investiduras , y estuvo encarnada principalmente por el Sacro Imperio Romano Germánico y la Iglesia Católica , que elevaron al emperador y al Papa , respectivamente, a la condición de gobernante supremo.

La idea del dominio universal dividió a Italia en la facción beligerante de güelfos y gibelinos . Los güelfos apoyaban a la Iglesia, mientras que los gibelinos apoyaban al Imperio. Tras doscientos años de división durante los siglos XII y XIII, ninguno de los dos poderes había prevalecido, debido a su mutua dependencia y al surgimiento de los poderosos y prácticamente independientes reinos de la Iglesia y el Estado . La idea del dominium mundi no volvió a aparecer en su forma original, a pesar de que ambos poderes universales subsistían.

La idea imperial

Federico I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico entre 1152 y 1190, fue la mayor figura del imperialismo en la primera etapa de la disputa por el Dominium Mundi .

Altura y sustento

En la época del reinado de Federico I (1152-1190), la idea imperial ya había alcanzado su madurez. Su continuidad se acentuó en Europa desde la época romana, a través del vínculo con el Imperio carolingio . De hecho, Federico I habló de Carlomagno como modelo de emperadores y lo hizo canonizar en 1165 sin los requisitos. Las tesis sobre la soberanía pública que contiene el derecho romano (redescubierto por los juristas y políticos europeos en el siglo XII) también fueron utilizadas en favor de las ideas imperiales. Fue de ellas que se dedujo la unicidad y el carácter universal del Sacro Imperio Romano Germánico , considerado "un proyecto de dominio mundial" que simboliza todo el período. Dadas estas premisas, se creía en la corte de Federico I que el Imperio, establecido directamente por voluntad divina como forma de organización política de la humanidad , era sagrado. La expresión Sacrum Imperium aparece por primera vez en un documento de 1157.

Retrato de Enrique VI del Códice Manesse (folio 6r, ca. 1300)

En otro plano, no se puede olvidar que el siglo XII vio el comienzo de la revitalización del poder monárquico sobre el feudalismo , después de varios siglos de profunda decadencia de la autoridad real. El Imperio no se quedó al margen de esta evolución, recuperando con fuerza su prestigio. Sin embargo, fue mal gestionado, provocando importantes consecuencias para el futuro político de los territorios de Alemania e Italia . La reconstrucción de las monarquías también fue en contra del proyectado Dominium Mundi . Debido a esto, Federico I, así como su hijo y sucesor Enrique VI , intentaron conciliar ambos acontecimientos imaginando un imperio temporal universal, al frente del cual se encontraba un emperador con autoridad suprema, superior al poder de varios reyes, llamados "régulos" o "reyes locales". Esta autoridad suprema parecía necesaria, porque se creía que el Imperio era la manera de mantener la unidad en la cristiandad en preparación para el fin de los tiempos . Sin considerar este elemento escatológico y mesiánico , no se puede entender correctamente lo que el Imperio significó para los hombres de la época, en particular para el emperador Federico I.

La visión de la Iglesia

Anticristo , un grabado en madera de Lucas Cranach del Papa usando el poder temporal para otorgar autoridad a un gobernante que contribuye generosamente.

Los fundamentos de la visión eclesiástica pueden ejemplificarse con estas fuentes:

Derecho imperial y eclesiástico en los siglos XII y XIII

Derecho romano

En los siglos XII y XIII el redescubrimiento del antiguo derecho romano y la ordenación del derecho canónico marcaron una nueva era para el ordenamiento jurídico del mundo occidental . Esto influyó profundamente en la política de la época, especialmente en el transcurso de la lucha del Dominium Mundi entre el Imperio y el Pontificado. El derecho romano conocido por la Europa medieval fue exclusivamente la recopilación realizada por el emperador Justiniano en el siglo VI, que consta de varias partes diferenciadas:

  1. El Digesto o Pandectas , compendio de jurisprudencia.
  2. Las Instituciones o un manual de estudio que, en parte, resume el anterior.
  3. El "Código Justiniano", que reúne todas las constituciones de los emperadores a partir de los tiempos de Adriano .
  4. Las Novelas , o constituciones imperiales posteriores al año 53.
Sello de la Universidad de Bolonia. Los profesores boloñeses comentaban los textos justinianos a través de las glosas, favoreciendo al imperio.

De todos ellos, el de mayor influencia en el redescubrimiento medieval fue el Digesto . La obra justiniana sería, a partir del siglo XVI, conocida como Corpus Iuris Civilis , pero en su momento careció de difusión y se conoció a través de compendios que la deformaban. El renacimiento en los estudios romanos durante los siglos XII y XIII que influiría en toda Europa, se produjo en Bolonia , ciudad de la Romaña italiana . No fue pequeño, en esta difusión, el papel de los emperadores romano-germánicos, que se movían tanto por sus intereses políticos como por su supuesta condición de sucesores del antiguo Imperio romano . Los maestros de esta famosísima "escuela de Bolonia" actuaban según un método de estudio medieval, el de las glosas o comentarios del contenido y sentido de los textos justinianos. No son comentarios críticos, sino más bien, analíticos. Los profesores boloñeses aceptan el derecho justiniano como algo superior, incluso supremo; se limitan a comentarla, sin demasiado bagaje crítico, pues para ello necesitaban dominio filológico de la lengua griega y estudio de textos originales y conocimientos históricos, en los que ellos estaban carentes. Pero de su comentario se deducen consecuencias fundamentales para la Europa de la época, por la creación de una rica casuística que abarcaba un campo de hipótesis jurídicas superior y más amplio de lo ampliamente conocido hasta entonces. La fundación de esta escuela de profesores boloñeses se debe a Irnerio a principios del siglo XII. Discípulos suyos fueron Hugo de Porta Ravennate , Bulgarus , Jacobus de Boragine y Martinus Gosia , llamados «los cuatro doctores» por su sabiduría e influencias. Todos ellos eran gibelinos (apoyaban la idea de que el Imperio estaba por encima del pontificado) y partidarios de Federico I , de quien fueron contemporáneos.

Derecho canónico

El Papa Alejandro III fue uno de los principales glosadores del Decreto Graciano y de las Decretales pontificias, jugando un papel decisivo en la lucha con el Sacro Imperio Romano Germánico .

Por la misma época, con algunas décadas de diferencia, se produjo una sistematización del derecho eclesiástico, que iba a dar nacimiento al derecho canónico en toda su plenitud. Romanistas y canonistas eran hermanos de mentalidad y de deberes, aunque los últimos defendían los derechos pontificios. El primero en recopilar y sistematizar los cánones conciliares universales anteriores fue Graciano , profesor de teología boloñés , que escribió ca. 1140 su Concordancia de las discordancias de los cánones , comúnmente llamada Decreto . La obra de Graciano no tuvo carácter oficial, pero alcanzó un gran prestigio y provocó en las décadas siguientes un auge en las consultas jurídicas formuladas a los pontífices , algo esperable en una época de insuficiente organización del poder civil. Estos respondieron mediante litteras decretales o " decretales ", cuya recopilación se hizo necesaria, como única manera de utilizar y conservar la riqueza jurisprudencial que contenían, pues no sólo afectaban a materias eclesiásticas, sino también a las civiles y seculares.

La primera recopilación la hizo Raimundo de Peñafort , dominico catalán , y lleva el nombre de Decretales de Gregorio IX ; reúne las decretales aparecidas entre 1154 y 1234 y está dividida en cinco libros, por lo que la siguiente recopilación, que incluye material hasta 1298, se denominó Liber sextus ("Libro sexto"). En el siglo XIV se hicieron nuevas recopilaciones, las Clementinas , y las Extravagantes , de Juan XXII y Comunas . A partir del siglo XVI todo el derecho canónico en sus compendios reconocidos tomará el nombre oficial de Corpus iuris canonici . El decreto pontificio de Graciano y las Decretales fueron comentadas por el mismo procedimiento de glosas que se aplicaba al derecho romano. Algunos de los principales glosistas tuvieron un papel decisivo en la lucha contra el Imperio: Rolando Bandinelli (papa Alejandro III) y Sinibaldo Fieschi ( papa Inocencio IV ). La síntesis de las glosas fue realizada, principalmente, por Bartolomé de Brescia , en el siglo XII, y también por Juan el Teutónico, en el siglo XIII, de Hugo de Pisa y Enrique de Segusio .

Desarrollo del conflicto

En diversas ocasiones las ciudades de Lombardía , encabezadas por Milán , se rebelaron contra la autoridad imperial, acercándose al Papado.

La dieta de Besançon y las primeras diferencias

A su regreso de Italia , tras ser coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico por el papa Adriano IV , Federico I convocó una dieta en Besançon (1157), con objeto de reformar el estatuto político de su reino en Arlés . En esa dieta tuvieron lugar las primeras diferencias entre los altos funcionarios del emperador, en especial el canciller Rainaldo de Dassel, y el legado pontificio, y futuro papa Alejandro III , Rolando Bandinelli. La querella entre teócratas y avivava, fue pretextada por la interpretación de un documento papal en el que se aludía a los «beneficios» que el pontífice concedía al emperador . La palabra «beneficio», en aquel entonces, tenía un significado muy específico, pues los vasallos eran los que recibían beneficios o feudos de su señor . Así lo entendió Rainaldo de Dassel y, esgrimiendo el argumento, Rolando Bandinelli no ganaba en desventaja al aceptar la tesis de su rival: en efecto, para él, el emperador recibía el Imperio como un "beneficio" del Papa . Adriano IV , el papa de origen inglés que coronó emperador a Federico I, aclaró más tarde que la palabra tenía un sentido más general: el Papa concedía beneficios espirituales, no feudos . Pero la queja había revivido, y cuando Rolando Bandinelli fue elevado a la sede pontificia como Alejandro III , fue como un verdadero restaurador de la autoridad papal (en el espíritu del papa Gregorio VII ). Teorías que ya no tenían la enérgica sencillez de los tiempos gregorianos. En la primera mitad del siglo XII, principalmente, algunos autores continuaron las tesis de Gregorio VII , como Hugo de San Víctor, Juan de Salisbury o Honorio Augustodunense, pero las teorías predominantes asimilan de alguna forma las nuevas realidades: redescubrimiento del Derecho romano , afirmación de los poderes políticos, complicación del esquema social en un mundo en el que se multiplican los posibles cargos y situaciones individuales, rompiéndose el ideal primitivo de la "sociedad trinitaria" (políticos, militares y agricultores).

Federico I contra Alejandro III

Tras la muerte de Adriano IV , 24 cardenales eligen al papa Alejandro III . Sin embargo, Federico I reconoce como papa a Víctor IV ( antipapa ).

En 1158 tuvo lugar el segundo viaje imperial a Italia . Poco después, la muerte de Adriano IV abrió una crisis sucesoria en el pontificado. En torno a ambos hechos se produce la primera coyuntura propicia para el enfrentamiento entre emperador y papa . Federico intentó subyugar las ciudades lombardas. Milán se alzó en la cúspide de este nuevo mundo urbano. El emperador la sitió y la obligó a capitular, conservando su autonomía interna pero aceptando totalmente la autoridad imperial. A continuación, Federico reunió una magna asamblea en Roncaglia con el propósito de reorganizar la administración del reino de Italia y recuperar en él toda su autoridad. Pareció conseguirlo, pero la resistencia contra sus medidas levantaría a las ciudades y renovaría su antigua "entente" con el Pontífice, para quien la constitución de un poder imperial fuerte en el norte y centro de Italia era más grave que el peligro inmediato contra su independencia política.

La pseudocanonización de Carlomagno fue un ejemplo de la culminación del intervencionismo imperial.

Papa y antipapa

Cuando murió Adriano IV , los 24 cardenales partidarios de oponerse al dominio de Federico I en Italia eligieron al papa Alejandro III , mientras que los tres que preferían la reconciliación dieron su voto al cardenal Octavio, que se tituló Víctor IV. La escisión permitió a Federico intentar una conciliación en Pavía (enero de 1160), donde fue reconocido el papa Víctor IV, mientras que Alejandro III buscó apoyos en el reino normando del sur de Italia, cuyos reyes eran vasallos de la Santa Sede , y en otros países europeos, para fomentar la oposición contra el emperador. Milán volvió a sublevarse en 1161, pero fue conquistada por la fuerza de las armas y devastada; poco después, Alejandro III se vio obligado a partir hacia Francia . Federico venció, pero Alejandro fue el Papa reconocido por Europa , excepto por el Imperio , y, aun así, contó dentro de éste con temibles aliados, en particular en Italia , donde el emperador y sus cancilleres, Rainaldo de Dassel y Christian de Bach, organizaron un gobierno autoritario para contrarrestar las antiguas autonomías locales, que no se resignaron a aceptar su nueva suerte sin resistencia.

Culminación de la intervención imperial

La muerte de Víctor IV privó también a Federico de un importante apoyo, pues los antipapas que hicieron optar por sucederle ( Pascualo III , Calixto III ) no tenían justificación posible ni eran reconocidos de buen grado por su propio clero alemán, ya que el Emperador aprovechó las circunstancias para intervenir en la vida eclesiástica como en los peores momentos de la " Querella de las Investiduras ": En 1165, el sínodo de Würzburg y la canonización de Carlomagno fue la culminación del intervencionismo imperial. Además, la disputa con Alejandro III le obligó a hacer concesiones y a conseguir alianzas tanto en Alemania como en otros países. Grandes nobles alemanes hicieron pagar cara su fidelidad a Federico y, en el exterior, Federico buscó tanto la alianza francesa, nunca obtenida, como la inglesa, aprovechando la pugna existente entre el rey Enrique II de Inglaterra y el arzobispo de Canterbury , Thomas Becket .

Pontificado e Imperio en tiempos de Federico I

1152 : Federico sucede a Conrado III . Primer conflicto con el Papa . Las iglesias escandinavas se separan de Hamburgo .

1153 : Tratado de Constanza entre Federico y Eugenio III .

1154 : Federico en Italia ; decreto de Roncaglia. Violencia contra las comunas italianas. Adriano IV , Papa.

1155 : Coronación imperial de Federico. Rebelión de Roma y retirada del emperador, que restituye Baviera a Enrique el León . Alianza entre Adriano IV y Guillermo I de Sicilia . Concordato de Benevento. Austria , condado independiente.

1157 : Asamblea de Besançon. Ruptura entre el emperador y el Papa.

1158 : Sacrificio y castigo de Milán . Dieta de Roncaglia.

1159 : Nueva revuelta en Milán. Sitio de Crema, Italia . Muerte de Adriano IV. Alejandro III, papa, y Víctor IV, antipapa .

1160 : Toma y destrucción de Crema. Inicio del asedio de Milán. Asamblea de Pavía.

1162 : Toma y destrucción de Milán. Alianza de Federico con Pisa y Génova contra Guillermo I de Sicilia . Proyecto de entrevista entre Federico y Luis VII de Francia para poner fin al cisma. Thomas Becket , arzobispo de Canterbury.

1162 - 1165 : El clero alemán se pasa al partido de Alejandro III.

1163 : Concilio de Tours.

1164 : Venecia forma la llamada Liga de Verona contra Federico. Muere el antipapa Víctor IV, sucediéndole Pascual III.

1165 : Dieta de Würzburg. Persecución contra los partidarios de Alejandro III. Enrique II de Inglaterra rompe con Alejandro III y reconoce a Pascual III.

1167 : Federico toma Roma. Formación de la Liga Lombarda , aliada de la de Verona.

1168 : Fundación de Alessandria en Piamonte por las ciudades lombardas en honor de Alejandro III. Muerte de Pascual III .

1170 : La Liga Lombarda queda bajo la protección de Alejandro III. Negociaciones de Veroli entre el Papa y el emperador.

1174 - 1175 : Sitio de Alessandria por Federico.

"La muerte de Federico de Alemania" de Gustave Doré

1175 : Tregua de Montebello.

1176 : Federico es derrotado en la batalla de Legnano por los comuneros italianos. Conversaciones de Agnani con el papa Alejandro III.

1177 : Paz de Venecia .

1179 : Ruptura entre el emperador y Enrique el León . Conciliación de Letrán: reorganización de la elección papal.

1180 : Guerra contra Enrique el León.

1181 : Reconciliación entre Federico y Enrique el León. Muerte de Alejandro III.

1183 : Preliminares de Plasencia y paz de Constanza.

1184 : Dieta de Maguncia : boda de Enrique y Constanza de Sicilia . Dieta de Verona.

1185 : Alianza entre Federico y Milán.

1186 : Ruptura entre Urbano y Federico. Asamblea de Gelnhausen.

1188 : Reconciliación del Papa con la comuna romana.

1189 : Reconciliación entre el Papa y el emperador. Muere Guillermo II de Sicilia ; le sucede el hijo del emperador y futuro Enrique IV .

1190 : Tercera Cruzada : muerte de Federico en Asia Menor .

Personajes involucrados

(en orden cronológico)

Imperial

Papal

Véase también

Referencias